option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Moral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Moral

Descripción:
Vida moral

Fecha de Creación: 2022/08/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Llega afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres: amor, odio y felicidad. Humbolt. darwin. aristoteles. pesteur.

.... en su obra a cerca de la etica, enfatiza que la justicia responde a los intereses, asi que existe la justicia distributiva, la igualdad, la reparacion del daño a la colectividad, ojo por ojo, este tipo de justicia fortalece la union de los miembros de la colectividad. darwin. aristosteles. pasteur. sanchez vasquez.

........era una moral efectiva, además tenia su fundamento y justificación teórica en las doctrinas éticas de los filósofos de la antigüedad, en especial socrates, platon y aristoteles. La moral de los hombres libres. La moral de los hombres esclavos. La moral de los hombres libres y esclavos. La moral de la sociedad.

en algunos estados esclavistas...........la moral se halla vinculada estrechamente con la política, como intento de dirigir y organizar las relaciones entre los miembros de la comunidad sobre bases racionales. como el de atenas. como el de belgica. como el de alemania. la moral de sociedad.

En la sociedad feudal, cuya caracteristica es la division de dos clases sociales fundamentales: la de los señores feudales, y la de los esclavos. la de los esclavos, y la de los campesinos siervos. la de señores feudales, y la de los campesinos siervos. la de los señores feudales, y la de los criollos.

La moral feudal estaba impregnada de un contenido religioso, dicho contenido aseguraba cierta unidad moral de la unidad moral de la sociedad. Además se daba una pluralidad de códigos morales. Asi, habia un codigo de los nobles, caballeros. Asi, habia un codigo de los religiosos, universitarios. Asi, había un codigo de los nobles, de gremios. Asi los siervos no tenian codigos.

la clase social dominante: el de la aristocracia feudal cabelleresca se distinguia, como la........ de los hombres libres de la antigüedad; por su aprecio al trabajo físico, y su preferencia a la guerra y al ocio. de los hombres libres de la antigüedad; por su desprecio al trabajo físico, y su preferencia a la guerra y al ocio. de los hombres esclavos de la antigüedad; por su desprecio al trabajo físico, y su preferencia a la guerra y al ocio. de los hombres esclavos de la antigüedad; por su aprecio al trabajo físico, y su preferencia a la guerra y al ocio.

...............debia ejercitarse en las virtudes caballerescas: montar a caballo, cazar, manejar la espada, componer versos a la bella dama, jugar ajedrez, etc. Un verdadero noble. Un verdadero soldado. Un verdadero esclavo. Un verdadero siervo.

................ de la sangre, tenia ya de por sí una dimensión moral, en tanto que los .........., por su origen, no podían llevar una vida verdaderamente moral. la nobleza, esclavos. la nobleza, soldados. La nobleza, los siervos. Los esclavos, siervos.

A mediados del siglos XIX, en Inglaterra rige como ley fundamental la ley de la producción de plus valor, este sistema solo funciona si asegura beneficios, lo que exige que a su vez. que el obrero sea considerado un hombre económico, es decir, como medio o instrumento de producción. que el feudal sea considerado un hombre económico, es decir, como medio o instrumento de producción. que el siervo sea considerado un hombre económico, es decir, como medio o instrumento de producción. que el esclavo sea considerado un hombre económico, es decir, como medio o instrumento de producción.

El culto al dinero y la acumulacion de mayores beneficios constituye para que surjan en las relaciones entre los individuos: el espíritu de posesión, explotación, y el exagerado individualismo. el espíritu de posesión, egoísmo, cinismo, explotación, y el exagerado individualismo. el espíritu de posesión, hipocresía, cinismo, explotación, y el exagerado individualismo. el espíritu de posesión, egoísmo, hipocresía, cinismo, explotación, y el exagerado individualismo.

Una nueva moral, verdaderamente humana, implicará un cambio de actitud. Hacia el trabajo, un desarrollo del espíritu colectivista, la anulación del espíritu del tener, comprenderá asimismo un cambio radical en una nueva actitud hacia la mujer y la estabilización de las relaciones familiares. Hacia el trabajo, un desarrollo del espíritu colectivista, la anulación del espíritu del tener, del individualismo, del racismo, comprenderá asimismo un cambio radical en una nueva actitud hacia la mujer y la estabilización de las relaciones familiares. Hacia el trabajo, un desarrollo del espíritu colectivista, la anulación del espíritu del tener, del individualismo, del racismo, comprenderá asimismo un cambio radical en una nueva actitud hacia la mujer. Hacia el trabajo, un desarrollo del espíritu colectivista, comprenderá asimismo un cambio radical en una nueva actitud hacia la mujer y la estabilización de las relaciones familiares.

L nueva moral no puede surgir sino se dan una serie de condiciones necesarias. economicas. sociales. politicas. economicas, sociales y politicas.

el desarrollo historico del hombre de su vida social y en sus habitos de vida y formacion de las distintas sociedades anteriores, vemos que han existido de manera sucesiva tipo de morales que, pertenecen a un distinto tipo de sociedades que se formaronn, que han ido evolucionando en sus principios y sus normas desde la. concepcion de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo perfecto y lo imperfecto. concepcion de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto, lo perfecto y lo imperfecto. concepcion de lo bueno y lo malo, lo obligatorio y lo no obligatorio, lo justo y lo injusto, lo perfecto y lo imperfecto. concepcion de lo bueno y lo malo, lo obligatorio y lo no obligatorio, lo justo y lo injusto.

El hombre produce espiritualmente:.................................... siempre con el sello peculiar de un enriquecimieno o paso de un nivel a otro en la actividad espiritual correspondiente. ciencia y derecho. derecho y educacion. educacion, arte y cultura. ciencia, derecho, educacion, arte y cultura.

el progreso histórico a escala universal, no es igual para todos los pueblos y todos los hombres, debido a multiples factores, como la. situacion geografica, situacion cultural, educativa, religiosa y social. situacion geografica, educativa, religiosa y social. situacion geografica, situacion cultural, educativa. situacion geografica, situacion cultural, educativa y religiosa.

el progreso moral consiste. en la negacion radical de viejos valores. en la conversacion dialéctica de algunos valores. en la incorporación de nuevos valores y virtudes morales. en la negacion radical de viejos valores, en la conversacion dialéctica de algunos valores, en la incorporación de nuevos valores y virtudes morales.

se puede señalar que los juicios morales son aquellos en los que nos pronunciamos. sobre la bondad de actos pasados y presentes, como es malo mentir en cualquier momento Hector no debio haber mentido a sus padres. sobre la maldad de actos pasados y presentes, como es malo mentir en cualquier momento Hector no debio haber mentido a sus padres. sobre la bondad o maldad de actos pasados, como es malo mentir en cualquier momento Hector no debio haber mentido a sus padres. sobre la bondad o maldad de actos pasados y presentes, como es malo mentir en cualquier momento Hector no debio haber mentido a sus padres.

Uno de los metodos de la etica utilizados en su estudio es: la induccion, que consiste en partir de lo particular hacia lo general, sus partes: ....................., de los distintos hechos concretos de la vida humana para formular norma morales de validez universal. la deduccion, la observacion, la comparacion y la experimentacion. la deduccion, la comparacion y la experimentacion. la deduccion, la observacion y la experimentacion. la observacion, la comparacion y la experimentacion.

Los metodos de estudio de la etica son: la induccion y la deduccion. la induccion y la observacion. la induccion y la experimentacion. la induccion, la observacion, la comparacion y la experimentacion.

el comportamiento.......................se presenta como una forma de conducta humana, como unnhehco, y ................. lecorresponde dar razon de el. moral, etica. tica moral. observacional, experimental. experimental, observacional.

la etica parte del hecho de la existencia de la historia de la moral: es decir, arranca de la diversidad de maorales en el tiempo, con sus correspondientes.............. valores. valores y normas. normas y principios. valores, normas y principios.

..................................... o sea, explicar, esclarecer o investigar una realidad dad produciendo los conceptos correspondientes. La mision fundamental de la etica es la de toda teoria. la vision fundamental de la etica es de la de toda teoria. la tarea fundamental de la etica es de la de toda teoria. la investigacion fundamental de la etica es de la de toda teoria.

la definicion de etica subraya, el caracter cientifico de la disciplina, osea se responde a la necesidad de un tratamiento cientifico de los problemas morales, la etica se ocupa de un objeto propio. constituido por un tipo peculiar de hechos religiosos. constituido por un tipo peculiar de hechos humanos. constituido por un tipo peculiar de hechos culturales. constituido por un tipo peculiar de hechos historicos.

La conducta moral siempre es un hecho de la vida social. familiar. cultural. familiar y cultural. familia, cultural, politica, etc.

la filosofia por su parte, es tambien una ciencia, de acuerdo al concepto de. aristoteles. socrates. platon. darwin.

trata absolutamente de todas las cosas, no hay un solo ser que se escape al horizonte propio de las .................. tanto los seres materiales, como los espirituales, los numeros, los hombres, las maquinas. investigaciones de etica. invesitgaciones filosoficas. investigaciones de moral. investigaciones de moral y de etica.

............como tarea cientifica de explicacion, no se puede considerar tan solo como un capitulo de la filosofia especulativa, tradicional y metafisica. la moral. la religion. la etica. el idioma.

actualmente se entiende................. al estudio cientifico de los fenomenos mentles y de la conducta del individuo. por psicologia. por moral. por etica. por moral y etica.

la teoria de sigmund freud (1856-1939) su gran descubrimiento. la moral. es la etica. es la filosofia. es el inconsciente.

............. es el hilo conductor que poco a poco va sacando a la luz aquello que molesta y que se encuentra en la zona insconsciente. moral. el psicoanalisis. la etica. la filosofia.

la economia como ciencia cuyo objeto de estudio son las leyes generales...................es una ciencia estrechamente ligada con la etica. de la produccion, distribucion y consumo de los bienes. de la produccion, circulacion y consumo de los bienes. de la produccion y consumo de los bienes. de la produccion, circulacion, distribucion y consumo de los bienes.

que engreida la competencia en el mercado en la industria, la racionalidad economica y la impersonalidad de la sociedad moderna amenazan muy seriamente su unidad y coherencia. la moral. el egoismo individualista. la etica. la filosofia.

.....................estufio las relaciones de la etica protestante y el espiritu del capitalismo, mostró que los factores economicos son fundamentales en las formaciones sociales, pero no determinantes. aristoteles(1864-1920). darwin(1864-1920). max weber(1864-1920). aristoteles.

............señala que la moral de origen divino es una moral negativa, ya que ocho de los diez mandamientos señalan prohibiciones, las normas no deben tener solo señalamientos negativos, sino tambien un sentido positivo. el filosofo Risiere Frondizi. el filosofo aristoteles. el filosofo socrates. el filosofo darwin.

la relacion que hay entre moral y religion, no significa que la moral misma se dé necesariamente dentro de una actitud religiosa, los ortodoxos son solidarios con la frase del escritor ....................... "Si Dios no existiera, todo estaria permitido". Dostoievski. socrates. Max weber. Aristoteles.

Una de las tendencias del hombre contemporaneo consiste en separar la moral de la religion. la moral se piensa debe ser autonoma. El hombre no necesita justificarse ante Dios,................. sino ante la comunidad. sino ante la religion. sino ante la sociedad. sino ante si mismo.

.................en su obra politica libro 1, capitulo 1 señala "es evidente la razon por la cual el hombre es un animal politico, aun en mayor grado que las abejas y cuantos animales viven en asociacion". aristoteles. platon. socrates. max weber.

...........son formas de comportamiento que no pueden identificarse. ni la politica puede absorber a la moral, ni esta puede ser reducida a la politica, existen dos posiciones extremas acerca de las relaciones entre estos comportamientos. la politica yla religion. la politica y la moral. la etica y la moral. la politica y la sociedad.

"la gente siempre está culpando a las circunstancias. en este mundo triunfan aquellos que se levantan y buscan las circunstancias que sean y si no las encuentran, las fabrican"............ aristoteles. platon. bernard shaw. max weber.

es mas facil ser humanitarios que dar a nuestro pais lo que correspnde. es mas sencillo ser patriotas que ser hacer de nuestra propia comunidad un sitio mas agradable para vivir. cuesta menos ser lideres sociales que tratar a nuestras propias familias con amor y comprension. cuanto menor es el foco de atencion, mas ardua es la tarea.................................. aristoteles y platon. max weber. bernard shaw. sydney j. harris.

ya los grandes filosofos como .................. estudiaron con amplitud entidades como la justicia, el bien, la responsabilidad, la moderacion, la libertad , etc, a las cuales designaremos como valores morales. platon y aristoteles. platon y darwin. aristoteles y sydny j. harris. aristoteles y darwin.

Entiende la libertad como autodeterminacion del yo, "o casualidad por la libertad" que concilia con la casualidad propiamente dicha, experimentada por decrilo asi. La etica kantiana es una etica formal, ideal que se puede cifrar en el imperativo categorico: "obra de tal manera que tu actuacion pueda convertirse en una norma valida universalmente". platon. kant. aritoteles. socrates.

........................ puso de relieve la influencia del medio geografico(el clima, la naturaleza del suelo, el regimen de lluvias, la comunicacion etc), en las instituciones, en la cultura y en la conducta de las personas, donde las ideas, la conducta y la forma de vida de los habitantes son completamente distintas al lugar repcto al otro. socrates. platon. Ratzel. Aristoteles.

............ descubrio que las fuerzas intinstivas y las frustaciones y conflictos, inconscientemente, poseian una influencia en nuestra conciencia psicologicas y en nuestra conducta moral. Aristoteles. Ratzel. Platon. Freud.

algunas formas de heterenomia moral son: la iglesia, el estado y las tradiciones. la iglesia y las tradiciones. la iglesia y el estado. el estado y las tradiciones.

heteronomia viene del griego (heteros: otro, nomos:ley) dignifica la actitud de la persona que recibe leyes por parte de otros. la heteronomia se establece. como dice Ratzel, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley. como dice Kant, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley. como dice Platon, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley. como dice Freud, cuando la voluntad es forzada conforme a la ley.

la realizacion de la moral, en cada epoca es inseparable de los principios funamentales o reglas basicas de conducta que rigen en una sociedad determinada en su conjunto, representan a la...... comunidad politica. comunidad religiosa. comunidad aristpcratica. comunidad social.

en la actualidad los asuntos que interesan a los jovenes (..................), no pueden abordarse, en el terreno moral, bajo los principios que han regido en una moral feudal, o hace doscientos años. educacion sexual. noviazgo. relacion afectiva entre padres e hijos. educacion sexual, relacion afectiva entre padres e hijos, noviazgo, etc.

Dios como origen o fuente de la moral. Las normas morales surgen de una potencia supra-humana, por lo tanto las raices de la moral estan. fuera del hombre mismo. dentro de la hombre mismo. dentro de la religion. dentro de la politica.

la naturaleza como origen o fuente de la moral. la conducta humana moral, seria un aspectode la conducta moral, .... religiosa. biologica. politica. de normas.

con el trabajo, los hombres primitivos tratan de poner la naturaleza a su servicio, su trabajo cobra necesariamente un caracter colectivo, y el fortalecimiento de la colectividad se covierte en una necesidad vital. surgen asi una de......................... tareas, no escritas, de aquellos actos de los miembros de la colectividad que benefician a la comunidad. procedimientos, escritos, de aquellos actos de los miembros de la colectividad que benefician a la comunidad. normas no escritas, de aquellos actos de los miembros de la colectividad que benefician a la comunidad. actividades no escritas, de aquellos actos de los miembros de la colectividad que benefician a la comunidad.

la moral surge cuando el hombre deja su naturaleza puramente natural, addquiere una de......................., cuando forma parte de una colectividad, esta relacion es inseparable de otra. caracter social. caracter politico. caracter religioso. caracter biologico.

DESARROLLO HISTORICO DE LA MORAL..........comenta dentro de las caracteristicas de la moral y de los cambios historico-sociales que "el aumento general de la productividad del trabajo(como consecuencia del desarrollo de la ganaderia, la agricultura y los oficios naturales). sanchez vasquez. socrates. platon. darwin.

con el hundimiento del mundo antiguo, cuya base de la esclavitud, surge una nueva sociedad, cuyos rasgos se perfilan en los siglos V-VI de nuestra era, y se prolongaria aprox durante............... dos siglos. cuatro siglos. ocho siglos. diez siglos.

al interior de la sociedad feudal fueron originandose nuevas relaciones sociales a las que habria que corresponder una moral, es decir un nuevo modo de regular las relaciones entre los individuos, entre ellos y la comunidad. surgio una nueva clase social:......................... poseedora de nuevos medios de produciion(manufacturas y fabricas). la burguesia. la plusvalia. la religion. la politica.

EL PROGRESO MORAL. se plantean las cuestiones ¿existe el progeso moral?; en tal caso ¿que entiende por progreso moral? La moral dominante de la ................. no presenta formas estacionarias y definitivas. sociedad capitalista. sociedad socialista. sociedad cristiana. sociedad catolica.

Se puede hablar de progreso historico en : la produccion material, la organizacion social y de la cultura.................. el progreso historico es producto de la actividad productiva. el progreso historico es producto de la actividad social. el progreso historico es producto de la actividad productiva y social. el progreso historico es producto de la actividad productiva, sociedad y espiritual de los hombres.

es muy certera la afirmacion de ............... cuando afirma que el progreso moral se mide, por la ampliacion de la esfera moral, esto es que la moral regula las relacines que antes eran regidas por normas externas, (el derecho, la costumbre), ejemplo: el matrimonio forzoso. vasquez sanchez. darwin. socrates. aristoteles.

LOS PROBLEMAS PRACTICAS MORALES. Se manifiestan como la señala....................: En la vida cotidiana se dan las relaciones de unos individuos con otros y surgen problemas como: ¿debo cumplir la promesa X que hice ayer a mi amigo Y, a pesar que hoy me doy cuenta que su cumplimiento me producirá ciertos perjuicios?. adolfo sanchez vasquez. aristoteles. socrates. darwin.

definir que es lo bueno no es un problema moral que corresponda resolver a un individuo con respecto a cada caso particuar, sino que es un problema general de caracter teorico-etico que toca resolver al investigador de la moral, es deciar al etico. asi................. en la antiguedad griega el problema torico de definir lo bueno. darwin se plantea. socrates se plantea. platon se plantea. aristoteles se plantea.

el campo de l etica. los problemas eticos se caracterizan por su generalidiad, y esto los distingue de los problemas morales de a vida cotidiana que son los que nos plantean las................... situaciones correctas. situaciones discretas. situaciones discretas y concretas. situaciones religiosas.

la etica estudia una forma de conducta humana que los hombres consideran valiosa, y .................... ademas, obligatoria y voluntaria. ademas, voluntaria. ademas, obligatoria. ademas, ambigua.

.....................de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerado en su totalidad, diversidad y variedad. la etica es teoria. la etica es investigacion. la etica es explicacion. la etica es teoria, investigacion y explicacion.

al igual que otras ciencias.................... El que sea de origen humano, implica que se traten de hechos valiosos. la etica estudia una forma de conducta humana que los hombres consideran valiosa, y , ademas obligatoria y debida. la etica se enfrenta a hechos. la religion se enfrenta a hechos. la ciencia se enfrenta a hechos. la politica se enfrenta a hechos.

................se relacionan, veamos desde sus origenes etimologicos]: moral procede del latin mos o mores "costumbres" en el sentido de conjunto de normas adquiridas por habito. la etica y moral. la politica y moral. la etic y la politica. la etica y la religion.

....................... ethos, qe significa "modo de ser" o caracter, costumbre, el modo de conducta no responde a una disposicion natural, sino que es adquirido o conquistado por habito. etica proviene del griego. moral proviene del griego. politica proviene del griego. ciencia proviene del griego.

la etica y su relacion con otros campos de conocimiento,............ trata de dar explicacion en forma objetiva a la conducta nmoral, se ve en la necesidad de recurrir a otros campos del saber. la tecnologia. la ciencia. la etica. la moral.

el instrumento de la filosofia es la razon. solo con la razon se puede descubrir las causas de las cosas, ......................... es la mas universal de todas las ciencias. la sociologia. la filosofia. la geografia. la antropologia.

al ser la etica una rama d ela filosofia como tal participa de las caracteristicas de la filosofia............. y las dos son racionales. las dos estan en el plano politico. las dos estan en el plano biologico. las dos estan en el plano sociologico. las dos estan en el plano cientifico.

si la moral es inseparable de la actividad practica del hombre, material y espiritual, .........................no puede dejar de tener nunca como fondo la concepcion filosofica del hombre que nos da una vision total de este como ser social, historica y creador. la etica. la religion. la ciencia. la biologia.

como ciencia de lo psiquico, la psicologia ayuda a .................. al establecer la importancia de las leyes que rigen la motivacion interna de la conducta del individuo. politica. religion. etica. moral.

la explicacion desde el punto de vista de .................. de la conducta humana permite comprender las condiciones subjetivas de los actos de los individuos. la etica. la moral. la psicologia. la sociologia.

..........como ciencia que atiende a los problemas subjetivos internos de la conducta, resulta de sobremanera necesaria para la etica. la sociologia. la psicologia. la biologia. la astronomia.

.............ha tenido importancia en la etica porque en sus concepciones de la vida mental, al ampliar el campo de la conciencia del sujeto. el portanalisis. el parianalisis. el analisis. el psicoanalisis.

............con las que se trasforman los recursos naturales para satisfacer necesidades; la division del trabajo como consecuencia de la insdustrializacion. la tecnologia. la biologia. la astrologia. la psicologia.

la sociologia, como ciencia de los hechos sociales de la convivencia humana, de las relaciones especificas que mantienen los hombres entre si, desde el punto de vista de su realidad objetiva,...................... es una ciencia que ayuda de manera importante a la etica. la psicologia. la antropologia. la biologia. la sociologia.

la influencia del medio familiar, por ejemplo, especialmente en nuestra infancia, es extraordinariamente importante parala intgegracion de los ....................... y el desarrollo de la conciencia. valores etnicos. valores religiosos. valores morales. valores eticos.

el hombre va enriqueciendo su ........................ con diferentes modos de comportamient que, con el tiempo, adquieren rasgos propios y especificos. conocimiento. etica. moral. conducta.

existe la creencia de que ................. son comunes como parte de la conducta social del hombre, ya que estos comportamientos se encuentran sujetos a normas que regulan las relaciones entre los individuos. la etica y el derecho. la moral y el derecho. la religion y el derecho. la biologia y derecho.

...........................estan codificadas formal y de manera oficial, mediante: codigos, constituciones, reglamentos, leyes, etc, . la esfera del derecho lo encontramos en la regulacion de las relaciones, entre los hombres dentro del estado. las normas juridicas. las normas biologicas. las normas religiosas. las normas sociologicas.

se puede anexar que el derecho y la moral regulan las relaciones que surgen entre los sujetos, mediante sus respectivas normas. el derecho y la sociologia. el derecho y la biologia. el derecho y la moral. el derecho y la etica.

l.............tienen una relacion en la medida que puede coincidir, las relugiones se preocupan por moralizar al hombre. se puede decir que todas las religiones contienen, implicita o explicitamente un codigo moral. "los diez mandamientos" son la expresion clasica de esta relacion ........... la etica y la religion. la moral y la etica. la moral y la sociologia. la moral y la religion.

.............el hombre primitivo vivio sin religion, pero no sin ciertas normas que regulaban las relaciones entre los individuos y la comunidad, y aunque de manera primitiva, tenian ya un caracter moral. durante decenas y decenas de años. durante centenas centenas de años. durante miles y miles de años. durante años de años.

MORAL Y EDUCACION. El mundo está cambiando a un ritmo. proporcional. logaritmico. algebraico. potencial.

es imposible concebir una......................... sin pensar en la educacion; ya que al ser humano no nace con determinada moral, sino que dentro de su proceso de desarrollo en la sociedad, se construye como agente moral, y la calidad de su construccion moral depende en gran mediad de la calidad de educacion que ha recibido. biologia. religion. politica. moral.

sabemos que el hombre no "tiene" la libertad; estamos condicionados por todos los frentes: ......................... hasta nos "ordenan" lo que tenemos que pensar y desear, como se constata, por desgracia, en los medios de comunicacion. politica. cultura. politica y cultural. politica, cultural y socialmente.

la moral es un hecho historico y por tanto, la etica la considera como un aspecto de la realidad humana que cambia. con el tiempo. con el dinero. con el clima. con el lugar.

Denunciar Test