option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

motor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
motor

Descripción:
turbina y toberas

Fecha de Creación: 2023/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La turbina de un motor de turbina a gas tiene por objeto: producir empuje. impulsar los gases de escape. mover el compresor.

Los daños en los álabes de la turbina están propensos a ser más grandes que los daños de los alabes del compresor, debido a que están sometidos a mayores…. esfuerzos en la cámara. vibraciones y otros esfuerzos. esfuerzos térmicos.

Los dos tipos básicos de álabes de la turbina son: axial y centrífugos. de impulso y de reacción. radiales y tangenciales.

A turbina tiene por objeto. Convertir parte de la energía liberada por la combustión en energía mecánica. Producir el empuje necesario para la propulsión del avión. Producir energía mecánica para mover la caja de accesorios y sistemas auxiliares.

Las turbinas axiales se clasifican…. Turbinas centrípetas, axiales y mixtas. Turbina de impulso, reacción y mixtas. Turbina de alabes evolutivos, de alabes de perfil constante y mixto.

En la turbina se cumple que…. La sección de paso aumenta a medida que el gasto de gases la atraviesa. El rotor recibe directamente el gasto de gases directamente de la cámara de combustión. El número de escalones de turbina es superior al de escalones de compresor.

Del estudio del compresor‐turbina se deduce que …. debido a la temperatura la energía extraída por escalón de turbina es igual a la consumida por un escalón del compresor. debido a la diferencia de temperatura, la energía extraída por escalón de turbina es muy superior a la consumida por escalón se compresor. debido a la energía de los gases en la turbina, un escalón de turbina mueve un escalón del compresor.

El grado de reacción de se define como…. La diferencia entre la expansión producida en el rotor y la expansión producida en el rotor y estator. La diferencia entre la expansión producida en el estator y la expansión producida en el estator y rotor. El cociente entre la expansión producida en el rotor y la expansión producida en el rotor y estator.

En las turbinas de acción: la presión estática del fluido en el rotor desciende. la presión estática del fluido en el rotor se mantiene constante. La presión estática en el rotor asciende.

La configuración de una turbina de impulso‐reacción. Los alabes del rotor de impulso y el estator de reacción. Del rotor, la raíz de los alabes de reacción y el extremo de impulso. Del rotor, la raíz de los alabes de impulso y el extremo de reacción.

En la refrigeración de los alabes del estator de la primera etapa de turbina. El aire de refrigeración proviene de las primeras etapas del compresor. El aire de refrigeración proviene de las etapas intermedias del compresor. El aire de refrigeración de proviene del aire secundario de la cámara de combustión.

El sistema de refrigeración por convección consiste: En crear una película de aire alrededor del perfil aerodinámico del alabe. En crear una corriente de aire a través del interior del perfil aerodinámico del alabe. En crear un contacto material solido entre el interior del alabe y el perfil aerodinámico que conforma.

En el conjunto de turbina, la velocidad…. Aumenta en el estator y disminuye en el rotor. Aumenta en el rotor y en el estator. Disminuye en el estator y disminuye en el estator.

De la refrigeración de las turbinas se puede deducir: La temperatura del aire de refrigeración debe ser menor, en general, en los álabes del estator que en el rotor. Nos permite una mayor temperatura de entrada de los gases a la turbina. La refrigeración por película de aire solo se puede utilizar en el estator.

Del estudio de turbinas se deduce: La velocidad absoluta de salida es menor que la de entrada. Las de varios escalones solo se usan en los TH. La presión de salida es menor que la de entrada.

La tobera de área variable…. Es imprescindible para superar la velocidad del sonido. Es imprescindible para despegues en portaaviones. Es imprescindible para activar la postcombustión.

Misión de la tobera. Producir la expansión de los gases hasta la presión ambiente. Dirigir los gases de descarga de la turbina a la atmosfera convirtiendo su energía potencial en energía cinética. Dirigir los gases de descarga de la turbina a la atmosfera convirtiendo su energía cinética en potencial.

Evolución de las características de los gases de escape en la tobera…. La velocidad aumenta, la presión disminuye hasta la presión ambiente y la temperatura disminuye a la temperatura ambiente. La velocidad aumenta, la presión disminuye y la temperatura disminuye. La velocidad aumenta la presión aumenta hasta la presión ambiente y la temperatura disminuye a la temperatura ambiente.

En una tobera convergente‐divergente adaptada. La velocidad de salida de los gases es igual Mach 1. La velocidad en la garganta es inferior a Mach 1. La presión de salida de los gases es igual a la presión ambiente.

En una tobera convergente‐divergente en régimen de sobre‐expansión. Se producen ondas de choque de compresión. Se producen ondas de choque de expansión. No se producen ondas de choque.

En una tobera convergente‐divergente en régimen de expansión incompleta. Se crean ondas de choque de compresión. Se crean ondas de choque de expansión. No se produce ondas de choque.

El rendimiento de la tobera…. viene determinado por la relación entre la presión total de entrada y de salida. es muy alto entre un 87% y 89%. Es muy alto debido a que no hay pérdidas por ondas de choque, velocidad o calor.

El cono de escape interior tiene por objeto: dar alojamiento a las aletas fijas. guiar y estabilizar el flujo de los gases de escape. evitar que los gases expulsados regresen.

El rendimiento propulsivo. ¡¡¡¡. Es máximo cuanto mayor sea la energía mecánica total suministrada por el motor. Es máximo si la velocidad de entrada y de salida de los gases tienden a igualarse. Es máximo si la velocidad de entrada y de salida de los gases tienden a diferenciarse.

En una tobera de laval que funcione en condiciones de diseño: la presión de salida de la tobera coincide con la atmosférica. la presión de salida de la tobera es mayor que la atmosférica. la presión de salida de la tobera es menor que la atmosférica.

si en una tobera convergente-divergente se alcanza M=1 en la garganta, entonces: el flujo se acelerará necesariamente en todo el tramo divergente. el flujo se frenará necesariamente en todo el tramo divergente. esa es la máxima velocidad posible en ese tipo de toberas. ninguna es correcta.

Denunciar Test