Movilidad funcional, geográfica y clasificación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Movilidad funcional, geográfica y clasificación Descripción: t10 manual curso básico de derecho del trabajo y de la ss |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los supuestos de movilidad funcional para realizar funciones inferiores no correspondientes al grupo profesional: El trabajador tendrá derecho a la retribución correspondiente a las funciones que efectivamente realice. El trabajador mantendrá la retribución de origen. El trabajador mantendrá la retribución de origen descontándole un 20%. El trabajador mantendrá la retribución de origen descontándole un 5%. Juan ha sido contratado y se ha acordado en su contrato la polivalencia funcional, de manera que está efectuando las funciones correspondientes a diferentes grupos profesionales. ¿Qué grupo se le asignará a Juan a efectos de su retribución, según lo previsto en el art. 22 ET?. El grupo profesional que tenga una retribución menor. El grupo profesional que elija la empresa. Ninguna es correcta. El grupo profesional que le corresponda ateniendo a las funciones que desarrolle durante un tiempo mayor. Pepe ha sido trasladado por su empresa desde Castellón a Madrid ha optado por el traslado pero se muestra disconforme con la decisión empresarial podría al mismo tiempo impugnarla ante la Jurisdicción Social? Indique la respuesta correcta: Sí, sin perjuicio de la ejecutividad del traslado en el plazo de incorporación establecido, el trabajador puede impugnar la cuando se haya adoptado un acuerdo al respecto en el seno de la Comisión Negociadora establecida al efecto. No, únicamente podría impugnar la decisión empresarial del traslado en el caso en el que el trabajador hubiese optado por la extinción del contrato de trabajo. Sí, sin perjuicio de la ejecutividad del traslado en el plazo de incorporación establecido, el trabajador que, no habiendo optado por la extinción de su contrato, se muestre disconforme con la decisión empresarial, podrá impugnarla ante la Jurisdicción Social. No, ya que el trabajador al haber accedido al traslado, ha dado su conformidad a la decisión empresarial y no puede impugnarla. La movilidad funcional ordinaria se refiere a: cambiar de grupo profesional. cambiar de funciones en el grupo profesional. cambiar de lugar de trabajo. ascender. El cambio de funciones distintas de las Pactadas que exceden la movilidad funcional sin acuerdo con el trabajador requiere: Aplicar las reglas de los ascensos. El acuerdo con el trabajador. El acuerdo con la representación legal de los trabajadores. Aplicar las reglas de la modificación sustancial de condiciones de trabajo. Elige la opción que enuncia un límite relativo a la movilidad funcional es decir cuando se asignan funciones distintas a las pactadas en el contrato de trabajo y ajenas al Grupo Profesional que corresponde al trabajador. la titulación necesaria para ejercer las funciones profesionales. la dignidad del trabajador. el acuerdo del trabajador con la movilidad. la existencia de razones técnicas u organizativas justificativas. La movilidad funcional es una manifestación de: el ius variandi empresarial. las condiciones pactadas en el contrato de trabajo. la modificación sustancial de las condiciones de trabajo. la polivalencia funcional. Si no existe convenio al respecto el sistema de clasificación profesional puede establecerse en. el contrato de trabajo. el Estatuto de los Trabajadores. el acuerdo entre la representación legal de los trabajadores y la empresa. ninguna es correcta. Una trabajadora acude a tu despacho porque el empresario le ha asignado funciones de un puesto de trabajo inferior a principios de mes y en la nómina que le ha pagado conforme al puesto de trabajo inferior. ¿que le recomendarías?. que reclame el salario de su puesto de trabajo de origen y una indemnización por daños y perjuicios. que reclame los salarios de su puesto de trabajo de origen. que reclame la extinción del contrato de trabajo por incumplimiento empresarial de sus obligaciones contractuales. que reclame la inamovilidad funcional. Una de las consecuencias más relevantes de la clasificación profesional es que determina: la jornada de trabajo. el salario. todas las condiciones de trabajo. la movilidad geográfica. Elige la opción del listado que constituye un requisito común en el traslado y el desplazamiento: el cambio de residencia. el acuerdo con la representación legal de los trabajadores. el cambio de centro de trabajo. el acuerdo con el trabajador. En caso de traslado a otro centro de trabajo de una víctima de género la empresa está obligada a reservarle el puesto de trabajo de origen durante: 4 meses. 6 meses. 8 meses. 12 meses. La decisión empresarial del traslado debe estar justificada por. razones económicas. razones técnicas. razones de producción. todas son correctas. Una vez que la empresa comunica al trabajador su desplazamiento a otro centro de trabajo debe impugnar la decisión ante: el comité de empresa. el Juzgado de lo Social. la dirección de la empresa. las secciones sindicales de la empresa. Elige en el listado la opción que enuncia un traslado individual o plural: el traslado de 3 trabajadores en una empresa de 5. el traslado que afecte a la totalidad de la plantilla de una empresa con 5 trabajadores. el traslado que afecte a 20 trabajadores en una empresa con una plantilla de 250 operarios. cualquiera de las opciones es correcta. Si trasladan a mi cónyuge a otro centro de trabajo de su empresa, tengo derecho a solicitar el traslado si: trabajo para la misma empresa. existe una vacante en ese centro de trabajo. trabajo para la misma empresa y existe una vacante en ese centro de trabajo. ninguna de las opciones es correcta. |