Morfofuncion de guido guida
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Morfofuncion de guido guida Descripción: Examen 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el nivel más simple de organización estructural del cuerpo humano?. Celular. Tisular. Químico. Orgánico. ¿Cuál de los siguientes niveles de organización incluye a los tejidos?. Químico. Celular. Tisular. Sistémico. ¿Cuál es el nivel de organización que comprende a los átomos y las moléculas en el cuerpo humano?. Nivel celular. Nivel tisular. Nivel químico. Nivel de órganos. ¿Cuál es la unidad estructural y funcional básica del cuerpo humano?. Tejido. Órgano. Célula. Sistema. ¿Qué nivel de organización se refiere a grupos de células que trabajan juntas para realizar una función específica?. Químico. Celular. Tisular. Sistémico. ¿Cuál es el nivel de organización que incluye a los órganos que trabajan juntos para cumplir una función común?. Celular. Tisular. Sistémico. Químico. ¿En qué nivel de organización se encuentra el corazón?. Celular. Órgano. Tisular. Sistémico. ¿Cuál de los siguientes niveles representa al organismo completo?. Celular. Órgano. Tisular. Organismo. ¿Cuál es el orden correcto de los niveles de organización estructural del cuerpo humano?. Químico → Celular → Órgano → Tejido → Sistema → Organismo. Químico → Celular → Tejido → Órgano → Sistema → Organismo. Celular → Químico → Tejido → Órgano → Sistema → Organismo. Químico → Tejido → Celular → Órgano → Sistema → Organismo. ¿Cuál de los siguientes niveles de organización incluye a los sistemas del cuerpo humano?. Celular. Tisular. Órgano. Sistémico. ¿Cuál de los siguientes NO es un tejido básico del cuerpo humano?. Epitelial. Conectivo. Muscular. Óseo. ¿Qué tejido cubre superficies y forma glándulas?. Epitelial. Conectivo. Muscular. Nervioso. ¿Cuál es una función del tejido conectivo?. Secretar enzimas. Transmitir impulsos. Sostén y protección. Contracción. ¿Qué tipo de tejido permite el movimiento del cuerpo?. Nervioso. Muscular. Epitelial. Conectivo. ¿Qué tejido es responsable de transmitir impulsos eléctricos?. Muscular. Conectivo. Nervioso. Epitelial. ¿Qué tipo de tejido forma la epidermis según Tortora?. Conectivo laxo. Epitelial escamoso estratificado queratinizado. Muscular liso. Nervioso. ¿Cuál es una característica principal del tejido conectivo según Tortora?. Siempre es avascular. Posee una lámina basal. Tiene células dispersas en una matriz extracelular abundante. Forma barreras selectivas. ¿Qué tipo de tejido se encuentra en el músculo cardíaco?. Muscular liso. Muscular esquelético. Muscular cardíaco. Conectivo denso. ¿Cuál es la función principal del tejido nervioso?. Protección de órganos. Contracción. Detección de estímulos y conducción de impulsos eléctricos. Recubrimiento de superficies. ¿Qué tipo de tejido se encuentra en las paredes del tracto digestivo?. Epitelial escamoso. Muscular esquelético. Muscular liso. Nervioso. Qué tipo de tejido conecta, sostiene y protege los órganos del cuerpo?. Epitelial. Conectivo. Muscular. Nervioso. ¿Cuál de los siguientes tejidos es avascular?. Conectivo. Epitelial. Muscular. Nervioso. ¿Qué tipo de tejido forma las glándulas exocrinas?. Epitelial glandular. Conectivo laxo. Muscular liso. Nervioso. ¿Qué tipo de tejido se encuentra en los tendones?. Conectivo laxo. Conectivo denso regular. Muscular esquelético. Epitelial escamoso. ¿Cuál es la función principal del tejido muscular esquelético?. Movimiento involuntario. Movimiento voluntario. Conducción de impulsos. Protección de órganos. ¿Qué tipo de tejido forma la sustancia blanca del sistema nervioso central?. Epitelial. Conectivo. Muscular. Nervioso. ¿Cuál de los siguientes tejidos tiene la capacidad de regenerarse rápidamente?. Epitelial. Conectivo. Muscular. Nervioso. ¿Qué tipo de tejido se encuentra en los ligamentos?. Conectivo laxo. Conectivo denso regular. Muscular liso. Epitelial escamoso. ¿Cuál es la función principal del tejido conectivo adiposo?. Conducción de impulsos. Contracción. Almacenamiento de energía. Protección contra infecciones. ¿Qué tipo de tejido forma el cartílago?. Epitelial. Conectivo especializado. Muscular. Nervioso. ¿Qué tipo de unión celular evita el paso de sustancias entre células adyacentes?. Hemidesmosoma. Unión estrecha (tight junction). Desmosoma. Unión gap. . ¿Qué tipo de unión permite el paso de iones entre células?. Unión estrecha. Desmosoma. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Cuál es la función principal de las uniones estrechas (tight junctions)?. Evitar el paso de sustancias entre células. Conectar los citoesqueletos de células vecinas. Proveer comunicación intercelular. Anclar células a la membrana basal. ¿Qué tipo de unión celular se encuentra en los discos intercalares del músculo cardíaco?. Unión estrecha. Hemidesmosoma. Desmosoma. Unión adherente. ¿Qué tipo de unión celular conecta las células epiteliales a la membrana basal?. Desmosoma. Unión estrecha. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Qué proteínas forman las uniones gap?. Cadherinas. Integrinas. Conexinas. Claudinas. ¿Qué tipo de unión celular proporciona resistencia mecánica al tejido epitelial?. Unión estrecha. Desmosoma. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Qué tipo de unión celular se encuentra en las células del intestino delgado para evitar el paso de sustancias entre ellas?. Unión estrecha. Desmosoma. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Qué tipo de unión celular permite la comunicación eléctrica entre células musculares cardíacas?. Unión estrecha. Desmosoma. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Qué tipo de unión celular se encuentra en la epidermis para unir células adyacentes?. Unión estrecha. Desmosoma. Unión gap. Hemidesmosoma. ¿Qué es la homeostasis?. El crecimiento celular. El mantenimiento de condiciones internas relativamente estables. El proceso de división celular. El intercambio gaseoso en pulmones. ¿Cuál de los siguientes sistemas es fundamental para mantener la homeostasis?. Sistema muscular. Sistema óseo. Sistema nervioso. Sistema tegumentario. ¿Qué componente del sistema de retroalimentación detecta los cambios en el entorno?. Efector. Receptor. Centro de control. Hormona. ¿Cuál es la función del centro de control en un sistema de retroalimentación?. Detectar estímulos. Producir respuestas motoras. Evaluar el estímulo y enviar señales. Eliminar el estímulo. ¿Qué estructura corporal suele actuar como centro de control?. Músculos. Hígado. Riñones. Encéfalo. ¿Qué componente del sistema de retroalimentación ejecuta la respuesta?. Receptor. Centro de control. Efector. Estímulo. ¿Cuál es el resultado de una retroalimentación negativa?. Aumento del estímulo inicial. Reversión del estímulo. Sin cambio. Daño tisular. ¿Qué ejemplo representa un mecanismo de retroalimentación negativa?. Contracciones uterinas durante el parto. Regulación de la glucosa sanguínea. Lactancia materna. Coagulación sanguínea. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de retroalimentación positiva?. Contracciones uterinas en el parto. Regulación de temperatura corporal. Control de la presión arterial. Regulación de niveles de calcio. ¿Qué hormona estimula las contracciones uterinas en la retroalimentación positiva durante el parto?. Progesterona. Estrogeno. Oxitocina. Prolactina. ¿Qué sistema ayuda a regular el pH y el contenido de oxígeno de la sangre?. Sistema digestivo. Sistema urinario. Sistema respiratorio. Sistema muscular. ¿Qué mecanismo de regulación ayuda a enfriar el cuerpo cuando se sobrecalienta?. Vasoconstricción. Sudoración. Escalofríos. Hiperventilación. ¿Cuál es el rango normal de temperatura corporal en humanos según Tortora?. 35–37°C. 36.5–37.5°C. 37.5–38.5°C. 34.5–36°C. ¿Qué sistema produce respuestas más rápidas para mantener la homeostasis?. Endocrino. Nervioso. Digestivo. Respiratorio. ¿Qué sistema mantiene la homeostasis mediante la secreción de hormonas?. Nervioso. Endocrino. Tegumentario. Circulatorio. ¿Qué condición resulta cuando se pierde la homeostasis?. Salud. Energía. Enfermedad. Crecimiento. ¿Qué tipo de retroalimentación amplifica el estímulo inicial?. Negativa. Positiva. Neutra. Inhibitoria. ¿Qué parámetro es regulado por retroalimentación negativa?. Contracciones uterinas. Coagulación. Presión arterial. Lactancia. ¿Qué órgano detecta cambios en la presión osmótica y participa en la homeostasis del agua?. Estómago. Pulmones. Corazón. Hipotálamo. ¿Cuál es el papel del hipotálamo en la homeostasis?. Controlar la digestión. Coordinar respuestas hormonales y nerviosas. Regular la función renal directamente. Estimular el crecimiento celular. |