option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MOTOR RECIPROCO SMAF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MOTOR RECIPROCO SMAF

Descripción:
Tema 4 de examen para S.M. ALA FIJA

Fecha de Creación: 2021/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES UNO DE LOS MOTIVOS POR LOS CUALES EL NIVEL DE COMBUSTIBLE, EN UN CARBURADOR DEL TIPO FLOTADOR, DEBE SER MANTENIDO BAJO EL NIVEL DE LOS ORIFICIOS DE LA BOQUILLA DE DESCARGA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 117, PÁRRAFO 5. EVITAR FILTRACIÓN DE COMBUSTIBLE POR LA BOQUILLA DE DESCARGA, CUANDO EL MOTOR ESTÁ DETENIDO. PROPORCIONAR UNA MAYOR CANTIDAD DE FLUJO DE COMBUSTIBLE. EVITAR FILTRACIÓN DE COMBUSTIBLE CUANDO EL MOTOR ESTÁ FUNCIONANDO.

ALGUNA DE LAS CAUSAS PROBABLES DE BAJA POTENCIA O MARCHA IRREGULAR DEL MOTOR PUEDE SER: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 456, PÁRRAFO 3. MEZCLA DEMASIADO POBRE. AJUSTE INCORRECTO DEL ACELERADOR. DEPÓSITO DE PLOMO EN LAS BUJIAS.

LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL CARBURADOR OCURRE FRECUENTEMENTE EN LOS SISTEMAS EN QUE EL COMBUSTIBLE ES: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 117, PÁRRAFO 1. INJECTADO DIRECTAMENTE A LOS CILINDROS. INJECTADO EN EL FLUJO DE AIRE, ANTES DEL ACELERADOR. INJECTADO EN EL FLUJO DE AIRE, DESPUÉS DEL ACELERADOR.

EL CONTROL AUTOMÁTICO DE MEZCLA, ES UNA UNIDAD, CUYO USO ESTÁ GENERALIZADO EN: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 123, PÁRRAFO 3. CARBURADORES A FLOTADOR CON VENTURI SENCILLO. CARBURADORES A FLOTADOR CON VENTURI DOBLE. CARBURADORES DE INYECCIÓN POR PRESIÓN.

SI UN MOTOR OPUESTO ARROJA HUMO NEGRO Y LLAMA ROJA POR EL ESCAPE, ESTO INDICA: REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 456, PÁRRAFO 3. QUE LA MEZCLA DEL CARBURADOR ESTÁ DEMASIADO RICA. QUE EL ENCENDIDO ESTÁ ATRASADO. QUE LA MEZCLA DEL CARBURADOR ESTÁ DEMASIADO POBRE.

EL OBJETIVO DE USAR INJECCIÓN DE AGUA EN UN MOTOR RECÍPROCO ES: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 147, PÁRRAFO 9. OBTENER MÁS POTENCIA DEL MOTOR. AUMENTAR LA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR. AUMENTAR LA VIDA DEL MOTOR.

¿QUÉ COMPONENTE DEL CARBURADOR DETERMINA LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE QUE SE ENTREGA AL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 113, PÁRRAFO 5. EL VENTURI (EL AIRE QUE PASA POR ÉL). LA VÁLVULA ECONOMIZADORA. EL CONTROL AUTOMÁTICO DE MEZCLA.

SI UN MOTOR DE AVIÓN ESTÁ EQUIPADO CON UN CARBURADOR QUE NO ES COMPENSADO PARA LAS VARIACIONES DE ALTURA, LA MEZCLA DE AIRE- COMBUSTIBLE LLEGARÁ A: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 120, PÁRRAFO 4. EMPOBRECERSE A MEDIDA QUE LA ALTURA AUMENTA. ENRIQUECERSE A MEDIDA QUE LA ALTURA AUMENTA. NO PRODUCE VARIACIONES CON LA ALTURA.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE INJECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIRECTO SOBRE EL SISTEMA CONVENCIONAL DE CARBURADORES? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 136, PÁRRAFO 3. TIENE MENOS POSIBILIDADES DE FORMACIÓN DE HIELO Y RESPONDE MEJOR A LA ACELERACIÓN. MEJORA LA DISTRIBUCIÓN DEL COMBUSTIBLE. USA UNIDADES CONSIDERABLEMENTE MÁS CHICAS.

¿QUÉ DETERMINA LA DESCARGA DEL COMBUSTIBLE, EN UN CARBURADOR DE INJECCIÓN TÍPICO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 123, PÁRRAFO 2. UNA DISMINUCIÓN EN LA PRESIÓN DEL MÚLTIPLE, QUE OCURRE CUANDO LA VÁLVULA DEL ACELERADOR ES ABIERTA. UN AUMENTO DE LA PRESIÓN EN EL MÚLTIPLE, QUE SE ORIGINA CUANDO LA VÁLVULA DEL ACELERADOR ES ABIERTA. LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE EL DUCTO DE AIRE Y LA GARGANTA DEL VENTURI.

AL EFECTUAR UN CHEQUEO DE MOTOR EN TIERRA, EL CONTROL DE MEZCLA DEBERÁ ESTAR EN: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 438, PÁRRAFO 5. MEZCLA POBRE. POSICIÓN INTERMEDIA. MEZCLA RICA.

LA FUNCION PRINCIPAL DEL CARBURADOR ES: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 113, PÁRRAFO 4. MEDIR EL FLUJO DE AIRE Y REGULAR LA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE ENTREGADO A ESE FLUJO. ATOMIZAR EL COMBUSTIBLE. SUMINISTRAR UNA MEZCLA CORRECTA DE AIRE- COMBUSTIBLE A TODAS LAS VELOCIDADES DEL MOTOR.

CUANDO INSTALA UN CARBURADOR QUE USA DIAFRAGMAS, DEBE EFECTUAR EL PROCEDIMIENTO DE LLENADO DE COMBUSTIBLE DE ESTE, Y MANTENER EL COMBUSTIBLE POR UN MÍNIMO DE: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 143, PÁRRAFO 9. 8 HORAS. 12 HORAS. 24 HORAS.

¿CUÁL, DE LO SIGUIENTE, DESCRIBE MEJOR LA FUNCIÓN DEL CONTROL DE MEZCLA AUTOMÁTICO DEL CARBURADOR DE INJECCIÓN A PRESIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 128, PÁRRAFO 1. REGULA LA PRESIÓN DEL AIRE EN EL VENTURI Y LA DESCARGA DE COMBUSTIBLE. A MEDIDA QUE EL AVIÓN ASCIENDE REDUCE LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE PARA COMPENSAR LA FALTA DE AIRE. A MEDIDA QUE EL AVIÓN ASCIENDE REDUCE EL FLUJO DE COMBUSTIBLE PARA COMPENSAR LA FALTA DE AIRE.

EN UN CARBURADOR TIPO FLOTADOR, EL NIVEL DEL COMBUSTIBLE EN LA CÁMARA DEL FLOTADOR SE MANTIENE CASI CONSTANTE POR MEDIO DE: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 117, PÁRRAFO 6. UNA VÁLVULA DE AGUJA OPERADA POR EL FLOTADOR Y SU ASIENTO. UNA VÁLVULA DE AGUJA Y EL PROPIO FLOTADOR. EL FLOTADOR Y UNA VÁLVULA BYPASS DE AGUJA.

¿QUÉ COMPONENTE DEL CARBURADOR LIMITA EL FLUJO DE AIRE HACIA EL MOTOR, CON EL ACELERADOR TOTALMENTE ABIERTO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 118, PÁRRAFO 1. LA VÁLVULA DEL ACELERADOR. EL MÚLTIPLE DE ADMISIÓN. EL VENTURI.

LA PROPIEDAD MÁS IMPORTANTE DEL ACEITE, EN LA OPERACIÓN DE UN MOTOR RECÍPROCO, ES: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 285, PÁRRAFO 3. SU VISCOSIDAD. SU FLUIDEZ. SU VOLÚMEN.

LA EFICIENCIA TÉRMICA DE LOS MOTORES RECÍPROCOS ES SOLAMENTE UN: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 57, PÁRRAFO 5. 34 %. 43%. 75%.

PARA PREVENIR BLOQUEOS DE VAPOR EN LÍNEAS DE COMBUSTIBLE, A ALTA ALTITUD, ALGUNOS AVIONES ESTÁN EQUIPADOS CON: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 109, PÁRRAFO 7. CARBURADORES DEL TIPO INYECCIÓN DIRECTA. BOMBAS REFORZADORAS (BOOSTER PUMPS). RESISTENCIA DE VAPOR.

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL FLUÍDO USADO PARA LA PROPULSIÓN DE CUALQUIER MOTOR? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 1, PÁRRAFO 3. AIRE. PETRÓLEO. GASOLINA.

¿CUÁL ES EL PARÁMETRO BÁSICO PARA DEFINIR LA ECONOMIA DE COMBUSTIBLE DE UN MOTOR? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 3, PÁRRAFO 1. FLUJÓMETRO. CONSUMO DE COMBUSTIBLE ESPECÍFICO. CONSUMO DE COMBUSTIBLE EQUIVALENTE.

¿A QUÉ SE LLAMA "FLEXIBILIDAD DE OPERACIÓN" EN LOS MOTORES DE AERONAVES? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 4, PÁRRAFO 1. A LA REACCIÓN QUE DEBE TENER EL MOTOR AL ACELERARLO. A LA CAPACIDAD DE ENTREGAR POTENCIA DESDE RALENTI HASTA MÁXIMA POTENCIA. A LA HABILIDAD DE FUNCIONAR SUAVE Y DAR LA PERFORMANCE A CUALQUIER VELOCIDAD.

¿DE QUÉ MATERIAL ES CONSTRUIDO EL CARTER, EN UN MOTOR DE ALTA POTENCIA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 6, PÁRRAFO 2. ACERO FORJADO. ALUMINIO FUNDIDO. DURALUMINIO.

¿QUÉ EFECTO PODRÍA CAUSAR EN EL MOTOR LA EXCESIVA VIBRACIÓN DE ESTE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 12, PÁRRAFO 5. DESGASTE RÁPIDO DE LAS PARTES MÓVILES. FATIGA EN LA BASE DE LOS CILINDROS. DESCABEZAMIENTO DE LOS CILINDROS INFERIORES.

¿QUÉ TIPO DE PASADOR DE PISTÓN SE UTILIZA EN MOTORES DE AERONAVES MODERNAS? REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 15, PÁRRAFO 9. RÍGIDO. FLOTANTE. SEMI-RÍGIDO.

EN UN MOTOR, EL ORDEN DE ENCENDIDO ESTÁ DISEÑADO PARA PROPORCIONAR: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 19, PÁRRAFO 2. BALANCE Y ELIMINAR VIBRACIÓN. SUAVIDAD Y ELIMINAR VIBRACIÓN HASTA DONDE SEA POSIBLE. ELIMINAR VIBRACIÓN.

¿DE QUÉ DEPENDE LA CANTIDAD DE MEZCLA QUE ENTRA AL CILINDRO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 29, PÁRRAFO 2. DE LA ABERTURA DE LA VÁLVULA DE ADMISIÓN. DE LA ABERTURA DEL ACELERADOR. DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR.

¿POR QUÉ MOTIVO EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DEBE CONOCER SOBRE LA FORMACIÓN DE HIELO EN EL SISTEMA DE INDUCCIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 73, PÁRRAFO 2. PORQUE DEBE CORREGIR LAS NOVEDADES DEL VUELO. PORQUE EL HIELO AFECTA LA PERFORMANCE DEL MOTOR. PORQUE EL HIELO PUEDE TRABAR EL ACELERADOR.

¿QUÉ FALLA PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON EL SISTEMA DE INDUCCIÓN CUANDO EL MOTOR NO PARTE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 74, PÁRRAFO 8. FILTRACIÓN O PÉRDIDA DE AIRE. HIELO EN EL CARBURADOR. BOMBA DE COMBUSTIBLE INOPERATIVA.

¿QUÉ SE DEBE HACER DESPUÉS QUE SE HA INSTALADO EL SISTEMA DE ESCAPE DE UN MOTOR? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 99, PÁRRAFO 1. CALENTAR EL MOTOR A TEMPERATURAS NORMALES, DETENERLO E INSPECCIONAR EL SISTEMA DE ESCAPE POR FILTRACIONES DE GASES. CALENTAR EL MOTOR A TEMPERATURAS NORMALES, DETENERLO E INSPECCIONAR EL SISTEMA DE ADMISIÓN POR SEÑALES DE ESCAPE. AUTORIZARLO PARA VUELO, AL REGRESO INSPECCIONAR EL SISTEMA DE ESCAPE POR FILTRACIONES DE GASES DE ESCAPE.

¿QUÉ SUCEDERÁ SI SE AGREGA MÁS COMBUSTIBLE A UNA CANTIDAD DE AIRE DADA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 112, PÁRRAFO 3. HABRÁ CAMBIOS EN LA POTENCIA Y LA TEMPERATURA. HABRÁ CAMBIOS EN LA TEMPERATURA, LA POTENCIA PERMANECE INALTERABLE. HABRÁ CAMBIOS EN LA POTENCIA, LA TEMPERATURA PERMANECE INALTERABLE.

¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL SWITCH DE IGNICIÓN ESTÁ EN LA POSICIÓN "OFF"? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 184, PÁRRAFO 4. EL CIRCUITO SE CIERRA, A TRAVÉS DEL SWITCH A TIERRA. EL CIRCUITO SE ABRE. EL CIRCUITO SE CIERRA, A TRAVÉS DEL MAGNETO A TIERRA.

¿CUÁNDO SE DICE QUE EL SISTEMA DE IGNICIÓN ESTÁ "FUERA DE TIEMPO" (OUT OF TIME)"? REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 196, PÁRRAFO 8. CUANDO LA CHISPA SALTA EN EL CILINDRO UNO ANTES DE LOS GRADOS DE AVANCE DETERMINADOS. CUANDO LOS PLATINOS ABREN EN EL LÓBULO DEL CÁMON N° 1. CUANDO EL ROTOR DEL DISTRIBUIDOR ESTÁ ALINEADO CON EL ELECTRODO PARA SERVIR AL CILINDRO N° 1.

¿QUÉ PRESIÓN, APROXIMADAMENTE, DEBE SOPORTAR UNA BUJÍA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 195, PÁRRAFO 6. 2.000 PSI. 1.000 PSI. 1.500 PSI.

¿CUÁL ES EL MÍNIMO DE SUPERFICIE DE CONTACTO QUE DEBEN TENER LOS PLATINOS CUANDO HAN SIDO REPARADOS? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 223, PÁRRAFO 1. 1/3. 1/4. 2/3.

¿QUÉ TIPO DE CABLES DE ARNES DE ENCENDIDO ES EL MÁS UTILIZADO EN LA ACTUALIDAD? REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 224, PÁRRAFO 4. EL DE ACERO INOXIDABLE DE 7 ALAMBRES. EL DE COBRE DE 19 ALAMBRES. EL DE COBRE Y ACERO INOXIDABLE DE 10 ALAMBRES.

¿CUÁL ES LA FALLA MÁS DIFÍCIL DE DETECTAR EN UN HARNES DE ENCENDIDO DE ALTA TENSIÓN? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 224, PÁRRAFO 4. LA FILTRACIÓN DE ALTO VOLTAJE. EL CORTE DE UN CABLE. LA FALTA DE UN RESORTE TERMINAL.

¿QUÉ RELACIÓN DEBE EXISTIR ENTRE LA CANTIDAD DE ACEITE DEL MOTOR Y LA CAPACIDAD MÁXIMA DE COMBUSTIBLE DE LA AERONAVE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 286, PÁRRAFO 9. SIEMPRE DEBE HABER COMBUSTIBLE PARA DILUIR EL ACEITE EN TIEMPO FRÍO. LA CANTIDAD DE ACEITE DEBE SER MÁS QUE SUFICIENTE PARA ALIMENTAR EL MOTOR HASTA QUE SE AGOTE EL COMBUSTIBLE. NINGUNA RELACIÓN, BASTA QUE SE ALIMENTE EL MOTOR CON SUFICIENTE ACEITE.

¿CÓMO SE VENTILA AL EXTERIOR EL ESTANQUE DE ACEITE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 287, PÁRRAFO 1. INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE LOS RESPIRADEROS DEL CARTER. DIRECTAMENTE POR LA MANGUERA DE VENTILACIÓN. NO SE VENTILA YA QUE TIENE UN ESPACIO PARA EXPANSIÓN.

¿CUÁL ES EL BENEFICIO QUE LOGRAN LOS SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CON UN ESTANQUE (HOPPER TANK) INSERTADO DENTRO DEL ESTANQUE DE ACEITE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 287, PÁRRAFO 3. MAYOR CAPACIDAD DE ALMACENAJE DE ACEITE, POR TENER DOS ESTANQUES. CALENTAMIENTO DEL ACEITE MÁS RÁPIDO DURANTE LA PARTIDA DEL MOTOR. DILUICIÓN DEL ACEITE MÁS PAREJO EN TODO EL ACEITE CONTENIDO EN EL ESTANQUE.

¿QUÉ VÁLVULA LIMITA LA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE ACEITE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 289, PÁRRAFO 3. LA VÁLVULA DE ALIVIO. LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN. LA VÁLVULA BYPASS.

¿DÓNDE ESTÁ EL BULBO DE TEMPERATURA DE ACEITE, EN UN SISTEMA DE COLECTOR SECO? REF.: AC 65- 12A, PÁGINA 290, PÁRRAFO 3. EN LA LÍNEA QUE VA ENTRE EL ESTANQUE DE ACEITE Y EL MOTOR. EN LA LÍNEA QUE VA ENTRE EL RADIADOR DE ACEITE Y EL ESTANQUE. EN LA LÍNEA QUE VA ENTRE EL MOTOR Y EL RADIADOR DE ACEITE.

¿A QUÉ SE DENOMINA, ÁREA DE LAS ALETAS DE REFRIGERACIÓN, EN UN CILINDRO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 319, PÁRRAFO 5. A EL ÁREA DE LAS DOS CARAS DE CADA ALETA. A LA CANTIDAD DE ALETAS. A EL ÁREA DE UNA CARA DE CADA ALETA.

¿A QUÉ SE LLAMA "DETENCIÓN BRUSCA" DE UN MOTOR? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 359, PÁRRAFO 6. A UN AGRIPAMIENTO O GOLPES DE LA HÉLICE, CON OBJETOS DUROS. A UN AGRIPAMIENTO O CUANDO LA HÉLICE GOLPEA OBJETOS Y EL MOTOR SE DETIENE EN MENOS DE UNA REVOLUCIÓN COMPLETA DE LA HÉLICE. CUANDO LA HÉLICE GOLPEA OBJETOS DUROS Y EL MOTOR SE DETIENE RÁPIDAMENTE.

¿QUÉ PARTES DEL MOTOR PUEDEN RESULTAR DAÑADAS EN UNA DETENCIÓN BRUSCA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 359, PÁRRAFO 6. DESALINEAMIENTO DEL CIGUEÑAL. PISTONES QUEBRADOS. CILINDROS QUEBRADOS.

¿A LAS CUÁNTAS HORAS DE VUELO DEBE REVISAR LOS FILTROS DE ACEITE, SI DESPUÉS DE UNA INSPECCIÓN DE FILTROS POR REDUCCIÓN DE VELOCIDAD BRUSCA, NO APARECEN MUESTRA DE METAL? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 360, PÁRRAFO 3. A LAS 10 HORAS. A LAS 20 HORAS. A LAS 5 HORAS.

¿CUÁL ES LA RAZÓN DE HACER EL PRE-LUBRICADO (PRE-OILED) A UN MOTOR NUEVO U OVERHAULEADO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 372, PÁRRAFO 8. EVITAR DAÑOS A LOS RODAMIENTOS. EVITAR AGRIPAMIENTO A LOS ANILLOS DE LOS PISTONES. EVITAR AGRIPAMIENTO DE LOS EJES DE LAS VÁLVULAS.

¿DE QUÉ DEPENDE EL TIPO DE PROCEDIMIENTO DE PRESERVACIÓN QUE SE DEBE EFECTUAR A UN MOTOR RECÍPROCO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 386, PÁRRAFO 2. DEL PERÍODO QUE VA A ESTAR SIN FUNCIONAR. DEL TIPO DE PRESERVANTE QUE SE VA A UTILIZAR. DEL LUGAR DONDE SE VA A ALMACENAR EL MOTOR O GUARDAR LA AERONAVE.

UNA MEZCLA DE COMPONENTE PREVENTIVO DE CORROSIÓN LIVIANA SE DEBE USAR CUANDO EL MOTOR VA HA SER PRESERVADO POR UN PERÍODO: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 386, PÁRRAFO 4. INFERIOR A 30 DÍAS. SUPERIOR A 30 DÍAS. DE ENTRE 60 Y 90 DÍAS.

¿EN QUÉ SE BASA, O DE QUE DEPENDE EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DETECTOR DE INCENDIO DE TIPO TERMOCUPLE? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 392, PÁRRAFO 2. DE LA RAZÓN DE AUMENTO DE TEMPERATURA. DE QUE SE PRODUZCAN LLAMAS. DE QUE LA TEMPERATURA ALCANCE UN VALOR PREDETERMINADO.

¿CUÁNTAS HORAS APROXIMADAMENTE TIENE DE VIDA ÚTIL UN CARTUCHO DE BOTELLA EXTINTORA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 406, PÁRRAFO 3. 5.000 HORAS. 1.000 HORAS. 10.000 HORAS.

¿QUÉ DEBE HACER CON UN CARTUCHO REMOVIDO DESDE UNA VÁLVULA DE DESCARGA DE UNA BOTELLA EXTINTORA? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 407, PÁRRAFO 1. NO DEBE USARSE EN OTRA VÁLVULA. PUEDE SER USADO EN CUALQUIER VÁLVULA. DEBE SER DESECHADO.

EN UN OVERHAUL, TODOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DEBEN/PUEDEN SER: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 412, PÁRRAFO 1. RE-UTILIZADOS, SI ESTÁN EN BUENAS CONDICIONES. REEMPLAZADOS. DEPENDE DE LOS COSTOS DE LOS ELEMENTOS.

¿QUÉ INCLUYE EL TÉRMINO "INSTRUMENTOS DE MOTOR"? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 436, PÁRRAFO 7. LOS INSTRUMENTOS REQUERIDOS PARA MEDIR E INDICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. TODOS LOS INSTRUMENTOS QUE TIENE LA AERONAVE. INDICADOR DE RPM, PRESIÓN DE CARGA, PRESIONES Y TEMPERATURAS.

¿EN CUÁNTOS SEGUNDOS DEBE HABER INDICACIÓN DE PRESIÓN DE ACEITE CUANDO HACE PARTIR UN MOTOR? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 437, PÁRRAFO 3. EN 60 SEGUNDOS. EN 30 SEGUNDOS. INMEDIATAMENTE.

¿CÓMO SE ELIMINA UN BLOQUEO HIDRÁULICO EN UN MOTOR RADIAL? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 458, PÁRRAFO 3. GIRANDO EL MOTOR CON EL MOTOR DE PARTIDA. SACANDO TODAS LAS BUJÍAS Y GIRANDO EL MOTOR CON EL MOTOR DE PARTIDA. SACANDO UNA BUJÍA DE LOS CILINDROS INFERIORES Y GIRANDO LA HÉLICE.

DURANTE EL CHEQUEO DE PRESIÓN DIFERENCIAL EN UN CILINDRO, EL CILINDRO PERFECTO ES AQUEL QUE: REF.: AC 65-12A, PÁGINA 460, PÁRRAFO 2. NO TIENE FILTRACIÓN. TIENE UNA PEQUEÑA FILTRACIÓN. PIERDE LA PRESIÓN EN MÁS DE 10 MINUTOS.

¿QUÉ DEBE VERIFICAR CUANDO INSTALA UN PISTÓN NUEVO? REF.: AC 65-12A, PÁGINA 463, PÁRRAFO 11. QUE AL INSTALARLO EL NÚMERO ESTAMPADO QUEDE HACIA EL FRENTE DEL MOTOR. QUE AL INSTALARLO EL NÚMERO ESTAMPADO QUEDE HACIA LA PARTE TRASERA DEL MOTOR. QUE LA ABERTURA DE LOS ANILLOS ESTÉ ALINEADA.

Denunciar Test