Test moto tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test moto tema 6 Descripción: test moto tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Normalmente, al circular en línea recta con una motocicleta por una carretera convencional fuera de poblado, lo prudente es hacerlo…. a. próximo al borde derecho de la calzada. b. sobre la línea derecha del borde de la calzada. c. por el centro de la calzada sin invadir el sentido contrario, ni siquiera con el manillar. 2. La inclinación del cuerpo y de la motocicleta al tomar una curva dependerá…. a. sólo de la potencia de la motocicleta. b. fundamentalmente del ángulo de la curva y de la velocidad a que se circule. c. fundamentalmente de la zona de incertidumbre de la motocicleta. 3. ¿En qué curvas de visibilidad reducida se puede invadir la parte de la calzada reservada al sentido contrario, con una pequeña parte del cuerpo, al inclinarse?. a. En las curvas hacia la derecha. b. En las curvas hacia la izquierda. c. En ninguna. 4. ¿Cómo se puede neutralizar la fuerza centrífuga conduciendo una motocicleta en una curva?. a. Con una velocidad moderada y la inclinación de la motocicleta hacia el lado de la curva. b. Mediante la reducción previa de la velocidad, únicamente. c. Mediante la inclinación previa y mantenida de la motocicleta hacia el lado contrario de la curva. 5. De las siguientes clases de curvas, ¿Cuál de ellas resultara más peligrosa, tomadas a la misma velocidad, si las tres tienen iguales el resto de características?. a. Las contraperaltadas. b. La peraltadas. c. Las que no tienen peralte. 6. ¿En cuál de las siguientes curvas (con el mismo radio y longitud) será menor la dificultad para tomarla?. a. En una curva de 180 grados. b. En una curva de 90 grados. c. En una curva de 45 grados. 7. ¿En qué clase de curvas la velocidad de salida debe ser menor que la de entrada?. a. En las de radio decreciente. b. En las de radio constante. c. En las de radio creciente. 8. Al recorrer con la motocicleta un tramo de curvas enlazadas, donde la salida de la anterior coincida con el interior de la siguiente, ¿cuál de ellas tomaremos con mayor precaución, como norma general?. a. La última. b. La intermedia. c. La primera. 9. Las condiciones meteorológicas, ¿influirán en el conductor a la hora de determinar la velocidad de entrada en una curva?. a. Sí, pero sólo si hace sol. b. Sí, y las condiciones de visibilidad. c. No, sólo la señalización de la vía. 10. ¿Cuándo se empieza a acelerar a fondo en una curva?. a. Al principio de la curva. b. A la salida de la curva. c. En medio de la curva. 11. Si, para tomar una curva, fuera preciso frenar, ¿cuándo hay que hacerlo, normalmente?. a. Antes de entrar a la misma. b. A la salida de la misma. c. En su desarrollo. 12. La vista al tomar las curvas siempre debe estar situada, respecto del punto que se debe abordar seguidamente…. a. por detrás del mismo. b. por delante del mismo. c. justo en el propio punto. 13. La curva debe tomarse sin invadir el sentido contrario, pero, ¿por dónde hay que entrar en ella conduciendo una motocicleta?. a. Por el centro de la curva. b. Por el interior de la curva. c. Por el exterior de la curva. 14. Al salir de una curva, ¿cuándo se debe acelerar más a fondo?. a. Antes de enderezar la motocicleta. b. Poco antes de la salida. c. Una vez enderezada la motocicleta. 15. Circulando con una motocicleta a 10 kilómetros por hora…. a. el equilibrio se mantiene principalmente gracias a la acción del efecto giroscópico de las ruedas al girar. b. el equilibrio se mantiene mediante las acciones del conductor (giros de manillar, inclinación o desplazamiento del cuerpo, etc.). c. es imposible mantener el equilibrio. 16. Justo antes de entrar en una curva rápida hacia la izquierda se deberá…. a. girar ligeramente, unos breves instantes, el manillar hacia la derecha. b. accionar a fondo el embrague y el freno delantero. c. girar ligeramente, unos breves instantes, el manillar hacia la izquierda. 17. Cuando se circule a muy poca velocidad con la motocicleta, se recomienda…. a. utilizar el freno trasero. b. mirar cerca de la rueda delantera. c. retirar siempre los pies de la estribera. 18. En relación con la frenada de la motocicleta, la rueda que tiene mayor importancia para estabilizarla es…. a. la rueda trasera, porque puede derrapar, y es más difícil de controlar que la delantera. b. la rueda trasera, porque es la única que puede derrapar. c. la rueda delantera. 19. ¿Qué freno de la motocicleta posee menos fuerza de frenado?. a. El accionado con la mano derecha. b. El de la rueda trasera. c. El de la rueda delantera. 20. Cuando la motocicleta se encuentra inclinada porque está efectuando un viraje, lo más recomendable es…. a. frenar con el freno delantero. b. llevar la velocidad y la trayectoria que eviten tener que frenar. c. emplear el freno trasero. |