option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Morfo 1/3 de preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Morfo 1/3 de preguntas

Descripción:
Morfo primeras 30 paginas

Fecha de Creación: 2025/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 156

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué estructura se encuentra entre la epidermis y la dermis, actuando como separador y soporte?. Papila dérmica. Capa córnea. La membrana basal. Células Langerhans.

¿Cuál es la función principal de la interdigitación entre la epidermis y la dermis. Favorecer intercambio de nutrientes. Dar lugar a las glándulas sudoríparas. Permitir crecimiento de vello. Aumentar la adherencia y formar huellas digitales.

¿Qué técnica se menciona como útil para visualizar la membrana basal?. Tinción Gram. Técnica de PAS (ácido periódico de Schiff). Microscopía electrónica de barrido. Tinción de Ziehl-Neelsen.

¿Cuál es el grosor aproximado de la membrana basal?. 10 nm. 100 μm. 100 nm. 1 μm.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la lámina lúcida y la lámina densa?. La lámina lúcida es más densa que la lámina densa. La lámina lúcida contiene fibras reticulares. La lámina densa contiene colágeno tipo IV y laminina. Ambas están situadas en la dermis.

¿Cuál es la zona más débil de la unión dermo-epidérmica?. Lámina densa y lúcida. Dermis papilar. Solo lámina lúcida. Estrato basal.

¿Qué tipo de estructuras atraviesan la lámina lúcida para permitir el anclaje?. Microfilamentos queratina. Filamentos actina. Filamentos de anclaje. Desmosomas.

¿Cuál de las siguientes proteínas se asocia con los hemidesmosomas?. Cadherina. Plectina. Filagrina. Claudina.

¿Qué antígeno se localiza exclusivamente en la lámina lúcida y está relacionado con el penfigoide ampollar?. Colágeno tipo IV. Integrina β4. Antígeno BP230. Laminina 5.

¿Cuál de las siguientes lamininas reemplaza a la laminina 5 en el penfigoide cicatricial?. Laminina 1. Laminina 3. Laminina 6. Laminina 9.

¿Qué estructura se menciona como zona de unión entre la dermis y la epidermis?. Células epiteliales. La lámina basal. Queratinocitos. Glándulas sudoríparas.

¿Qué tipo de colágeno se encuentra en la lámina densa?. Colágeno tipo I. Colágeno tipo III. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo V.

¿Qué componente de la membrana basal es rico en azufre y condroitín sulfato?. Laminina. Colágeno IV. Proteoglicanos heparán sulfato. Nidógeno-entactina.

¿Qué proteína permite la unión entre la lámina lúcida y los filamentos de anclaje?. Actina. Integrina. Laminina. Colágeno.

¿Cuál es la función principal de la fibronectina en la membrana basal?. Producción anticuerpos. Almacenar calcio. Unión de células, fibras colágenas. Transportar oxígeno.

¿Cuál es la principal estructura de la sublámina densa?. Filamentos de queratina. Colágeno tipo I. Fibrillas de anclaje. Fibronectina.

¿Qué tipo de colágeno forma las fibrillas de anclaje mencionadas en el texto?. Tipo I. Tipo III. Tipo IV. Tipo VII.

¿Qué función tiene el plexo amular adquirido?. Transportar oxígeno a dermis. Unir las células epiteliales entre sí. Unir colágeno VII y el colágeno dérmico. Producir queratina en la membrana basal.

¿Cuál es una función de la membrana basal?. Almacenar grasa. Andamiaje de estructura. Producción hormonal. Digestión celular.

¿Qué proceso puede dificultar la destrucción de la membrana basal?. La deshidratación. La formación de ampollas. Metástasis. Producir colágeno.

La extremidad superior se une al tronco mediante varios músculos y una articulación que se sitúa entre la clavícula y el esternón:¿Cuál es el nombre de esta articulación?. Articulación interclavicular. Articulación esternoclavicular. Articulación costoclavicular. Articulación esternocostal.

Seleccione lo falso en relación a los huesos y articulaciones del hombro: Los huesos del hombro son: la escapula, clavícula y porción proximal del húmero. El hueso lateral es el cúbito o ulna. El hueso medial y el radio. Los huesos de la mano son los huesos del carpo, metatarsianos y las falanges.

Seleccione verdadero o falso según corresponda:Los músculos del brazo y del antebrazo están separados en un compartimento anterior (flexor) y otro posterior (extensor) mediante capas de fascia, huesos y ligamentos. Verdadero. Falso.

Que tipo de articulaciones son las articulaciones interfalangicas. Tipo sindemosis. De tipo enartrosis. Tipo condileas. Tipo Elipsoideas.

Seleccione verdadero o falso según corresponda:Todos los músculos del compartimento anterior del brazo están inervados por el nervio musculocutáneo. Verdadero. Falso.

¿Qué tres nervios se relacionan principalmente con el húmero?. Axilar, radial, cubital. Axilar, musculocutaneo, torácico largo. Axilar, subclavio, ulnar. Ulnar, torácico largo, mediano.

¿Qué venas se originan en el plexo venoso dorsal en el dorso de la mano?. Cefálica y basílica. Vena mediana del codo y humeral. Cefálica, humeral. Humeral, basílica.

La percusión en el tendón del bíceps en la fosa del codo, ¿qué nivel medular explora?. C4, C5. C3, C4. C6. C5, C6.

La percusión del tríceps en la porción posterior del codo, ¿Qué nivel medular explora?. C3, C4. C4, C5. C7. C5, C6.

Indique lo falso en relación con las zonas en las que la superposición de los dermatomas es mínima. Zona lateral superior del brazo, para el nivel medular C5. La yema palmar del pulgar para el nivel medular C6. Yema del índice para el nivel medular C7. Yema del dedo medio para el nivel medular C8.

¿Cuál es el músculo que inicia la abducción del brazo hasta los 15°?. Redondo mayor. Infraespinoso lateral. Dorsal ancho. Supraespinoso.

¿Qué músculo rota lateralmente el húmero y forma parte del manguito rotador?. Subescapular posterior. Deltoides anterior. Músculo infraespinoso. El redondo menor.

¿Cuál es el origen de la cabeza larga del tríceps braquial?. Fosa infraespinosa. Ángulo escapular. Región escapular. El tubérculo infraglenoideo.

¿Qué arteria pasa por el espacio triangular junto a su vena homónima?. Arteria torácica. Arteria braquial. Arteria humeral. La arteria de la escápula.

¿Qué músculo forma el borde superior del espacio cuadrangular?. Infraespinoso lateral. Subescapular anterior. Pectoral mayor. Músculo redondo menor.

¿Qué nervio atraviesa el agujero supraescapular?. Nervio subescapular. Nervio torácico. Nervio axilar. El Nervio supraescapular.

¿Qué función tiene el músculo subescapular?. La aducción y flexión. La rotación y extensión. La flexión medial escapular. La rotación medial del brazo.

¿Qué músculo se origina en las costillas I a IX y se inserta en el borde medial de la escápula?. Pectoral menor. Subclavio anterior. Dorsal ancho. Músculo serrato anterior.

¿Qué nervio inerva al músculo pectoral menor?. Nervio subescapular. Nervio axilar. Nervio torácico. Nervio pectoral medial.

¿Cuál de los siguientes espacios permite el paso del nervio radial y la arteria braquial profunda?. Espacio cuadrangular. Agujero supraescapular. Espacio escapular. Intervalo triangular profundo.

¿Qué venas se originan en el plexo venoso dorsal en el dorso de la mano?. Las venas cefálica y basílica. Vena cubital. Vena Radial. Vena cefálica.

En el codo, las venas cefálica y basílica se conectan por. La vena mediana del codo. La vena lateral superior del codo. La vena mediana inferior del codo. La vena radial inferior.

La depresión triangular del brazo entre los músculos pectoral mayor y deltoides y la clavícula tiene por nombre: El triángulo clavipectoral. La fosa. El triángulo pectoral menor. El triángulo pectoral mayor.

¿La clavícula y la escápula, que forman?. La cintura escapular. Angulo de la escapula. El espacio interescapular supeior. Espacios intercostales.

¿El ángulo lateral de la escápula está delimitado por?. La cavidad glenoidea. La cavidad supraglenoidea medial. El hombro. Manguito rotador.

¿Cuál es la inserción de la cabeza larga del músculo bíceps braquial?. El tubérculo supraglenoideo. El tubérculo infraglenoideo lateral. El acromión. Apófisis coracoides.

¿Cuál es la luxación más frecuente de la articulación glenohumeral y se suele asociar con traumatismos aislados?. Anterior. La posterolateral. En sentido anteromedial superior. La posterior.

¿Cuáles son los músculos más superficiales del hombro?. Trapecio y deltoides. Supraespinoso. Romboides mayor. Romboides menor.

¿Cuál es el principal abductor del brazo y abduce el brazo superados los primeros 15°?. Deltoides. El supraespinoso. El trapecio. Romboides menor.

¿Cuál es el musculo con origen en la línea nucal superior y además en las apófisis espinosas de CVII a TXII?. El Deltoides. El supraespinoso. Trapecio. Romboides menor.

¿Qué tipo de dermatitis es causada por urushiol, presente en plantas como la hiedra venenosa?. Dermatitis mecánica. Fitofotodermatitis. Dermatitis de tipo contacto alérgica. Urticaria inmunológica.

¿Qué familia de plantas incluye alérgenos como el urushiol, presente en el roble venenoso?. Rutaceae. Fabaceae. Anacardiaceae. Asteraceae.

¿Qué reacción cutánea puede causar la exposición a plantas de la familia Asteraceae?. Urticaria inmunológica. Dermatitis mecánica. Dermatitis de tipo contacto alérgica. Fitofotodermatitis.

¿Qué compuesto químico presente en el apio puede causar fitofotodermatitis?. Capsaicina. Las furocumarinas. Histamina. Tuliposida A.

¿Qué planta es conocida por causar dermatitis de contacto alérgica debido a sesquiterpenos lactonas?. Dieffenbachia picta. Capsicum annuum. La parthenium hysterophorus. Toxicodendron radicans.

¿Qué planta puede causar dermatitis mecánica debido a gloquidos?. Ruta graveolens. La opuntia spp. Tulipa spp. Dieffenbachia picta.

¿Qué familia de plantas incluye alérgenos como las sesquiterpenos lactonas, presentes en los crisantemos?. Fabaceae. Rutaceae. Las Asteraceae. Anacardiaceae.

¿Qué planta es conocida por causar urticaria mediada por toxinas debido a tricomas que contienen histamina?. Toxicodendron radicans. Capsicum annuum. Ruta graveolens. La urtica dioica.

¿Qué compuesto químico en los bulbos de tulipanes causa dermatitis de contacto alérgica?. Histamina. Furocumarinas. El tuliposida A. Capsaicina.

¿Qué planta puede causar dermatitis de contacto irritante debido a cristales de oxalato de calcio?. Opuntia spp. La dieffenbachia picta. Capsicum annuum. Ruta graveolens.

¿Qué planta es conocida por causar dermatitis de contacto alérgica debido a su savia utilizada en lacas?. Schinus terebinthifolius. La toxicodendron verniciflua. Mangifera indica. Primula obconica.

¿Qué planta contiene capsaicina, que afecta los nervios cutáneos, pero no la piel directamente?. Ruta graveolens. Dieffenbachia picta. La capsicum annuum. Opuntia spp.

¿Cuál es el compuesto principal que causa fototoxicidad en el apio?. Los resorcinoles. Furocumarinas. El ácido ginkgólico. Los terpenos.

¿Cuánto tiempo después del contacto con furocumarinas se observa sensibilidad cutánea máxima a la luz UVA?. 10-20 minutos. 30-120 minutos. 2-4 horas. 24 horas.

¿Qué reacción se observa típicamente después de la exposición a furocumarinas?. Eritema y ampollas. Urticaria. Dermatitis seborreica. Eczema.

¿Qué sustancia se encuentra en mayor concentración en las hojas de las plantas de la familia Anacardiaceae?. Urushiol. El resorcinol. Las furocumarinas. Las lactonas.

¿Cuál de las siguientes plantas es conocida por causar dermatitis alérgica de contacto?. La Hiedra venenosa. El ginkgo. El apio. El manzano.

¿Qué tipo de reacciones cutáneas se observan comúnmente en pacientes alérgicos a Asteraceae?. La Dermatitis alérgica de contacto. La urticaria. El eczema. La psoriasis.

¿Qué se debe evitar para prevenir la fitofotodermatitis?. Protector solar. Plantar furocumarinas cerca de áreas de juego. Usar una ropa ligera. Mantener la piel húmeda.

¿Cuál es el efecto del urushiol en la piel?. Causa una dermatitis. Hidratación. Aumento de la elasticidad. No tiene efecto alguno.

¿Qué planta se asocia con el término "dermatitis de la desbrozadora"?. La dictamnus albus. La hiedra tipo venenosa. El Apio. La manzanilla.

¿Qué tipo de luz provoca la mayor sensibilidad cutánea en presencia de furocumarinas?. Luz visible. Luz UVA. Luz infrarroja. Luz UVB.

¿Qué se recomienda hacer inmediatamente después de haber estado en contacto con una planta fototóxica?. Aplicar crema. Lavar con agua y jabón. Exposición directa al sol. No realizar procedimiento alguno.

¿Cuál es el principal riesgo asociado con la recolección de apio?. Fitofotodermatitis. Infecciones bacterianas. Cortes, rasguños. Reacciones alérgicas a insectos.

¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento en casos de dermatitis por hiedra venenosa?. Eliminar alérgeno. Reducir inflamación. Aliviar el prurito. Evitar el contacto con el sol.

¿Qué sustancia NO se recomienda aplicar sobre lesiones por dermatitis?. La calamina. Benzocaína. Solución de Burow. Los corticoides sistémicos.

¿Qué planta es causante frecuente de dermatitis en floristas debido a la tulipalina A?. El Crisantemo. El Narciso. El Lirio peruano. La Caléndula.

¿Qué producto puede atravesar los guantes de goma y causar dermatitis por Toxicodendron?. Tulipósido A. Primina. Urushiol. Látex.

¿Qué planta produce dermatitis por contacto con sus tallos y bulbos debido al oxalato de calcio?. Tulipán. Narciso. Crisantemo. Crotón.

¿Qué familia de plantas contiene lactonas sesquiterpénicas como alérgenos comunes?. Liliaceae. Asteraceae. Rutaceae. Onagraceae.

¿Qué tipo de dermatitis se presenta con más frecuencia en floristas?. La fotodermatitis. Dermatitis atópica. Dermatitis alérgica de contacto. La dermatitis irritativa.

¿Qué planta puede causar una reacción alérgica incluso sin contacto directo, solo por inhalación?. La Dieffenbachia. La Alstroemeria. El Parthenium hysterophorus. Ruta graveolens.

¿Qué producto tópico ha mostrado alivio en dermatitis por urushiol?. Zanfel. Calamina. Aciclovir. Betametasona.

¿Qué planta de interior es irritante químico y puede causar lesiones al tacto?. Ficus benjamina. Codiaeum variegatum. La dieffenbachia picta. El geranio.

¿Qué planta contiene tulipósido A en los bulbos, que se convierte en alérgeno al contacto ácido?. Narciso. Crisantemo. Tulipán. Cebolla.

¿Cuál es una posible consecuencia de usar prednisona en un tratamiento muy corto de solo 6 días?. El efecto rebote. Efecto sedante. Erosión gástrica. La hipersensibilidad.

¿Qué parte de la uña se describe como la "fábrica" responsable de producir la mayor parte de la lámina ungular?. El lecho ungular que aporta toda la nutrición. La lúnula, que es la porción visible de la matriz. La matriz ungular, que produce la uña. El hiponiquio, que sella la unión en la parte distal.

Según el texto, ¿cuál es la función crucial de la cutícula?. Dar el color rosado característico a la uña. Sellar el espacio para impedir la entrada de microorganismos. Producir la mayor parte de la lámina ungular. Guiar el crecimiento de toda la lámina ungular.

¿A qué se debe el color blanquecino y opaco de la lúnula?. Alta concentración de calcio en esa zona específica. La ausencia de vasos sanguíneos en el lecho. La dispersión de la luz sobre células aún nucleadas. Un mayor grosor de la queratina.

¿En qué momento del desarrollo embrionario aparece la matriz ungueal?. En la quinta semana de gestación. Durante la décima semana del desarrollo embrionario. En la vigésima semana de desarrollo. Durante los días previos al nacimiento.

La dureza de la uña proviene principalmente de: Una elevada concentración de calcio y otros minerales. A su alto contenido en azufre, no al calcio. Su elevado nivel de hidratación y contenido graso. La rápida producción de células que están muertas.

¿Cuál es el componente principal que conforma la lámina ungular?. El colágeno tipo I, que le da flexibilidad. Fosfato de calcio, similar al de los huesos. La queratina dura, rica en aminoácidos como la cistina. Melanina, que proporciona su coloración natural.

¿Cuál es la velocidad de crecimiento aproximada para las uñas de las manos en un adulto sano?. Aproximadamente 10 mm en el mes. Menos de un milímetro cada mes. Aproximadamente 3 milímetros cada mes. Crece a la misma velocidad que el cabello.

El texto menciona la "paraqueratosis" como una característica celular normal de la lámina ungueal, que consiste en: La ausencia completa de todos los núcleos celulares. La normal retención de núcleos celulares en su estructura. Paso por la capa granulosa de la epidermis. Una estructura completamente muerta y sin actividad celular.

¿Qué estructura anatómica explica la forma de las "hemorragias en esquirla" que se observan en el lecho ungueal?. Fragilidad capilar debido a la falta de vitaminas. Pequeños traumas directos sobre la propia lámina ungular. Las crestas y surcos longitudinales de la dermis subyacente. El crecimiento lento de la uña del pie.

¿A qué se debe el fenómeno conocido como hipocratismo digital o "dedos en palillo de tambor"?. Crecimiento excesivo del hueso de la falange distal. Una hiperplasia del tejido dérmico del lecho y matriz. La acumulación de líquido por un problema de la circulación. Una alteración grave del nervio digital del dedo.

¿Para qué es útil la capilaroscopia del pliegue proximal, según el resumen?. Para medir la velocidad de crecimiento. Estudiar trastornos vasculares y colagenosis. Detectar infecciones por hongos de una forma temprana. Evaluar el daño en los nervios del dedo.

De acuerdo con el texto, ¿cuál es la función más importante de las uñas?. Servir como un ornamento estético para las manos. Proteger la punta de la falange terminal. Ayudar a la prensión de objetos muy pequeños. Aliviar el prurito mediante el acto de rascado.

¿De qué manera mejoran las uñas la sensibilidad táctil fina?. Al contener terminaciones nerviosas en la propia lámina. Proporcionando una superficie rígida de contrapresión necesaria. Calentando la punta del dedo para mayor sensibilidad. Desviando la presión hacia los lados del dedo.

¿Cuál es la diferencia entre el eponiquio y la cutícula según la descripción anatómica?. Son el mismo tejido con dos nombres diferentes. La cutícula se encuentra debajo de la uña y el eponiquio arriba. El eponiquio es el pliegue y la cutícula es su capa córnea adherida. El eponiquio produce la uña mientras la cutícula la protege.

¿Por qué la renovación total de la uña del dedo gordo del pie puede tardar un año o más?. Porque su lámina ungueal posee el doble grosor. Debido a que recibe menor suministro de sangre. Por la menor exposición a luz solar directa. Porque crecen a la mitad o a un tercio de la velocidad manual.

¿Qué estructura conecta los miembros inferiores al tronco?. Es la columna vertebral. La cintura pélvica. Articulación de la rodilla. Es el ligamento inguinal.

¿Cuál es la región que conecta el tronco con los miembros inferiores libres?. Región femoral. La región glútea. Es la región de la pierna. La región del tobillo.

¿Qué hueso no soporta peso en el miembro inferior?. Fémur. Tibia. Fíbula. Calcáneo.

⁠¿Qué hueso forma la parte superior y más grande del hueso coxal?. El Isquion. La Pubis. Ilion. El Acetábulo.

⁠¿Cuál es el ángulo de inclinación promedio del fémur en adultos?. De 116°. De 115°. De 126°. De 140°.

¿Qué tipo de fractura es común en mujeres con osteoporosis?. Es la Fractura espiroidea. La Fractura transcervical. Es la Fractura intertrocantérea. Es la Fractura conminuta.

¿Qué hueso del pie soporta más peso corporal?. El Talus. Es el Calcáneo. La Navicular. El Cuboides.

¿Qué estructura forma la parte lateral de la tróclea del talus?. Maléolo medial. El Maléolo lateral. Sustentáculo tali. El Navicular.

¿Qué hueso tiene forma de barco?. EL Cuboides. Es Navicular. El Calcáneo. El Talus.

¿Qué fractura es típica en bailarines de ballet?. El Talus. El Calcáneo. El Metatarsiano. El Navicular.

¿Cuál de las siguientes regiones se encuentra entre el tronco y los miembros inferiores?. Región plantar del pie. La región glútea. Región patelar anterior del miembro interior. Región distal del fémur.

¿Qué estructura anatómica forma la articulación con la cabeza del fémur?. Línea intercondilar del fémur. La fosa subacetabular interna. El Acetábulo. Espina ciática.

¿Qué parte del fémur conecta directamente con la cabeza?. Trocánter mayor. Trocánter menor. Cuello del fémur. Cóndilo medial.

¿Cuál es el hueso que no soporta peso en la pierna?. Tibia. Fémur. Fíbula. Calcáneo.

¿Qué ángulo permite mayor movilidad en la articulación coxofemoral?. Ángulo de inclinación. Ángulo de tracción posterior. Ángulo de convergencia transversal. Ángulo intercondilar.

¿Qué hueso forma el talón del pie?. Talus. Calcáneo. Navicular. Cuneiforme lateral.

¿Cuál es el hueso más largo y pesado del cuerpo?. Fémur. Fíbula. Tibia. Ilion.

¿Qué estructura del hueso coxal se fusiona en la pubertad?. Ilion, isquion, pubis del coxis. Trocánter menor distal profundo. Línea glútea media transversal. Tuberosidad obturadora inferior profundo.

¿Cuál es la prominencia ósea palpable en la cara lateral del muslo?. Cóndilo medial del fémur. Prominente Trocánter mayor. Tubérculo del aductor posterior. Cabeza de la fíbula.

¿Qué estructura anatómica puede fracturarse al caer sobre los talones?. Cuello del fémur anteroposterior. Cabeza del talus anterior. Cuerpo del navicular medial. El Calcáneo.

¿En qué parte de la tibia se inserta el tracto iliotibial?. Cóndilo medial. Tubérculo de Gerdy. Tuberosidad tibial. Línea sóleo.

¿Cuál es el compartimento fascial más fuerte del muslo?. Posterior lateral. Medial anterior. Intermuscular medial. El intermuscular lateral.

¿Cuál de las siguientes venas drena en la vena poplítea?. Safena mayor. Femoral profunda. La safena menor. Tibial anterior.

¿Qué válvulas permiten el flujo unidireccional de sangre de las venas superficiales a las profundas?. Las linfáticas. Perforantes. Las venas safenas inferiores. Las válvulas poplíteas mayores.

¿Qué músculo es el principal flexor del muslo?. El sartorio. Recto femoral. Iliopsoas. Aductor mayor.

¿Qué músculo medial del muslo también actúa sobre la rodilla?. Aductor largo. Aductor mayor. Grácil. Obturador externo.

¿Dónde se palpa la arteria poplítea?. Anterior al maléolo medial. En la región inguinal. Inferiormente a la fosa poplítea. Lateral al tendón del extensor del dedo gordo.

¿Qué vena se anastomosa con la safena menor?. Vena poplítea. La safena mayor. Tibial posterior. Femoral profunda.

¿Qué nervio acompaña a la vena safena mayor?. Tibial superficial. Peroneo profundo. Safeno. Ciático menor.

¿Qué músculo se conoce como "músculo del puntapié"?. El sartorio. El Recto femoral. Vasto lateral. El iliopsoas.

¿Qué músculo previene que la membrana sinovial quede atrapada en la articulación de la rodilla?. Recto femoral. El sartorio. Músculo articular de la rodilla. El grácil.

¿Cuál es una causa común de trombosis venosa profunda?. Flexión extrema de rodilla. La fascia crural tensa. La estasis venosa. La hiperventilación.

¿Qué zona se explora en un reflejo patelar?. L1-L2. L2-L4. L4-S1. S1-S2.

¿Qué nombre recibe el debilitamiento del cartílago patelar?. La coxalgia. La condromalacia patelar. Sinovitis crónica. La gonalgia.

¿Qué nervio puede lesionarse durante una cirugía en la vena safena mayor?. Obturador. Safeno. Femoral. Tibial.

¿Qué músculo forma el borde lateral del triángulo femoral?. Pectíneo. Sartorio. liopsoas. Aductor corto.

¿Qué arteria irriga la planta del pie?. Arteria peronea. Tibial anterior. La tibial posterior. La femoral.

¿Qué nervio puede bloquearse para anestesia regional 2 cm bajo el ligamento inguinal?. Obturador. Femoral. Ciático. Tibial.

¿Qué músculo actúa sobre articulación de la cadera y rodilla a la vez?. Vasto lateral. Sartorio. Aductor corto. Pectíneo mayor.

¿Qué contribuye al mecanismo de bomba musculovenosa?. Contracción del glúteo mayor. Pulsación arterial. Válvulas unidireccionales y fascia profunda. Ligamento colateral.

¿Cuál es el origen embrionario del folículo piloso?. Mesodermo somítico. Células madre en hipodermis. Brote epidérmico indiferenciado. Derivado vascular de la dermis papilar.

¿Qué estructura se inserta en la región del “bulge” folicular?. Las glándula apocrinas, ecrinas. El músculo erector del pelo. Músculo dartos. Glándula ecrina.

¿Qué capa de la vaina radicular interna contiene gránulos de tricohialina?. Capa Henle. Capa de Huxley. La cutícula. La corteza.

¿Cuál es la principal función del disco piloso descrito por Pinkus?. Sintetizar queratina. Actuar como mecanorreceptor. Producir melanina. Transportar sebo.

¿Qué estructura está directamente involucrada en la coloración del pelo?. Papila dérmica. Queratinocitos de la corteza. Células Merkel. Melanocitos de matriz.

¿Qué condición se asocia con la desaparición total de melanocitos en el bulbo?. Pelo gris. Alopecia areata. Pelo blanco senil. Tricorrexis nodosa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase anágena es correcta?. Se caracteriza por la queratinización triquilémica. Representa fase de regresión del folículo. Tiene una intensa actividad mitótica. Duración inferior a 4 semanas.

¿Qué caracteriza la fase catágena del ciclo del pelo?. Elevado contenido de mucina en papila. Queratinización en zona supramatricial. Formación del pelo en clava. Proliferación intensa de matriz.

¿Dónde se encuentran las células troncales del folículo, según T.T. Sun?. En matriz. En papila. En “bulge” de la vaina radicular externa. En la franja Adamson.

¿Qué tipo de pelo se encuentra en cejas, pestañas y cuero cabelludo?. El lanugo. El vello. El pelo terminal. Pelo bisexuado.

¿Qué caracteriza a los folículos de individuos de origen mongoloide?. Forma espiralada. Tienen curvatura muy pronunciada. Se implantan en un ángulo casi recto. Producen vello sin médula.

¿Qué define al infundíbulo del folículo piloso?. Porción entre glándula sebácea y bulbo. Región profunda del folículo. La zona desde el orificio hasta la glándula sebácea. Área que contiene la papila dérmica.

¿Cuál es una función secundaria del músculo erector del pelo?. Estimular la mitosis de la matriz. Secretar melanina. Exprimir glándulas sebáceas. Pigmentar el pelo terminal.

¿Qué hormona potencia la transformación de cabello terminal en vello en la alopecia androgenética?. Progesterona. Testosterona. Dihidrotestosterona. Cortisol.

¿Qué porcentaje aproximado del pelo se encuentra en fase telógena en otoño?. 10%. 15%. 20%. 30%.

Denunciar Test