Moral, ética y código deontológico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Moral, ética y código deontológico Descripción: Programes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona. MORAL. ÉTICA. Ayudo voluntariamente a un compañero de clase, aunque me arriesgo a herir su orgullo. Moral. Ética. Estoy en desacuerdo con algo que ha dicho mi abuela, pero no le contradigo en público porque es una persona mayor. Moral. Ética. Siento algunas reticencias al contarle a mis amigas que he iniciado una relación sentimental con mi prima-hermana. Moral. Ética. Cumplo una promesa, aunque hoy me doy cuenta que cumplirla me ocasionará problemas. Moral. Ética. Cuando paseo a mi perro siempre recojo sus cacas. Moral. Ética. Tengo presente la máxima "no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.". Moral. Ética. Respeto las creencias religiosas de los demás porque creo que cada persona es libre de procesar el credo que quiera, aunque yo no las comprenda. Moral. Ética. Reflexiono sobre valores preguntándome si el valor de la autenticidad está por encima del valor de la amistad. Moral. Ética. Criticar a los inmigrantes por las ayudas que reciben creo que es propio de personas racistas. Moral. Ética. ¿Cual es la ética deseable como punto de partida para cualquier persona?. La que tenga cada uno. La que surja de los derechos fundamentales de la persona. Relaciona. Código. Código deontológico. ¿Cuantos grupos de edad se distinguen en los ámbitos de la educación social?. 3. 2. 4. Los ámbitos de actuación de la ES pueden ser excluyentes o complementarios. Relaciona: Excluyente. Complementario. La educadora debe ser abierta y sensible porque así logrará abrir canales de comunicación con el educando y este podrá expresar lo que quiera. Verdad. Falso. La educadora será auténtica.y comprensiva para crear un ambiente de seguridad y confianza que le transmita al educando respeto y así se relaje. Verdad. Falso. ¿Quién es el protagonista de toda acción?. El educando. El educador. ¿Que es más importante a la hora de crear una relación con un educando?. Las técnicas empleadas. El tipo de relación establecido entre educando y educador. Ordena. 1. 2. 3. 4. 5. Relaciona. Persona que ayuda. Persona que necesita ayuda. Relaciona las distintas actitudes. A promover. A evitar. |