Movimiento Circular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Movimiento Circular Descripción: Repase las características de movimiento circular. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una partícula se encuentra con movimiento circular cuando describe: Una trayectoria circular y una velocidad constante. Una trayectoria circular. Arcos iguales en tiempos iguales. Todas. Es el ángulo descrito por el radio vector en la unidad de tiempo. Velocidad angular. Velocidad tangencial. Velocidad lineal. Posición angular. Viene dada por el ángulo girado θ, formado por el punto P, el centro de la circunferencia C y el origen O (desde donde empezó a girar la partícula). Velocidad angular. Velocidad tangencial. Velocidad lineal. Posición angular. Es la distancia recorrida por la partícula sobre la trayectoria. Velocidad angular. Espacio lineal. Velocidad lineal. Posición angular. Es la diferencia entre la posición angular final y la posición angular inicial. Velocidad angular. Espacio lineal. Desplazamiento angular. Posición angular. Es el cociente entre el espacio lineal recorrido y la unidad de tiempo. Velocidad lineal. Aceleración normal. Posición angular. Velocidad angular. La velocidad angular se puede expresar de varias maneras diferentes, por ejemplo. rad/s. rpm. rps. Todas son correctas. Tiempo empleado en efectuar una vuelta completa o revolución. Periodo. Frecuencia. Velocidad angular. Ninguna es correcta. Es el número de revoluciones en la unidad de tiempo. Periodo. Frecuencia. Velocidad angular. Ninguna es correcta. Ecuación para calcular el periodo. 2π/T. 2π/f. 1/T. Otra. Ecuación para calcular la velocidad angular. 2π/T. 2π/f. 1/T. Otra. Ecuación para calcular la velocidad angular. 2π.T. 2π.f. 1/T. Otra. Característica que no corresponde a la velocidad lineal. Cambia constantemente de dirección. Cambia constantemente de módulo. Se llama también velocidad tangencial. Es tangente a la trayectoria. Cociente entre el cambio de velocidad angular y el intervalo de tiempo que tarda en efectuar dicho cambio. Velocidad angular. Aceleración angular. Velocidad tangencial. Desplazamiento angular. El móvil describe una trayectoria circular con rapidez constante. Es decir, recorre arcos iguales en tiempos iguales. Movimiento circular. Movimiento circular uniforme. Movimiento circular uniformemente variado. Movimiento circular uniformemente acelerado. El móvil describe una trayectoria circular con aceleración α , constante. Movimiento circular. Movimiento circular uniforme. Movimiento circular uniformemente variado. Movimiento circular uniformemente desacelerado. La variación de dirección del vector velocidad lineal origina una aceleración. Esta aceleración tiene ladirección del radio y apunta siempre hacia el centro de la circunferencia y se llama: Aceleración lineal. Aceleración centrípeta. Aceleración centrífuga. Aceleración angular. En un movimiento circular uniforme, la partícula posee solo aceleración centrípeta. Verdadero. Falso. En un movimiento circular variado, la partícula posee aceleración centrípeta y, además, aceleraciones angular y tangencial. Verdadero. Falso. En un movimiento; la variación del módulo, la dirección o el sentido del vector velocidad, no produce una aceleración. Verdadero. Falso. La velocidad lineal, al ser un vector tangente a la trayectoria varía su dirección y sentido a lo largo de la misma. Verdadero. Falso. La aceleración centrípeta también se llama aceleración normal. Verdadero. Falso. Se denomina aceleración centrípeta, puesto que es un vector dirigido siempre al centro de la circunferencia. Verdadero. Falso. El periodo es el número de vueltas que da el móvil en 1 s y se representa por f. Verdadero. Falso. La frecuencia se mide en vueltas o ciclos por segundo (c/s). Los ciclos por segundos reciben el nombre de hercio (Hz) en honor de Heinrich Hertz. Otra unidad de medida de la frecuencia son los segundos menos 1 (s-1). Verdadero. Falso. La velocidad angular se simboliza con: w. s. θ. Δθ. La posición angular se simboliza con: w. s. θ. Δθ. Una revolución equivale a: Una vuelta completa. 2πrad. 360°. Todas son correctas. La siguiente ecuación φ=ω⋅t, me permite hallar, en MCU: La posición angular. El desplazamiento angular. La velocidad angular. Ninguna es correcta. La siguiente ecuación ω⋅=φ/t, me permite hallar, en MCU: La posición angular. El desplazamiento angular. La velocidad angular. Ninguna es correcta. Esta ecuación sirve para calcular: La posición angular. El desplazamiento angular. La velocidad angular. La aceleración angular. Un ángulo de 135°, corresponde a: 3π/4 rad. 4π/3 rad. π rad. 5π/6. Si π rad equivale a 180° , entonces π /6 rad, equivale a: 45°. 60°. 120°. 360°. Una cada magnitud con su unidad en el SI. Frecuencia. Periodo. Posición angular. Velocidad angular. Aceleración angular. Una cada magnitud con su unidad en el SI. Frecuencia. Periodo. Velocidad lineal. Espacio o desplazamiento lineal. En Movimiento Circular Uniforme el móvil da el mismo número de vueltas por segundo, por lo que mantiene una velocidad angular constante. Falso. Verdadero. De la siguiente ecuación w = 2π/T, halle una ecuación para calcular el periodo. w=2πT. T=2πw. T= 2π/w. T=w/2π. De la siguiente ecuación w = 2πf, halle una ecuación para calcular la frecuencia. w=2πf. f= w - 2π. f= 2π/w. f= w/2π. Un automóvil circula a una velocidad de 90 Km/h, si el radio de las ruedas del coche es de 30 cm. Calcular su velocidad lineal en m/s. 25m/s. 20m/s. 2,5m/s. Ninguna es correcta. Un automóvil circula a una velocidad de 90 Km/h, y el radio de las ruedas del coche es de 30 cm. Si v=w.r. Calcular la velocidad angular. 83,33rad/s. 7,5m/s. 7,5 rad/s. 83,33 m/s. |