Motricidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motricidad Descripción: test de cafyd motricidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos estadios del desarrollo cognitivo describió Piaget?. 2. 3. 4. 5. ¿Qué tipo de combinaciones mentales utilizan los niños en el estadio terciario del desarrollo cognitivo según Piaget?. Combinación de dos palabras. Combinación de dos objetos. Combinación de dos acciones. Combinación de dos conceptos. ¿Qué tipo de interacción se produce en el estadio de reacción circular según Piaget?. Interacción entre sensación y percepción. Interacción entre percepción y cognición. Interacción entre sensación, percepción y cognición. Interacción entre cognición y lenguaje. ¿Qué tipo de reflejos se pueden observar en los recién nacidos?. Reflejos primarios. Reflejos secundarios. Reflejos terciarios. Reflejos cuaternarios. ¿Qué tipo de habilidades motoras se desarrollan en los bebés durante los primeros meses de vida?. Habilidades motoras finas. Habilidades motoras gruesas. Habilidades motoras visuales. Habilidades motoras auditivas. ¿Cuál es el período crítico para el desarrollo del lenguaje en los niños?. De 0 a 6 meses. De 6 a 12 meses. De 12 a 18 meses. De 18 a 24 meses. ¿Qué tipo de juego es el más adecuado para estimular el desarrollo cognitivo en los niños?. Juegos de mesa. Juegos de construcción. Juegos de imitación. Juegos de azar. ¿Qué tipo de apego se caracteriza por la falta de respuesta emocional del cuidador hacia el niño?. Apego seguro. Apego evitativo. Apego ambivalente. Apego desorganizado. ¿Qué tipo de memoria se refiere a la capacidad de recordar hechos y eventos?. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. Memoria autobiográfica. ¿Qué tipo de inteligencia se refiere a la capacidad de resolver problemas y adaptarse a situaciones nuevas?. Inteligencia emocional. Inteligencia lingüística. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia espacial. ¿Qué tipo de desarrollo se refiere a los cambios en la capacidad de pensar, razonar y resolver problemas?. Desarrollo físico. Desarrollo cognitivo. Desarrollo emocional. Desarrollo social. ¿Qué tipo de juego es el más adecuado para estimular el desarrollo emocional en los niños?. Juegos de mesa. Juegos de construcción. Juegos de imitación. Juegos de azar. ¿Qué tipo de apego se caracteriza por la búsqueda constante de contacto físico con el cuidador?. Apego seguro. Apego evitativo. Apego ambivalente. Apego desorganizado. ¿Qué tipo de memoria se refiere a la capacidad de retener información durante un corto período de tiempo?. Memoria sensorial. Memoria a corto plazo. Memoria a largo plazo. ¿Qué tipo de inteligencia se refiere a la capacidad de entender y manejar las emociones propias y ajenas?. Inteligencia emocional. Inteligencia lingüística. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia espacial. ¿Qué es la yuxtaposición en el lenguaje infantil?. La capacidad del niño para elaborar un relato coherente. La tendencia del niño a unir afirmaciones fragmentarias sin conexiones causales ni relaciones lógicas. La habilidad del niño para establecer relaciones lógicas entre dos hechos. ¿Qué se debe tener en cuenta en la etapa de la globalización en la educación infantil?. Horarios fijos y materias por separado. La atención al aspecto motor y su transferencia a otros aprendizajes y áreas de desarrollo. La exclusión del simbolismo en las actividades educativas. ¿Cómo se puede trabajar la idea del deber en la educación infantil?. A través de tareas muy exigentes y difíciles de realizar. A través de tareas no muy exigentes y fácilmente realizables. A través de la exclusión de la idea del deber en las actividades educativas. ¿Qué es la teoría del apego?. Una teoría que explica cómo los niños aprenden a hablar. Una teoría que explica cómo los niños se relacionan con sus cuidadores. Una teoría que explica cómo los niños aprenden a caminar. ¿Qué es la zona de desarrollo próximo?. El nivel de desarrollo actual de un niño. El nivel de desarrollo potencial de un niño. El nivel de desarrollo que un niño alcanzará en el futuro. ¿Qué es la empatía?. La capacidad de ponerse en el lugar de los demás y entender sus sentimientos. La capacidad de hablar varios idiomas. La capacidad de resolver problemas matemáticos complejos. ¿Qué es la inteligencia emocional?. La capacidad de resolver problemas matemáticos complejos. La capacidad de reconocer y gestionar las emociones propias y ajenas. La capacidad de hablar varios idiomas. ¿Qué es la teoría de la mente?. La capacidad de entender las emociones propias y ajenas. La capacidad de entender que los demás tienen creencias, deseos e intenciones diferentes a las propias. La capacidad de entender las relaciones causales entre los hechos. ¿Qué es la memoria de trabajo?. La capacidad de recordar información a largo plazo. La capacidad de recordar información a corto plazo. La capacidad de recordar información de forma ilimitada. ¿Qué es la plasticidad cerebral?. La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a nuevas situaciones y experiencias. La capacidad del cerebro para mantenerse inmutable ante nuevas situaciones y experiencias. c) La capacidad del cerebro para recordar información de forma ilimitada. ¿Qué es la teoría de las inteligencias múltiples?. Una teoría que sostiene que la inteligencia es una capacidad única y general. Una teoría que sostiene que existen diferentes tipos de inteligencia, como la lingüística, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la corporal-kinestésica, la interpersonal y la intrapersonal. Una teoría que sostiene que la inteligencia es hereditaria y no se puede desarrollar. ¿Qué es la metacognición?. La capacidad de pensar sobre el propio pensamiento y de regularlo. La capacidad de recordar información a largo plazo. La capacidad de recordar información a corto plazo. ¿Qué es la teoría de la equilibración?. Una teoría que explica cómo los niños aprenden a hablar. Una teoría que explica cómo los niños se relacionan con sus cuidadores. Una teoría que explica cómo los niños resuelven los conflictos cognitivos. ¿Qué es la teoría de la selección natural?. Una teoría que explica cómo los niños aprenden a hablar. Una teoría que explica cómo los niños se relacionan con sus cuidadores. Una teoría que explica cómo los organismos evolucionan a lo largo del tiempo. ¿Qué es la teoría de la mente extendida?. Una teoría que sostiene que la mente humana es capaz de procesar información de forma ilimitada. Una teoría que sostiene que la mente humana es capaz de procesar información de forma limitada. Una teoría que sostiene que la mente humana no está limitada al cerebro, sino que se extiende al cuerpo y al entorno. ¿Qué tipo de actividades se recomiendan para aplicar y adaptar las habilidades y destrezas básicas en diferentes medios durante la etapa escolar?. Actividades sedentarias. Actividades en el medio natural. Actividades en el medio escolar. Actividades en el medio urbano. ¿Qué cambios se observan en el ámbito motor durante la etapa escolar?. Una disminución en la precisión de los movimientos. Una disminución en el rendimiento motor en tareas de fuerza, velocidad, resistencia, agilidad y equilibrio. Una consolidación y refinamiento de las habilidades motrices básicas. Una disminución en la estabilidad y el crecimiento físico. ¿Qué se entiende por cualidades coordinativas y condicionales en el análisis funcional de la actividad motriz?. Cualidades perceptivas y cognitivas. Cualidades de coordinación y equilibrio. Cualidades de resistencia y fuerza. Cualidades de coordinación y equilibrio, y cualidades de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. ¿Qué factores influyen en el desarrollo de las habilidades motrices durante la etapa escolar?. La práctica, la talla corporal, la maduración cerebral y las aptitudes heredadas genéticamente. La práctica, la alimentación, la educación y el ambiente social. La práctica, la edad, el género y la cultura. La práctica, la educación, la religión y la salud. ¿Qué se entiende por "patrones motores" en el contexto de la etapa escolar?. Movimientos complejos que requieren una gran cantidad de coordinación y equilibrio. Movimientos básicos que se combinan para formar movimientos más complejos. Movimientos que se realizan en el medio natural. Movimientos que se realizan en el medio escolar. ¿Qué se entiende por "descentración de las experiencias" en el contexto del desarrollo cognitivo durante la etapa escolar?. La capacidad de pensar en varias dimensiones al mismo tiempo. La capacidad de pensar en el punto de vista de los demás. La capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. La capacidad de pensar en términos concretos y literales. ¿Qué se entiende por "egocentrismo" en el contexto del desarrollo social durante la etapa escolar?. La capacidad de pensar en el punto de vista de los demás. La capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. La tendencia a centrarse en uno mismo y no considerar el punto de vista de los demás. La tendencia a centrarse en los demás y no considerar el propio punto de vista. ¿Qué se entiende por "habilidades motrices básicas" en el contexto del desarrollo motor durante la etapa escolar?. Movimientos complejos que requieren una gran cantidad de coordinación y equilibrio. Movimientos básicos que se combinan para formar movimientos más complejos. Movimientos que se realizan en el medio natural. Movimientos que se realizan en el medio escolar. ¿Qué factores influyen en la mejora y adquisición de las capacidades motrices en los adolescentes?. Factores sociales, psicológicos y fisiológicos. Factores económicos, culturales y políticos. Factores geográficos, históricos y lingüísticos. ¿Qué tipo de conflictos familiares pueden surgir durante la adolescencia?. Conflictos por el uso del teléfono móvil. Conflictos por la elección de la carrera universitaria. Conflictos por el dinero, horarios, rendimiento académico y tareas domésticas. ¿Qué es el egocentrismo adolescente?. La creencia de que sus pensamientos, sentimientos y experiencias son únicos. La creencia de que son superiores a los demás. ) La creencia de que no necesitan la ayuda de nadie. ¿Qué recomendaciones se dan para los profesores de educación física cuando un alumno muestra torpeza motriz?. Replantear qué hacer, cómo motivarlo, cómo plantear los ejercicios, etc. Ignorar al alumno y centrarse en los que tienen más habilidades. Decirle al alumno que no es bueno en educación física y que debería buscar otra actividad. ¿Qué tipo de estilos familiares pueden existir durante la adolescencia?. Estilos dominante, evitativo y/o negociador. Estilos autoritario, permisivo y/o negligente. Estilos competitivo, colaborativo y/o individualista. ¿Qué importancia tienen las amistades durante la adolescencia?. Poca importancia, ya que los adolescentes prefieren estar solos. Mucha importancia, ya que los adolescentes pasan más tiempo con sus grupos de iguales. Importancia media, ya que los adolescentes prefieren pasar tiempo con su familia. ¿Existen diferencias en el aprendizaje entre chicos y chicas en educación física?. Sí, las chicas aprenden más rápido que los chicos. No, no existen diferencias a la hora de aprender entre chicos y chicas. Sí, los chicos aprenden más rápido que las chicas. ¿Qué puede provocar en los jóvenes experiencias repetidas de fracaso en educación física?. Sentimientos de éxito y motivación. Sentimientos de fracaso, miedo e incluso cierta hostilidad a esta materia. Sentimientos de indiferencia y aburrimiento. ¿Qué factores influyen en los resultados de las tareas motrices en los adolescentes?. Factores económicos, culturales y políticos. Factores de presión social, variables psicológicas y fisiológicas. Factores geográficos, históricos y lingüísticos. ¿Qué características motrices tienen los adolescentes?. Son torpes y poco habilidosos. Muestran una especialización motriz. No tienen habilidades motrices. ¿Qué importancia tiene el grupo de iguales durante la adolescencia?. Poca importancia, ya que los adolescentes prefieren estar solos. Mucha importancia, ya que los adolescentes buscan la aceptación y pertenencia al grupo. Importancia media, ya que los adolescentes prefieren pasar tiempo con su familia. ¿Qué aspectos aborda el desarrollo bio-psico-socio-espiritual en adultos?. Alimentación y actividad física. Salud mental y apariencia. Consumo de drogas y riesgos asociados. Todas las anteriores. ¿Qué cambios físicos ocurren en la adultez?. Aumento de la fuerza y resistencia. Finalización de los cambios físicos. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué son importantes los hábitos en la adultez?. Porque ayudan a mantener una buena salud física y mental. Porque influyen en la apariencia personal. Porque previenen el consumo de drogas. Todas las anteriores. ¿Qué es el pensamiento postformal?. Un tipo de pensamiento que se desarrolla en la adultez. Un tipo de pensamiento que se desarrolla en la adolescencia. Un tipo de pensamiento que se desarrolla en la infancia. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las dimensiones que componen el pensamiento postformal?. Reflexión, relativismo, compromiso y subjetividad. Reflexión, objetividad, compromiso y subjetividad. Reflexión, relativismo, compromiso y objetividad. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la edad aproximada en la que se desarrolla el pensamiento postformal?. Entre los 10 y 20 años. Entre los 20 y 40 años. Entre los 40 y 60 años. No hay una edad específica. ¿Qué aspectos se abordan en el desarrollo bio-psico-socio-espiritual en adultos?. Alimentación y actividad física. Salud mental y apariencia. Consumo de drogas y riesgos asociados. Todas las anteriores. ¿Qué es la adultez emergente?. Una etapa de la vida que se desarrolla entre los 18 y 25 años. Una etapa de la vida que se desarrolla entre los 25 y 40 años. Una etapa de la vida que se desarrolla después de los 60 años. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué es importante tener en cuenta las motivaciones y necesidades en la adultez?. Porque influyen en la toma de decisiones y comportamientos. Porque afectan la apariencia personal. Porque previenen el consumo de drogas. Todas las anteriores. ¿Qué aspectos se abordan en el desarrollo bio-psico-socio-espiritual en adultos?. Alimentación y actividad física. Salud mental y apariencia. Consumo de drogas y riesgos asociados. Todas las anteriores. ¿Cuál es el objetivo principal del documento?. Brindar información sobre el envejecimiento patológico. Desarrollar un juego para personas mayores. Prevenir enfermedades y mantener una buena salud en la tercera edad. Analizar los cambios en las interacciones sociales en la vejez. ¿Qué se presenta en la sección "Práctica" del documento?. Una lista de enfermedades comunes en la vejez. Un análisis de los factores que influyen en los cambios en las interacciones sociales en la vejez. Un juego que mejora alguna condición física para las personas mayores. Una comparación entre el envejecimiento normal y el envejecimiento patológico. ¿Qué aspectos del diseño urbano y el transporte público pueden afectar la independencia de los adultos mayores?. La accesibilidad y la seguridad. La velocidad y la eficiencia. La comodidad y la estética. La tecnología y la innovación. ¿Qué se recomienda para que la información sea procesada y elaborada adecuadamente por las personas mayores?. Dar tiempo suficiente para que la información sea recibida. Presentar la información de manera rápida y concisa. Utilizar materiales audiovisuales complejos. No adecuar la información a la capacidad de comprensión del anciano. ¿Qué se recomienda para mantener una buena salud en la vejez?. Hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada. Descansar todo el día y evitar el contacto social. Tomar medicamentos sin prescripción médica. Ignorar los cambios en el cuerpo y la mente. ¿Qué se recomienda para mejorar la independencia de las personas mayores en el transporte público?. Asegurar la accesibilidad y la seguridad. Aumentar la velocidad y la eficiencia. Reducir la comodidad y la estética. Eliminar la tecnología y la innovación. |