option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Motores 3.er trimestre Univ.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Motores 3.er trimestre Univ.

Descripción:
Tercer trimestre

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la misión principal de la Sonda Lambda?. Permitir un ajuste estequiométrico de la mezcla (? = 1). Captar información sobre la temperatura del líquido refrigerante. Captar información sobre la temperatura de la cámara de combustión. Todas las opciones son correctas.

¿Qué es y para qué sirve un inyector?. Una electroválvula cuya función es regular el paso de combustible. Una electroválvula cuya función es regular el caudal de aire. Un émbolo que permite variar la presión del combustible suministrado. Un émbolo que permite variar la presión del caudal de aire.

El elemento principal que regula el funcionamiento del motor es. La temperatura del motor. El carburador. La mezcla entre combustible y gasolina. La temperatura del ambiente.

El Gas licuado de petróleo (GLP) se compone de. Butano y Etano. Butano y Metano. Propano y Etano. Propano y Butano.

La función principal del carburador es. Que la mezcla llegue de forma homogénea y dosificada al interior del cilindro. Que la presión del combustible se mantenga constante durante todo el circuito de alimentación. Sobrealimentar el motor para proporcionar una mayor potencia. Detectar los cambios de posición que sufre la mariposa de gases.

La inyección directa recibe este nombre porque. El combustible se inyecta de forma continua y constante. El combustible se inyecta con un ángulo de inyección determinado. El combustible se inyecta en la cámara de combustión. Ninguna de las opciones es correcta.

La percolación es. Un problema de obstrucción en el conducto de aire principal del sistema de alimentación provocado por la condensación de las partículas de agua. Un problema que genera dificultades en el arranque del motor debido a la generación de vapores de combustible por fallos en los sistemas de refrigeración. Una función de la bomba de alimentación para compensar la variación de caudal percolado durante el suministro. Un problema de obstrucción en el conducto de aire principal del sistema de alimentación provocado por la dilatación de las juntas ante temperaturas elevadas.

Los motores de inyección directa constan de tres modos operativos, que son. Modo dosificado, estratificado y homogéneo. Modo estratificado, homogéneo y heterogéneo. Modo estratificado, homogéneo pobre y homogéneo. Modo dosificado, homogéneo pobre y homogéneo.

Marca la opción correcta. En la inyección indirecta mecánica cada cilindro consta de su propio inyector. El combustible pasa de los inyectores a la válvula de admisión. El combustible se inyecta de forma continua en la cámara. Todas las opciones son correctas.

Marca la opción correcta: En la inyección monopunto existen tantos inyectores como cilindros. En la inyección monopunto y multipunto no requieren de unidad de control para su gestión. En la inyección multipunto existen tantos inyectores como cilindros. En la inyección monopunto y multipunto existen el mismo número de inyectores, la diferencia radica la continuidad del suministro.

¿Qué dato capta el sensor de altitud?. La presión atmosférica. La temperatura del aire exterior. Ambas opciones anteriores. Calcula la altitud a partir de la presión del aire exterior y la del aire aspirado.

¿Qué sucede si la unidad de control no recibe la información del sensor de régimen de giro?. Si está en marcha, detiene el motor. Si está parado, no permite que el motor arranque. Ambas respuestas anteriores son correctas. Toma un valor prefijado para poder seguir con su funcionamiento.

Cuál de los siguientes sistemas de inyección es un sistema utilizado en motores diésel: Bomba de inyección en línea. Bomba de inyección rotativa de émbolo axial. Bomba de inyección rotativa de émbolos radiales. Todas las anteriores.

En los sistemas de bomba de inyección en línea: Se dispone de un elemento de bombeo por cada cilindro. Requieren de gestión electrónica para su funcionamiento correcto. Se utiliza un cabezal hidráulico para aumentar la presión del combustible. Se utiliza una rampa de inyección para repartir el combustible entre los distintos inyectores.

En los sistemas de inyección common-rail: Se dispone de un elemento de bombeo por cada cilindro. Requieren de gestión electrónica para su funcionamiento correcto. Se utiliza un cabezal hidráulico para aumentar la presión del combustible. Se utiliza una rampa de inyección para repartir el combustible entre los distintos inyectores.

En los sistemas de inyección rotativa de émbolos radiales: Se dispone de un elemento de bombeo por cada cilindro. Requieren de gestión electrónica para su funcionamiento correcto. Se utiliza un cabezal hidráulico para aumentar la presión del combustible. Se utiliza una rampa de inyección para repartir el combustible entre los distintos inyectores.

En un sistema de bomba de inyección rotativa de émbolo axial, el movimiento de rotación del émbolo sirve para: Comprimir el combustible y aumentar su presión. Avanzar el inicio de la inyección. Distribuir el combustible comprimido a los inyectores. No realiza movimiento de rotación.

La inyección indirecta se realiza en una precámara denominada: Cámara de precombustión. Cámara de turbulencia. Ambas son correctas depende del modelo. La inyección se realiza sobre la cámara de combustión.

Los elementos principales del inyector-bomba son: Bomba de alta presión, electroválvula de control e inyector. Bomba de alimentación, bomba de alta presión e inyector. Bomba de alta presión, rampa de inyección e inyector. Bomba de alimentación, regulador y bomba de alta presión.

Motivo principal por el que los motores diésel tienen un régimen de giro máximo menor que el de los motores gasolina: El poder calorífico del gasóleo. El poco tiempo disponible entre la formación de la mezcla y la combustión. El punto de apariencia cerosa del gasóleo. Todas las anteriores.

¿Qué afirmación referente a los turbocompresores en serie es correcta?. Los turbocompresores trabajan para cilindros distintos. Aumenta la elasticidad del motor. El compresor de alta presión está colocado antes que el de baja presión. Todas las anteriores son incorrectas.

¿Qué afirmación referente al turbocompresor es correcta?. Tanto el compresor como la turbina necesitan un flujo constante de aceite en los álabes. Un motor con turbocompresor tiene una presión máxima de combustión mucho más elevada que un motor atmosférico. El compresor debe de ser mucho más resistente mecánica y térmicamente que la turbina. Ninguna opción es correcta.

¿Qué es el turbo lag?. Cantidad de tiempo que se produce entre la demanda de potencia y la respuesta del turbocompresor. Silbido que produce el turbocompresor debido a las holguras de los cojinetes. Movimientos bruscos que se producen por un mal acoplamiento del turbocompresor con el motor alternativo. Tiempo que tarda en refrigerarse el turbocompresor después de haber funcionado el motor a alto régimen de giro y carga.

El intercooler: Se encarga de calentar el aire para aumentar su densidad y favorecer el llenado del motor. Produce una disminución de la potencia del motor, pero aumenta la seguridad de la conducción. Se encarga de enfriar el aire para favorecer el llenado del motor y evitar detonaciones involuntarias. Ninguna de las anteriores es correcta.

En un turbocompresor: Los gases de escape ceden gran parte de su energía a la turbina. El compresor, utilizando la energía de la turbina, comprime el aire que entra al motor. El eje se encarga de unir la turbina con el compresor. Todas son correctas.

La relación de compresión de un compresor se define como: Es la relación entre la presión del aire a la salida del compresor y la presión teórica que marca el fabricante. Es la relación entre la presión del aire a la salida del compresor y la presión a la entrada de este. Es la relación entre la presión máxima del aire en la fase de compresión y la presión atmosférica. Todas son incorrectas.

Los compresores mecánicos: Tienen un motor eléctrico que les aporta la energía para el movimiento. Son arrastrados por el motor a través de una correa, cadena o engranajes. Son un tipo de turbocompresor. Los gases de escape se encargan de moverlos, y aprovechan esta energía para mover el alternador.

Para aumentar la potencia de un motor: Se aumenta la cilindrada. Se aumentan las revoluciones por minuto. Se aumenta el llenado de los cilindros. Todas son correctas.

Ruidos y vibraciones en el turbocompresor pueden deberse a: Existencia de una fuga de aire. Los rodetes no rozan con la carcasa. El turbocompresor se encuentra totalmente equilibrado. Todas son correctas.

Una falta de potencia del motor puede deberse a: Avería en el motor o alguno de sus sistemas auxiliares. Agarrotamiento del eje del turbocompresor. Rodetes del turbocompresor dañados o defectuosos. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes sustancias es tóxica?: Dióxido de carbono (CO2). Nitrógeno (N2). Agua (H2O). Monóxido de carbono (CO).

Cuando un código de avería estandarizado DTC presenta en su primer dígito la letra P, según la SAE, hace referencia a: Avería en el área del grupo motopropulsor. Avería en el área de carrocería. Avería en el área del tren de rodaje. Avería en el área de la comunicación en red.

El azufre presente en la gasolina: Ayuda a regenerar el catalizador-acumulador de NOX. Reduce la capacidad de almacenamiento del catalizador-acumulador de NOX. No tiene efectos en ningún sistema del motor. Ayuda a tener mayor suavidad en la conducción.

El sistema de reducción catalítica SCR: Se encarga de recircular los gases de escape para reducir los HC. Utiliza amoniaco para tratar los NOX. Utiliza azufre para tratar los NOX. Utiliza un aditivo denominado AdBlue® para refrigerar el sistema.

El sistema EOBD empezó a ser de obligatoria instalación en vehículos con motor de gasolina de nueva fabricación a partir del año: 2000. 1998. 2004. 1996.

En un catalizador de tres vías: Los HC y el CO se oxidan, y los NOX se reducen. El CO y los NOX se reducen y los HC se oxidan. Los HC y los NOX se oxidan y el CO se reduce. Ninguna de las anteriores es correcta.

En una combustión ideal entre un hidrocarburo (HC) y oxígeno (O) se genera: Solo se genera dióxido de carbono (CO2). Se genera dióxido de carbono (CO2) y agua (H2o). Se genera dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y amoniaco (NH3). No se genera ningún producto.

Los vapores de gasolina: Se tratan con un sistema de ventilación positiva. Se generan por el efecto blow-by, donde parte de los gases de combustión se fugan entre los segmentos y las guías de válvula. Pueden liberarse al ambiente, ya que no son contaminantes. Se tratan con un filtro de carbón activo, denominado cánister.

Para que el sistema DPF pueda realizar la regeneración activa, los gases de escape deben superar una temperatura de: 350 ºC. 500 ºC. 600 ºC. 900 ºC.

Se denomina mezcla rica a: Aquella mezcla que es rica en aire. Aquella mezcla que es pobre en aire. A la proporción ideal de aire y combustible. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles son condicionantes principales de los riesgos en un taller de vehículos?. Las herramientas y equipos. Las sustancias y productos. La organización del trabajo (estrés, ruido, etc.). Todas las anteriores.

¿Cuáles son los niveles principales de la gestión medioambiental?. La gestión de los recursos, la gestión de la contaminación y los residuos, y la gestión del espacio ocupado. El reciclaje, la reutilización y la reducción. La reducción de la contaminación y los residuos peligrosos. La eficiencia energética, la contaminación y los residuos.

¿Qué se define como valorización?. Aquellas acciones que buscan la maximización de la eficiencia energética de una máquina o equipo. Aquellas acciones realizadas con respeto y cuidado del medioambiente. Aquellos procesos cuyo fin es obtener energía o aprovechar parte del material contenido en los residuos para aprovecharlos. Aquellas acciones cuya función es identificar y valorar el nivel de contaminación al que se está expuesto en el taller.

Cuál no es una medida de protección colectiva: Limpieza y orden. Guantes. Almacenamiento seguro. Señalización.

Cuál no es una medida de protección colectiva: Botas de seguridad. Casco. Dispositivos de parada de emergencia. Gafas de protección.

El taller tiene como obligación en materia de almacenamiento y retirada de residuos presentar un informe anual sobre: Cantidad de residuos peligrosos generados. Cantidad de residuos generados o importados, su naturaleza y su destino final. Cantidad de residuos generados o importados y su procedencia. No es de obligado cumplimiento, es recomendable para colaborar con la gestión.

Identifica que tipo de señal es la de la siguiente ilustración: De advertencia. De prohibición. De obligación. De salvamento o socorro.

Indica el significado del siguiente pictograma de seguridad: (la foto que sale es errónea). Explosivo. Irritante. Corrosivo. Tóxico.

Los empresarios tienen obligación de: Actuar sobre los riesgos desde su causa. Minimizar los riesgos al máximo y si es posible eliminarlos. Formar a los trabajadores en materia de seguridad y riesgos laborales. Todas las anteriores son correctas.

Se utiliza para confirmar que los elementos de protección comercializados cumplen con la normativa vigente en seguridad y riesgos laborales: Fichas de seguridad. ISO 14000. Marcado CE. Es responsabilidad del comprador verificar que los elementos cumplen con la normativa.

Denunciar Test