option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Motivación de Actos Administrativos según la Ley 39/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Motivación de Actos Administrativos según la Ley 39/2015

Descripción:
procedimiento opo

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuáles actos deben ser motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho?. Los acuerdos de suspensión de actos. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. Las certificaciones expedidas por Secretaría. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales.

¿Qué actos administrativos deben ser motivados, según el documento?. Los que acepten las pruebas propuestas por los interesados. Los que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los que limiten derechos objetivos o intereses ilegítimos.

¿De acuerdo con el artículo 35 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común, qué actos deben ser motivados?. Los actos administrativos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales. Los actos administrativos que no sean objeto de notificación. Los actos administrativos que amplíen derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos administrativos que sigan el criterio adoptado en actuaciones precedentes o el dictamen de órganos consultivos.

¿Qué sucede con los actos que se separan del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos?. No deberán ser motivados. Serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Serán motivados bastando una referencia a los fundamentos de derecho. Su motivación será potestativa.

¿Qué actos administrativos deben ser motivados con referencia a hechos y fundamentos de derecho, según el artículo 35 de la Ley?. Se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. Limiten deberes. Acepten pruebas propuestas por los interesados. Se dicten en el ejercicio de potestades de arbitrariedad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a los actos que deben ser motivados?. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. Los acuerdos de acumulación de un procedimiento a otro con el que guarde identidad sustancial o íntima conexión. Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta.

¿Qué actos deben estar motivados con referencia a hechos y fundamentos de derecho?. Los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados. Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, ampliación de plazos y actuaciones complementarias. Los actos que sigan el criterio de actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.

¿Cuáles son los requisitos de motivación para los acuerdos de suspensión de actos?. Deben ser motivados basándose únicamente en los fundamentos de derecho. No requieren motivación. Requieren sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. La motivación es potestativa.

¿Qué tipo de actos discrecionales deben ser motivados?. Todos los actos discrecionales. Solo los que afecten a intereses legítimos. Solo los que no sigan el dictamen de los órganos consultivos. Solo los que afecten a derechos subjetivos.

¿En qué circunstancias se requiere que los actos administrativos se separen del criterio seguido?. Cuando el criterio previo no sea relevante. Cuando afecten a intereses legítimos. Cuando el acto sea favorable para el interesado. Cuando se requiera motivación con referencia a hechos y fundamentos de derecho.

Denunciar Test