Morfología II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Morfología II Descripción: 1er Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué utilizan las computadoras para mostrar imágenes y colores?. Pigmentos sobre papel. Reacciones químicas. Señales digitales. Refracción de la luz. Opacidad del color. ¿Cuál de los siguientes sistemas de color se asocia con la especificación de colores en términos de porcentajes?. HLS. Intensidad. CMYK. Ninguno de los anteriores se menciona explícitamente como utilizando porcentajes. RGB. ¿Cuál es el efecto de los valores bajos sobre un fondo muy oscuro en la creación de ilusiones espaciales?. Parecen moverse hacia adelante. Se enfatizan. Se difuminan en la distancia. Mantienen la máxima intensidad. Mantienen la mínima intensidad. ¿Cómo se describen los tonos cuando están separados por 90 o más grados en el círculo cromático?. Complementarios. Análogos. Contrastantes significativamente. Incongruentes. Cromáticos. ¿Cuál es el término para el efecto óptico donde el ojo tiende a llevar cualquier color a su complemento?. Contraste simultáneo. Contraste sucesivo. Armonía de color. Intensidad del color. Opacidad del color. ¿Cuáles de estas opciones están relacionadas con el proceso de color sustractivo?. CMYK. Tintas de proceso. Imprenta. RGB. HLS. ¿Cuáles de las siguientes opciones se mencionan como formas de alterar un esquema de color triádico?. Agregando uno de los tonos complementarios al tono primario más cercano. Cambiando uno de los tonos por el tono secundario correspondiente. Reemplazando uno de los colores por cualquier par de colores del círculo cromático. Usando solo colores primarios. Usando solo colores secundarios. ¿Qué puede proporcionar un ligero tinte de color en diseños con mínima intensidad?. Una sensación de calidez. Una sensación de frialdad. Máximo contraste. Sutileza. Suavidad. La modalidad HLS se refiere a los colores con la elección inicial del valor y la posterior manipulación del tono y la saturación. Verdadero. Falso. Los colores de proceso son los colores primarios de la luz y están relacionados con el proceso aditivo. Verdadero. Falso. El tono tiende a desvanecerse si hay un fuerte contraste con el fondo y tiende a resaltar cuando se funde con él. Verdadero. Falso. El contraste simultáneo sucede cuando un color envuelve a otro. Verdadero. Falso. ¿Qué se define como energía que se transmite en forma de ondas electromagnéticas de longitudes variables?. Pigmentos. Color. Luz. Señales digitales. Opacidad. ¿Qué subrayan las gradaciones de valor que mantienen una intensidad máxima?. El contraste. El tono. La saturación. El valor. La opacidad. ¿Cómo se denomina el tipo de diseño que se logra teniendo en cuenta las combinaciones de colores en el uso del tono?. Diseños con tonos complementarios. Diseños con tonos inconexos. Diseños con mezcla de tonos. Diseños cromáticos regulares. Diseños acromáticos regulares. ¿Qué se utiliza como base para crear la armonía de tono?. El círculo de valor. El círculo de saturación. El círculo de color. El espectro electromagnético. El círculo de tono. ¿Cuál es el término para la condición en la que el ojo tiende a llevar cualquier color a su complemento, y ambos colores se influyen mutuamente?. Contraste de tono. Contraste de valor. Contraste simultáneo. Contraste sucesivo. Contraste complementario. ¿Qué se puede hacer con las tintas de proceso?. Mezclar en diferentes proporciones. Depositar como capas separadas. Utilizar solo sobre fondos oscuros. Depositar como capas sólidas o tintes sobre papel blanco. Utilizar solo sobre fondos claros. ¿Qué se menciona como posible resultado de combinar colores?. Transmitir emociones. Transmitir sensaciones. Dificultar la comunicación visual. No tener impacto en el espectador. Tener impacto en el espectador. ¿Cuáles de las siguientes opciones describen cómo contrastan significativamente los tonos en el círculo de color?. Cuando están separados por menos de 90 grados. Cuando están separados por 90 o más grados. Cuando están opuestos directamente. Cuando están adyacentes. Los valores altos sobre un fondo muy oscuro se difuminan a la distancia. Verdadero. Falso. Un leve tinte de color en diseños con intensidad mínima no tiene impacto en la sensación de calidez o frialdad. Verdadero. Falso. El tono tiende a resaltar si hay un fuerte contraste con el fondo. Verdadero. Falso. El contraste sucesivo ocurre cuando un color envuelve a otro. Verdadero. Falso. Podemos definir a la síntesis sustractiva como: La combinación de colores de luz que permite obtener el color acromático blanco. La combinación de los colores primarios de pigmento para obtener otros colores. La combinación de los tres colores primarios de luz, los cuales permiten obtener el color acromático negro. Dentro del círculo cromático, los colores cromáticos grises son: Los que se ubican cerca del centro del círculo y poseen muy poca saturación. Los que se extienden a lo largo de un anillo intermedio en el círculo. Los que se ubican al borde del círculo, completamente saturados. En nuestro sistema óptico, una de las funciones de las células denominadas conos es: Percibir la longitud de onda de los rayos ultravioletas. Percibir la longitud onda de los Rayos X. Percibir el color debido a que son sensibles a las diferencias cromáticas. Dentro del círculo cromático, las gamas múltiples son: Triadas de colores complementarios ubicadas de manera equidistante entre sí. Parejas de colores ubicadas en lados opuestos del círculo cromático. Escalas uniformes de colores ubicadas entre dos colores extremos. El término clave baja corresponde a: Las claves tonales de verdes correspondientes a los grados 4, 5 y 6. Las claves tonales de rojos correspondientes a los grados 7, 8 y 9. Las claves tonales de grises correspondientes a los grados 1, 2 y 3. El matiz o tono es el atributo que permite diferenciar los colores entre sí, como el rojo, verde o amarillo. Verdadero. Falso. Podemos definir la síntesis aditiva como: La combinación de los colores pigmento de un tono similar para reforzar la intensidad del color final. La combinación de tres colores de luz aleatorios para formar el color rojo. La combinación de los colores primarios de luz para obtener otros colores. El término clave alta corresponde a: Las claves tonales de grises correspondientes a los grados 7, 8 y 9. Las claves tonales de violetas correspondientes a los grados 4, 5 y 6. Las claves tonales de amarillos correspondientes a los grados 1, 2 y 3. La intensidad o saturación es la característica cuantitativa e indica la pureza de un color. Verdadero. Falso. Dentro del círculo cromático, los colores monocromáticos son: Los colores que mantiene su saturación pero que cambian su matiz. Los colores que se encuentran opuestos entre sí y que se complementan. Los colores que mantienen su matiz pero con variaciones de saturación, con negro o blanco. Si a un color se le quita todo el porcentaje de blanco o negro, obtenemos un color desaturado. Verdadero. Falso. Si a un pigmento verde puro se le agrega negro, podemos decir que estamos: Aumentando su saturación. Disminuyendo su luminosidad. Aumentando su intensidad. En nuestros sistema óptico, una de las funciones de las células denominadas bastoncillos es: Percibir la intensidad lumínica y la sensación de claro y oscuro. Percibir los rayos Gamma y la longitud de onda de radio. Limitar la entrada de luz a las retinas. Los colores cromáticos poseen tres características que los definen: matiz, saturación y brillo. Verdadero. Falso. El brillo o valor, es la propiedad de los colores que permite: Determinar la saturación de un color. Determinar el grado de luminosidad de un color. Determinar el nombre del color de luz para cada longitud de onda. Las claves tonales, en las escalas de grises, se organizan principalmente en: Dos series con cinco gradaciones de grises cada una. Tres series con tres gradaciones de grises cada una. Cuatro series con dos gradaciones de grises cada una. Al combinar los colores primarios del sistema CMYK, se obtiene: Los colores blanco y negro al mismo tiempo. Los colores primarios del sistema RGB. Los colores terciarios del sistema CMYK. Los colores neutros son: La gama de grises. La gama de colores verdes. La gama de colores rojos. Si a un pigmento rojo puro se le agrega blanco, podemos decir que estamos: Desaturando el color. Intensificando el color. Saturando el color. Cuando un tono y su complemento se mezclan en el sistema de impresión, se obtiene: El color negro puro, ya que se agregan muchos pigmentos a la mezcla. El color blanco, ya que los colores se anulan y reflejan la luz blanca. Un color grisáceo, al neutralizarse entre sí los dos colores. En el círculo cromático, los tonos contrastan con mayor notoriedad cuando se encuentran: Contiguos uno del otro. Separados por 90 o más grados. En la misma ubicación pero con menos brillo. Si nos referimos a que un color es puro, se hace referencia a que: El color no posee porcentaje de blanco, negro o grises en él. El color es un color primario o secundario. El color puede dividirse en dos colores adyacentes. El concepto de contraste simultáneo tiene relación con: Cambios aparentes de tono, valor e intensidad que son creados por los colores adyacentes a otros. Cambios reales en colores neutrales como la gama de grises, los cuales suelen estar adyacentes unos de otros. Cambios entre dos colores que poseen las mismas propiedades en su intensidad, valor y matiz. Si se eligen dos tonos del circulo cromático, separados de exactamente 180º, podemos decir que son colores: Terciarios. Análogos. Complementarios. En la utilización de colores digitales, se utilizan términos como Pantone o Trumach, los cuales representan: Accesos rápidos a tipos de pinceles. Herramientas de escalado de imágenes. Paletas de colores predefinidas. La modalidad RGB está relacionada con los colores primarios de luz, e involucra: Un proceso comparativo de mezcla de colores. Un proceso aditivo de mezcla de colores. Un proceso sustractivo de mezcla de colores. Se entiende a la percepción como: El sentido que solo permite asimilar la diferencia entre gamas de colores. El proceso de extracción de información circundante, a través de los sentidos. La herramienta digital que transforma los colores luz en pigmentos. En la composición de imágenes, la analogía y el contraste son las dos vías para el logro de la armonía de color. Verdadero. Falso. El término truncamiento hace referencia a: La adición de rojo a un color, para producir tintes similares al color piel. La adición de amarillo a un color, para aumentar la luminosidad de los objetos. La adición de negro a un color, para producir matices claros o sombras. Para establecer una serie de gradaciones de tono, es necesario determinar: El primer y último tono, la cantidad de pasos y la forma de transición. El primer tono, tres pasos de gradación y aplicar solo colores complementarios. El último tono y su color complementario. El término gradación hace referencia a: La adición de blanco a un color, para generar tintes claros. La adición de verde a un color, para generar tintes naturales y de terracota. La adición de azul a un color, para generar efectos de ambientación y temperatura fría. Si se realiza un diseño con el sistema de color RGB, al imprimirlo directamente los colores: Se verán invertidos a los del diseño original en pantalla. Se verán idénticos a los del diseño en RGB. Se verán afectados y puede que no sean los mismos que los aplicados en el diseño. Para conseguir el contraste de intensidad en dos colores, se aconseja: Limitar los colores a un solo grado de valor y variar solo su intensidad. Limitar los colores a un solo grado de intensidad y variar solo su valor. Limitar los colores a dos colores con el mismo grado de intensidad. La modalidad o sistema de color denominado HLS o HSB, se basa en: La elección de los colores a través de definir el porcentaje de amarillo, magenta, cian o negro. La elección de los colores a través de su tono, saturación y valor. La elección de los colores a través de definir el porcentaje de rojo, verde, o azul. En el contraste simultáneo, el color envuelto es: El color que se mantiene constante perceptualmente sin importar su entorno. El color que se modifica físicamente al mezclarse con el color envolvente. El color que se ve afectado por el color envolvente, al modificar su percepción. La teoría del gradiente afirma que: La luminosidad de una imagen depende de la cantidad de gris aplicado en cada color. Las dimensiones de la imagen se modifican dependiendo del número de gradientes que tengan sus colores. La profundidad y distancia en los elementos se percibe gracias a los gradientes de textura y densidad. Para una buena práctica, se recomienda utilizar muestras de tinta de impresión, para asimilar el color de impresión con el original de los diseños en pantalla, buscando la reproducción del color lo más fiel que se pueda. Verdadero. Falso. Cuando a cualquier color le agregamos un componente acromático (blanco, negro, gris), la mezcla resultante será: Más clara, más oscura o más neutra. Más verde o azul. Más celeste o amarillenta. En el contraste simultáneo, el color envolvente es: El color que ocasiona, por su contraste, cambios perceptuales en el color envuelto. El color que posee el mismo matiz, intensidad y valor que el color envuelto. El color que se obtiene de combinar un color claro con uno oscuro. En el sistema de color CMYK, los tonos primarios son: Magenta, amarillo y cian, junto al negro para reforzar su contraste. Violeta, rosa y naranja, junto al verde para reforzar su contraste. Verde, rojo y azul, junto al azul para reforzar su contraste. El término truncamiento hace referencia a: La adición de amarillo a un color, para aumentar la luminosidad de los objetos. La adición de rojo a un color, para producir tintes similares al color piel. La adición de negro a un color, para producir matices claros o sombras. Si una figura y fondo poseen el mismo tono, intensidad y valor, el contraste entre ellos será: Intermedio, pudiendo reconocerse a simple vista pero sin fuerza. Casi imperceptible, como si fuera un solo objeto. Marcado y fuerte, dividiendo cada espacio de color. Mandas a imprimir un folleto a la imprenta y te piden que lo detalles en el sistema CMYK. ¿A qué hacen referencia esas siglas?. A normas de calidad. Cian, magenta, amarillo, blanco. Tonos de grises. Cian, magenta, amarillo, negro. A un sistema óptico de impresión. Te indican que antes de mandar a imprimir los folletos aumentes la luminosidad de los colores. ¿Cómo variamos la luminosidad de un color en la tecnología de impresión gráfica?. Añadiendo negro. Quitando color. Sumando al complementario. Añadiendo un color primario. Agregando luz. Te piden que presentes una propuesta para un logotipo que dé la sensación de claridad, suavidad y brumosidad. ¿Qué tipo de clave utilizarías?. Clave baja. Clave neutra. Clave intermedia. Clave cromática. Clave alta. Tu jefe te pide que realices un flyer de comunicación interna entre los organizadores de la presentación, en una clave alta de grises. ¿A qué tipo de grises se refiere?. Neutros. Claros. Oscuros. Cálidos. Intermedios. Tu cliente te confirma que el diseño que realizaste para la cartelera del parque acuático está correcto y ahora tienes que llevarlo a la imprenta para el proceso de impresión de las piezas. ¿Bajo qué sistema de impresión de color vas a tener que pedirlo?. Color Luz. RGB. Síntesis aditiva. CMYK. Colorimetría. Se te encarga la búsqueda de ideas para crear la imagen visual del logo del teatro. El eslogan del mismo es “aquí conviven TODOS los colores”. Se te ocurre plasmar, entonces, los seis tonos básicos. ¿Qué colores vas a tener en cuenta para la realización de la imagen?. Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y magenta. Blanco, negro, verde, azul, amarillo y anaranjado. Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y cian. Rojo, amarillo, azul, verde, cian y magenta. Rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y púrpura. El director creativo de la agencia en la que trabajas te pide que le agregues luminosidad al color azul del logotipo del parque acuático ¿Qué te está pidiendo?. Que le agregues blanco. Que cambies el tono. Que le agregues negro. Que cambies el diseño. Que complementes su tono. Estás por enviar los archivos a impresión y un compañero de trabajo te pregunta sobre la saturación y su relación con la cantidad de blanco añadida al tono. Debido a esto, te entra una duda: ¿Cómo obtenemos el color blanco en la tecnología gráfica?. Se suman los colores complementarios. Se usa tinta blanca. Está dado por el color del papel. Se suman todos los colores. Se usa la síntesis aditiva. Tienes que desarrollar ideas para la imagen de la zona destinada al cuidado y entretención de los niños menores a 5 años, por lo que planeas utilizar colores vivos que transmitan alegría y vida. ¿A qué concepto nos estamos refiriendo cuando hablamos de ese tipo de colores?. Saturación. Cromatismo. Desaturación. Valor. Tono. Proyectas haces de luz verde y rojo en la pared de un salón donde se va a realizar la conferencia de prensa de lanzamiento del espacio. ¿Qué color vas a obtener de la combinación de esas dos proyecciones?. Magenta. Blanco. Amarillo. Negro. Cian. Se te encarga realizar una propuesta de diseño para el casino en la que predominen los colores brillantes, luminosos. ¿Bajo qué concepto teórico trabajarías para obtener dicha combinación de colores?. Proceso aditivo. Síntesis aditiva. Síntesis cuantitativa. Síntesis cualitativa cromática. Síntesis sustractiva. El director de la agencia para la que trabajas te pide que esboces ideas para el diseño de un banner en tonos de grises oscuros. ¿A qué tipo de clave se refiere?. Acromática. Intermedia. Alta. Baja. Neutra. Tienes que desarrollar una propuesta de diseño para las tarjetas personales de los organizadores del evento en diferentes tonos de grises que dé la sensación de equilibrio. ¿Qué tipo de clave utilizarías?. Intermedia. Acromática. Neutra. Alta. Baja. El jefe de la agencia para la que trabajas te pide que le quites luminosidad al color del fondo del diseño que estás desarrollando para la zona de los teatros. ¿Qué te está pidiendo?. Que cambies el tono. Que complementes su tono. Que le agregues blanco. Que le agregues negro. Que cambies el diseño. El sector destinado a la venta de merchandising del espacio se va a denominar Espacio Magenta. Te piden que lo ambientes con luces de colores. ¿Qué colores de luces mezclarías para lograr el color que lleva el nombre de la empresa?. Verde y azul. Cian y amarillo. Azul y rojo. Rojo y amarillo. Rojo y verde. Estás haciendo pruebas con luces de colores bases en el techo del recibidor del teatro y quieres obtener el color cian para imitar el color del cielo. ¿Qué dos luces de colores mezclarías para obtener ese color?. Verde y azul. Azul y rojo. Amarillo y rojo. Cian y amarillo. Rojo y verde. Si le agregamos negro al color del telón del teatro, estamos quitándole luminosidad. Verdadero, porque si le agregamos blanco, estamos desaturando el color (quitándole pureza). Si le agregamos negro, estaremos quitándole luminosidad. Falso, porque, al agregar negro, se suma luminosidad. El ambientador del espacio destinado al teatro te pide que la parte gráfica del mismo contenga “colores parecidos entre sí”. ¿A qué concepto se refiere?. Colores secundarios. Tríadas complementarias. Gamas acromáticas. Gamas múltiples. Escala de grises. El director de la agencia para la que trabajas te pide que esboces ideas para un diseño en tonos de grises en clave baja. ¿A qué tipo de grises se refiere?. Neutros. Claros. Cálidos. Intermedios. Oscuros. Dispones de tres proyectores para ambientar la sala donde se ofrecerá un catering a los invitados especiales al lanzamiento del espacio. Te pones a experimentar con ellos y les colocas filtros de los tres colores base de la luz. ¿Qué color vas a obtener con la superposición de los tres?. Negro. Cian. Magenta. Amarillo. Blanco. Tienes que colocarle el fondo a una crema de limpieza facial de color rosa que estás fotografiando. ¿Qué color escogerías si quisieras resaltar la intensidad y luminosidad del color del chicle?. Amarillos. Verdes. Blanco. Grises. Rojos. Tienes que colocarle el fondo a una modelo que está vestida con una capa de color rojo que representa a Caperucita Roja. ¿Qué fondo escogerías entre las siguientes opciones si quisieras resaltar la presencia de la modelo en el encuadre?. Mar. Cielo. Desierto. Infierno. Bosque. Estás realizando una sesión fotográfica de cremas para el rostro y quieres que los colores de las mismas resalten y parezcan luminosos. ¿Qué tipo de fondo te conviene utilizar?. Oscuro. Gris. Claro. Clave media. Desaturado. Estás por enviar los archivos a impresión y un compañero de trabajo te pregunta sobre la saturación y su relación con la cantidad de blanco añadida al tono. Debido a esto, empiezas a dudar: ¿Cómo obtenemos el color blanco en la síntesis sustractiva?. Está dado por el color del papel. Se suman los colores complementarios. Se usa la síntesis aditiva. Se suman todos los colores. Se usa tinta blanca. Te recomiendan que pruebes generar un efecto suave de disolución entre el color del envase del producto y el fondo. ¿Qué tipos de colores nos conviene mezclar para lograr ese efecto?. El color del envase con su adyacente. Cualquier color usado en la imagen con su adyacente. El color del envase con otro color neutro. Cualquier color acromático con el color del fondo. Cualquier color con su complementario. Estás diseñando el fondo para una de las cremas de noche. Se lo muestras a tu jefe y te pide que lo reformules con colores más cálidos. ¿Qué tipo de colores vas a tener que utilizar?. Grises. Celestes. Violetas. Verdes. Rojizos. Tu cliente te confirma que las fotografías están aceptadas y que van a mandarlas a impresión. ¿Bajo qué sistema de impresión de color tendrás que pedirlo?. Colorimetría. Color luz. CMYK. Síntesis aditiva. RGB. Estás trabajando con luces de colores para la iluminación de los fondos de la crema autobronceante y tienes que lograr un color magenta. ¿Qué colores de luces mezclarías para lograr ese color?. Rojo y verde. Cian y amarillo. Azul y rojo. Verde y azul. Rojo y amarillo. Tienes que colocarle el fondo a una fotografía de un producto con efecto fresco para la piel. ¿Qué fondo escogerías entre estas opciones si quisieras resaltar la sensación de frío?. Rojo. Naranja. Cualquiera que contraste. Negro. Azul. Estás haciendo pruebas con las luces de colores bases para el fondo de la loción refrescante y quieres obtener el color cian para imitar el color del cielo. ¿Qué dos luces de colores mezclarías para obtener ese color?. Verde y azul. Cian y amarillo. Rojo y verde. Azul y rojo. Amarillo y rojo. Te indican que, antes de mandar a imprimir los avisos de vía pública, aumentes la luminosidad de los colores. ¿Cómo variamos la luminosidad de un color en la síntesis sustractiva?. Añadiendo negro. Añadiendo un color primario. Quitando color. Sumando al complementario. Agregando luz. Si le agregamos negro al color del fondo estamos quitándole luminosidad. Verdadero, porque si le agregamos blanco, estamos desaturando el color (quitándole pureza). Si le agregamos negro, estaremos quitándole luminosidad. Falso, porque, al agregar negro, se suma luminosidad. Proyectas haces de luz verde y rojo en el fondo del set donde tomas las fotos y obtienes una luz de color amarillo. ¿Qué tipo de síntesis utilizaste?. HLS. Sustractiva. VGA. Aditiva. HDMI. Se te encarga realizar una propuesta de diseño para la línea de productos de limpieza facial en la que predominen los colores brillantes, luminosos. ¿Bajo qué concepto teórico trabajarías para obtener dicha combinación de colores?. Síntesis cuantitativa. Proceso aditivo. Síntesis sustractiva. Síntesis aditiva. Síntesis cualitativa cromática. Al disponer tres proyectores de luces para ambientar el set fotográfico, utilizas filtros con los tres colores base de la luz para obtener el color cian. Verdadero, ya que el cian se produce combinando los tres colores base. Falso, porque la combinación de los tres colores base producen el color blanco. En postproducción, tienes que colocarle el fondo a unas fotografías de una modelo que está vestida principalmente de colores azules. El estilista de la producción te pide que el resultado final sea estridente y luminoso ¿Qué color escogerías para el fondo si quieres resaltar la vivacidad del color de las prendas?. Intermedios. Naranja. Cálidos. Neutros. Oscuros. Tu jefe te pide que le quites luminosidad al color del fondo de las fotos que estás retocando. ¿Qué te está pidiendo?. Que cambies el diseño. Que cambies el tono. Que le agregues negro. Que le agregues blanco. Que complementes su tono. El director creativo de la agencia te pide que le agregues luminosidad al color azul del envase de la crema humectante. ¿Qué te está pidiendo?. Que cambies el diseño. Que complementes su tono. Que le agregues negro. Que le agregues blanco. Que cambies el tono. En una de las opciones que provees al comitente predomina el color rosa y el fondo es de color naranja. Te la rechazan porque dicen que es confuso en su lectura. ¿Por qué te hacen esa observación?. Los dos son colores acromáticos. Rosa y naranja son complementarios. Hay demasiado contraste entre el fondo y el objeto. El rosa es un color neutro. Hay poco contraste entre fondo y objeto. El iluminador tiene una duda con respecto a los colores a utilizar. Le pides que se vea en el boceto de colores que realizaste previamente. ¿Cómo llamarías a eso que hiciste?. Círculo científico del color. Esquema de color. Síntesis aditiva. Círculo cromático. Síntesis sustractiva. ¿Cuáles son las dimensiones o cualidades del color?. Matiz. Valor. Saturación. Opacidad. Brillo. En el proceso de impresión, debemos poder traducir los colores digitales, pero con colores materiales.... Sustractiva. Aditiva. Cromática. Acromáticas. Neutros. ¿De qué manera podemos generar profundidad en una composición?. Utilizando colores oscuros y fríos. Utilizando colores claros y cálidos. Utilizando colores complementarios. Utilizando colores neutros. Utilizando colores cromáticos. La luz se define como: Energía que se transmite en ondas electromagnéticas. Energía electromagnética que viajan a través del espacio en forma de ondas. Que tienen propiedades de partículas y ondas. La luz puede ser vista como un flujo continuo de fotones. Otras longitudes de onda más allá de lo que el ojo humano puede percibir. ¿Qué significa armonía cromática?. Es el equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Utiliza diferentes tonalidades de un solo color, creando composiciones elegantes y sofisticadas. Combina colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores, generando un efecto suave y armonioso. Se basa en colores opuestos en la rueda de colores, creando un contraste vibrante y dinámico. Utiliza tres colores equidistantes en la rueda de colores, ofreciendo un balance entre contraste y armonía. ¿Qué se entiende por atenuación del color tanto en síntesis aditiva como en la síntesis sustractiva?. Perdida progresiva de matiz. Colores se vuelven más tenues o pálidos. Reduce la intensidad del color percibido. Pierde su pureza o viveza. Mezclar pigmentos produce un color más oscuro o atenuado. Si pinto un circulo gris sobre un fondo negro, estamos presenciando un tipo de contraste de valor?. Verdadero. Falso. La luz puede separarse en distintos colores, perfectamente identificados por su longitud de onda, la onda... Color azul. Color rojo. Color amarillo. Color verde. Color blanco. ¿Por que decimos que el color es dinámico?. Porque todo color esta sujeto a modificaciones, ya sea en su mezcla o por causa de su contexto. Porque el color cambia dependiendo de la fuente de luz y su intensidad. Porque la percepción del color es subjetiva y varía según el observador. Porque el color evoluciona con el paso del tiempo, se altera y se transforma. Porque los colores se combinan y se transforman, creando nuevas posibilidades. ¿Cuándo se ve reflejado el contraste de valor?. Un color mas claro circundando por otro color mas oscuro. Se observa en la naturaleza, en la interacción de la luz y la sombra. Crear profundidad y destacar elementos. Para dar volumen, definir formas y transmitir emociones. Se aplica en el diseño para crear jerarquía visual, destacar elementos y mejorar la legibilidad. ¿La percepción del color es inevitablemente relativo y subjetivo de quien observa?. Verdadero. Falso. Definimos valor como: El grado de oscuridad o claridad del color. La claridad u oscuridad de un color. La importancia relativa de un elemento visual. Al significado o la idea que transmite una obra. La calidad estética de un elemento visual. Definimos intensidad como: La pureza que posee el color. La pureza o viveza de un color. La fuerza visual de un elemento. La fuerza emocional que transmite una obra. La cantidad de energía lumínica que percibimos. ¿Qué tonos generan cercanía en una composición?. Los colores cálidos y saturados. Los colores fríos y desaturados. Los colores claros. Los colores oscuros. Los tonos complementarios, se reconocen como: Azul, naranja. Amarillo, violeta. Rojo, verde. Tres parejas de complementarios. Colores aditivos. Según el fundamento espectral del color, la luz viaja en forma de... Radiación electromagnéticas. Ondas electromagnéticas. Rayos de luz. Partículas de fotones. Espectro visible. El color no es capaz de configurar y desconfigurar la estructura de las formas según como se lo emplee: Falso. Verdadero. La resolución de las imágenes digitales depende de: Como han sido creadas. Cantidad de píxeles que componen la imagen. Tamaño físico que afecta la calidad visual. Requerimientos de resolución según el medio. Influencia del sensor de la cámara en la resolución. Los colores secundarios espectrales son: Amarillo. Cian. Magenta. Rojo. Azul. ¿Qué significa una armonía cromática?. Es el equilibrio en la interacción de los colores que lo componen. Se basa en la combinación de colores que resultan agradables a la vista. Se refiere a la relación entre los colores que se utilizan en una composición. Busca generar un efecto visual positivo en el espectador. Se basa en principios de composición visual que buscan crear un equilibrio entre los elementos. ¿Por qué el modelo de color CMYK en el sistema gráfico utiliza como el color elemental el negro? Seleccione las 4 opciones correctas. Para mayor precisión en la impresión. Porque es mas económico. Porque la mezcla de los colores primarios no producen un negro puro. Porque protege el papel de tanta humedad de las tintas. Para definir mas la impresión. Cuando hablamos de contraste de saturación, presenciamos un contraste del tipo... Cualitativo. Cuantitativo. Aditivo. Sustractivo. Cromático. Para obtener la mezcla espectral es necesario un proceso denominado: Aditivo. Cualitativo. Cuantitativo. Acromático. Cromático. Los colores cuando generan variaciones graduales de valor, suelen provocar la sensación de disolverse en el espacio. Verdadero. Falso. Si convertimos un archivo digital de modelo de color RGB a CMYK, el documento no sufre ningún cambio en la sintesis y producción del color posterior. Verdadero. Falso. La percepción del color es inevitablemente relativo y subjetivo de quien observa. Verdadero. Falso. |