Motricidad infantil - Tema 1 introducción al desarrollo mt
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Motricidad infantil - Tema 1 introducción al desarrollo mt Descripción: Infancia, salud y alimentación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se puede afirmar sobre la actividad motriz humana?. Toda actividad motriz es puramente física. Toda actividad motriz humana es psicomotriz. El niño descubre su cuerpo a través del lenguaje. La motricidad no tiene relación con la psicomotricidad. ¿Qué destaca Lapierre sobre los movimientos humanos?. Todo movimiento es una expresión del instinto. Todo movimiento es independiente del pensamiento. Todo movimiento es indisociable del psiquismo que lo produce. Los movimientos humanos son automáticos y reflejos. ¿Qué busca la educación (psico)motriz?. Desarrollar habilidades competitivas. Crear las bases para el desarrollo armónico de la personalidad del niño. Fomentar el desarrollo muscular. Preparar al niño para el deporte profesional. ¿Qué impide una correcta educación motriz en las aulas según el documento?. Falta de interés en los estudiantes. El tamaño adecuado de las aulas. La oposición de algunos docentes y familias tradicionales. La presencia de muchos recursos en las escuelas. ¿Por qué se considera la etapa de 0 a 6 años como la “etapa de oro”?. Porque es cuando los niños adquieren más habilidades académicas. Porque se desarrollan las funciones y capacidades básicas que formarán la personalidad adulta. Porque es cuando se forma la musculatura y coordinación física. Porque es cuando el niño empieza a aprender a hablar. ¿Cómo define Le Boulch (1984) la maduración?. Como el proceso fisiológico que depende del entorno. Como la finalización del crecimiento corporal. Como la funcionalización de estructuras que solo existen a nivel potencial en el niño. Como el desarrollo de habilidades físicas necesarias para la supervivencia. ¿Qué funciones y capacidades se desarrollan durante la "etapa de oro" entre los 0 y 6 años?. Estructura emocional y habilidades matemáticas. Estructura anatomo-fisiológica, motriz, afectivo-social y cognitiva. Habilidades físicas y deportivas. Capacidades lingüísticas y artísticas avanzadas. ¿Qué objetivo tiene el desarrollo del “abecedario motriz”?. Enseñar a los niños habilidades deportivas. Desarrollar conductas adaptativas al medio de la mejor calidad posible. Fomentar la actividad física en niños y adultos. Mejorar las competencias sociales a través del deporte. ¿Qué significa la ley céfalo-caudal en el desarrollo motor?. El desarrollo motor comienza con el control de las piernas. La maduración comienza desde la cabeza y se extiende hacia los pies. El desarrollo del control motriz es independiente de la estructura corporal. El desarrollo del niño comienza en las extremidades. ¿Qué establece la ley próximo-distal en el desarrollo motor?. El desarrollo motor comienza con el control de las extremidades y luego avanza hacia el tronco. El desarrollo motor avanza desde el eje central del cuerpo hacia las extremidades. El desarrollo comienza en las manos y pies y avanza hacia el centro del cuerpo. El desarrollo motriz es independiente de la estructura corporal. ¿Qué dice la ley de la secuenciación universal del desarrollo motor?. El desarrollo motor es aleatorio y varía en cada ser humano. Los hitos motrices tienen una secuencia universal en todos los seres humanos. El desarrollo motor depende únicamente de la cultura y el entorno. La secuencia de desarrollo motriz es diferente en cada niño. ¿Qué establece la Ley de Flexores-Extensores en el desarrollo motor?. Los músculos extensores maduran antes que los flexores. Los músculos flexores maduran antes que los extensores. El desarrollo de los músculos es simultáneo. Los músculos de las piernas maduran antes que los de los brazos. ¿Cuál es el principio que establece que se evoluciona de movimientos generales a movimientos específicos?. Ley de Flexores-Extensores. Ley Próximo-Distal. Ley de lo General a lo Específico. Ley de Continuidad. ¿Qué afirma el Principio de Continuidad en el crecimiento humano?. El crecimiento es constante pero con periodos de mayor acentuación. El crecimiento es irregular y varía en cada persona. El crecimiento se detiene en la adolescencia. El crecimiento es uniforme durante toda la vida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la relación entre las conductas filogenéticas y las conductas ontogenéticas?. Las conductas filogenéticas son únicamente instintivas y no pueden ser modificadas por el aprendizaje. Las conductas ontogenéticas son características de la especie y no varían entre los individuos. Las conductas filogenéticas se desarrollan primero en la especie y, a través del aprendizaje, se transforman en conductas ontogenéticas en el individuo. Las conductas ontogenéticas son innatas y no dependen de la experiencia personal. ¿Qué describe el Principio de Individualización en el desarrollo?. El crecimiento es igual para todas las personas. Cada sujeto tiene un ritmo de crecimiento particular. El crecimiento depende únicamente de factores externos. Todos los individuos alcanzan el mismo nivel de maduración a la misma edad. ¿Qué establece el Principio de la Alternancia de Stratz en el crecimiento físico?. El crecimiento es siempre ascendente. El crecimiento alterna entre periodos de crecimiento en anchura y altura. El crecimiento ocurre solo en la niñez. El crecimiento se detiene en la adultez. Según Gessell, ¿qué significa la asimetría funcional en el desarrollo motor?. Los movimientos bilaterales se desarrollan antes que los unilaterales. Se desarrolla primero el control bilateral del cuerpo. El desarrollo comienza con la utilización de un solo hemisferio y luego se progresa a movimientos bilaterales. El control de los movimientos es simultáneo en ambos hemisferios. ¿Qué establece el principio del ritmo y proporcionalidad en el crecimiento?. Todas las partes del cuerpo crecen al mismo ritmo. Las extremidades crecen antes que la cabeza. No todas las partes y sistemas corporales crecen al mismo ritmo. El sistema reproductor crece antes que el sistema linfático. ¿Qué es el concepto de aprendizaje?. El cambio permanente en la conducta debido a factores genéticos. El cambio temporal en la conducta debido a la experiencia. El cambio relativamente permanente en la conducta debido a la práctica o la experiencia. El proceso de crecimiento corporal y mental. ¿Qué rama de la ciencia se encarga del estudio del crecimiento humano?. Antropología. Auxología. Psicología evolutiva. Biología del desarrollo. ¿Qué indica la Ley de la Disociación en el crecimiento humano?. Todas las partes del cuerpo crecen al mismo ritmo. Las partes del cuerpo crecen a ritmos diferentes. El crecimiento ocurre únicamente en la infancia. El crecimiento es uniforme en todo el cuerpo. ¿Qué define el concepto de ambiente según el documento?. Solo el clima y la geografía. Todo lo que puede influir desde el exterior. Solo los factores culturales. La relación entre la genética y el entorno. ¿Qué describe el concepto de desarrollo según el documento?. Cambios en el organismo que no están relacionados con el aprendizaje. Cambios progresivos y relativamente estables que mejoran la adaptación al medio. Cambios temporales en la conducta humana. Cambios físicos sin influencia ambiental. ¿Qué afirman Ausubel y Sullivan (1983) sobre el desarrollo humano?. Los factores genéticos determinan completamente el desarrollo humano. Los factores ambientales limitan la expresión de la potencialidad genética. El ambiente no influye en el desarrollo humano. Solo la genética influye en el desarrollo humano. ¿Qué movimientos NO se perfeccionan por la práctica temprana según el documento?. Los reflejos. Los movimientos rudimentarios como rodar y reptar. Las habilidades motrices complejas. Las conductas filogenéticas. ¿Cuál de los siguientes principios rige el desarrollo humano?. Las personas se desarrollan al mismo ritmo. El desarrollo es progresivo y gradual. El desarrollo es impredecible y caótico. Todas las personas alcanzan el mismo nivel de desarrollo al mismo tiempo. Según Piaget (1969), ¿qué relación tiene la motricidad infantil con las funciones cognitivas?. La motricidad no influye en el desarrollo cognitivo. El movimiento facilita la interacción con el medio y genera conocimiento. La motricidad solo afecta el desarrollo físico, no el cognitivo. Las funciones cognitivas son independientes del movimiento. |