option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MORFO. FACIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MORFO. FACIAL

Descripción:
ESTUDIO 2024

Fecha de Creación: 2024/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) En un comienzo el área de morfología facial forense de la Fiscalía General de la Nación, Cuerpo Técnico de Investigación, División Criminalística, Sección de Identificación Especializada, con quien se limitaba a colaborar_______________________ en la individualización por medio del retrato hablado, actividades realizadas por servidores con conocimientos básicos en el manejo de testigos, entrevista cognoscitiva en morfología facial y con poca o ninguna preparación artística. con los procesos judiciales. con los procesos extrajudiciales. con los procesos policiales.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Qué área incrementa su campo de acción con estudios de mejoramiento del retrato hablado, elaboración de álbumes de reconocimiento fotográfico, proceso gráfico de edad (envejecimiento), reconstrucción parcial del rostro con base en fotografías (imágenes), procesos de caracterización personal (disfraz), cotejos fotográficos (imágenes), reconstrucción gráfica con base ósea (cráneo) y reconstrucción plástica tridimensional con base ósea (cráneo). de morfología fotográfica. de morfología facial. de morfología de reconstrucción.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Con eso se busca ___________, con una formación integral que incluye conocimientos científicos, técnicos, artísticos y judiciales para que se desenvuelvan en los diferentes niveles de morfología facial y así tener un artista judicial que está en capacidad de brindar a la institución un trabajo profesional al servicio de la identificación y descripción de personas. un perfil de morfología fotográfica. un perfil de morfología facial. un perfil de morfólogo facial.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Que conocimientos se aportan en el desarrollo del ejercicio de la morfología que permiten la obtención de pruebas más exactas y orientadoras en la individualización de personas y en la investigación judicial. conocimientos avanzados generales. conocimientos básicos generales. conocimientos de medios generales.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Reconocer si una persona o cosa es la misma que se supone o se busca. Identidad. Identificación personal. Identificación.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Es una necesidad ampliamente sentida y muy especialmente en el ejercicio de la función judicial, es el acto más frecuente y elemental de la vida social de relación, pues cada vez que se encuentra una persona conocida, familiar amigo, compañero, etc., se reconoce y se identifica visualmente, haciendo un cotejo mental instantáneo, y muchas veces inconsciente, entre la persona de carne y hueso que se observa y la imagen que de la misma persona se lleva grabada en la mente o subconsciente. Identificación personal. Identidad. Identificación personal civil.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) La cualidad inherente a todo ser de permanecer esencialmente el mismo, a la vez, diferente de todos los demás. Identificación personal. Identidad. Identificación personal civil.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 143) Relación social entre las personas en su aspecto más amplio y sobre todo en el campo mercantil. Se basa tradicionalmente en datos como nombre y apellido, títulos, documentos, uniformes y especialmente en la firma o rúbrica, y más recientemente en el documento nacional de identidad. Se reconocen otros medios más fiables como la morfología humana particularmente, la conformación del dibujo papilar de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Identificación personal. Identificación personal criminal. Identificación personal civil.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Es indispensable para fijar el estado civil de la persona en orden al reconocimiento de sus deberes y derechos. Identificación personal civil. Identificación personal. Identificación personal criminal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Es el acto que judicialmente equivale a establecer de manera inequívoca la identidad o personalidad física de un individuo a partir de su primera reseña técnica, ya sea antropométrica, morfológica, fotográfica, lofoscópica, odontoscópica, fonoespectrográfica, grafológica y/o genética. Identificación personal civil. Identificación personal criminal. Identificación personal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) En el ejercicio de la función judicial no siempre se dispone del presunto culpable o de la persona que interesa. Muchas veces para iniciar gestiones se empieza con datos ambiguos que suministran un denunciante o un testigo. En el mejor de los casos serán fotografías de un desaparecido, datos de filiación y señas personales aportados por sus familiares. Simples descripciones, por lo general, desordenadas e imprecisas, facilitadas por las víctimas o testigos presenciales de hechos delictivos. Descripción de personal civil. Descripción criminal. Descripción personal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Es decir, que si se quiere localizar e identificar a tales personas, en principio no se cuenta con otros medios que los datos requeridos, los cuales no son eficaces ni clasificables para el archivo y su posterior consulta, a fin de poder hallarlos con cierta seguridad y rapidez en caso necesario. Entonces, se entra con ello en el campo de otra técnica de individualización, la descripción personal morfológica que es subsidiaria de la identificación lofoscópica y se apoya en los caracteres y peculiaridades del cuerpo humano, especialmente en su aspecto exterior. Descripción personal. Descripción personal civil. Descripción criminal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Es la representación física, psíquica o moral de una persona en virtud de la cual puede ser conocida o reconocida. Su ámbito abarca todo el cuerpo humano, para dar preferencia a aquellas partes del mismo, normalmente descubiertas, por ser más asequibles a la altura de nuestra mirada, y de más fácil y cómoda percepción y muy particularmente el rostro, porque en él se reflejan mejor la expresión vital, el temperamento, etc. Descripción civil. Descripción personal. Descripción criminal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Poseen más rasgos individualizadores que el resto del cuerpo, a excepción de las caras palmar y plantar; por eso se dice que la cara es el espejo del alma. De su estudio se ocupa la fisonomía. Descripción civil. Descripción criminal. Descripción personal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) De su estudio se ocupa la fisonomía. Descripción personal. Descripción civil. Descripción criminal.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Aspecto peculiar del rostro de cada persona, que resulta de la combinación diversa de sus facciones. En sentido amplio se dice del aspecto exterior de las cosas y/o personas. Fisonomista. Fisonomía. Fisiculturista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Persona que tiene la facilidad de recordar a sus semejantes por su fisonomía y diferenciarlos unos de otros. Debe distinguirse entre fisonomistas innatos y fisonomistas instruidos. Fisiculturista. Fisonomía. Fisonomista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) La descripción personal y morfológica consiste en la configuración del cuerpo humano con datos aportados de las características genotípicas y físicas del individuo. Fisonomista. Fisonomía. Fisiculturista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Las descripciones, por lo general, se realizan en forma escrita u oral y pueden complementarse con toda clase de signos gráficos o dibujos y con cualquier otro medio que se dirija al fin deseado. Fisonomía. Fisonomista. Fisiculturista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) En este tema, la mayor parte del vocabulario empleado abarca sustantivos para designar las partes anatómicas, las marcas y señas particulares; calificativos para expresar adecuadamente la variedad de las anteriores características y, finalmente, adverbios de cantidad, que ayudan a distinguir los diversos grados de aplicación de los mencionados calificativos. Fisiculturista. Fisonomía. Fisonomista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 144) Es fundamental que la descripción se lleve a cabo de forma tan exacta que quienes la lean y escuchen puedan reconocer al individuo descrito. Fisiculturista. Fisonomía. Fisonomista.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Para que una descripción perfecta solo pueda lograrse siguiendo un esquema preciso normalmente de que características debe de ir acompañado. de las características generales a las específicas. de las características generales a las difíciles. de las características adecuadas a las específicas.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Como se clasifican los caracteres que integran la descripción personal “retrato hablado” para una buena descripción. Cromáticos Morfológicos Complementarios. Teñidos Cromáticos Adicionales. Pintados Corporales Sumados.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Su finalidad es conseguir una primera exclusión selectiva, para eliminar de la investigación todos los individuos que no se ajusten a las notas establecidas. Características particulares. Características generales. Características genéticas.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Características biológicas, hace referencia y se manifiestan genotípica (herencia genética) y fenotípicamente (rasgos visibles). Origen. Rasa. Raza.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Puede ser real o calculada. Cuando la edad que se facilita sea supuesta o procedente de cálculo aproximado, debe tomarse con un margen aproximado de cinco años (ejemplo: de 25 a 30 años). Por otra parte, al manifestar la edad de una persona puede ser conveniente referirse no sólo a la comprobada sino también a la aparente. Edad. Edad real. Edad aparente.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Son los caracteres secundarios visibles que diferencian morfológicamente al femenino del masculino. Genero. Sexo. Sexualidad.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Talla de una persona. Podrá ser exacta o calculada, esto significa que se atiene en la mayoría de las ocasiones a la elección entre tres adjetivos generales: baja, media y elevada estatura. Como orientación se puede entender por estatura baja la comprendida entre 1,52 y 1,60 metros, media entre 1,61 y 1,70 metros, y elevada o alta lo que supere esta última medida. Porte. Talla. Estatura.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Masa corporal de un individuo. Podrá determinarse con exactitud (peso exacto) o de modo aproximado (peso calculado). El cálculo puede realizarse por comparación con las personas próximas. Se deben hacer las estimaciones de 5 en 5 kilos, por ejemplo: de 70 a 75 kg, de 82 a 87 kg, etc. Peso. Talla. Estatura.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Apariencia en el grosor muscular que presenta el individuo. Puede clasificarse como delgada, mediana, atlética, robusta y obesa. Igualmente, se debe incluir la postura total del cuerpo: erecta, normal o inclinada. Disposición (complexión). Contextura (complexión). Organización (complexión).

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Se aprecia en el rostro y, con frecuencia, en las mejillas. Pigmentación. Color de piel (tez). Nitidez.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) El color de la piel depende de la mayor o menor proporción de _______ (pigmento orgánico a base de hierro y azufre) presente en las capas epidérmicas. Oxitocina. Serotonina. melanina.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Esta presencia es nula en los individuos albinos. Como variedades se distinguen la albina, la blanca, la trigueña y la negra. Color de piel (tez). Tono de piel. Tono de tez.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Cuáles son las variedades que se distinguen en el color de la piel. la caucasoide la mongoloide la negroide y la caucásica. la albina, la blanca, la trigueña y la negra. la blanca, la morena la negra la amarilla.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) El modelo que representa una persona por sus características tanto psicológicas como físicas (modo de vestir y estructuras externas morfológicas). Aspecto. Forma. Apariencia.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Se refiere a las variaciones del lenguaje según la región de la que la persona provenga, nacional o de otros países. Acento o dialecto. Idioma o dialecto. Lenguaje o dialecto.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Para facilitar la labor de observación y la anterior descripción es aconsejable iniciar el estudio por la cabeza, para descender progresivamente hacia las zonas inferiores. Características generales. Características específicas. Características practicas.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Parte anterior de la cabeza de ciertos animales. Vista de frente se puede clasificar por la forma y el aspecto. Rostro humano. Cara. Cara: Rostro humano.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Según su forma puede ser asimétrica, alargada, cuadrada, redonda, periforme y ovalada. Forma. Cara. Rostro.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 145) Se refiere a las particularidades encontradas en la piel del rostro. Se pueden enunciar como arrugada, pecosa, manchada, marrosa o con acné y cicatrizada. Forma. Aspecto. Físico.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Parte superior del rostro, desde el cuero cabelludo hasta las cejas. Una manera de diferenciarlas puede ser por la altura y longitud. Altura: Corta, media y alta. Longitud: Media, angosta y ancha. Cuello. Cabeza. Frente.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Nombre de los pelos de la cabeza. Se clasifican por su color, cantidad, longitud, forma y peinado. Cabello. Bello. Cerda.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Color: Albino, cano, entrecano, rubio, castaño, rojizo, negro y tinturado. Vello. Cabello. Pelos.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Albino, cano, entrecano, rubio, castaño, rojizo, negro y tinturado. Tono. Coloración. Cabello.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Cantidad: Calvo, escaso, mediano y abundante. Cabello. Pelos. Vellos.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Calvo, escaso, mediano y abundante. Cuantía. Cantidad. Aumento.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Longitud: Corto, mediano, largo y muy largo. Vello. Pelo. Cabello.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Corto, mediano, largo y muy largo. Longitud. Distancia. Extensión.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Forma: Lacio, liso, ondulado, crespo, rizado y lanoso. Pelo. Cabello. Vello.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Lacio, liso, ondulado, crespo, rizado y lanoso. Grafía. Forma. Representación.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Peinado: Recogido, repartido a la derecha, repartido a la izquierda, repartido, mitad, peinado hacia atrás, suelto y capul. Vello. Pelo. Cabello.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Ausencia parcial o total de cabellos. Esta puede ser: Forma: Total, coronal, frontocoronal, frontal, lateral y bilateral. Calvicie. Alopecia. Calva.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Parte curvilínea cubierta de pelo sobre la cuenca (órbitas) del ojo. Se clasifican de acuerdo con su cantidad y posición, así: Cantidad: Escasa, mediana y pobladas. Posición: Separada, mediana y unidas. Cejuelas. Cejas. Entrecejos.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Órgano de la visión. Se clasifican por su tamaño, forma y particularidad. Tamaño: Pequeños, medianos y grandes. Forma: Oblicuos, saltones, redondos, alargados y unidos. Particularidad: Falta ojo derecho, falta ojo izquierdo, ojo desviado, párpado caído y ojo de vidrio. Orejas. Nariz. Ojos.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Pelo situado al borde de los párpados de los ojos. Se clasifican por su cantidad, longitud y forma. Cantidad: Escasas, medias, abundantes y postizas. Longitud: Largas, medias y cortas. Forma: Lisas y crespas. Pestañas. Hebras. Rebordes.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Parte saliente del rostro, entre la boca y la fren- te, órgano del olfato. Se diferencia por su vista frontal, base, perfil y particularidades. Vista frontal: Angosta, media y ancha. Base: Elevada, horizontal, caída o baja. Perfil o dorso: Cóncavo, recto, convexo y alomado. Particularidad: Desviada a la derecha, desviada a la izquierda, achatada y operada. Trompa. Nariz. Apéndice.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 146) Cavidad de la cabeza del hombre y los animales por la cual toman el alimento. Se clasifica por su tamaño, grosor de labios, comisura y particularidades. Tamaño: Pequeña, mediana y grande. Labios: Delgados, medios y gruesos. Comisuras: Caída o baja, horizontal, ascendente, asimétrica y torcida. Particularidad: Superior prominente, inferior caído y leporino. Hocico. Boca. Orificio.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Forma: Agudo, cuadrado, con hoyuelo y bilocado. Perfil: Saliente, mediano y entrante. Perilla. Barbilla. Mentón.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco. Puede ser de las siguientes maneras: Longitud: Largo, mediano y corto. Grosor: Delgado, mediano y grueso. Particularidad: Papada, coto (bocio) y manzana. Cuello. Pescuezo. Gollete.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Pelo que nace en parte del arco cigomático hasta cubrir la rama ascendente cuerpo mandibular y mentón. Se distingue por su cantidad, longitud y estilo. Barbilla. Barba. Perilla.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Cantidad: Lampiña, escasa, mediana y abundante. Barba. Bigote. Barbilla.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Longitud: Rasurada, corta, mediana y larga. Barbilla. Barba. Bigote.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Estilo: Chivera, postiza y patilla. Bigote. Barbilla. Barba.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Pelo que cubre el espacio entre el labio superior y la nariz. Se describe por su cantidad y longitud. Bigote. Barba. Pelo.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Cantidad: Lampiño, escaso, mediano y abundante. Barba. Bigote. Pelo.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Longitud: Rasurado, corto, mediano y largo. Barba. Pelo. Bigote.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Órgano externo del oído, también llamado pabellón auditivo. Tamaño: Pequeñas, medianas y grandes. Posición: Adheridas, medianas y separadas. Detalles: Peludas, perforadas, lóbulo adherido y lóbulo separado. Orejas. Oídos. Orejuelas.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Conjunto de estructuras dentarias que tienen un número, tamaño, posición y forma determinada de una persona o animal, que intervienen básicamente en el proceso de masticación (preparación del bolo alimenticio), fonación, y en la armonía estética del rostro. Origen: Natural, artificial, mixta y sin dentadura. Posición: Separados, ordenados, apiñados, cuidados, descuidados y lesionados. Dentición. Dentadura. Dientes.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Estudia las formas, longitudes, dimensiones y cromatografía de los rasgos. Identificación personal civil: (relación social) generales y específicos del rostro de una persona. Morfología facial medica. Morfología facial criminal. Morfología facial forense.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Procedimiento que se desarrolla en la criminalística con métodos artísticos, técnicos y científicos aplicados, manual o sistemáticamente, con el fin de buscar, individualizar y posteriormente identificar personas que infringen la ley, y re- portadas como desaparecidas o cadáveres NN, que se encuentran esqueletizados. Morfología facial forense. Morfología facial genética. Morfología facial medica.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Esta ciencia ofrece técnicas basadas en la descripción corporal con énfasis en los rasgos faciales, sostenidas en el estudio anatómico, miológico y osteológico con la aplicación de conocimientos puntuales en antropología física, sicología y técnicas de entrevista judicial para lograr la obtención de información. Morfología facial medica. Morfología facial forense. Morfología facial humana.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) El Cuerpo Técnico de Investigación cuenta con morfólogos designados a los seis laboratorios de identificación especializada en las distintas seccionales. Los servidores se capacitan en tres niveles, con el fin de apoyar las necesidades básicas y especializadas requeridas por las autoridades judiciales. Morfología facial humana. Morfología facial medica. Morfología facial forense.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Cuenta con morfólogos designados a los seis laboratorios de identificación especializada en las distintas seccionales. Los servidores se capacitan en tres niveles, con el fin de apoyar las necesidades básicas y especializadas requeridas por las autoridades judiciales,. El Cuerpo Técnico de Investigación. El Cuerpo médico de Investigación. El Cuerpo de Investigación.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) En cuantos niveles se capacitan los servidores, con el fin de apoyar las necesidades básicas y especializadas requeridas por las autoridades judiciales. En dos niveles. En tres niveles. En cuatro niveles.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Se encuentran ubicados en secciónales y unidades locales. Prestan apoyo en la elaboración de retratos hablados y álbumes de reconocimiento fotográfico. Tercer nivel (Especializado). Segundo nivel (Avanzado). Primer nivel (Básico).

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Están ubicados en seccionales y unidades locales. Prestan apoyo en la elaboración de cotejo de imágenes, procesos gráficos y sistematizados de caracterización, procesos de envejecimiento y reconstrucciones parciales del rostro con base en imágenes, más las enunciadas en el primer nivel. Segundo nivel (Avanzado). Primer nivel (Básico). Tercer nivel (Especializado).

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 147) Se encuentran ubicados en los Laboratorios de Identificación Especializada y algunas seccionales. Prestan apoyo en la elaboración de reconstrucciones gráficas y plásticas tridimensionales con base en restos óseos, como miembros del grupo interdisciplinario y colaboran en la recuperación de restos humanos en exhumaciones, catástrofes naturales y desastres masivos. Tercer nivel (Especializado). Segundo nivel (Avanzado). Primer nivel (Básico).

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 148) Los morfólogos realizan procesos de retratos hablados, álbumes de reconocimiento fotográfico, cotejo de imágenes, procesos gráficos y sistematizados de caracterización, procesos gráficos y sistematizados de envejecimiento, reconstrucciones parciales del rostro con base en imágenes, reconstrucciones gráficas con base en restos óseos, reconstrucciones plásticas tridimensionales con base ósea, caracterización personal (disfraz) y descripción morfológica de personas. Segundo nivel (Avanzado). Tercer nivel (Especializado). Primer nivel (Básico).

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 148) Según el profesor Vela Alambari, “es la descripción técnica de los caracteres fisonómicos de una persona hecha con el auxilio de un vocabulario especial, con el fin de reconocerla y descubrirla en la vida pública”. Consiste en la descripción oral o escrita que individualiza el físico de cualquier ser humano mediante unas cuantas palabras de fácil y fiel interpretación. Retratos dialogados. Retratos dibujados. Retratos hablados.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 148) Descripción verbal de rasgos morfológicos faciales generales y específicos convertidos a dibujo de un rostro, basado en los datos aporta- dos por una persona que observó la fisonomía del individuo vinculado a una investigación. Lo anterior con el fin de individualizarlo y posteriormente identificarlo. Retratos hablados. Retratos dibujados. Retratos explicados.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 148) Basados en el artículo 304 del CPP, reconocimiento a través de fotografías, “cuando fuere el caso de un reconocimiento, por medio de fotografías, por no estar capturada la persona que debe ser sometida al mismo, la diligencia se hará sobre un número no inferior a seis fotografías cuando se trate de un solo imputado. Álbum de reconocimiento magnotografico. Álbum de reconocimiento fotográfico. Álbum de reconocimiento de evidencias.

MORFOLOGÍA FACIAL (Pag 148) Si no hay imágenes de la persona en estudio se aportan los nombres y número de cédula de ciudadanía, para que el área de Fotografía y Video realice la inspección judicial a la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de obtener la reproducción de la fotografía que reposa en la Tarjeta Decadactilar y así realizar el álbum de reconocimiento fotográfico, con el fin de individualizar a una persona dentro del álbum de reconocimiento. Álbum de reconocimiento forense. Álbum de reconocimiento evidencial. Álbum de reconocimiento fotográfico.

Denunciar Test