Morfooo parte tefo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Morfooo parte tefo Descripción: tefo el mas pro hizo este test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A través de qué espacio anatómico entra el nervio radial al compartimento posterior del brazo?. a) Intervalo triangular. b) Triángulo de los redondos. c) Canal carpiano. d) Fosa cubital. ¿Qué manifestación clínica puede provocar la compresión del nervio mediano bajo el ligamento de Struthers?. a) Debilidad de extensión de la muñeca. b) Pérdida de sensibilidad en la cara posterior de el brazo. c) Debilidad en músculos flexores del antebrazo y de la eminencia tenar. d) Atrofia del tríceps braquial. Durante la flexión y extensión del codo, ¿qué músculos desplazan las almohadillas grasas para evitar que se interpongan?. a) Bíceps braquial y pronador redondo. b) Braquial y tríceps braquial. c) Supinador y ancóneo. d) Braquiorradial y extensor radial largo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pronación dolorosa infantil es correcta?. a) Se produce por una fractura de la cabeza del radio. b) Es causada por un golpe directo fuerte en el antebrazo. c) Se caracteriza por la subluxación parcial de la cabeza del radio. d) Es una lesión exclusiva de adultos. ¿A qué edad aparece el centro de osificación de la cabeza del cóndilo del húmero en los niños?. a) 1 año. b) 5 años. c) 11 años. d) 12 años. ¿Qué indica el signo de la "almohadilla grasa" en una radiografía lateral del codo?. e) La fractura de la cabeza del radio. f) Lesión del nervio cubital. g) Artrosis de la articulación del codo. h) Fístula radiocefálica. ¿Dónde se encuentra el nervio cubital en la zona del codo?. i) Epicóndilo lateral. j) En la fosa cubital. k) Surco del nervio cubital. l) En la articulación de la muñeca. ¿Qué estructuras están involucradas en la creación de una fístula radiocefálica para diálisis?. m) Arteria radial y vena basílica. n) Arteria braquial y vena cefálica. o) Arteria radial y vena radial. p) Arteria cubital y vena mediana. ¿Qué tipo de fractura se produce cuando hay una fractura en el tercio proximal del cúbito y una luxación anterior de la cabeza del radio?. q) Fractura de Galeazzi. r) Fractura de Monteggia. s) Fractura de Colles. t) Fractura de torus. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fractura de Colles?. u) Es una fractura del radio con desplazamiento anterior. v) Es una fractura de la cabeza del radio. w) Es una fractura con desplazamiento posterior del extremo distal del radio. x) Es una fractura de el cúbito. ¿Qué estructura forma el techo de la fosa cubital?. y) Aponeurosis bicipital. z) Nervio mediano. aa) Tendón del bíceps braquial. bb) La vena mediana del codo. 1. ¿Cuál de los siguientes nervios NO inerva estructuras en la región glútea, sino en el periné?. a) El nervio glúteo superior. b) El nervio glúteo inferior. c) El nervio pudendo. d) Nervio cutáneo femoral posterior. 3. ¿Qué músculo puede estar lesionado si hay desgarro en su inserción en el trocánter mayor, simulando bursitis trocantérea?. a) Glúteo menor. b) El piriforme. c) Glúteo medio. d) Obturador interno. 2. ¿Cuál es la arteria principal del muslo que da origen a las arterias perforantes?. a) La arteria glútea superior. b) Arteria poplítea. c) Arteria femoral profunda. d) Arteria circunfleja femoral medial. 4. ¿Qué estructura pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática, cubierta por el glúteo mayor?. a) La arteria glútea superior. b) El nervio isquiático. c) La vena femoral profunda. d) Músculo piriforme. 5. ¿Cuál es una característica del nervio isquiático?. a) Inerva la región glútea. b) Está formado por el nervio tibial y fibular común. c) Acompaña a la arteria glútea superior. d) Se forma en el plexo lumbar. 6. ¿Qué arteria NO irriga la región glútea?. a) La arteria pudenda interna. b) La arteria glútea superior. c) La arteria glútea inferior. d) La arteria circunfleja femoral lateral. 7. ¿Dónde drenan los vasos linfáticos profundos de la región glútea?. a) Los nódulos inguinales superficiales. b) Los nódulos linfáticos axilares. c) Los nódulos linfáticos glúteos → ilíacos internos y luego lumbares. d) Nódulos poplíteos. 8. ¿Qué estructura puede verse afectada si se produce una úlcera de decúbito en personas parapléjicas?. a) Trocánter menor. b) La tuberosidad isquiática. c) La cabeza del fémur. d) El ligamento inguinal. 9. ¿Qué nervio es el más grande del cuerpo humano?. a) Nervio femoral. b) El nervio glúteo inferior. c) Nervio tibial. d) El nervio isquiático. 10. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma el límite superolateral de la fosa poplítea?. a) Gastrocnemio medial. b) El semimembranoso. c) El bíceps femoral. d) El sóleo. 11. ¿Qué estructura atraviesa la fascia poplítea profunda para desembocar en la vena poplítea?. a) La arteria tibial anterior. b) Nervio cutáneo femoral posterior. c) Vena safena menor. d) El nervio fibular profundo. 12. ¿Cuál de los siguientes nervios es el más superficial en el contenido central de la fosa poplítea?. a) El nervio fibular común. b) El nervio tibial. c) Nervio sural. d) Nervio isquiático. 13. ¿Qué arterias contribuyen a la red articular alrededor de la rodilla?. a) Las arterias geniculares. b) Las arterias circunflejas femorales. c) Arterias glúteas. d) Arterias femorales. 14. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se encuentra normalmente en el contenido de la fosa poplítea?. a) La arteria poplítea superior. b) El nervio femoral. c) Vena poplítea. d) El nervio tibial superficial. 15. ¿Cuál es el techo de la fosa poplítea?. a) Músculo semimembranoso. b) La fascia poplítea. c) Cápsula articular de rodilla. d) Músculo gastrocnemio. 16. ¿Qué vena forma la vena poplítea en el borde inferior del músculo poplíteo?. a) La vena safena menor. b) Vena femoral. c) Vena tibial posterior. d) La vena femoral profunda. 17. ¿Qué nervio se enrolla alrededor del cuello de la fíbula y es vulnerable a lesiones?. a) Nervio tibial. b) Nervio sural. c) Nervio fibular común. d) Nervio cutáneo femoral posterior. 18. ¿Qué músculos reciben ramas del nervio tibial dentro de la fosa poplítea?. a) Glúteo mayor, glúteo medio. b) Bíceps femoral, semitendinoso y glúteo medio. c) Sóleo, gastrocnemio, plantar y poplíteo. d) Tibial anterior, extensor largo del dedo. 19. ¿Cuál es el músculo más superficial de la región glútea?. a) Glúteo medio. b) Glúteo menor. c) Glúteo mayor. d) El Piriforme. 20. ¿Qué músculo se inserta en la espina ilíaca anterosuperior y parte anterior de la cresta ilíaca?. a) Glúteo medio. b) Tensor de la fascia lata. c) Glúteo mayor. d) El piriforme. 21. ¿Qué función realiza principalmente el glúteo mayor?. a) Abducción de la cadera. b) Extensión de la articulación coxal. c) Flexión de la cadera. d) Rotación medial de cadera. 22. ¿Qué nervio inerva al glúteo medio y menor?. a) Nervio glúteo inferior. b) Nervio del obturador interno. c) Nervio del glúteo superior. d) Nervio ciático. 23. ¿Qué músculos se consideran rotadores externos profundos del muslo?. a) Glúteo mayor y tensor de la fascia lata. b) Piriforme, obturador interno, gemelos y cuadrado femoral. c) Glúteo medio y menor. d) Bíceps femoral y semimembranoso. 24. ¿Qué músculo se encarga de tensar la fascia lata y el tracto iliotibial?. a) Glúteo menor. b) Tensor de la fascia lata. c) El piriforme. d) Cuadrado femoral. 25. ¿Cuál es el principal lugar de inserción distal del músculo glúteo medio?. a) Trocánter menor. b) Tuberosidad isquiática. c) Cara lateral del trocánter mayor del fémur. d) Tracto iliotibial. 26. ¿Qué acción comparten los músculos glúteo medio y menor?. a) Extienden rodilla. b) Abducen y rotan medialmente la articulación coxal. c) Flexionan pierna. d) Flexionan la articulación coxal. 27. ¿Qué músculo no se considera un isquiotibial?. a) El semitendinoso. b) Bíceps femoral cabeza larga. c) El semimembranoso. d) Bíceps femoral la cabeza corta. 28. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte del contenido del triángulo femoral?. a) La arteria femoral superficial. b) El nervio safeno. c) Vena femoral. d) Nódulos linfáticos inguinales profundos. 29. ¿Cuál de los siguientes músculos forma parte del límite posterior del conducto aductor?. a) El sartorio. b) El aductor mayor. c) Vasto medial. d) Recto femoral. 30. ¿Cuál es la función principal del nervio safeno, ramo terminal del nervio femoral?. a) Inervar los músculos aductores del muslo. b) Proporcionar sensibilidad a cara anteromedial de la pierna y el pie. c) Inervar la articulación sacroilíaca. d) Controlar el movimiento del glúteo mayor. 31. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO se encuentra dentro de la vaina femoral?. a) La arteria femoral profunda. b) La vena femoral superficial. c) El nervio femoral. d) Conducto femoral. 32. ¿Cuál es el compartimento de la vaina femoral que contiene el conducto femoral?. a) El compartimento lateral superior. b) El compartimento intermedio inferior. c) El compartimento medial. d) El compartimento posterior lateral. 33. ¿Cuál de las siguientes estructuras puede encontrarse dentro del conducto femoral?. a) Arteria femoral. b) Nervio safeno. c) Nódulo linfático Cloquet. d) Músculo pectíneo. 34. ¿Cuál es la función principal del conducto femoral?. a) Facilitar paso del nervio femoral hacia la pierna. b) Permitir la expansión de la arteria femoral durante contracción muscular. c) Facilitar la expansión de la vena femoral durante el aumento del retorno venoso. d) Conectar directamente el triángulo femoral con fosa poplítea. 35. ¿Cuál de las siguientes estructuras forma el límite anterior del anillo femoral?. a) Ligamento lagunar. b) Ligamento inguinal (la porción medial). c) Rama superior del pubis. d) Tabique femoral. |