Motores híbridos y eléctricos
|
|
Título del Test:![]() Motores híbridos y eléctricos Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En un vehículo híbrido paralelo, el movimiento de las ruedas puede provenir: A) Solo del motor eléctrico. B) Solo del motor térmico. C) De ambos motores, trabajando independientemente o combinados. D) De ambos motores, pero siempre a través del mismo eje de transmisión. 2. En un sistema híbrido en serie, el motor térmico: A) No mueve las ruedas directamente; solo genera electricidad para el motor eléctrico. B) Ayuda al motor eléctrico a traccionar. C) Se conecta al eje secundario en altas velocidades. D) Se utiliza solo para frenada regenerativa. 3. El sistema PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) se caracteriza por: A) Ser un híbrido sin batería recargable. B) Poseer una batería que puede recargarse tanto por el motor térmico como desde la red eléctrica. C) Utilizar solo el modo eléctrico por debajo de 40 km/h. D) Ser un híbrido sin posibilidad de funcionar en modo eléctrico puro. 4. En un vehículo MHEV (mild hybrid o híbrido ligero): A) El motor eléctrico mueve las ruedas de forma autónoma. B) El motor eléctrico solo asiste al térmico en aceleraciones o arranques. C) Puede funcionar sin motor térmico. D) Tiene una autonomía eléctrica de más de 50 km. 5. En los motores eléctricos síncronos de imanes permanentes: A) El rotor gira a una velocidad diferente del campo magnético. B) El rotor gira exactamente a la misma velocidad que el campo magnético del estator. C) El rotor se alimenta mediante escobillas. D) No generan par si se detienen. 6. El par máximo en un motor eléctrico se obtiene: A) A altas revoluciones. B) Desde el arranque, con velocidad cero. C) Solo tras calentarse la batería. D) A velocidad media constante. 7. En un sistema híbrido, la frenada regenerativa convierte: A) La energía cinética en energía eléctrica almacenada en la batería. B) La energía cinética en energía térmica. C) Energía térmica en energía mecánica. D) Energía química en energía potencial. 8. El inversor de potencia de un vehículo eléctrico tiene la misión de: A) Transformar corriente alterna en continua. B) Transformar corriente continua (batería) en alterna para alimentar el motor. C) Convertir la corriente trifásica en monofásica. D) Aumentar el voltaje de la batería. 9. En un vehículo totalmente eléctrico (BEV), el motor térmico: A) Funciona solo para calentar el habitáculo. B) Se usa para recargar la batería. C) No existe, toda la tracción es eléctrica. D) Se usa como generador auxiliar. 10. ¿Qué tipo de batería se utiliza actualmente en la mayoría de los vehículos eléctricos?. A) Níquel-hidruro metálico (NiMH). B) Ion-litio (Li-ion). C) Plomo-ácido. D) Sodio-cloro. 11. En un motor eléctrico asíncrono, el rotor: A) Gira a una velocidad ligeramente diferente del campo magnético. B) No tiene movimiento relativo con el campo. C) Es de imanes permanentes. D) No requiere alimentación alguna. 12. En un vehículo híbrido, el motor térmico suele funcionar: A) Siempre encendido para mantener la batería cargada. B) Solo durante la frenada regenerativa. C) A demanda, según el nivel de carga o la potencia solicitada. D) A régimen fijo, sin influencia de la conducción. 13. En un motor eléctrico de corriente continua (DC): A) El par aumenta con la velocidad. B) El sentido de giro se controla invirtiendo la polaridad. C) Solo puede girar en un sentido. D) Requiere un convertidor trifásico. 14. En los vehículos eléctricos con sistema “one-pedal drive”, al soltar el acelerador: A) El coche sigue rodando libremente. B) Se acciona el freno hidráulico. C) Se activa una frenada regenerativa intensa, deteniendo el vehículo. D) Se desconecta el inversor. 15. En un híbrido, cuando el conductor exige gran potencia (aceleración fuerte): A) Actúa solo el motor térmico. B) Actúa solo el motor eléctrico. C) Ambos motores funcionan conjuntamente. D) El motor eléctrico asiste en frenada. 16. En un híbrido, el convertidor DC/DC sirve para: A) Reducir la tensión de la batería de alta tensión para alimentar los sistemas auxiliares (12 V). B) Convertir corriente alterna en continua. C) Transformar la corriente de los motores en señal digital. D) Aumentar la tensión de las bujías. 17. En un vehículo eléctrico, el controlador del motor regula: A) La velocidad, el par y el sentido de giro del motor eléctrico. B) El caudal de combustible. C) El voltaje del alternador. D) El aire de admisión. 18. En los híbridos en paralelo, cuando el vehículo circula a velocidad constante en autopista: A) Solo actúa el motor eléctrico. B) Predomina el térmico, y el eléctrico puede asistir puntualmente. C) El térmico se apaga para ahorrar combustible. D) Ambos motores se detienen. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al motor eléctrico?. A) No necesita lubricación interna. B) No genera calor alguno durante su funcionamiento. C) Su rendimiento es superior al 90 %. D) No requiere un sistema de escape. 20. En un híbrido tipo serie-paralelo (como los de Toyota): A) El motor térmico solo acciona un generador. B) El eléctrico actúa solo en ciudad. C) Ambos pueden impulsar el vehículo o generar electricidad, según las condiciones. D) Solo funciona en modo térmico. |




