option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Motores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Motores

Descripción:
test para preparar examen teórico motores

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El depósito de aceite en MCIA de un motor de 4T. Puedo considerarlo el cárter del motor. El aceite está mezclado con el combustible, por lo tanto, se encuentra distribuido por todo el motor. No existe depósito de aceite.

Durante la fase de calentamiento de un motor…. La generación de NOx durante la combustión se va incrementando. La generación de contaminantes durante la combustión se va incrementando. El consumo de combustible por unidad de tiempo se va incrementando.

El método Morse. Ninguna de las dos anteriores es correcta. Se utiliza para evaluar las pérdidas mecánicas del motor. Sirve para evaluar el balance energético del motor.

Lo que conocemos como cogeneración legal: Ninguna de las otras dos respuestas es correcta. Permite conectarse a la red si cumplimos un valor mínimo del REE. Permite conectarse a la red sólo en horas punta o en horas valle, dependiendo del sistema y de la potencia instalada.

Las condiciones de referencia para el cálculo del η_V (rendimiento volumétrico) en un motor sobrealimentado son. Las existentes tras el filtro del aire. Conficiones atmosféricas exteriores. Las existentes tras el compresor.

Un sistema de trigeneración. La generación de frío tiene un COP muy bajo. Se genera simultáneamente energía mecánica, eléctrica y térmica. Es de la generación simultánea de electricidad, calor y frío con un ciclo de compresión.

El sistema de encendido directo: Presenta como principal ventaja el dwell variable. Presenta muy buena calidad de chispa por tener siempre 720º de ángulo disponible. Es el único que se comercializa hoy en día.

Los sistemas de cogeneración. Si se utilizan para district heating pueden disminuir su RCE. Si se utilizan para district heating pueden aumentar su RCE. Se utilizan para District Heating (energía de distrito) sólo en EE. UU.

La combustión irregular conocida como “picado de biela”: Siempre se debe a un valor inadecuado del avance de encendido. Se da en los MEC por ser una combustión más brusca. Hoy en día la controla la UEC y puede modificar el encendido en función de ella.

La potencia específica... Varía a mismas revoluciones si circulo a nivel del mar o en alta montaña. Varía según el número de ciclos por vuelta. Ambas afirmaciones son correctas.

La presión mínima del circuito de engrase cuando accionamos el contacto es aproximadamente: 10 bar. 1 bar. 15 bar.

El sistema de encendido estático: Puede utilizar sistemas electromagnéticos o de efecto hall. Mantiene constante el ángulo disponible, incluso para motores de más de 6 cilindros. Es el más moderno y que presenta mejor calidad de chispa.

Las pérdidas por el lazo de bombeo abarcan: Las pérdidas originadas por el arrastre de los elementos auxiliares. Las pérdidas por fricción de las válvulas de admisión y escape. Las pérdidas de cargas en la admisión y la contrapresión en el escape.

La válvula EGR: Ambas respuestas son correctas. Actúa para reducir la temperatura en combustión y reducir los NOX. Actúa a cualquier régimen para reducir los gases nocivos.

Los colectores de admisión y escape... Ninguna de las otras opciones es correcta. El de admisión siempre tiene más diámetro que el de escape. Ambos son siempre metálicos.

Un aumento de CM en un MEP. Disminuye el ángulo de combustión. Aumenta el ángulo de combustión. No afecta el ángulo de combustión.

En los MEC: La inyección se realiza sobre la cabeza del pistón. Se utilizan sistemas de inyección electrónica porque aumentan la presión de inyección. Los nuevos diseños suelen ser de inyección directa.

En un sistema de encendido por contactos. El ángulo de apretura y cierre depende de la separación de los contactos. El ángulo de apertura y cierre suman 90º del distribuidor. El ángulo de apertura y cierre depende de la capacidad del condensador.

En un motor con curva de par más plano y curva de potencia menos pronunciada: Es más característico de un turismo que un vehículo deportivo. Es un motor menos elástico. Debo de hacer más uso de la caja de cambios.

La presión de inyección en los MEC: Debe ser muy superior a la presión de la cámara para que pulverizando también tenga penetración del chorro. Debe ser algo superior a la presión de la cámara para que se produzca la combustión completa. Debe ser muy superior a la presión de la cámara para pulverizar el combustible.

Par máximo…. Lo obtengo a máxima potencia. Lo obtengo cerca pero antes de revoluciones de potencia máxima. Lo obtengo a más revoluciones.

En el proceso de renovación de la carga interesa: A Cm elevados, longitudes de colector pequeños y diámetros pequeños. A Cm elevados, longitudes de colector pequeños y diámetros grandes. A Cm elevados, longitudes de colector y diámetros grandes.

Un convertidor de fase es utilizado en un sistema de distribución tipo: a. DOHC y OHC. b. DOHC y OHV. c. DOHC.

El grado de admisión: Es una característica del punto de funcionamiento de un motor. Ambas son correctas. Está relacionado con la posición de la mariposa.

Los ángulos de apertura y cierre en el encendido: ángulos de primario y secundario: Deben ser uno aproximadamente el doble del otro para garantizar la calidad de la chispa. Deben ser mínimos para garantizar la calidad de la chispa. Deben ser máximos para garantizar la calidad de la chispa.

Las mezclas no estequiométricas: Se denominan así a las mezclas pobres y estratificadas. Se suelen denominar así a las que usan los motores de inyección directa de gasolina. Las dos anteriores son correctas.

Un ciclo mixto. Presenta un rendimiento muy superior al ciclo Diesel. Es el que más se parece al funcionamiento de los MCIA actuales. Presenta un rendimiento muy inferior al ciclo Diesel.

Los inyectores de un MEC. Regulan la presión de inyección, salvo en el sistema inyector bomba. Los que son de activación mecánica regulan la cantidad a inyectar. Son de activación mecánica en todos los sistemas excepto el common rail.

En combustión laminar, la máxima velocidad de combustión corresponde a: Dosado ligeramente rico. Dosado ligeramente pobre. Dosado estequiométrico.

El desarrollo de la combustión en los MEP: Presenta la presión máxima cuando se extingue la combustión. Se realiza aproximadamente el 15% con combustión laminar. Depende poco del avance de encendido y sí de la calidad de la chispa.

La inyección secuencial ... No puede ser monopunto. Puede ser continua. Es una inyección siempre intermitente.

En los sistemas de escape actuales, para mejorar el control de la contaminación, la sonda lambda: Ambas son incorrectas. Se coloca una, además de la UCE y el catalizador de tres vías. Se colocan dos, a la entrada y a la salida del catalizador.

El valor de la presión de los gases en la cámara de combustión, en un motor atmosférico, cuando el pistón está en el PMS y en cruce de válvulas: Es parecida a la existente en el punto AAE. Es muy superior a la atmosférica. Es cercana a la atmosférica.

En sistema de inyección en un MEP: Siempre es indirecta para que dé tiempo a formarse la mezcla. En inyección directa no se regula la cantidad de aire. Se tiende a la inyección directa porque disminuye el consumo.

Características de una cámara hemisférica: Recorrido de frente de llama corto y válvulas de gran sección. Recorrido de frente de llama largo y válvulas de gran sección. Recorrido de frente de llama corto y válvulas alineadas.

En una válvula: El movimiento se realiza a velocidad constante. El movimiento se realiza a aceleración constante. La velocidad es igual a cero durante la mayoría del ciclo del motor.

Las señales esenciales que recibe la UCE de alimentación son: Sensor de temperatura de aire aspirado, temperatura de refrigerante, arranque, rpm, potenciómetro de la mariposa y sensor de picado. Sensor de temperatura de aire aspirado, temperatura de refrigerante, arranque, rpm, potenciómetro de la mariposa y sensor de aceite. Sensor de temperatura de aire aspirado, temperatura de refrigerante, arranque, rpm, sensor de aceite y sensor de picado.

Un aumento de Cm en un MEP: Disminuye el ángulo de combustión. No afecta al ángulo de combustión. Aumenta el ángulo de combustión.

El dosado relativo en un MEP comparado con un MEC. a. Tienen el mismo rango de valores. b. Son generalmente mayores en un MEP. d. Son generalmente inferiores en un MEP.

En una combustión imperfecta, además de productos de la combustión perfecta puedo obtener algunos de los siguientes productos: a. H2O. c. NOx. d. Las otras dos son correctas.

El FUE de un sistema de cogeneración: No se utiliza mucho porque es muy preciso. Nos da una idea poco aproximada del ahorro de combustible. Facilita un parámetro muy relacionado con el ahorro de combustible.

La válvula limitadora de presión del sistema de lubricación: a. Alivia de presión el circuito cuando se sobrepasa la presión de trabajo. b. Actúa comandada por la UCE. d. Protege el circuito de sobrepresiones y de falta de presión.

En un ciclo Miller: a. La válvula de admisión se va a cerrar con posterioridad al punto muerto inferior. c. La válvula de admisión se cierra antes del PMI, para aumentar así la duración y la presión final alcanzada en la fase de compresión. d. No modifica la fase de compresión, ya que solo afecta a la fase de expansión, que es donde consigue un trabajo indicado mayor que en un ciclo Diesel.

En el proceso de renovación de la carga interesa: A Cm elevados, longitudes de colector pequeños y diámetros grandes. A Cm elevados, longitudes de colector pequeños y diámetros pequeños. A Cm elevados, longitudes de colector y diámetro grandes.

En un ciclo ideal de un MEP: Las dos opciones son correctas. El rendimiento del ciclo sólo depende de la Rc. El rendimiento del ciclo es función del calor aportado y del calor cedido.

En un sistema de alimentación MEP con rampa de inyección…. b. Puede tener hasta 2500 bar de presión. c. Puede tener el combustible hasta 2000 bar de presión. d. Puedo tener hasta 160 bar de presión.

La presión mínima del circuito de engrase cuando accionamos el contacto es aproximadamente: 10 bar. 15 bar. 1 bar.

La culata: a. Es una pieza muy robusta porque está poco mecanizada. b. Ésta siempre aloja la cámara de combustión. c. Hay motores que montan varias culatas.

El grado de admisión. Es una característica del punto de funcionamiento del motor. b. Ambas correctas. c. Está relacionado con la posición de la mariposa.

El sistema de encendido de 2ª generación: Presenta buenas prestaciones, pero mantiene elementos móviles. No tiene ningún elemento móvil. Incorpora el dwel variable en todas sus versiones.

El sistema inyector bomba: Utiliza una leva para generar la alta presión y el avance de inyección. Es el único que puede prescindir de los calentadores de arranque, aunque son convenientes. Regula electrónicamente el avance de inyección y la cantidad de combustible en cada inyección.

En un sistema de encendido por contactos. a. El ángulo de apertura y cierre suman 90º del distribuidor. b. El ángulo de apertura y cierre depende de la capacidad del condensador. d. El ángulo de apertura y cierre depende de la separación de los contactos.

Es un sistema de cogeneración por biomasa: Se utilizan principalmente turbinas de vapor. Presenta la ventaja de la simplicidad de las instalaciones. Presenta emisiones de CO2 superiores a las de MCIA.

La regulación de la carga en un MEC atmosférico se consigue: Regulando la cantidad de combustible inyectado. Regulando la cantidad de aire que entra al motor. Regulando ambas cantidades.

Los motores rotativos…. Apenas tienen difusión porque son excesivamente caros en comparación con los alternativos. Ninguna de las anteriores es correcta. A pesar de ser muy caros ofrecen una relación potencia peso menor que los alternativos.

El desarrollo de la combustión en los MEP: Depende poco del avance de encendido y sí de la calidad de la chispa. Presenta la presión máxima cuando se extingue la combustión. Se realiza aproximadamente el 15% con combustión laminar.

En un sistema de cogeneración por MCIA: La relación calor electricidad oscila en torno a 2. Si hay excedente de calor es muy complicado instalarla. Presenta FUE sobre el 65%.

En un sistema de encendido electromecánico. Los sistemas de avance modifican el ángulo de apertura. El condensador es un elemento auxiliar de baja importancia. El condensador protege los contactos y sin él el sistema no funcionaría.

Las mezclas no estequiométricas: b. Se denominan así a las mezclas pobres y estratificadas. c. Se suelen denominar así a las que usan los motores de inyección directa de gasolina. d. Las dos anteriores son correctas.

El valor de la presión de los gases en la cámara de combustión, en un motor atmosférico, cuando el pistón está en el PMS y en cruce de válvulas: Es muy superior a la atmosférica. Es cercana a la atmosférica. Es parecida a la existente en el punto AAE.

En un MEC: La regulación de la carga es función de la posición de la mariposa. La mezcla se realiza justo antes de la válvula de admisión. La combustión se inicia cuando se dan unas condiciones determinadas de presión y temperatura.

En un MCIA, la potencia disipada por rozamiento: a. Ambas son correctas. c. Se disipa en forma de calor hacia el refrigerante. d. Se disipa en forma de calor hacia el lubricante.

En un MEP, si la presión exterior aumenta el ángulo de combustión: Disminuye. No afecta. Aumenta.

El inyector bomba: b. Regula electrónicamente el avance de inyección y la cantidad de combustible en cada inyección. c. Es el único que puede prescindir de los calentadores de arranque, aunque son convenientes. d. Utiliza una leva para generar la alta presión y el avance de inyección.

La inyección en los Diesel actuales: Necesita tres bombas para elevar la presión. Pueden utilizar preinyección, inyección principal y postinyección. Utiliza inyectores de alta presión con control electro-mecánico.

La bomba de aceite por engranajes…. Está en desuso ya que a bajas rpm tiene problemas de generar poco caudal de aceite. Solo se usa en motores MEP. Ambas respuestas son falsas.

De los modos de trabajo de MEP de inyección directa, ¿cuál consume menos?. Modo estratificado. Modo con mezcla pobre. No depende del modo sino de la posición del potenciómetro del acelerador.

La potencia debida a las pérdidas mecánicas…. Ambas son correctas. Corresponde a la diferencia entre la potencia indicada y la efectiva. Tiene mucho que ver con la segunda ley de la termodinámica.

El caudalímetro de hilo caliente…. Mide la cantidad de combustible que necesito aportar. En función de la cantidad de combustible varía la temperatura del hilo conductor. En función del caudal de aire varía el consumo eléctrico.

La relación entre η_V y el número de Mach de Taylor: No afecta al η_V. Al aumentar el número de Mach baja η_V. Al aumentar el número de Mach aumenta el η_V.

En un ciclo de trabajo de un MCIA: El solape se tiene en cuenta tanto si el ciclo es real o ideal. Solo tengo una fase que aporta trabajo. La suma de todas las fases nunca puede ser mayor que 360º en un ciclo real.

Las magnitudes principales que afectan al η_V en un MEP de 4T: a. Régimen y grado de admisión. b. Dosado y grado de admisión. c. Presión y temperatura exterior.

La temperatura del refrigerante. No afecta al rendimiento volumétrico. Al aumentar el rendimiento volumétrico disminuye. Al aumentar el rendimiento volumétrico aumenta.

Los tipos de fricción que encuentro entre las partes móviles de un motor son: a. No debe existir fricción si mi sistema de lubricación funciona bien. c. Seca, semiseca e hidrodinámica. d. Además debo tener en cuenta la fricción por rodadura.

El proceso termodinámico básico es: Compresión, combustión y expansión. Compresión, combustión y escape. Admisión, compresión y expansión.

¿Cómo puedo variar la relación de compresión de un MCIA?. Una opción es mediante el turbocompresor. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Variando ciertos elementos móviles únicamente.

Un motor en V: Tiene que disponer obligatoriamente de dos correas, de dos cadenas o de un tren de engranajes de distribución. Puede disponer de una sola correa, de una sola cadena o de un tren de engranajes de distribución. Debido a su elevada potencia solo puede utilizar engranajes de distribución.

El sistema de alimentación de un monotronic: Posee UCE que ordena a cada inyector de cada cilindro el momento y la cantidad a inyectar. Posee un solo inyector independientemente del número de cilindros. Posee inyectores para cada cilindro.

Los vapores procedentes del depósito de combustible: b. Son tratados mediante la válvula pulsair. c. Son tratados mediante la válvula PCV. d. Son tratados mediante la válvula canister.

En un sistema de cogeneración con MCIA: a. Se pueden usar en trigeneración por su RCE. c. Puede usarse para trigeneración sólo en potencias inferiores a 1000kW. d. No pueden usar trigeneración por su RCE.

En referencia a un motor de 2T señala la correcta: Si tuviera sistema de distribución el árbol de levas giraría a las mismas revoluciones que el cigüeñal. Realizan la mitad de fases de combustión que en el 4T. Constructivamente, salvo excepciones, son motores más complicados que los 4T.

El trabajo efectivo de un motor es: El área bajo la línea de expansión menos el área bajo la línea de compresión del ciclo real en el diagrama P-V. La presión media efectiva por el volumen útil de los cilindros. El área bajo la línea de expansión menos el área bajo la línea de compresión del ciclo ideal en el diagrama P-V.

Una turbina de gas de las utilizadas en aviación: Utiliza toda la energía producida en la propulsión. Es un motor de combustión interna volumétrico. Es un motor de combustión externa rotativo.

El turbo-compresor... Consigo más potencia porque aumenta la densidad del aire que se introduce. Ambas respuestas son correctas. Consigo más potencia a igualdad de condiciones principalmente porque crece la presión media.

Los motores refrigerados por aire: Necesitan un ventilador para regular la entrada de aire. Son más compactos que los refrigerados por agua. La fase de calentamiento es más corta que en un motor refrigerado por agua.

La combustión normal en un MEP de mezcla homogénea se caracteriza por: Existen tres fases de combustión y la combustión turbulenta corresponde al 85% del ángulo de combustión. Existe una primera fase de retraso con combustión laminar que corresponde con el 30% del ángulo de combustión. Existen dos fases de combustión.

Los sistemas anticontaminación en un diesel: Sólo tratan las partículas en el correspondiente filtro de partículas. Son más complejos que en los MEP, en los motores modernos. Son más antiguos que en los MEP por el tipo de gases.

El ángulo disponible de un sistema de encendido: Es un parámetro que influye en la detonación de la mezcla. Sólo depende del umero de cilindros. Influye mucho en la calidad de la chispa producida.

El solape es: El ángulo en el que las válvulas de admisión y escape están abiertas simultáneamente. El ángulo entre AAA y AAE. El ángulo entre AAE y RCA.

El sistema de encendido directo: Es el único que se comercializa hoy en día. Presenta como principal ventaja el dwell variable. Presenta muy buena calidad de chispa por tener siempre 720º de ángulo disponible.

Un motor OHC: Posee varillas, taqués y balancines. Hay modelos que utilizan taqués y/o balancines. Sólo se utiliza en motores de dos válvulas por cilindro, para motores con más válvulas por cilindro no son válidos.

Los MEC la inyección indirecta: Se inyecta en una cámara auxiliar que mejora la combustión y disminuye el consumo. Son similares, salvo la presión, a los MEP de inyección directa. Se utilizan inyectores mono orificio y presiones de inyección generadas por la bomba inyectora.

Los motores refrigerados por aire: Son más compactos que los refrigerados por agua. Necesitan un ventilador para regular la entrada de aire. La fase de calentamiento es más corta que en un motor refrigerado por agua.

El sistema de distribución variable de levas troncocónicas (Ferrari): Modifica el levantamiento y el diagrama de distribución, pero mantiene constantes el ángulo de admisión y el de escape. Sólo actúa sobre la admisión variando el diagrama de distribución y el levantamiento. Modifica el levantamiento, el ángulo de admisión y escape, además del diagrama de distribución.

En los sistemas de cogeneración legal: El rendimiento térmico en el PES es inferior al eléctrico. Se utiliza el concepto de PES en lugar de la relación calor electricidad. No se tiene en cuenta el motor que se utilice para fijar el REE.

La Unidad de control electrónico del sistema de inyección de un MEP: Controla y dosifica el aire en función de la temperatura del motor. Se ocupa sólo de los parámetros de inyección, como su nombre indica. Suele controlar la inyección y el encendido en los motores actuales.

Un sistema de inyección por bomba rotativa: Tiene dos elementos inyectores sino es electrónica y uno si es electrónica. Si es electrónica genera más presión de inyección que si no lo es. Regula el avance de inyección por medios : mecánicos, hidráulicos o electrónicos.

Las características técnicas de una bujía: El grado térmico inadecuado puede provocar averías serias en el motor. Si se cambia el grado térmico el motor no funciona. Son geométricas y deben adaptarse al motor correspondiente.

Un motor DOHC: No se usa en los motores con cilindros en línea. Si es un motor de doce cilindros en V tiene 4 árboles de levas. Si es un motor de más de seis cilindros tendrá cuatro árboles de levas.

PMS: Las dos son incorrectas. Es el punto al que se desplaza el pistón en la carrera de expansión. Es la distancia más alejada del eje del eje del cigüeñal a la que puede desplazarse la cara superior del pistón.

Es sistema de refrigeración por líquido: Presenta varios sistemas de control para avisar de calentamientos. Controla la temperatura normal de funcionamiento mediante el termocontacto. Controla la temperatura del motor y la fase de calentamiento.

En un sistema common rail: La presión de inyección es muy superior a la del sistema inyector bomba. Utiliza una bomba de alta presión centrífuga por su fiabilidad. La presión de inyección se mide y se regula, normalmente en el common rail.

En un sistema de encendido con sistemas de avance: El avance modifica también el ángulo de cierre. El ajuste del avance depende de la revoluciones y la carga y es muy preciso. El ajuste del avance se aplica sobre la leva y sobre el soporte de los contactos (platinos).

De los modos de trabajo de MEP de inyección directa, ¿cuál consume menos?. Modo estratificado. No depende del modo sino de la posición del potenciómetro del acelerador. Modo con mezcla pobre.

Una combustión centrada es aquella que: Presenta el valor máximo de la presión justo en el centro del PMS. Presenta un rendimiento muy superior en el ciclo diesel. Es la que hace el rendimiento efectivo máximo.

El sistema de distribución variable Multiair: Actúa sobre la admisión variando solo el levantamiento. Sólo actúa sobre admisión variando el ángulo de admisión, el AAA, el RCA y el levantamiento. Modifica el levantamiento, ángulo de admisión y escape, además del diagrama de distribución.

En un sistema de cogeneración los valores de implementaciones reales: Suelen trabajar con RCE en torno a 1. Suelen presentar REE en torno a 50%. Pueden alcanzar rendimientos totales superiores al 80%.

En una combustión perfecta obtengo ... N2, CO y CO2. CO2, H2O y N2. N2, CO2 y NOX.

En MCIA de 4T el sistema de lubricación ... Puede poseer además de bomba, filtro, manocontacto, válvula de descarga, conducto y un radiador de aceite. Las otras dos respuestas son falsas. El sistema de lubricación solo cumple la función de lubricar.

Los carburadores ... Funcionan de forma irregular, por eso se sustituyeron. Se sustituyeron por las leyes anticontaminación y por su consumo. Ambas son correctas.

La calidad del aceite lubricante: Está directamente relacionada con la clasificación SAE. Nos la da el fabricante en la denominación, p. e., 5W40. Hay varias clasificaciones para conocerla: API, ACEA, etc.

El sistema de alimentación de un Mono motronic. Posee inyectores para cada cilindro. Posee un solo inyector independientemente del número de cilindros. Posee UCE que ordena a cada inyector de cada cilindro el momento y la cantidad a inyectar.

Un encendido electrónico de tercera generación. Puede o no montar distribuidor. Es difícilmente compatible con una inyección electrónica monopunto. Se puede gestionar conjuntamente con la inyección electrónica multipunto.

La mezcla pobre corresponde a. λ menor que 1. λ mayor que 1. Hay falta de aire.

Un motor de 2T siempre dará el doble de potencia que uno de 4T a igualdad de condiciones y cilindrada. Verdadero, y además con mismo rendimiento efectivo. Verdadero, pero con distinto rendimiento efectivo. Falso, un 4T siempre dará más potencia.

Un motor Stirling… (varias respuestas correctas). …es un motor térmico. …es un motor alternativo de combustión externa. …puede ser alimentado por numerosas tipologías de combustibles. …es una máquina generadora. …es un motor rotativo de ciclo abierto. …es un motor alternativo de combustión interna.

Generalmente, en motores térmicos destinados al sector del automóvil, la relación entre el levantamiento de válvula (Lv) y el diámetro de la misma (Dv) debe ser: Dv < Lv/4. Lv < Dv/4. Dv = 0,25·Lv.

Respecto a las cámaras de combustión... Ambas son correctas. Puedo encontrar varias cámaras en ciertos MEC. Como norma general en los MEP suelen ser más simples.

Denunciar Test