MP11 Empresa e Iniciativa Emprendedora 1/3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MP11 Empresa e Iniciativa Emprendedora 1/3 Descripción: Parte I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El balance de una empresa, la maquinaria de largo uso es: Pasivo no corriente. Pasivo corriente. Inmovilizado material. Inmovilizado intangible. Marca la respuesta incorrecta en cuanto al plan de empresa: En el documento no se evalúan aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera. Es un documento elaborado por los promotores, en el que se identifica, describe y analiza una idea de negocio. Cumple una triple finalidad: externa, interna y de cohesión del equipo promotor. Todos los planes de empresa tienen una serie de elementos en común y suelen estar estructurados en nueve partes. Si decimos que lo nuevo no está en el producto sino en la forma de hacerlo, estamos innovando en: El proceso. El producto. El precio. La tecnología. La innovación total, la que aporta algo nuevo al producto y la innovación que no aporta nada al producto sería una clasificación de una innovación... Tecnológica. Todas las respuestas son correctas. De proceso. De producto. Dentro de las capacidades personales de los emprendedores, podemos encontrar: La necesidad de superación. La creatividad. Constancia y dedicación. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué elemento define el propósito estratégico, aporta estabilidad y coherencia en las operaciones y credibilidad en los mercados, permite a los agentes externos conocer las áreas de la empresa y define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de actividades y de productos?: Imagen corporativa. La misión. La visión. La misión y la misión. Los avances tecnológicos y las nuevas tecnologías que abren nuevas posibilidades de negocio forman parte del... Componente social del macroentorno. Componente tecnológico del macroentorno. Componente organizativo del microentorno. Componente tecnológico del microentorno. Indica cuál de las siguientes es una característica de la sociedad colectiva: La actividad de la sociedad tiene que ser necesariamente mercantil. Todas las respuestas son correctas. Tiene que haber un mínimo de dos socios. El carácter del socio es intransmisible. Para poder desarrollar su actividad productiva, la empresa requiere de una serie de recursos, como, por ejemplo: Recursos materiales, inmateriales, humanos y entorno. Recursos materiales e inmateriales, transporte y beneficios. Recursos materiales, inmateriales, maquinaria y recursos humanos. Recursos humanos, almacén, maquinaria y transporte. Acerca del plan de marketing de una empresa: Es un documento en el que se escriben los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción. Es muy importante dentro del plan de empresa, ya que debe proporcionar mucha información sobre el futuro del negocio y los problemas que se pueden encontrar. Todas las respuestas son correctas. Las 4 P del marketing son (producto, precio, promoción y distribución). A los productos que se les da un mismo uso pues satisfacen una misma necesidad, como por ejemplo el azúcar o la sacarina se les llama: Productos comparativos. Productos remplazables. Productos complementarios. Productos sustitutivos. Para poder desarrollar su actividad productiva, la empresa requiere de una serie de recursos, como por ejemplo: Recursos materiales, inmateriales y humanos. Recursos materiales, inmateriales, humanos y entorno. Recursos humanos y entorno. Recursos materiales e inmateriales. Los objetivos personales del emprendedor: No afectan de ninguna forma a los objetivos empresariales. Deben estar coordinados con los objetivos empresariales. No deben estar coordinados con los objetivos empresariales. Siempre son menos importantes que los objetivos empresariales. La capacidad de observación y de previsión, las habilidades sociales y la perseverancia son ejemplos de: Actitudes. Conocimientos. Aptitudes. Requisitos básicos. Los condicionantes del entorno que pueden afectar negativamente a la organización, como la aparición en el mercado de nuevos competidores, se considera una: Amenaza. Oportunidad. Fortaleza. Debilidad. Respecto a las Sociedades Anónimas: Su finalidad es la de conseguir nuevos métodos de creación de ocupación, fomentando la participación de los trabajadores en la empresa. Su característica esencial es que cuenta con dos tipos de socios, los colectivos y los comanditarios. El capital está dividido en participaciones y el mínimo exigido para su constitución es de 3.000,00 euros. El capital está dividido en acciones y el mínimo exigido para su constitución es de 60.000 euros. Señala la respuesta correcta acerca de la responsabilidad social de la empresa: Consiste en alcanzar el éxito empresarial, respetando siempre los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente. Engloba la libertad, el diálogo, la igualdad, la solidaridad y el respeto. Es el conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por todos los miembros de una empresa. Es la imagen socialmente aceptada de lo que significa la empresa en su entorno socio-económico. El activo es: El conjunto de bienes que posee la empresa. Las obligaciones de bienes y derechos de la empresa. El conjunto de bienes y derechos de la empresa. El conjunto de derechos que tiene la empresa. La conocida marca americana McDonald´s, mediante la contratación de trabajadores con poca experiencia en restaurante, fabricó grandes cantidades de alimentos de calidad estándar y con gran rapidez. Eso es un ejemplo de: Innovación de producto. Innovación de proceso. Ninguna es correcta. Innovación tecnológica. Algunos componentes del macro-entorno son: Demográficos, ambientales, socio-culturales. Económicos, proveedores, clientes. Sociedad, productos sustitutivos. Demográficos, competencia. La letra de cambio: Es un documento expedido por el proveedor y recibido por el cliente en el que se refleja la cantidad, el precio y las condiciones de pago de las mercaderías suministradas. Es un documento mercantil que se emplea para documentar la situación que se da cuando el vendedor acuerda con el comprador un aplazamiento del pago de la factura. Es un documento que el transportista entrega al comprador en el momento de entregar la mercadería. Ninguna de las respuestas son correctas. Los ________ de la empresa son su razón de ser, la justificación de su existencia: Valores. Objetivos. Beneficios. Productos. Indica qué tipo de empresa es aquella que tiene 5 trabajadores: Microempresa. Empresa pequeña. Empresa mediana. Empresa grande. Indica cuál de los siguientes es un paso para integrar unos valores determinados en la empresa a través de un proceso de reflexión y de actuación por parte de los fundadores y los directivos: Todas las respuestas son correctas. Comunicar los valores a todos los miembros de la empresa: para que sean conscientes de su preponderancia y situación. Evaluar si las actitudes que se generan en la empresa están de acuerdo con los valores definidos. Poner en práctica un plan para que las actitudes de la empresa, tanto internas como externas, sean coherentes con los valores definidos. Aunque cada plan de empresa se diferencia para poder reflejar las características propias y específicas de un proyecto empresarial concreto, la empresa deberá tener una estructura similar a la siguiente: Ninguna es correcta. Resumen, emprendedores, análisis del entorno y del producto, plan de marketing, plan de producción o de operaciones, plan de organización y Recursos Humanos, plan jurídico-fiscal, plan económico-financiero, anexos. Resumen, emprendedores, análisis del entorno y del producto, plan de marketing, plan de producción o de operaciones. Plan de inversiones iniciales, plan de financiación, la previsión de tesorería, la previsión de la cuenta de resultados, el Balance de situación, el análisis del punto de equilibrio o punto muerto y la evaluación del proyecto. Marca la respuesta incorrecta en cuanto al plan de empresa: Todos los planes de empresa tienen una serie de elementos en común y suelen estar estructurados en nueve partes. Cumple una triple finalidad: externa, interna y de cohesión del equipo promotor. Es un documento elaborado por los promotores, en el que se identifica, describe y analiza una idea de negocio. En el documento no se evalúan aspectos como la viabilidad técnica, económica y financiera. ¿Cuál de las siguientes NO es un área sobre el que las empresas trabajan a la hora de desarrollar su responsabilidad social?. Área medioambiental. Área política. Área económica. Área sociocultural. El IVTM es: Impuesto sobre construcciones y obras. Impuesto sobre la circulación de vehículos de tracción mecánica. Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos. Impuesto sobre las actividades económicas. Indica cual es la definición más adecuada para el pagaré: Es un documento que permite justificar el pago de una factura. Lo expide la persona que recibe una determinada cantidad (el vendedor) para que sirva al que paga (el comprador) como justificante de que realiza la entrega de dinero. Es un documento escrito a través del cual una persona fija su compromiso de pago a otra persona de determinada cantidad de dinero en una fecha previamente. El cargo suele hacerse en una cuenta corriente. Es el documento que el transportista entrega al comprador en el momento de entregar la mercadería. Todas las respuestas son correctas. Los factores de producción son... Trabajo, organización y capital. Tierra, trabajo, capital y organización. Tierra, capital y organización. Tierra, trabajo y pan. Según la naturaleza del producto o servicio que compra una empresa, estas puedes clasificarse en: Microempresas, pequeña empresa, mediana empresa y grande empresa. Empresas sin personalidad jurídica o individuales, empresas con personalidad jurídica o sociedades. Empresas de servicios, empresas industriales y empresas comerciales. Empresas privadas, empresas públicas, empresas mixtas. Indica cuál de los siguientes es un impuesto municipal: El IRPF. El IVA. El IVTM. El impuesto sobre el patrimonio. Indica cuál de los siguientes impuestos NO es municipal: Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos. Impuesto sobre patrimonio. IBI, IVTM e Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Impuesto sobre las actividades económicas. Las distintas funciones básicas de una empresa son: Área directiva, comercial y financiera. Área directiva, de recursos humanos, de compras, administrativas, comercial y financiera. Área directiva, de recursos humanos, de producción, administrativa, comercial y financiera. Área directiva, de recursos humanos, de compras, de producción, administrativa, comercial y financiera. Una de las actitudes que debe tener el empresario es: Conocimientos de organización y gestión empresarial. Confianza en sí mismo. Conocimientos profesionales de la actividad a desarrollar. Habilidades económicas. La creación de una Tablet es un ejemplo de: Innovación de producto. Innovación de producto que aporta algo nuevo. Innovación de proceso. Innovación de producto que no aporta nada nuevo. El _________ es un documento en el que se describen los objetivos comerciales, las estrategias, los recursos necesarios y el calendario de acción: Plan de marketing. Plan de costes. Plan de maquetación y ventas. Plan de recursos humanos. Las fuentes de financiación se pueden clasificar según su: Procedencia, titularidad, vencimiento. Procedencia, cantidad, vencimiento. Titularidad, cantidad, vencimiento. Procedencia, titularidad, cantidad. Las cuentas anuales están formadas por: Estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de tesorería. Cuenta de pérdidas y ganancias. Todas las respuestas son correctas. Balance y memoria. Las capacidades, recursos o ventajas superiores, como disponer de medios económicos o de una buena formación de personal se consideran una: Oportunidad. Fortaleza. Debilidad. Amenaza. Señala la respuesta correcta acerca de la responsabilidad social de la empresa: Es la imagen socialmente aceptada de lo que significa la empresa en su entorno socio-económico. Engloba la libertad, el diálogo, la igualdad, la solidaridad y el respeto. Es el conjunto de valores, creencias y principios fundamentales compartidos por todos los miembros de una empresa. Consiste en alcanzar el éxito empresarial respetando siempre los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio ambiente. Alfonso trabaja en una empresa de elaboración de automóviles y sus principales tareas son las de adquirir los materiales con los que se van a elaborar los coches. ¿En qué área de la empresa está?. En el área de compras. En el área comercial. En el área de producción. En el área organizativa. Indica quién es el sujeto pasivo del IRPF: Las personas físicas. Las personas jurídicas. Ninguna de las respuestas es correcta. Las personas físicas y las personas jurídicas. ¿Cuál es el área de la empresa encargada de establecer el precio del bien o servicio?. El área financiera. El área administrativa. El área de compras. El área comercial. Dentro de los componentes del macroentorno, podemos encontrar: Económicos. Clientes. Productos sustitutivos. Ninguna de las respuestas es correcta. El documento en el que el banco garantiza la autenticidad de la firma del librador y la existencia de fondo en la cuantía indicada en el mismo es: El cheque barrado. El cheque emitido al portador. El cheque nominativo a favor de una persona determinada. El cheque conformado. Una empresa que tiene 249 trabajadores y una cifra de negocios anual de 45.000€ se considera una empresa: Mediana. Pequeña. Grande. Microempresa. Indica cuál de los siguientes es un paso para integrar unos valores determinados en la empresa a través de un proceso de reflexión y de actuación por parte de los fundadores y los directivos: Evaluar si las actitudes que se generan en la empresa están de acuerdo con los valores definidos. Todas las respuestas son correctas. Poner en práctica un plan para que las actitudes de la empresa, tanto internas como externas, sean coherentes con los valores definidos. Comunicar los valores a todos los miembros de la empresa: para que sean conscientes de su preponderancia y situación. A la hora de crear y definir la imagen corporativa de la empresa es esencial tener en cuenta dos aspectos: Empatía y fuerza. Coherencia y fuerza. Coherencia y empatía. Ninguna es correcta. Algunos de los componentes del macro-entorno son: Económicos, político-legales, socio-culturales. Económicos, político-legales, socio-culturales, demográficos, ambientales, tecnológicos. Demográficos, ambientales, tecnológicos. Ninguna de las respuestas es correcta. |