option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Morfofunción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Morfofunción

Descripción:
cuestionario final

Fecha de Creación: 2025/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Este es el peor test q yo pude haber resuelto en mi vida }
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

32. ¿Cuál es el compartimento de la vaina femoral que contiene el conducto femoral?. a) El compartimento lateral superior. b) El compartimento intermedio inferior. c) El compartimento medial. d) El compartimento posterior lateral.

33. ¿Cuál de las siguientes estructuras puede encontrarse dentro del conducto femoral?. a) Arteria femoral. b) Nervio safeno. c) Nódulo linfático de Cloquet. d) Músculo pectíneo.

34. ¿Cuál es la función principal del conducto femoral?. a) Facilitar paso del nervio femoral hacia la pierna. b) Permitir la expansión de la arteria femoral durante contracción muscular. c) Facilitar la expansión de la vena femoral durante el aumento del retorno venoso. d) Conectar directamente el triángulo femoral con fosa poplítea.

35. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma el límite anterior del anillo femoral?. a) Ligamento lagunar. b) Ligamento inguinal (la porción medial). c) Rama superior del pubis. d) Tabique femoral.

1. ¿Cuál de las siguientes zonas presenta una mayor concentración de terminaciones nerviosas libres?. A) Espalda. B) Talones. C) Pulpejos de los dedos. D) Abdomen.

2. ¿Qué tipo de terminaciones nerviosas detectan el dolor y la temperatura?. A) Los corpúsculos de Meissner. B) Los corpúsculos de Pacini. C) Terminaciones nerviosas libres. D) Los corpúsculos de Ruffini.

3. ¿Cuál es la función principal de los corpúsculos de Pacini?. A) Detectar prurito. B) Percibir presión profunda y vibraciones. C) Medir temperatura. D) Regular sudoración.

4. ¿Qué corpúsculo está relacionado con la percepción táctil fina, como la lectura en Braille?. A) Merkel. B) Krause. C) Meissner. D) Ruffini.

5. ¿Dónde se encuentran mayormente los corpúsculos de Ruffini?. A) En las glándulas sudoríparas. B) En la dermis profunda. C) En la epidermis basal. D) En las papilas dérmicas.

6. ¿Qué estructuras están inervadas por fibras colinérgicas?. A) Vasos sanguíneos. B) Músculo piloerector. C) Glándulas sudoríparas. D) Papilas gustativas.

7. ¿Qué técnica permite identificar las terminaciones nerviosas finas en la piel?. A) Coloración Hematoxilina. B) Histoquímica con acetilcolinesterasa. C) Microscopía electrónica. D) Tinción Gram.

8. ¿Qué fibras del sistema nervioso autónomo predominan en la piel?. A) Sensitivas aferentes. B) Simpáticas adrenergéticas. C) Parasimpáticas colinérgicas. D) Motoras somáticas.

9. ¿Qué estímulo desencadena el prurito y cómo se transmite?. A) Frío extremo, vía corpúsculo de Pacini. B) Histamina y vía fibras amielínicas. C) Presión intensa, vía corpúsculo de Meissner. D) Calor y vía terminaciones de Ruffini.

10. ¿Qué función cumplen las fibras amielínicas en la piel?. A) Transmiten las señales motoras. B) Perciben vibraciones. C) Conducen estímulos dolorosos y térmicos. D) Activan las glándulas sebáceas.

11. ¿En qué punto se divide la arteria braquial en sus dos ramas principales?. A) En el epicóndilo medial. B) En la fosa cubital. C) El borde del radio. D) En base del cúbito.

12. ¿Qué músculo se encuentra justo medial al tendón del flexor radial del carpo en la zona distal del antebrazo?. A) El pronador cuadrado. B) El braquiorradial. C) Flexor cubital del carpo. D) Palmar largo.

13. ¿Qué arteria proporciona la principal irrigación para el pulgar y la cara lateral del dedo índice?. A) Arteria cubital. B) La arteria radial. C) La arteria interósea anterior. D) Arteria braquial.

14. ¿Qué músculo forma el borde medial de la fosa cubital?. A) El pronador redondo. B) Flexor radial del carpo. C) El supinador. D) Bíceps braquial.

15. ¿Qué músculo del plano superficial del antebrazo está ausente en aproximadamente el 15% de la población?. A) Flexor cubital del carpo. B) Palmar largo. C) Pronador redondo. D) Flexor radial del carpo.

16. ¿Qué nervio inerva el músculo flexor cubital del carpo?. A) Nervio mediano. B) Nervio radial. C) Nervio cubital. D) El nervio interóseo anterior.

17. ¿Qué músculo flexiona las articulaciones interfalángicas distales de los dedos índice, medio, anular y meñique?. A) Flexor superficial de los dedos. B) Flexor profundo de los dedos. C) Flexor largo del pulgar. D) Pronador cuadrado.

18. ¿Qué músculo es el principal responsable de la pronación de la mano?. A) Supinador. B) Pronador redondo. C) Bíceps braquial. D) Ancóneo.

19. ¿Qué arteria discurre junto al nervio mediano en el antebrazo?. A) Arteria radial. B) Arteria cubital. C) Arteria braquial. D) Arteria interósea común.

20. ¿Qué músculo se origina en la superficie anterior del radio y la membrana interósea?. A) Flexor largo del pulgar. B) Flexor profundo de los dedos. C) Pronador cuadrado. D) El supinador.

21. ¿Qué músculo del antebrazo tiene dos cabezas, una humerocubital y otra radial?. A) Flexor superficial de los dedos. B) Pronador redondo. C) El flexor profundo de los dedos. D) Flexor cubital del carpo.

22. ¿Qué músculo del plano profundo del antebrazo está inervado por el nervio interóseo anterior?. A) Flexor cubital del carpo. B) El pronador cuadrado. C) El flexor superficial de los dedos. D) Palmar largo.

23. ¿Qué estructura conecta el radio y el cúbito sin restringir los movimientos de pronación y supinación?. A) Membrana interósea. B) Disco articular. C) Ligamento anular. D) Cápsula articular.

24. ¿Qué músculo es un potente supinador cuando el brazo está flexionado?. A) Supinador. B) Bíceps braquial. C) Pronador redondo. D) Ancóneo.

25. ¿Qué músculo se inserta en la superficie palmar de las bases del II y III metacarpianos?. A) Flexor cubital del carpo. B) Flexor radial del carpo. C) El palmar largo y pronador redondo. D) Pronador redondo y cuadrado.

26. ¿Cuál es la principal arteria que se divide en la fosa cubital para formar la arteria radial y la arteria cubital?. a) La arteria braquial. b) La arteria interósea común. c) Arteria radial. d) Arteria cubital.

27. ¿Qué músculo se encuentra inmediatamente medial al tendón del flexor radial del carpo en la zona distal del antebrazo?. a) Pronador cuadrado. b) Braquiorradial. c) Flexor cubital del carpo. d) Flexor superficial de los dedos.

28. ¿Qué músculo es responsable de la pronación del antebrazo y se encuentra en el plano profundo del compartimento anterior?. a) Pronador cuadrado. b) Pronador redondo. c) Supinador. d) Flexor largo del pulgar.

29. ¿Qué nervio inerva el músculo flexor cubital del carpo?. a) Nervio mediano. b) Nervio radial. c) Nervio cubital. d) Nervio interóseo anterior.

30. ¿Qué estructura conecta el radio y el cúbito sin restringir los movimientos de pronación y supinación?. a) Membrana interósea. b) Ligamento anular del radio. c) Disco articular. d) Retináculo flexor.

31. ¿Qué músculo del plano intermedio del antebrazo forma cuatro tendones que pasan por el túnel del carpo?. a) Flexor profundo de los dedos. b) Flexor largo del pulgar. c) Flexor superficial de los dedos. d) Pronador cuadrado.

32. ¿Qué músculo profundo del antebrazo flexiona las articulaciones interfalángicas distales de los dedos índice, medio, anular y meñique?. a) Flexor largo del pulgar. b) Flexor profundo de los dedos. c) El flexor superficial de los dedos. d) Pronador cuadrado.

33. ¿Qué músculo del compartimento anterior del antebrazo tiene dos cabezas: humerocubital y radial?. a) Flexor superficial de los dedos. b) Pronador redondo. c) El flexor profundo de los dedos. d) Flexor largo del pulgar.

34. ¿Qué músculo del compartimento anterior del antebrazo flexiona la articulación interfalángica del pulgar?. a) El flexor largo del pulgar. b) El flexor profundo de los dedos. c) El flexor superficial de los dedos. d) Pronador cuadrado.

35. ¿Qué músculo del antebrazo es un potente supinador y resulta más eficaz cuando el brazo está flexionado?. a) Pronador cuadrado. b) Bíceps braquial. c) El supinador. d) Pronador redondo.

Denunciar Test