MOVIMIENTOS DE LAIA (CORTEZA DE PLACAS TIERRA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MOVIMIENTOS DE LAIA (CORTEZA DE PLACAS TIERRA) Descripción: PRUEBAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los movimientos de la corteza terrestre son : Movimiento Orogénicos. Movimiento Epirogénicos. Movimiento de Nutación. Movimiento de Precesión. Son aquellos movimientos rápidos y con sentido horizontal , que son responsables de la formación de las de montañas y dependiendo de cuánta fuerza de compresión, tensión y elasticidad que puedan soportar las rocas , logra formar plegamientos y fallas. Movimiento Orogénicos. Movimiento Epirogénicos. Movimiento de Nutación. Movimiento de Precesión. •Tipo de proceso geológico que suele formar las montañas y cordilleras en la superficie terrestre • Plegamiento o deformación de los estratos de la corteza terrestre • Genera relieves plegados y fallados. Precesión. Orogénesis. Nutación. Epirogénesis. Son movimientos lentos y de carácter vertical que no pueden ser sentidos por el ser humano, actúan sobre el interior de la tierra y son responsable de la formación de los continentes. Movimiento Orogénicos. Movimiento Epirogénicos. Movimiento de Nutación. Movimiento de Precesión. Es una ruptura o fractura de un estrato rocoso debido a un esfuerzo en la que se puede observar un desplazamiento . Fallas. Placas tectonicas. Plegamientos. Relieve. Son fragmentos de la litosfera, compuesta por la parte superior del manto superior y la corteza terrestre,que se comportan como una capa fuerte, relativamente fría y rígida. Es un fragmento de la litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera . Fallas. Placas tectonicas. Plegamientos. Relieve. Donde se encuentran o ubican las placas tectónicas. Litosfera. Astenosfera. En el núcleo. Corteza. Por que estan compuesta las placas tectónicas. La corteza y la parte inferior del manto. La corteza y la parte superior del manto. La corteza y el núcleo interno. La corteza y el núcleo externo. Dos o más placas tectónicas chocan en un límite __________. convergente. divergente. transformacional. deslizamientos. El movimiento de las placas tectónica ,crea tres tipos de límites o bordes tectónicos : límites convergentes. límites divergentes. Límites convergentes. Límites transformador. ¿La litósfera de la tierra se rompe en pedazos llamados?. corteza. placas. rocas. fallas. ¿En qué tipo de borde ocurre la subducción?. Divergente. Convergente. Transformante. Deslizante. El tipo de límite de placa tectónica que implica una colisión entre dos placas tectónicas es: límite Divergente. límite Convergente. límite de transformación. límite normal. Un límite divergente esta -. empujando contra otro. haciendo subducción. deslizándose por otro. separándose. La litosfera comprende. La corteza y parte del manto superior. La corteza continental. La corteza y el manto. La corteza y la astenosfera. Cuáles son los tres tipos de bordes de placas tectónicas?. Las dos últimas son correctas. Los terremotos. Los maremotos. Divergentes, convergentes, y transformantes. Indica los distintos tipos de placas: Mixtas, Oceánicas y Continentales. Mixtas, Marítimas y Terrestres. Divergentes, Oceánicas y Terrestres. Divergentes, Convergentes y Deslizantes. ¿Sobre qué capa de la Tierra se deslizan las placas tectónicas?. La litosfera. La mesosfera. La astenosfera. La troposfera. ¿Qué son las placas tectónicas?. Es la división de la corteza continental que se comportan como bloques rígidos los cuales encajan como un puzzle. Son fragmentos de la litosfera que se comportan como bloques rígidos los cuales encajan como un puzzle. Es la división de la corteza oceánica que se comportan como bloques rígidos los cuales encajan como un puzzle. En un borde convergente la litosfera... se destruye. se crea. ¿Dónde se producen la mayoría de los terremotos de gran magnitud?. En las zonas de subducción. En las dorsales. En los límites pasivos. En el interior de una placa. Zonas en donde dos placas chocan, por tener movimientos con direcciones opuestas, la más densa se hunde debajo de la menos densa. colisión. obducción. Absorción. subducción. Cuando la corteza oceánica se encuentra con otra corteza oceánica a lo largo del borde convergente ¿cuál placa es más probable que sea subducida?. la placa con un arco de isla. la placa con el continente más grande. la placa con la corteza más antigua. la placa con la corteza más joven. La corteza oceánica es más densa que la corteza continental. La densidad de la corteza es de 3.0 g/cm3 y la de la corteza continental de 2.6 g/cm3. La corteza continental es mucho más gruesa que la corteza oceánica. La corteza continental varía entre los 35 y los 70 km, mientras que el espesor medio de la corteza oceánica es de 8-10 km. La corteza continental es más antigua que la corteza oceánica. La corteza oceánica está sometida a un proceso de reciclaje continuo que la hace siempre más joven que la corteza continental. La corteza oceánica se compone principalmente de roca basáltica rica en minerales como el silicio y el magnesio. La corteza continental está compuesta sobre todo por rocas tipo granito ricas en minerales como el aluminio y el silicio. v. f. En la colisión de dos placas oceánicas una de ellas, la del borde más denso, se desliza por debajo de la otra (subduce). oceánico-oceánico. oceánico-continental. continental-continental. En este caso, la corteza oceánica que es más densa se subduce debajo de la continental, que flota por ser más ligera, regresando al manto donde las altas temperaturas la funden. oceánico-oceánico. oceánico-continental. continental-continental. (obducción) El caso de una colisión continente contra continente tiene resultados distintos a los de los casos . Subducción Como ambas son demasiado livianas para hundirse en el manto no se produce el proceso de subducción correcto, como el movimiento debe ser absorbido de alguna manera, esto se lleva a cabo mediante la deformación en sentido vertical de ambas placas, que quedan unidas por una zona de sutura, formándose un cinturón montañoso interior y sufriendo, además, numerosos sismos. Este proceso es muy importante, pues es el que ha dado lugar a las cadenas de montañas más altas de la Tierra y es un proceso muy activo en la actualidad (Ej.: Los Alpes, Los Montes Urales y Montes Himalaya). oceánico-oceánico. oceánico-continental. continental-continental. La colisión de las placas no termina hundiendo a estas debido a que son relativamente similares. es responsable de formaciones montañosas. Obducción. Subducción. colisión. Construcción. Es un proceso en el que una placa litosférica se hunde bajo el borde de otra, producto de una colisión entre estas. Es responsable de la actividad magmática,. Subducción. Obducción. Sedimentación. Compatamiento. Colisión y pliegue de placas litosféricas continentales simétricas. compactación. Subducción. Obducción. Construcción. colisión y hundimiento de las placas litosféricas asimétricas. Compactación. Subducción. Obducción. Construcción. Es un fenómeno geológico por el que las capas horizontales de la corteza terrestre se deforman o despliegan al estar sometidas a grandes presiones . Tienen formas onduladas. fallas. placa s tectónicas. plegamientos. convergencias. Es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones alargadas y de direcciones más o menos paralelas entre sí. fallas. placa s tectónicas. plegamientos. convergencias. Dado que es un proceso muy lento y pasan miles de años, se suceden diversas fases por las que tiene lugar la orogénesis. Vamos a ver cada una de ellas: Cabalgamiento. Fallamiento. Plegamiento. Esta es la última fase en la que todo el material se vuelve a su posición original. Plegamiento. Fallamiento. Cabalgamiento. placas tectonicas. La orogénesis es un proceso que se puede dar de varias formas: Por colisión. Por subducción. Por creación. En contacto convergente entre placa continental y placa oceánica Procesos. lkk. jj. kkk. lll. Procesos que se dan y rocas que se forman. Fusión de litosfera oceánica. Ascenso del magma. Cordillera volcánica. Metamorfismo térmico. Rocas Sedimentarias. Metamórficas. Magmáticas :Plutónicas Volcánicas. La cordillera de los Andes. Procesos que se dan y rocas que se forman. deformación de fallas y pliegues. Dinamometamorfismo (transformación natural que suelen experimentar ciertos minerales y rocas que se encuentran sometidos a una intensa energía mecánica.). Ascenso de ofiolitas. Las ofiolitas son asociaciones de rocas ultramáficas, máficas y máfico volcánicas constituyentes de la corteza y litosfera oceánica. Rocas Sedimentarias. Metamórficas. Magmáticas :Plutónicas Volcánicas. El Himalaya. En contacto convergente entre placa continental y placa oceánica Procesos que se forman y tipo de rocas. Subducción de la placa oceánica. Colisión entre litosferoclastos y placa continental Rocas. Rocas Sedimentarias. un terreno, terrano o litosferoclasto, es un fragmento de litosfera limitado por fallas y cuya historia geológica y génesis es diferente e independiente de los conjuntos geológicos adyacentes o sobre los cuales se ubica. Rocas Metamórficas. Rocas Magmáticas. El Proceso de Obducción cortezas continentales comienzan a acercarse, y la oceánica, que está entre ellas, hace subducción. Una ves que las dos placas de corteza continental chocan, los bordes se pliegan y se elevan formando cordilleras. Las cordilleras de obducción son más anchas que las de subducción. Ya que en una de las placas del proceso de obducción, ya tiene una cordillera, porque antes tubo subducción. V. F. El Proceso de Expansión los movimientos de la astenosfera presionan la corteza continental y la fracturan. Por esa fractura comienza a salir el magma, abriendo la grieta y formando una cuenca. Las placas se siguen separando y se forma nueva corteza oceánica. El magma que se acumula en torno de la grieta forma dorsales oceánicas (cordilleras submarinas, que incluyen volcanes). Si las montañas/volcanes superan el nivel del mar, pueden formarse islas. La astenosfera hace que las placas tectónicas de un continente se separen para lados opuestos. Dejando un hueco en el medio, en el cual va entrando agua, formando una cuenca, estableciendo una corteza oceánica. El magma es impulsado para arriba por la astenósfera y por los movimientos de las placas tectónicas, cada vez más. Aquella, se va acumulando debajo del agua, por encima de la corteza oceánica, formando dorsales oceánicos (cordilleras submarinas, las cuales si superan el nivel del mar, podrían formar islas). Estos son : El Proceso de Subducción y El Proceso de Obducción. v. f. El Proceso de Subducción La corteza oceánica y la corteza continental se chocan y la corteza oceánica se hunde, porque es la más pesada. Aquella se funde en el manto por el aumento de temperatura, y se transforma en magma, el cual es impulsado hacia arriba y sale por las grietas formadas en la corteza continental. Esto forma volcanes y el plegamiento de la corteza continental forma cordilleras. En este proceso también son formadas las fosas oceánicas, que se encuentran en la zona de contacto entre las dos cortezas. v. f. 1235. kkk. llkjh. jjjj. Es el movimiento que conlleva la unión de las placas, la placa más delgada se hunde sobre la placa más gruesa generando las cadenas montañosas que se aprecian en diversas zonas.(cordilleras y volcanes). Movimiento divergente. Movimiento convergente. Movimiento deslizante o transformante:. Movimiento deslizante. Son los movimientos que separan a las placas y que generan las fallas (son unos agujeros en la tierra de larga extensión) o cadenas de montañas submarinas. Renovación del suelo marino salida del magma( separando dos o más capas) se originan montañas dorsales. Movimiento transformante:. Movimiento divergente:. Movimiento convergente:. Movimiento deslizante o transformante:. Es el movimiento de las placas tectónicas, pero en direcciones contrarias. Estos movimientos también pueden generar fallas. No se crean montañas Pueden provocar terremotos. Movimiento divergente:. Movimiento convergente:. Movimiento deslizante o transformante. Movimiento de separación. |