option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Morfo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Morfo

Descripción:
hay que pasar el semestre

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué parte de la uña se describe como la "fábrica" responsable de producir la mayor parte de la lámina ungular?. A) El lecho ungular que aporta toda la nutrición. B) La lúnula, que es la porción visible de la matriz. C) La matriz ungular, que produce la uña. D) El hiponiquio, que sella la unión en la parte distal.

2. Según el texto, ¿cuál es la función crucial de la cutícula?. A) Dar el color rosado característico a la uña. B) Sellar el espacio para impedir la entrada de microorganismos. C) Producir la mayor parte de la lámina ungular. D) Guiar el crecimiento de toda la lámina ungular.

3. ¿A qué se debe el color blanquecino y opaco de la lúnula?. A) Alta concentración de calcio en esa zona específica. B) La ausencia de vasos sanguíneos en el lecho. C) La dispersión de la luz sobre células aún nucleadas. D) Un mayor grosor de la queratina.

4. ¿En qué momento del desarrollo embrionario aparece la matriz ungueal?. A)quinta semana. B)décima semana. C)vigésima semana. D) Durante los días previos al nacimiento.

5. La dureza de la uña proviene principalmente de: A) Una elevada concentración de calcio y otros minerales. B) alto contenido en azufre, no al calcio. C) Su elevado nivel de hidratación y contenido graso. D) La rápida producción de células que están muertas.

6. ¿Cuál es el componente principal que conforma la lámina ungular?. A) El colágeno tipo I, que le da flexibilidad. B) Fosfato de calcio, similar al de los huesos. C) La queratina dura, rica en aminoácidos como la cistina. D) Melanina, que proporciona su coloración natural.

7. ¿Cuál es la velocidad de crecimiento aproximada para las uñas de las manos en un adulto sano?. A) Aproximadamente 10 mm en el mes. B) Menos de un milímetro cada mes. C) Aproximadamente 3 milímetros cada mes. D) Crece a la misma velocidad que el cabello.

8. El texto menciona la "paraqueratosis" como una característica celular normal de la lámina ungueal, que consiste en: A) La ausencia completa de todos los núcleos celulares. B) La retención de núcleos celulares en su estructura. C) Paso por la capa granulosa de la epidermis. D) Una estructura completamente muerta y sin actividad celular.

9. ¿Qué estructura anatómica explica la forma de las "hemorragias en esquirla" que se observan en el lecho ungueal?. A) Fragilidad capilar debido a la falta de vitaminas. B) Pequeños traumas directos sobre la propia lámina ungular. C) Las crestas y surcos longitudinales de la dermis subyacente. D) El crecimiento lento de la uña del pie.

10. ¿A qué se debe el fenómeno conocido como hipocratismo digital o "dedos en palillo de tambor"?. A) Crecimiento excesivo del hueso de la falange distal. B) Una hiperplasia del tejido dérmico del lecho y matriz. C) La acumulación de líquido por un problema de la circulación. D) Una alteración grave del nervio digital del dedo.

11. ¿Para qué es útil la capilaroscopia del pliegue proximal, según el resumen?. A) Para medir la velocidad de crecimiento. B) Estudiar trastornos vasculares y colagenosis. C) Detectar infecciones por hongos de una forma temprana. D) Evaluar el daño en los nervios del dedo.

12. De acuerdo con el texto, ¿cuál es la función más importante de las uñas?. A) Servir como un ornamento estético para las manos. B) Proteger la punta de la falange terminal. C) Ayudar a la prensión de objetos muy pequeños. D) Aliviar el prurito mediante el acto de rascado.

13. ¿De qué manera mejoran las uñas la sensibilidad táctil fina?. A) Al contener terminaciones nerviosas en la propia lámina. B) Proporcionando una superficie rígida de contrapresión necesaria. C) Calentando la punta del dedo para mayor sensibilidad. D) Desviando la presión hacia los lados del dedo.

14. ¿Cuál es la diferencia entre el eponiquio y la cutícula según la descripción anatómica?. A) Son el mismo tejido con dos nombres diferentes. B) La cutícula se encuentra debajo de la uña y el eponiquio arriba. C) El eponiquio es el pliegue y la cutícula es su capa córnea adherida. D) El eponiquio produce la uña mientras la cutícula la protege.

15. ¿Por qué la renovación total de la uña del dedo gordo del pie puede tardar un año o más?. A) Porque su lámina ungueal posee el doble grosor. B) Debido a que recibe menor suministro de sangre. C) Por la menor exposición a luz solar directa. D)Crecen a la mitad o a un tercio de la velocidad manual.

1.⁠ ⁠¿Qué estructura conecta los miembros inferiores al tronco?. A) La columna vertebral. B) La cintura pélvica. C) Articulación de la rodilla. D) Es el ligamento inguinal.

 2.⁠ ⁠¿Cuál es la región que conecta el tronco con los miembros inferiores libres?. A) Región femoral. B) Región glútea. C) Región de la pierna. D) Región del tobillo.

 3.⁠ ⁠¿Qué hueso no soporta peso en el miembro inferior?. A) El Fémur. B) La Tibia. C) La Fíbula. D) El Calcáneo.

 4.⁠ ⁠¿Qué hueso forma la parte superior y más grande del hueso coxal?. A) El Isquion. B) La Pubis. C) El Ilion. D) El Acetábulo.

 6.⁠ ⁠¿Cuál es el ángulo de inclinación promedio del fémur en adultos?. A) De 116°. B) De 115°. C) De 126°. D) De 140°.

 7.⁠ ⁠¿Qué tipo de fractura es común en mujeres con osteoporosis?. A) Fractura espiroidea. B) Fractura transcervical. C) Fractura intertrocantérea. D) Fractura conminuta.

 8.⁠ ⁠¿Qué hueso del pie soporta más peso corporal?. A) El Talus. B) El Calcáneo. C) La Navicular. D) El Cuboides.

 9.⁠ ⁠¿Qué estructura forma la parte lateral de la tróclea del talus?. A) Maléolo medial. B) Maléolo lateral. C) Sustentáculo tali. D) Navicular.

10.⁠ ⁠¿Qué hueso tiene forma de barco?. A) EL Cuboides. B) El Navicular. C) El Calcáneo. D) El Talus.

11.⁠ ⁠¿Qué fractura es típica en bailarines de ballet?. A) Fractura de Talus. B) Fractura de Calcáneo. C) Fractura de Metatarsiano. D) Fractura de Navicular.

1. ¿Cuál de las siguientes regiones se encuentra entre el tronco y los miembros inferiores?. A) Región plantar del pie. B) Región glútea. C) Región patelar anterior del miembro interior. D) Región distal del fémur.

2. ¿Qué estructura anatómica forma la articulación con la cabeza del fémur?. A) Línea intercondilar del fémur. B) La fosa subacetabular interna. C) El Acetábulo. D) La Espina ciática.

3. ¿Qué parte del fémur conecta directamente con la cabeza?. A) Trocánter mayor. B) Trocánter menor. C) Cuello del fémur. D) Cóndilo medial.

4. ¿Cuál es el hueso que no soporta peso en la pierna?. A) La Tibia. B) El Fémur. C) La Fíbula. D) El Calcáneo.

5. ¿Qué ángulo permite mayor movilidad en la articulación coxofemoral?. A) Ángulo de inclinación. B) Ángulo de tracción posterior. C) Ángulo de convergencia transversal. D) Ángulo intercondilar.

6. ¿Qué hueso forma el talón del pie?. A) El Talus. B) El Calcáneo. C) El Navicular. D) Cuneiforme lateral.

7. ¿Cuál es el hueso más largo y pesado del cuerpo?. A) El Fémur. B) La Fíbula. C) La Tibia. D) El Ilion.

8. ¿Qué estructura del hueso coxal se fusiona en la pubertad?. A) Ilion, isquion, pubis del coxis. B) Trocánter menor distal profundo. C) Línea glútea media transversal. D) Tuberosidad obturadora inferior profundo.

9. ¿Cuál es la prominencia ósea palpable en la cara lateral del muslo?. A) Cóndilo medial del fémur. B) Prominencia del Trocánter mayor. C) Tubérculo del aductor posterior. D) Cabeza de la fíbula.

10. ¿Qué estructura anatómica puede fracturarse al caer sobre los talones?. A) Cuello del fémur anteroposterior. B) Cabeza del talus anterior. C) Cuerpo del navicular medial. D) El Calcáneo.

1. ¿En qué parte de la tibia se inserta el tracto iliotibial?. A) Cóndilo medial. B) Tubérculo de Gerdy. C) Tuberosidad tibial. D) Línea sóleo.

2. ¿Cuál es el compartimento fascial más fuerte del muslo?. A) Posterior lateral. B) Medial anterior. C) Intermuscular medial. D) Intermuscular lateral.

3.¿Cuál de las siguientes venas drena en la vena poplítea?. A) Safena mayor. B) Femoral profunda. C) Safena menor. D) Tibial anterior.

4.¿Qué válvulas permiten el flujo unidireccional de sangre de las venas superficiales a las profundas?. A) Las válvulas linfáticas. B) Las válvulas perforantes. C) Las venas safenas inferiores. D) Las válvulas poplíteas mayores.

5.¿Qué músculo es el principal flexor del muslo?. A) El sartorio. B) Recto femoral. C) El iliopsoas. D) Aductor mayor.

6.¿Qué músculo medial del muslo también actúa sobre la rodilla?. A) Aductor largo. B) Aductor mayor. C) Grácil. D) Obturador externo.

7.¿Dónde se palpa la arteria poplítea?. A) Anterior al maléolo medial. B) En la región inguinal. C) Inferiormente a la fosa poplítea. D) Lateral al tendón del extensor del dedo gordo.

8.¿Qué vena se anastomosa con la safena menor?. A) Vena poplítea. B) Safena mayor. C) Tibial posterior. D) Femoral profunda.

9.¿Qué nervio acompaña a la vena safena mayor?. A) Tibial superficial. B) Peroneo profundo. C) Safeno. D) Ciático menor.

Denunciar Test