option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Monitor sas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Monitor sas

Descripción:
Caso practico 3

Fecha de Creación: 2023/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Juan Pedro, varón de 35 años, soltero, en tratamiento en la Unidad de Salud Mental Comunitaria, vive con sus padres y con su hermana de 30 años que es la que le atiende y visita en los ingresos; su madre, María, está diagnosticada de Alzheimer y tiene dificultades para atender a Juan Pedro. Diagnosticado de Esquizofrenia indiferenciada desde los 19 años, aunque sus padres comentan que, desde los 15 años observaban que lo veían triste, con llantos frecuentes, tendencia al aislamiento social, a encamarse y con fuertes dolores de cabeza. No terminó la ESO y su vida laboral sólo duró 6 meses de albañil cuando tenía 16 años, nunca más retomó ocupación alguna. Tras varios ingresos en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental, motivados principalmente por “desorganización conductual, ingesta de tóxicos, agresiones a su madre, rotura de enseres y desbordamiento familiar”, se hace derivación a Comunidad Terapéutica para su tratamiento farmacológico y estabilizar su sintomatología: trabajar las dificultades en cuanto autonomía en autocuidados y falta de organización en distintas áreas como las actividades instrumentales de la vida diaria, que son escasas, por lo que es dependiente de su hermana a la hora de realizarlas. A su ingreso presenta dificultades a nivel atencional, orientado en espacio pero no así en tiempo, estereotipias verbales, tendencia a la inactividad, así como falta de motivación e iniciativa, déficit cognitivo y dificultad al control de impulsos, aislamiento social, escasez de relaciones y habilidades sociales. Según lo descrito anteriormente, ¿cuál es el papel del Monitor Ocupacional en un programa de Entrenamiento Cognitivo?. A) Elaborar la hoja del tratamiento del sujeto, así como el informe de alta. B) Fomentar la autonomía y capacidad de decisión del paciente. C) Definir la conducta del sujeto que se debe empezar a cambiar. D) Evaluar a través de escalas las capacidades cognitivas del sujeto.

Como monitores vamos a trabajar distintas áreas, tras las pérdidas de las capacidades de Juan Pedro. ¿Cuáles son las actividades de la vida diaria que tienen cierta complejidad y que se van perdiendo en el orden contrario al que se adquieran?. A) Las actividades avanzadas de la vida diaria. B) Las actividades básicas de la vida diaria. C) Las actividades instrumentales de la vida diaria. D) Las actividades prácticas de la vida diaria.

Dentro de las áreas Ocupacionales, las actividades instrumentales de la vida diaria se caracterizan por: A) Movilidad en la comunidad. B) Manejo de temas financieros. C) Uso de los sistemas de comunicación. D) Todas las respuestas son correctas.

María, madre de Juan Pedro, tiene un grado de Discapacidad, necesita ayuda continuada para las ABVD varias veces al día para realizar distintas actividades. ¿Qué grado de Dependencia tiene?. A) Grado II. B) Grado I. C) Grado III. D) Grado II. Nivel II.

Debido al aislamiento social de Juan Pedro, por su sintomatología, ¿qué programa aplicaremos en CT, para trabajar las relaciones interpersonales?. A) Plan de Intervención Terapeútico. B) Entrenamiento en Habilidades Sociales. C) Programa Individual de Déficit cognitivos. D) Programa de técnicas para las actividades de la vida diaria.

¿Cuáles son los componentes que forman las habilidades sociales?. A) Paralinguísticos, verbales y no verbales. B) La empatía, asertividad, baja autoestima y la escucha. C) Cognitivos, conductuales y emocionales. D) Contextuales, temporales, espaciales y biológicos.

¿De qué forma los monitores ocupacionales logran el objetivo para que las personas con problemas de Salud Mental participen en las actividades diarias propuestas?. A) Realizando un programa de actividades para que el usuario elija. B) Realizando un proyecto de actividades. C) Ejecutando y acompañando al usuario para que realice el programa de actividades. D) Definiendo y programando un plan de actividades.

Como Monitores/as Ocupacionales, debemos utilizar instrumentos eficaces para escuchar al usuario y comprender lo que nos dice. ¿Qué debemos evitar en la escucha activa?. A) Contraargumentar, juzgar, rechazar lo que el otro esté sintiendo. B) Distraernos. C) Ofrecer ayuda o soluciones prematuras. D) Todas son correctas.

¿En cuál de las estrategias siguientes se podría incluir María, con el objetivo de retrasar la evolución de su enfermedad?. A) "1 de cada 4". B) "Contra el estigma". C) "Al lado". D) "PISMA".

Para resolver un conflicto y entender los motivos que existen para satisfacer un objetivo, es importante clarificar: A) Las necesidades. B) Las posiciones. C) Los argumentos. D) Los intereses.

¿Dónde concretaremos los programas y actividades para Juan Pedro, una vez que se incorpore a la Comunidad Terapéutica?. A) Plan Comunitario de Intervención Terapéutico. B) Plan Individual de Intervención Terapéutico. C) Plan Grupal de Intervención Terapéutico. D) Plan Social de Intervención Terapéutico.

Denunciar Test