Motores-examen teorico/practico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motores-examen teorico/practico Descripción: Banco de Preguntas EAP 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. Cuáles de los siguientes conceptos reduce la eficiencia volumétrica de un motor recíproco. Operación de aceleradores al máximo. Bajas temperaturas en el cárter. Tiempo inadecuado de la válvula. Doblamientos agudos en el sistema de inducción. 02. De qué tipo son por lo general los rodamientos de las bielas maestras en los motores radiales: Planos. De rodillo. De bola. 03. El tacómetro indica las rpm (siempre) de: Del cigüeñal. De la hélice. Del árbol de levas. Del cigüeñal y de la hélice. 04. Los cinco eventos de un motor con ciclos de cuatro carreras por orden de secuencia son: Admisión, ignición, compresión, potencia, escape. Admisión, potencia, compresión, ignición, escape. Admisión, compresión, ignición, potencia, escape. 05. Rectificar las válvulas de un motor recíproco hasta dejarlas con bordes finos suele originar: Una operación normal y larga vida. Excesiva abertura de válvula. Pre-ignición y válvulas quemadas. 06. Como se expresa la potencia de un motor reciproco. Caballos de fuerza (HP) de fricción. Caballos de fuerza (HP) al freno. Caballos de fuerza (HP) indicada. 07. Una condición que puede ocurrir en los motores radiales pero que es improbable que ocurra en el motor horizontal opuesto es: Cero de luz de válvulas. Traslapo de válvulas. Bloqueo hidráulico. 08. Al operar el control de mezcla, está controlando: El combustible y el aire. El aire solamente. El combustible solamente. El aire, el combustible y el aceite. 09. Cuando la hélice tiene el menor ángulo, avanza poco por cada vuelta y puede dar muchos RPM: Está en paso de crucero. Está en paso bajo. Está en paso alto. Ninguna hélice puede cambiar el paso. 10. La pieza del motor que transforma el movimiento rectilíneo del pistón en rotativo o giratorio del cigüeñal es: El pistón o émbolo. La biela. El cigüeñal. Hierro fundido. 11. Un sobrealimentador es: Un inyector de gasolina. Un compresor de aire que trabaja con el sistema de inducción. Un compresor de gasolina que trabaja con el sistema de inducción. Un sistema de alta presión de combustible. 12. La corriente eléctrica de los magnetos se produce por: Corriente alterna. Inducción eléctrica. Inducción magnética. La batería. 13. El sistema de encendido consta de: Batería y alternador. Alternador. Magnetos, bujías y cable. Cables únicamente. 14. Cuando se prueban los magnetos al colocar el switch en la posición "L" estamos: Enviando a tierra la corriente del magneto izquierdo. Poniendo inactivo el magneto derecho. Poniendo inactivo el magneto izquierdo. Poniendo a tierra el magneto derecho. 15. La definición de H.P. es: La fuerza necesaria para levantar 12.000 Ibs a una altura de 1 pie en un minuto. La fuerza necesaria para levantar 33.000 Ibs a una altura de 1 pie en un minuto. Es la fuerza necesaria para levantar 12.000 Ibs a una altura de 1 pie en un segundo. La fuerza necesaria para levantar una aeronave de la pista. 16. La potencia del motor la produce: El acelerador. Los cilindros. El cigüeñal. La chispa de las bujías. 17. Los motores radiales tienen: Cárter seco. Carter húmedo. Carter semi húmedo. Carter caliente. 18. La relación que hay entre la potencia útil y la potencia total es: IH.P./B.H.P. Eficiencia mecánica (EM). Eficiencia volumétrica (EV). Deficiencia volumétrica (DV). 19. Para determinar la denominación de los motores se establece: Volumen de desplazamiento - Tipo de motor - Modificaciones. Tipo de motor - Modificación de cilindros - Tipo de cilindros. Tipo de motor - Volumen de desplazamiento Modificaciones. Volumen de compresión y tipo de cilindros Modificados. |