Morfología del Perú
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Morfología del Perú Descripción: Retroalimentación y geográfica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No forma parte de la morfología de la costa: Esteros y Lomas. Estribaciones andinas. Pampas y desiertos. Cañones. Tablazos. Son porciones de mar o de lago que se proyectan al interior del continente, siendo lugares apropiados para la construcción de puertos marítimos: Penínsulas. Golfos. Tablazos. Bahías. Cabos. Es la región más importante de la morfología submarina desde el punto de vista económica: Talud continental. Plataforma continental o Zócalo. Tablazos. Cañones submarinos. Bahías. Aquí el Zócalo continental alcanza su máxima amplitud: Ancash. La libertad. Ica. Las fosas marinas Se forman en: Zonas de subducción. Puntos calientes. Zonas de obducción. Bordes divergentes. Rift oceánicos. Cuál es la importancia económica de los tablazos?. Poseen tierras de pastoreo para el ganado. Contienen una muestra de Bosque Seco ecuatorial dedicada al turismo. Provee de recursos marítimos asociados al bosque manglar. poseen riquezas petroleras y gas naturales. Constituyen las mejores áreas de cultivo del Perú. Es la región de los esteros en el Perú: Ancash. Tumbes. Piura. Illescas, paracas y ferrol son. Penínsulas. Bahías. Cabos. Puntas. Islas. Los valles del Santa, nepeña, casma y huarmey se situan en: La libertad. Lima. Lambayeque. Piura. Ancash. Lea las siguientes aseveraciones y marca la alternativa correcta: I. El río Santa forma el cañón de pato II. El río rímac forma el cañón del Infiernillo III. Envío majes forma el cañón de cotahuasi IV. El río locumba forma El Cañón del mantaro V. El río huallaga forma el canal de puinahua. VVFFF. VVFFV. VVVFF. VFFFF. FFFFF. La cordillera de Los Ángeles desde el punto de vista geográfico constituye la columna vertebral del Perú. Su origen está asociado a: La erosión eólica de la costa desértica. El depósito aluvial de los ríos. Subducción de placas de nazca y Sudamericana. magmatismo intenso del interior de la tierra en el paleozoico. La erosión de los grandes Ríos amazónicos. Son cadenas de montañas de poca altitud ubicadas entre el litoral y los Andes: Estribación andina. Lomas. Esteros. Abras. Tablazos. La cordillera Blanca se localiza en: La cadena original de los Andes del centro. La cadena occidental de los Andes del centro. La cadena central de los Andes del norte. La cadena central de los Andes del centro. La cadena occidental de los Andes del Norte. El río Santa en su recorrido por el sector interandino, forma un accidente geográfico denominado: Cañón de los condores. Cañón del pato. Cañón de cotahuasi. Cañón del Infiernillo. Cañón del colca. A partir de la bifurcación de este nudo y o nevado se forma la Cordillera negra al oeste y La cordillera blanca al este. Pasto. Vilcanota. Mollepata. Tuco. Yerupaja. Nevado peruano considerado uno de los más bellos del mundo por su perfecta forma piramidal: Alpamayo. Huandoy. Misti. Altomaya. Yerupaja. Constituyen las zonas más deprimidas de las cordilleras importantes para paso carreteras, ferrocarriles y oleoductos: Abras. Esteros. Pongos o cañones. Cuál es el principal Valle interandino emplazado en la región quechua. Huallaga central, en San Martín. La convención, en cusco. Mantaro, en junín. Los hongos de tambo y maynique se ubica en: La cadena central de los Andes del Norte. La cadena occidental de los Andes del Sur. La cadena oriental de los Andes del centro. La cadena oriental de los Andes del Norte. La cadena central de los Andes del centro. El pongo de Orellana ubicado en la Cordillera subandina o de contamana en Loreto y es formada por: El río ucayali. El río marañón. El canal de puinahua. Las ciudades de bagua, Tingo María, chanchamayo y la Merced se localizan en: Selva alta. Llanura amazónica. Selva baja. En el pongo más extenso y boreal del Perú cuyos nombres significa "el que causa pavor": De Aguirre. De maynique. De rentema. Del mantaro. De manseriche. Son las áreas más bajas del Llano amazónico permaneciendo inundadas todo el año y están pobladas de palmeras: Las tahuampas. Los barrancos. Las restingas. Los filos. Las cochas. Son áreas elevadas no inundables sobre las que se han construido las principales ciudades de la selva baja: Tahuampas. Cochas. Restingas. Altos. Tablazos. Son las áreas más sobresalientes del Llano amazónico, cubiertas de una densa vegetación arbórea: Filos. Altos. Pongos. Es la región de mayor nubosidad y precipitación: Rupa rupa. Puna. Omagua. Suni. Llano amazónico. El complejo hidroenérgico del mantaro formado por las ch de Santiago antunés de mayolo y la ch de restitución se sitúa en: La cadena occidental de los Andes del Norte. La cadena central de los Andes del centro. La cadena oriental de los Andes del Sur. La cadena oriental de los Andes del Norte. La cadena occidental de los Andes del centro. Las mesetas de bombón, Pampa galeras y castrovirreyna se localizan respectivamente en: Junín-ayacucho --huancavelica. Arequipa-junín --puno. Pasco- huancavelica-cajamarca. |