option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

movimiento en una dimensión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
movimiento en una dimensión

Descripción:
capitulo 2

Fecha de Creación: 2014/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en el movimiento rectilíneo uniforme, dos cantidades físicas que poseen siempre la misma magnitud (diferente de cero) son: la distancia y el tiempo. la rapidez y la aceleración. la distancia y el desplazamiento. la aceleración y la distancia.

en el movimiento rectilíneo uniforme, dos cantidades físicas que poseen siempre la misma magnitud (diferente de cero) son: la distancia y el tiempo. la velocidad y la aceleración. la rapidez y la velocidad. la velocidad y la aceleración.

si un movil con movimiento rectilíneo uniforme recorre 60 metros en 12 segundos, 25 metros los recorrió en: 6 s. 5 s. 4 s. 4.5 s.

si un movil con movimiento rectilíneo uniforme recorre en 8 segundos 40 metros, en 4.5 segundos recorrió: 17.5 m. 27.5 m. 20.5 m. 22.5 m.

la pendiente en un grafico x vs.t (posición-tiempo), que muestra la posición de un movil en función del tiempo, representa: la distancia recorrida por el movil. el tiempo transcurrido. la aceleración del movil. la velocidad del movil.

la ecuación x=vt se aplica cuando: la rapidez es constante. la aceleración es constante. la distancia es constante. la rapidez no es constante.

la pendiente en el grafico v vs. t(velocidad-tiempo), que muestran la velocidad de un móvil en fución del tiempo, representa: el desplazamiento realizado por el móvil. el tiempo transcurrido. la aceleración del móvil. la velocidad del móvil.

si la aceleración de un objecto es cero, esto significa que el objecto: no se mueve. no varía su velocidad. su velocidad cambia uniformemente. a) y b) son correctas.

si un móvil se desacelera significa que: su desplazamiento es negativo. la distancia que recorre en cada segundo es cada vez menor. la distancia que recorre en cada segundo es cada vez mayor. la distancia que recorre cada segundo es la misma.

un movil se acelera a razón de 4 m/s², esto significa que el móvil: recorre 4 metros cada segundo. tarda 4 segundos en recorrer 1 metro. su velocidad mabia 4 m/s cada segundo. recorre 4 metros cada s².

si un móvil se acelera a razón de -2 m/s², esto significa que el móvil: recorre -2 metros cada segundo. tarda 2 segundos en recorrer -1 metro. su velocidad cambia 2 m/s cada segundo. recorre 2 metros cada s².

un cuerpo que se desplaza con aceleración constante debe experimentar cambios en: la velocidad. la masa. la aceleración. el peso.

la rapidez de un cuerpo que se mueve en línea recta con aceleración positiva constante aumenta proporcionalmente respecto a: la distancia recorrida. el tiempo transcurrido. el desplazamiento realizado. el cuadrado de la distancia recorrida.

un ratón corre a lo largo de un túnel recto y angosto. si su grafica velocidad vs. tiempo es una recta paralela al eje del tiempo, la aceleración es: constante y diferente de cero. cero. variable. negativa.

si [L] representa la dimensión de la longitud y [T] del tiempo, entonces las dimensiones de la aceleración son: [L+T²]. [L/T]. [L²/T]. [L/T²].

tomando como positiva la dirección del movimiento inicial, la pendiente de la gráfica velocidad contra tiempo para un cuerpo que se mueve en línea recta es negativa cuando: la aceleración tiene sentido contrario a la del movimiento inicial. la aceleración hace aumentar la rapidez. la aceleración hace aumentar la velocidad. la aceleración es constante y tiene sentido que el movimiento inicial.

si el desplazamiento de un cuerpo es una función cuadrática del tiempo, el cuerpo se muve con : aceleración no constante. aceleración constante diferente de cero. rapidez uniforme. velocidad uniforme.

si se desprecia la fuerza de fricción del aire y dos esferas del mismo tamaño, (una de plastico y otra de plomo) son dejadas caer desde la misma altura de la superficie terrestre, entonces: la de plomo tarda menos tiempo en caer. la "Vo" de la plomo será mayor. ambas esferas llegarán al suelo con la misma velocidad. la de plastico se acelera menos.

si se desprecia la fuerza de fricción del aire y dos esferas del mismo tamaño, (una de hule y otra de acero) son dejadas caer desde la misma altura de la superficie terrestre, entoces: tardarán el mismo tiempo en llegar al suelo. llegarán al suelo con la misma velocidad. tendrán la misma aceleración. todas las opciones son correctas.

en el vacío el valor de "g" en la superficie terrestre es de aproximadamente 9.8 m/s², esto significa que un objecto que cayera en estas condiciones desde cerca de esta superficie: recorrería 9.8 m cada segundo. de desplazaría con una velocidad 9.8 m/s. disminuiría su velocidad 9.8 m/s cada segundo. aumentaría su velocidad 9.8 m/s cada segundo.

el valor de "g" en la superficie lunar es de aproximadamente 1.6 m/s², esto significa que un objecto que cayera cerca de tal superficie: recorrería 1.6 m cada segundo. se desplazaría con una velocidad 1.6 m/s. disminuiría su velocidad 1.6 m/s cada segundo. aumentaría su velocidad 1.6 m/s cada segundo.

Si se desprecia la fuerza de fricción con la atmósfera y dos objectos son dejados caer desde la misma altura, pero uno en la luna y otro en la tierra, (la "g" lunar es aproximadamente 1/6 del valor de la "g" terrestre), entonces: el objecto en la tierra llegará al suelo en mayor tiempo. el objecto en la luna llegará al suelo en mayor tiempo. el objecto en la tierra llegará con menor velocidad al suelo. el objecto en la luna llegará con mayor velocidad al suelo.

Si se deprecia la fuerza de fricción con la atmósfera y dos objectos son dejados caer desde la misma altura, pero uno en la luna y otro en la tierra,(la "g" lunar es aproximadamente 1/6 del valor de "g" terrestre), entonces: el objecto en la tierra llegará en mayor tiempo al suelo. el objecto en la luna llegará en menor tiempo al suelo. el objecto en la luna llegará con mayor velocidad al suelo. el objecto en la tierra llegará con mayor velocidad.

Si se desprecia la fricción con el aire y un objecto B es dejado caer desde el doble de altura que otro objecto A con respecto a la superficie terrestre, entonces: el objecto B tardará el doble de tiempo en caer que el objecto A. el objecto B llegará al suelo con el doble de velocidad que el objecto A. el objecto B sufre la misma aceleración que el objecto A. el objecto B experimenta el doble de aceleración que el objecto A.

Si se desprecia la fricción con el aire y un objecto A es dejado caer desde la misma de la altura que otro objecto B respecto a la superficie terrestre, entonces: el objecto A tardará la mitad de tiempo en caer que el objecto B. el objecto A llegará al suelo con la mitad de velocidad que el objecto B. el objecto A sufre la mitad de la aceleración que el objecto B. el objecto A sufre la misma aceleración que el objecto B.

Un saco de arena dejado caer desde un globo con aire caliente que se encuentra en reposo, llega al suelo con cierta rapidez (v), el globo se eleva lentamente y se detiene. sin entonces se deja un segundo saco idético al primero y llega al suelo con una rapidez doble en comparación con la del primero (2v), ¿qué altura tenía el globo al soltar el segundo saco, en comparación con la que tenía al soltar el primero? (se desprecia la resistencia del aire). 1/2 de la altura. 2 veces la altura. 8 veces la altura. 4 veces la altura.

Dos esferas E₁ y E₂ de radio 0.1 m y de pesos P₁ y P₂, se dejan caer desde una altura de 3 m en el mismo lugar y al mismo tiempo. Se puede afirmar (si se desprecia la resistencia del aire) que: E₁ y E₂ llegarán juntas al suelo solamente si P₁ y P₂ son iguales. si P₁ fuera mayor que P₂,E llegará primero al suelo. E₁ y E₂ llegarán juntas al suelo, a pesar de que susu pesos fueran diferentes. si P₁ fuera menor que P₂,E₂ llegará primero al suelo.

Dos cuerpos parten en caída libre en el mismo instante. El cuerpo A sale con una velocidad inicial v₀ hacia abajo, mientras que B parte del reposo. Si A pesa más que B, de los gráficos siguientes, el que muestra correctamente el cambio de velocidad de los dos cuerpos respecto al tiempo es: A). B). C). D).

Desde lo alto de una torre se deja caer un cuerpo A;2.0 segundos después se deja caer otro cuerpo B. Despreciando la fricción del aire se puede afirmar que la distancia entre los dos cuerpos: permanecerá constante durante la caída de ambos. disminuirá, si B pesara más que A. disminuirá, aunque B y A pesen lo mismo. aumentará continuamente, sin importar los pesos de A y B.

Se arroja una pelota verticalmente hacia arriba en un lugar donde la aceleración de la gravedad es 9.8 m/s² y la fricción con el aire es despreciable. En el punto más alto de su trayectoria la velocidad es igual a cero. En ese punto, la aceleración de la pelota es: tambien cero. vertical hacia arriba y vale 9.8 m/s². vertical hacia abajo y mayor que 9.8 m/s². vertical hacia abajo y vale 9.8 m/s².

En un experimento se verificó que la velocidad inicial necesaria para que un cuerpo alcance una altura H cuando es lanzado verticalmente hacia arriba era igual a v₀. Si el mismo cuerpo fuera lanzado con una velocidad inicial igual a 2v₀, la nueva altura alcanzada (despreciando la resistencia del aire) sería: 2H. H/2. 3H. 4H.

De los siguientes gráficos, el que nos informa del movimiento rectilíneo uniforme que posee un móvil es: a). b). c). d).

De los siduientes gráficos, el que nos informa del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado que posee un movil es: a). b). c). d).

Dos cuerpos parten en caída libre en el mismo instante. El cuerpo A sale con una velocidad inicial v₀ hacia abajo, mientras que B parte del reposo. Si A pesa más que B, de lo gráficos siguientes, el que muestra correctamente el cambio de velocidad de los dos cuerpos respecto al tiempo es: a). b). c). d).

Denunciar Test