option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Motores híbridos y eléctricos II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Motores híbridos y eléctricos II

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En un motor eléctrico trifásico de corriente alterna, la frecuencia de la corriente determina: A) La tensión de salida. B) El par máximo disponible. C) La velocidad de giro del campo magnético. D) La intensidad absorbida.

2. En un vehículo eléctrico, el inversor convierte: A) Corriente alterna a corriente continua. B) Corriente continua (batería) a corriente alterna trifásica para el motor. C) Corriente alterna a monofásica. D) Energía térmica en energía eléctrica.

3. En un sistema de tracción serie-paralelo, el motor térmico puede: A) Mover las ruedas directamente o generar electricidad según la demanda. B) Actuar solo como generador. C) Trabajar únicamente cuando la batería está llena. D) Ambas A y B son correctas.

4. El “range extender” de algunos vehículos eléctricos: A) Es un pequeño motor térmico usado únicamente como generador eléctrico. B) Aumenta el par del motor. C) Transmite movimiento directo al eje motriz. D) Regula la potencia de la batería.

5. En un híbrido enchufable (PHEV), ¿cuándo actúa el modo híbrido?. A) Cuando la batería se agota o se requiere más potencia de la que el motor eléctrico puede entregar. B) Solo cuando se conecta a la red. C) Siempre que se supera cierta velocidad. D) Solo en frenadas o descensos.

6. En un vehículo eléctrico, la tensión de la batería de tracción suele ser: A) 12 V. B) 48 V. C) Entre 300 y 800 V, según el modelo. D) Superior a 1000 V.

7. La eficiencia energética de un motor eléctrico frente a uno térmico es superior porque: A) Convierte en movimiento útil más del 85–90 % de la energía eléctrica. B) Tiene pérdidas térmicas mayores. C) No necesita refrigeración. D) Produce más ruido y calor.

8. En un motor asíncrono trifásico, la diferencia entre velocidad de campo y rotor se llama: A) Ángulo de desfase. B) Deslizamiento. C) Par residual. D) Factor de potencia.

9. En un sistema de frenada regenerativa, la función del inversor es: A) Evitar el paso de corriente hacia la batería. B) Transformar la corriente alterna generada en continua para recargar la batería. C) Elevar la tensión del alternador. D) Cambiar la polaridad del motor.

10. En los híbridos ligeros (MHEV), el motor eléctrico suele funcionar a: A) Tensiones de 48 V y con potencias inferiores a 20 kW. B) 12 V y alta intensidad. C) 400 V y potencia completa. D) Solo con corriente alterna.

11. En los motores eléctricos de imanes permanentes, uno de los principales inconvenientes es: A) La desmagnetización parcial por altas temperaturas. B) El bajo rendimiento a bajas revoluciones. C) El mantenimiento frecuente. D) Que necesitan escobillas.

12. El convertidor DC/DC en un vehículo eléctrico: A) Adapta el voltaje de alta tensión de la batería a los sistemas auxiliares de 12 V. B) Convierte corriente alterna a continua para la recarga. C) Aumenta la tensión del motor. D) Controla el inversor.

13. En los motores eléctricos, el control vectorial sirve para: A) Aumentar la autonomía del vehículo. B) Controlar el par y la velocidad mediante el ajuste del flujo magnético. C) Regular la refrigeración del inversor. D) Modificar la tensión de la batería.

14. En un vehículo híbrido, cuando el conductor suelta el acelerador: A) El motor térmico mantiene el ralentí. B) El motor eléctrico actúa como generador, recuperando energía. C) Ambos motores se desconectan. D) El sistema activa el freno hidráulico.

15. En un vehículo eléctrico, la energía almacenada en la batería se mide en: A) Vatios (W). B) Amperios (A). C) Kilovatios-hora (kWh). D) Voltios (V).

16. Los motores eléctricos refrigerados por líquido: A) Mantienen constante la temperatura del estator y evitan la pérdida de imantación. B) Son menos eficientes. C) Solo se usan en vehículos híbridos. D) No requieren mantenimiento.

17. En un vehículo eléctrico, la autonomía depende directamente de: A) La capacidad de la batería (kWh) y la eficiencia del sistema. B) El número de motores instalados. C) El voltaje del inversor. D) El tipo de frenos.

18. En un motor síncrono con rotor bobinado, el campo magnético del rotor se crea: A) Por inducción del estator. B) Mediante una corriente de excitación independiente. C) Con imanes permanentes. D) Con el movimiento del vehículo.

19. En un vehículo eléctrico con transmisión directa, ¿qué elemento desaparece?. A) La caja de cambios convencional. B) El sistema de refrigeración. C) La batería. D) El inversor.

20. En un sistema híbrido plug-in, ¿qué ocurre si la batería está totalmente cargada y el vehículo circula a baja velocidad?. A) El motor térmico mantiene el régimen. B) Ambos motores funcionan a la vez. C) El motor eléctrico puede mover el vehículo sin ayuda del térmico. D) El generador actúa como freno.

Denunciar Test