MORFOFUNCION 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MORFOFUNCION 2 Descripción: morfofuncion final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE ES LA NEURONA. UNIDAD ESTRUCTURAL FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. UNIDAD ESTRUCTURAL ESPECIAL EN SOSTENER PROTEGER Y ASISTIR NEURONAS. LAS NEURAS CONDUCEN IMPULSOS Y SON ELECTRICAMENTE EXCITABLES?. SI. NO. LAS NEURONAS DE QUE FUNCIONES SON RESPONSABLES. MOTORAS, SENSITIMAS, INTEGRADORAS. SENSITIVAS, MOTORAS, INTEGRADORAS. SENSITIVAS, INTEGRADORAS, MOTORAS. ESTAS NEURONAS TIENEN?. CUERPO, SOMA, AXON, DENDRITAS. CUERPO, DENDRITAS, CONO AXONICO. DENDRITAS, GANGLIOS, MANBO. COMO SE COMUNICAN LAS NEURONAS?. SINAPSIS. SINAPTICAS. QUE HACEN LAS DENDRITAS. RECIBEN LOS ESTIMULOS A PARTIR DE LA ACTIVACION DE LOS CANALES IONICOS. RECIBE ESTIMULOS Y PRODICE PPSE Y PPSI. INICIA EL POTENCIAL DE ACCION. PROPAGA O CONDUCE LOS IMPULSOS NERVIOSOS. QUE HACE EL CUERPO CELULAR?. RECIBEN LOS ESTIMULOS A PARTIR DE LA ACTIVACION DE LOS CANALES IONICOS. RECIBE ESTIMULOS Y PRODICE PPSE Y PPSI. INICIA EL POTENCIAL DE ACCION. PROPAGA O CONDUCE LOS IMPULSOS NERVIOSOS. QUE HACE LA ZONA DE GATILLO. RECIBEN LOS ESTIMULOS A PARTIR DE LA ACTIVACION DE LOS CANALES IONICOS. PROPAGA O CONDUCE LOS IMPULSOS NERVIOSOS. RECIBE ESTIMULOS Y PRODICE PPSE Y PPSI. INICIA EL POTENCIAL DE ACCION. QUE HACE EL AXON. RECIBEN LOS ESTIMULOS A PARTIR DE LA ACTIVACION DE LOS CANALES IONICOS. RECIBE ESTIMULOS Y PRODICE PPSE Y PPSI. INICIA EL POTENCIAL DE ACCION. PROPAGA O CONDUCE LOS IMPULSOS NERVIOSOS. CUALES SON LOS MULTIPOLARES. TIENEN MUCHAS PROLONGACIONES. TIENE DOS PROLONGACIONES. TIENE UN SOLO PROLONGACION. QUE SON LAS BIPOLARES. TIENE MUCHAS PROLONGACIONES. TIENE DOS PROLONGACIONES. TIENE UNA SOLA PROLONGACION. CUALES SON LAS UNIPOLARES. TIENE MUCHAS PROLONGACIONES. TIENE DOS PROLONGACIONES. TIENE UNA PROLONGACION. QUE SON LAS CELULAS NEUROGLIALES?. SON LAS RESPONSABLES EN SOSTENER PROTEGER Y ASISTIR NEURONAS. UNIDAD FUNCIONAL Y UNIDAD ESTRUCTURAL DEL SISTEMA NERVISO. LA NEUROGLIA DEL SNP. CELULAS SCHWANN , CELULAS SATELITE. ASTROCITOS, OLIGODENDROCITOS, MICROGLIA, CELULAS EPIDEMARIAS. EN EL SNP CUAL ES LA QUE SE ENCARGA DE PRODUCIR LA VAINA DE MIELINA?. OLIGODENDROCITOS. CELULAS SCHAWNN. CUAL ES LA QUE PRODUCE LA VAINA DE MIELINA EN EL SNC. OLIGODENDROCITOS. CELULAS SHWANN. CUAL ES LA QUE SE ENCARGA DE PROPORCIONAR SOSTEN FISICO Y METABOLICAS A LAS NEURONAS DEL SNC. ASTROCITOS. OLIGODENDROCITOS. MICROGLIA. CELULAS EPIDEMARIAS. PROPIEDADES FAGOCITICAS Y REACCIONES INMUNITARIAS. MICROGLIA. CELULAS EPIDEMARIAS. ASTROCITOS. REVISTEN LOS VENTRICULOS DEL ENCEFALO Y CONDUCTOS ESPINAL. CELULAS EPENDIMARIAS. MICROGLIA. QUE ES LA DESPOLARIZACION. EL PONTECIAL DE MENBRANA NGATIVO SE VUELVE MENOS NEGATIVO LLEGA A CERO Y LUEGO SE VUELVE POSITIVO. EL POTENCIAL DE MENBRANA RETORNA A SU ESTADO DE REPOSO DE -70 MV. EL POTENCIAL DE MENBRANA SE TORNA TRANSITORIAMENTE MAS NEGATIVO QUE EL NIVEL DE REPOSO. Q ES LA REPOLARIZACION. EL POTENCIAL DE MENBRANA RETORNA A SU ESTADO DE REPOSO DE -70 MV. EL PONTECIAL DE MENBRANA NGATIVO SE VUELVE MENOS NEGATIVO LLEGA A CERO Y LUEGO SE VUELVE POSITIVO. EL POTENCIAL DE MENBRANA SE TORNA TRANSITIORNAMENTE MAS NEGATIVO QUE EL NIVEL DE REPOSO. Q ES LA HIPERPOLARIZACION. EL PONTECIAL DE MENBRANA NGATIVO SE VUELVE MENOS NEGATIVO LLEGA A CERO Y LUEGO SE VUELVE POSITIVO. EL POTENCIAL DE MENBRANA RETORNA A SU ESTADO DE REPOSO DE -70 MV. EL POTENCIAL DE MENBRANA SE TORNA TRANSITIORAMENTE MAS NEGATIVO QUE EL NIVEL DE REPOSO. CUAL DE ESTAS DESCRIBE LAS SINAPSIS ELECTRICA. SE TRANSMITEN DIRECTAMENTE ENTRE LAS MENBRANAS PLASMATICAS DE C. ADYACENTES, A TRABES DE ESTRUCTURAS LLAMADAS UNIONES COMUNICANTES O EN HENDIDURA, CADA UNION TIENE 100 CONEXIONES TUBULARES QUE ACTUAN COMO CONDUCTOS PARA CONECTAR DIRECTAMENTE EL CITOSOL. TIENE 2 VENTAJAS COMUNICACION MAS RAPIDA SINCRONIZACION. ESTAN SEPARADAS POR LA HENDIDURA SINAPTICA, UNA NEURONA SINAPTICA CONVIERTE UNA SEÑAL ELECTRICA EN UNA QUIMICA, LA NEURINA POTSINAPTICA CONVIERTE LA SEÑAL QUIMICA NUEVAMENTE EN SEÑAL ELECTRUCA EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA LLEVAR A CABO ESTOS PROCESOS EN UNA SINAPSIS QUIMICA SE DENOMINA RETARDO SINAPTICO. CUAL DESCRIBE LA SINAPSIS QUIMICA. ESTAN SEPARADAS POR LA HENDIDURA SINAPTICA, UNA NEURONA SINAPTICA CONVIERTE UNA SEÑAL ELECTRICA EN UNA QUIMICA, LA NEURINA POTSINAPTICA CONVIERTE LA SEÑAL QUIMICA NUEVAMENTE EN SEÑAL ELECTRUCA EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA LLEVAR A CABO ESTOS PROCESOS EN UNA SINAPSIS QUIMICA SE DENOMINA RETARDO SINAPTICO. SE TRANSMITEN DIRECTAMENTE ENTRE LAS MENBRANAS PLASMATICAS DE C. ADYACENTES, A TRABES DE ESTRUCTURAS LLAMADAS UNIONES COMUNICANTES O EN HENDIDURA, CADA UNION TIENE 100 CONEXIONES TUBULARES QUE ACTUAN COMO CONDUCTOS PARA CONECTAR DIRECTAMENTE EL CITOSOL. TIENE 2 VENTAJAS COMUNICACION MAS RAPIDA SINCRONIZACION. dentro del cerebro cual es la sustancia gris. corteza cerebral nucleos basales. tractos. cuanto mide la corteza cerebral. 2 a 4 mm de espesor. 2 a 6 mm de espesor. por que esta formada la sustancia gris. por cuerpos neuronales, axones, dendritas y c. neurogliales. por cuerpos de neuronas, fisura longitudinal. funcion de nucleos basales. estacion intermedia entre corteza y tronco cerebral, control de movimiento y tono, ayuda a ininciar y finalizar soporte en la cabeza y estructira en el basal de el encefalo. estacion intermedia entre corteza y tronco cerebral, control de movimiento y tono, ayuda a ininciar y finalizar procesis cognitivos coomo atencion memoria y la planificacion. por que esta compuesto la sustancia blanca. axones, c gliales y vasos sanguineos. cuerpos neuronales axones dendritas y celulas de neuroglia. los axones mielinicos forman 3 tractos. asociacion comisulares y proyeccion. asociacion, tronco, bulbo raquideo. que hacen los tractos de asociacion. comunicacion entre las circonvoluciones del mismo hemiferio. comunicacion en hemiferios opuestos. comunicacion entre cerebro y otras partes del encefalo. que hacen los tractos de proyeccion. comunicacion entre las circonvoluciones del mismo hemiferio. comunicacion entre cerebro y otras partes del encefalo. el hemiferio del cerebro son. derecho izquierdo. frontal parietal temporal proyeccion. los lobulos del cerebro son. frontal parietal temporal proyeccion. derecho izquierdo. cual es la cubierta protectora que esta dentro del cerebro. piamadre. duramadre. aracnoides. cual es la cubierta protectora es la hoz del cerebro y tienda del cerebelo. duramadre. aracnoides. cual es el sitema que protege el snc de las concentraciones fluctantes de sustancias que circulan en los basos saguineos. barrera hemetoencefalica. encefalo. cubiertas protectoras. que es el arco reflejo. secuencia de acciones rapidas automaticas y planificadas que aparece en respuestas a un estimulo determinado algunos reflejos son innatos otros son aprendidos en el trayecto saguido por los impulsos nerviosos para producir esos reflejos se denomina arco reflejo. secuencia de acciones lentas automaticas y planificadas que aparece en respuestas a un estimulo determinado algunos reflejos son innatos otros son aprendidos en el trayecto saguido por los impulsos nerviosos para producir esos reflejos se denomina arco reflejo. elevador parpado superior recto superiro medial e inferior oblicuo inferior puplia, se encuentra en el mesencefalo. oculomotor. troclear. trigemino. oblicuo superior (mirada anajo y hacia adentro) origen: mesencefalo. oculomotor. troclear. trigemino. sensibilidad general cuero cabelludo, cara y cavidad oral (dientes 2/3 ant lengua) musculos de la masticacion/ reflejo corneal, origen: protuberacia. trige mino. abduces. facial. recto lateral (mirada lateral). abduces. facial. auditivo. musculos expresion facial/ sensibilidad gustativa 2/3 ant legua glandulas salivales y lagrimales, origen: protuberancia. facial. auditivo. glosofaringeo. audicion y equilibrio. auditivo. glosofaringeo. vago. sensibilidad general y gustativa 1/3 posterior legua y parte superior faringe deglucion y reflejo nauseoso. glosofaringeo. vago. espinal. sensibilidad general y gustativa 1/3 posterior lengua/ musculo de la faringe y cuerdas vocales. vago. espinal. hipogloso. movimiento de lengua. hipogloso. espinal. vago. |