option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Moluscos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Moluscos

Descripción:
Moluscos sistemática

Fecha de Creación: 2023/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los primeros Coleoideos aparecen: En el Ordovícico, a partir de los Endoceratoideos. En el Devónico, a partir de los Orthoceratoideos. En el Devónico, a partir de los Bactritoideos. En el Lías, a partir de los Belemnitidos.

Los actinoceratoideos son cefalópodos paleozoicos que se caracterizan por tener: una concha ortocónica con depósitos camerales y fisionales complejos. una concha ortocónica con sifón ventral estrecho y sin depósitos. Una concha trocoespiralada con sifón dorsal. Una concha interna con rostro aragonítico.

Los moluscos morfológicamente más primitivos son los: Monoplacóforos. Aplacóforos. Poliplacóferos. Onicóferos.

Los poliplacóforos son moluscos que viven generalmente: En medios terrestres. En medios marinos someros. En aguas dulces. En medios marinos profundos.

Los escafópodos son moluscos: sin concha, pero con espículas calcáreas en la epidermis. con una concha univalva cónica alargada. con una concha univalva torsionada. con una concha pseudobivalva.

La cavidad paleal de los moluscos aloja: Las gónadas. El sistema digestivo. El lofósforo. Las branquias.

Los escafópodos: Tienen un registro estratificado que se extiende desde el ordovícico hasta la actualidad. Tienen un registro estratificado que se extiende desde el cretácico hasta la actualidad. Tienen un registro estratificado que se extiende desde el pérmico hasta la actualidad.

Los Rostroconchios son: Es un grupo de moluscos pseudobivalvos. Estructuras respiratorias de los cistoideos. Las partes más distales de la concha de los belemnites. Las placas basales del braquidio de los terebratúlidos.

Los aplacóforos son: Un grupo de poríferos. un filo de metazoos acelomados. una clase de moluscos. un orden de graptolites.

Supuestamente, el modo de vida de los Rostroconchia era: Epibentónicos suspensívoros. Endobentónicos vágiles carnívoros. Endobentónicos suspensívoros. Semiinfáunicos detritívoros.

Los Rostroconchia han existido: Desde el Cámbrico hasta el Silúrico. Desde el Cámbrico hasta el Devónico. Desde el Cámbrico hasta el Pérmico. Desde el Cámbrico hasta el Jurásico.

Los Nautiloideos se extinguieron: En el Devónico. Al final del Pérmico. En el Trías. Todavía existen en la actualidad.

La sutura de los nautiloideos es de tipo: Ortocerático. Goniatítico. Ceratítico. Preceratíco.

Una de las siguientes características no corresponde a los Nautiloideos: Sifón en posición central. Septos cóncavos hacia la boca. Suturas de tipo agoniatítico. Conchas de morfología variable (octocónica, cirtocónicas y espiraladas).

Los aptycus son: Probables piezas operculares de los ammonites. Un grupo de Trilobites. Estructuras mandibulares de los equinodermos. Las placas que cierran el delthyrium de los braquiópodos.

Una de estas afirmaciones no es válida: Todos los Ancyloceratina tiene suturas ammoníticas. Todos los Ancyloceratina son heteromorfos. Todos los Ancyloceratina tienen cuatro lóbulos en la primera sutura. Todos los Ancyloceratina aparecen en el Jurásico superior.

Los Phylloceratina y los Lytoceratina son ammonoideos mesozoicos que: Solo vivieron en el dominio boreal. Se encuentran sólo en sedimentos de medios someros. Son característicos de las áreas pelágicas del dominio del Tetis. Consiguieron acomodarse a las aguas salobres.

La línea de sutura de los ammonites será visible: Solo si se conserva la concha original. En la cámara de habitación. En moldes internos. En un corte ecuatorial.

El origen de los ammonoideos tienen lugar: En el Devónico, a partir de los nautolideos planiespiralados. En el Silúrico, a partir de los coleoideos. En el Devónico, a partir de los bactritoideos. En el Trías, a partir de los Prolecanitina.

Los ammonoideos más primitivos y con suturas más simples corresponden al orden: Anarcestida. Goniatitida. Clymeniida. Nautilida.

Los ammonoideos se extinguieron: Al final del Cretácico. Al final del Pérmico. Al final del Jurásico. No se han extinguido, siguen existiendo en la actualidad.

Una de las características no corresponde a los Goniatítida. Sifón en posición ventral. Sutura primaria con tres lóbulos. Sutura con sillas redondeadas y lóbulos puntiagudos. Conchas generalmente lisas o con débil ornamentación.

La rádula es una estructura que se localiza en: El sistema ambulacral de los equinodermos. El lofósforo de los braquiópodos. La boca de los moluscos. Los apéndices de los artrópodos.

Uno de estos grupos de ammonoideos no está presente en el Paleozoico: Prolecanitida. Anarcestida. Ammonitida. Goniatitida.

Denunciar Test