option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Morfologia I - M1 y M2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Morfologia I - M1 y M2

Descripción:
Preguntas variadas para el primer parcial

Fecha de Creación: 2023/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos del alfabeto visual que subyacen al contenido y alcance del diseño son (Seleccione las tres correctas). Representación. Función. Abstracto. Simbolico. Significado.

Nombre del proceso que registra la realidad coma la vemos y percibimos, con detalles propios de la fotografia y el dibujo realista. Simbolico. Representación. Realista. Alfabeticidad visual.

Una figura se distingue de su fondo por su. iluminación, simplicidad y definición. intensidad de color, simplicidad y definición. enfoque y nitidez de la imagen , dirección de la iluminación.

Un problema frecuente en diseño es la articulación de signos a la hora de generar una marca. Lisa es diseñadora y tiene como desafío dar identidad visual a la marca Moove . Para ello tiene pensado trabajar con formas planas y siluetas en acción. Quiere articular al menos dos. ¿Que acciones morfológicas realizara para su fin?. Alfabetización visual. Interrelación de formas. Percepción visual. Ninguna es correcta.

Seleccione las dos correctas. Una forma puede someterse a las siguientes acciones. Alfabetización. Gradación. Repetición.

En un diseño blanco y negro podemos considerar el espacio negro como: Ocupado. Negativo. Vacio. Oscuro.

La forma como plano se caracteriza por. Ser una forma limitada por líneas conceptuales que constituyen sus bordes. Ser una forma ilimitada por líneas conceptuales que constituyen sus bordes. Tener un ancho estrecho y una longitud predominante que le da la sensación de delgadez.

Expresamos y recibimos mensajes a través de tres niveles(seleccione las tres respuestas correctas). Polemico. Cultural. Representativo. Simbolico. Abstracto.

¿Cómo se denomina al sistema de comunicación, base del diseño , que se refiere a la organización visual y creación de signos gráficos. Lenguaje artístico. Lenguaje simbólico. Lenguaje visual.

Cuando la forma está compuesta por puntos, líneas y/o planos , percibiéndose chatura sobre una superficie plana. ¿Cómo definimos a esta forma?. Bidimensional. Tridimensional. Plana. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina a la capacidad de formar imágenes visuales?. Observar. Visualizar. Percepción. Conceptualización.

Cuatro de las ocho maneras diferentes de interrelacionar las formas son: (seleccione las 4 correctas). Intersección. Multiplicar. Superposición. Sustraccion. De relacion. Union.

Karla trabaja para una marca de indumentaria deportiva que necesita aplicar la ley de cierre. Para eso realiza varios bocetos y se los envía al cliente. Su cliente le pregunto, ¿en que se basa la ley de cierre que aplicaste a la marca?. Es la tendencia de la percepción a completar conscientemente la parte faltante de una imagen. Es la tendencia de la percepción a completar con la imaginación la parte faltante de una imagen. .

¿Cómo llamamos al proceso que resulta de la reducción de todo lo que vemos a elementos visuales básicos?. Plano. Gravedad. Abstracción. Medida.

¿Cuál es uno de los atributos principales del color?. Luminosidad. Saturación. Textura. Dirección.

Alguno de los principios fundamentales de la Gestalt son: (Marque las 4 correctas). Contorno. Semejanza. Pregnancia. Agrupamiento. Cierre.

Según Wong, ¿Qué es el espacio negativo?. El que rodea a una forma positiva. El que rodea a una forma negativa.

¿De que tipo son las formas rodeadas por un espacio positivo?. Positiva. Negativa.

¿Cómo se llama la escuela de psicología que se dedica al campo de la percepción?. Gestalt. Evolutiva. Cognitiva.

La capacidad de ver , reconocer y comprender visualmente los signos gráficos y relacionarlos con imágenes u objetos con significados propios se designa como : Representativo. Recordable. Memorable. Iconicidad.

En un diseño en blanco y negro, podemos considerar el espacio negro como: Oscuro. Negativo. Ocupado. Vacio.

¿Cuál es la principal característica de los elementos conceptuales?. Existen físicamente, pero no se pueden percibir. Los elementos conceptuales parecen estar presentes , a pesar de no existir físicamente.

En la era de la tecnología la estética del arte no ha cambiado, se ha mantenido anclada en la idea de que la percepción del mensaje visual se produce a través inspiraciones no cerebrales. Mientras que se han modificado ampliamente. (seleccione las 4 respuestas correctas). Sus relaciones con la sociedad. La forma y la función del componente visual. El carácter de las artes visuales. El arte y su significado. Las formas de representacion. La manera de comunicar.

La abstracción y la simplificación de la forma, las disminución de detalle visuales son características del nivel. Simbolico. Sencillo. Simple. Simplificado.

La capacidad de formar imágenes visuales se denomina. Materializar. Imaginar. Ilustrar. Visualizar.

La vista veloz, comprensiva y simultáneamente analítica sintética. Permite a nuestra mente recibir y conservar un infinito numero de unidades de información en una fracción de segundos. Verdadero. Falso.

Sofía deberá aplicar la ley de la buena forma en la composición de una imagen para el diseño editorial de una revista infantil. Para... Competencia para el diseño, su jefa le pregunta: ¿En que consiste dicha ley?. Sofia argumenta que la ley se basa en la selección del cerebro por formas cromáticas. Sofia argumenta que la ley se da por preferencia del cerebro por las formas geometricas. Sofia argumenta que el rechazo del cerebro por formas integradas esa es la ley de la buena forma. Argumenta Sofia que la ley se basa en la preferencia del cerebro por formas redondeadas e integradas. Sofia argumenta que se basa en la preferencia del cerebro por las formas armoniosas e integradas.

El elemento visual que surge a partir de una doble percepción visual y táctil, esta relacionado con la composición de las diferentes..... sensiblemente los trabajos , se define como: Gravedad. Representatividad. Forma. Textura. Volumen.

¿Cuáles son las tres maneras en las que se puede utilizar la gradación en diseño?. Textura, contorno o ambos casos a la vez. Textura, figura o ambos casos a la vez. Tamaño, figura o ambos casos a la vez. Textura, color o ambos casos a la vez. Tamaño, textura, o ambos casos a la vez.

Definimos contraste como: Claridad. Ausencia de opacidad. Acutancia. Variaciones determinadas en formas. Diferencias entre formas.

¿Qué denominación reciben los recursos y elementos que rigen la construcción compositiva y las técnicas que se utilizan para la construcción de mensajes visuales?. La semántica del lenguaje. La sintaxis textual. La gramática visual. La sintaxis visual. La sintaxis gramatical.

Para todo diseñador el boceto es la acción preliminar al desarrollo acabado de la idea. Cada vez que pedro , estudiante de diseño, boceta realiza la modelización de una idea, hasta llegar a la modelización de la idea definitiva. ¿Qué implica la acción de bocetar de Pedro?. Realiza procesos ordenados de creatividad que dan lugar a la representación de formas. Implica al accionar de procesos como el pensamiento, la percepción , la memoria y la conducta. Potencia el accionar de procesos como la imaginación , la percepción y la conducta creativa. Da lugar a mecanismos mentales de la percepción que permiten la selección, abstracción y síntesis. Activa competencias y acciones mentales como la memoria a largo y corto plazo.

¿A que nos referimos cuando en una misma imagen encontramos formas geométricas , orgánicas o rectilíneas?. Variación externa. Variación interna. Contraste morfológico. Contraste de dislocación. Contraste de figura.

¿Cuáles son los tres grupos de elementos que componen al diseño bidimensional? Seleccione 3 correctas. Visuales. Simétricos. Conceptuales. De relación. Morfológicos.

El contraste que se expresa en dos direcciones cualquiera que se encuentran en un ángulo. Contraste de angulo. Contraste de volumen. Contraste de plano. Contraste de dirección.

¿Qué característica podemos asociar con el nivel de expresión simbólico? Seleccione las 2 correctas. Simplificacion de las formas. Disminución de los detalles visuales. Notoriamente memorable. Utilización de pictogramas.

La parte de la psicología que aporta valiosos estudios y experimentos en el campo de la percepción es. La doctrina de Gestalt. La doctrina de Villafañe. La doctrina de Wong.

Que tipo de espacio puede considerarse negativo?. El que rodea a una forma negativa. El que rodea a una forma positiva.

La regularidad en un diseño no produce necesariamente calidad pero si garantiza la. Anomalia. Garantizacion de exito. Equilibrio. Orden. Armonia.

La falta de disciplina o desviación en la regularidad, se denomina: Anomalía. Irregularidad. Falta de disciplina. Desviación.

¿Qué recurso morfológico se define por favorecer la uniformidad de elementos y el desarrollo de un orden preciso?. Regularidad. Anomalía. Armonía.

Cuando hacemos referencia a un elemento visual que esta relacionado ampliamente con las emociones, que carga de información y significado las imágenes y que puede definirse a partir del matiz, brillo y saturación , hablamos de: Color. Textura. Tono.

Un problema frecuente en la solucion de una imagen es crear el discurso visual con signos simples. La profesora de morfologia Adriana alienta a sus estudiantes a buscar soluciones la fotografia o la imagen realista. Ella considera que existe un universo de posibilidades ¿A que universo refiere la profesora?. Refiere a la abstracción y simbolismo artístico. Impulsa a sus estudiantes a trabajar con el alfabeto visual y sus recursos.

Denunciar Test