option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MP4 Sistemas operativos en red

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MP4 Sistemas operativos en red

Descripción:
UF2 Sistemas operativos libres en red

Fecha de Creación: 2020/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor.

La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Una imagen de archivo. Un dispositivo de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas.

El sistema operático Linux internamente posee unos archivos de configuración de usuarios. ¿Para que sirve el /etc./shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura.

¿Cuál de los siguientes puntos se tiene quetener en cuenta al realizar la planificación de un sistema operático específico?. Elegir la versión del sistema operativo que se va a instalar. Con esta elección no vamos a elegir el medio por el que lo instalamos. Debemos tener constancia de las condiciones (lugar, equipo y características del equipo) donde vamos a proceder a la instalación del equipo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿De qué se encarga el Kernel?. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Tiene como funciones básicas garantizar la carga pero no la ejecución de los procesos. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema y las peticiones al hardware.

¿En qué consiste el cuaderno de bitácora?. Es donde hemos tenido que escribir como quiere el cliente el producto final. Es donde hemos tenido que escribir en el momento, los pasos e incidencia ocurridas. Es donde hemos tenido que escribir los pasos para buscar una posible solución a una incidencia ocurrida.

La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Un dispositivo de almacenamiento. Una imagen de archivo. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido.

Dentro de los comandos para la monitorización, ¿para qué sirve el comando ps?. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. Una variante pstree lo muestra de forma jerarquizada.

¿Qué sentido tiene que el administrador root pueda cambiar a otro usuario sin necesidad de utilizar contraseña? ¿No constituye esto un problema de seguridad?. El administrador tiene que tener todos los permisos necesarios para gestionar todos los usuarios, contraseñas y archivos.Siempre y cuando el administrador actúe de manera responsable y siguiendo las políticas de seguridad generales, no habrá ningún problema. No.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un usuario local y un usuario global?. 1. Usuario local será aquel que nos creamos en el propio equipo, por tanto, será un usuario que solo pueda ser acreditado en el equipo en el que se creó. 2. Usuarios globales, declarados en un dominio en el equipo servidor y debido a sus condiciones podemos iniciar sesión en cualquier equipo conectado al dominio. No.

En el sistema operativo Linux vienen configurados 5 grupos de usuarios. Haz una breve explicación de cada grupo. 1. Root: A este grupo pertenece los usuarios administradores. 2. Users: A este grupo pertenece todos los demás usuarios creados en el equipo. 3. Admin: Grupo con privilegios de administración del sistema, tiene concedido menos privilegios que los usuarios del grupo root. 4. Ssh: Estos usuarios tienen concedido el permiso para realizar conexiones remotas al sistema por SSH. 5. DHCP: Igual que el grupo anterior, los usuarios podrán administrar el servicio DHCP de asignación de direcciones IP de forma automática en el equipo donde se instaló. No.

Denunciar Test