option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test moto tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test moto tema 1

Descripción:
Test moto tema 1

Fecha de Creación: 2015/03/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El automóbil de tres ruedas simétricas, ¿es considerado también como motocicleta?. Sí. No.

La masa máxima para la utilización de la motocicleta con carga en una circulación por las vías públicas corresponde... a la masa máxima autorizada. a la masa efectiva de la motocicleta.

¿En qué vías públicas se permite la circulación de motocicletas con escape libre, sin silenciador?. En ninguna. En vías situadas de fuera de poblado. Sólo en autopista o autovía.

¿Se puede repostar combustible en la motocicleta con las luces encendidas?. No. Sí, ya que las motocicletas deben utilizar el alumbrado tanto de día como de noche. No, pero sí se podrá repostar combustible con el teléfono móvil encendido.

Si circula con su motocicleta en una vía de doble sentido de circulación densa y lenta, ¿puede circular por el centro de la calzada sin invadir el sentido contrario de la marcha?. Sí, porque no invado el carril del sentido contrario. No, está prohibido. Sí, ya que está permitido hacerlo cuando exista saturación de tráfico.

¿En qué clase de calzadas, en ningún caso, se circulará por el carril situado más a la izquierda, en el sentido de la marcha?. En las de doble sentido y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinua. En todas las de doble sentido de circulación. En las de tres carriles.

En una calzada con doble sentido de circulación y tres carriles delimitados por marcas longitudinales discontinuas, ¿por qué carril adelantará normalmente al conductor de una motocicleta?. Por cualquier carril. Por el carril central o por el izquierdo. Por el carril central.

Si por causa de avería en la motocicleta circula a una velocidad anormalmente reducida que perturba gravemente la circulación, ¿es correcto que circule por el arcén?. No. Sí.

Una motocicleta circula por el carril contiguo a un carril habilitado en sentido contrario al habitual; ¿qué deberá tener en cuenta su conductor si dispone de dos carriles en el sentido de su marcha?. Que no deberá rebasar en ningún caso la velocidad de 80 kilómetros por hora. Que no podrá circular a una velocidad de 60 kilómetros por hora. Que no podrá superar la velocidad máxima genérica establecida en la vía para su vehículo.

Si una motocicleta de dos ruedas circula a velocidad anormalmente reducida por razones de emergencia, deberá abandonar la vía por la primera salida sólo si circula por... una autopista o una autovía. una autovía. una autopista.

En un día de lluvia intensa, ¿qué hará si conduce una motocicleta?. Aproximarme al vehículo que me precede para que no me salpique. Aumentar la velocidad para llegar más pronto a mi destino. Moderar la velocidad e incluso detenerme si fuera preciso.

120 kilómetros por hora, es la velocidad máxima permitida a una motocicleta... sólo cuando circule por una autopista. cuando circule por una autopista o autovía. cuando adelante en cualquier carretera convencional.

En una carretera convencional fuera de poblado con un carril por sentido y arcén pavimentado de 1,50 metros de anchura, ¿a qué velocidad podrá circula como máximo una motocicleta?. A 100 kilómetros por hora. A 90 kilómetros por hora. A 80 kilómetros por hora.

En esta vía, ¿cuál es la velocidad máxima para una motocicleta?. 100 km/h para el sentido de la marcha y 90 km/h para el sentido contrario. 100 km/h para los dos sentidos. 90 km/h porque el arcén es menor de 1,5 metros.

Como norma general, ¿cuál es a velocidad máxima para una motocicleta al circular por una carretera convencional con arcén pavimentado inferior a 1,50 metros de anchura?. 100 kilómetros por hora. 90 kilómetros por hora. 110 kilómetros por hora.

Una motocicleta, ¿en qué vías puede rebasar la velocidad máxima para ella al efectuar un adelantamiento?. En las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano. En todas las vías interurbanas. En las autopistas y autovías.

¿A qué velocidad máxima puede circular por una calle residencial con su motocicleta?. A 30 kilómetros por hora. A 20 kilómetros por hora. A 50 kilómetros por hora, porque se trata de una zona de poblado.

En autopista, a una motocicleta se le prohíbe circular sin causa justificada a una velocidad... de 60 kilómetros por hora. inferior a 60 kilómetros por hora. de 60 kilómetros por hora o inferior.

Conduciendo una motocicleta, ¿qué separación lateral debe mantener cuando se cruce con otro vehículo?. 2 metros como mínimo, si es fuera de poblado. 1,50 metros como mínimo, si es fuera de poblado. La suficiente para realizar el cruce con seguridad.

¿Qué advierte el conductor de una motocicleta con el brazo doblado hacia arriba?. Que se va a desplazar hacia la izquierda. Que se va a desplazar hacia la derecha. Que me detenga.

Denunciar Test