option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MPGS UV EVALUACIÓN FACTORES DE RIESGO Y CALIDAD DE VIDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MPGS UV EVALUACIÓN FACTORES DE RIESGO Y CALIDAD DE VIDA

Descripción:
Asignatura Evaluación T6

Fecha de Creación: 2023/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El bienestar subjetivo se corresponde con. Bienestar hedonico. Bienestar psicológico. Bienestar eudaimonico.

La perspectiva del bienestar donde se equipara a felicidad, que se consigue a través de la satisfacción de los deseos del ser humano es. Bienestar hedonico. Bienestar eudaimonico. Bienestar psicológico.

Bienestar eudaimonico se corresponde con (señala la FALSA). Funcionamiento integral y completo del yo. Valioso para el crecimiento y auto-realizacion. En discrepancia con los valores.

Desde la perspectiva eudaimonico que dimensiones se incluyen. Satisfacción con la vida, vitalidad y autoestima. Satisfacción con la vida y afectos positivos y negativos. Afectos positivos y negativos, vitalidad y satisfacción con la vida.

Entendemos satisfacción con la vida como. Juicio global que la persona hace de su vida. Balance entre las emociones positivas y negativas que han marcado la vida de la persona. Experiencia psicologica de sentirse vivo y con energía.

El modelo de bienestar de Ryff incorpora las dimensiones. Autoaceptacion, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Autoaceptacion, relaciones toxicas, independencia, dominio del entorno y crecimiento personal. Autorechazo, relaciones negativas, dependencia, entorno, crecimiento personal y propósito en la vida.

La medida de recuerdo como evaluación del bienestar. Consiste en memorizar palabras, a mayor cantidad mayor bienestar. Consiste en recordar el mayor numero de vivencias positivas y las negativas. Si en la diferencia hay mas positivas es indicador de bienestar. Consiste en recordar el mayor numero de vivencias positivas y las negativas. Si en la diferencia hay mas negativas es indicador de bienestar.

La salud es un concepto. Multidimensional, incluye dimensiones fisicas, mentales, sociales y espirituales. Unidimensional, presencia o ausencia de enfermedad. Bidimensional, entre los conceptos enfermedad y salud.

Por estilo de vida saludable se entiende. Patron de comportamientos estables que tienen relación con la salud. Factores socioculturales y caracteristicas personales. Comportamientos dinámicos que no se pueden establecer dentro de un patron.

El consumo de tabaco, alcohol y cannabis se inicia. En la adolescencia y disminuye con la edad. En la edad adulta y se msntiene a lo largo de la vida. En la adolescencia y aumenta con la edad.

Las chicas en comparación a los chicos. Aumentan el consumo de tabaco. Aumentan el consumo de alimentos insanos. Aumentan su actividad física y deportiva.

Señala la correcta en la definición de calidad de vida. Evaluación subjetiva del estado de salud, cuidados, promocion de la salud y nivel de funcionamiento. Evaluacion objetiva del estado de salud de la persona y su capacidad para mantener un nicel de funcionamiento optimo. Estado completo de salud y ausencia total de enfermedad.

Lo esencial del concepto de calidad de vida es. Reconocer la importancia de la percepcion de la persona sobre su estado de bienestar. Incorporar la percepcion del medico en la evaluación de bienestar. Reconocer la limitacion de la percepción de la persona en la evaluación ya que no es fiable.

En el articulo de reflexion trabajado en clase, donde se encontrarln mayores diferencias en la evaluación de la CV. Entre niños y padres. Entre niños y médicos. Entre padres y médicos.

En el articulo de reflexion trabajado en clase, que relacion hay entre la vision de los medicos sobre la CV de los niños y la puntuación que el medico da a lo comprometida que se encuentra la salud del niño. Correlacion negativa y moderada. Correlacion positiva moderada. No hay correlacion.

En en el articulo de reflexión trabajado en clase, que aspectos evaluados por el PedsQL priorizaban los padres. Emocional, Fisico, Social y escolar. Emocional, fisico, escolar y social. Fisico, emocional, escolar y social.

Tener en cuenta la percepcion de los pacientes respecto a su bienestar es algo novedoso. No, en la relación médico paciente hay valoraciones subjetivas. Si, ya que no se tenia en cuenta la percepcion del paciente. No, porque la gravedad de la enfermedad siempre la determina el paciente.

Los instrumentos que miden CV. Sustituyen a las evaluaciones morfológicas, sintomáticas, analiticas y demás. Complementan las evaluaciones morfológicas, sintomáticas, analiticas y demás. Son innecesarias para determinar la salud del paciente.

La paradoja de la enfermedad se entiende como. Personas con discapacidad informan de sus limitaciones, pero identifican que tienen una buena CV. Público en general perciben que perslnas con discapacidad tienen CV baja, a pesar de que más del 50% de personas con discapacidad informan de CV buena. Ambas son correctas.

Entre los posibles factores explicativos de la paradoja de la discapacidad encontramos. Informacion erronea del paciente, sesgo de recuerdo, juicios globales vs monentaneos, y predicciones erróneas de personas sanas. Informacion real del paciente, sesgo de recuerdo, juicios monentaneos, y predicciones erróneas de personas sanas. Informacion real del paciente, sesgo de recuerdo, juicios monentaneos, y predicciones erróneas de personas enfermas.

La ilusion focalizada como explicación de la paradoja de la discapacidad indica. Si la persona se centra en aspectos de su vida que estan influenciados por la enfermedad imaginaran que son mucho menos felices. Los pacientes responden de menera distinta si saben que estan siendo encuestados como pacientes, puntúan más alto en CV. Depende de la forma de preguntar el recuerdo del pasado influye en la puntuación que dan en la actualidad.

Los juicios más fiables son. Los momentáneos. Los retrospectivos. Los predictivos.

La subestimacion de la adaptación en la paradoja de la discapacidad se refiere a. Las personas sanas no tienen en cuenta el proceso de adaptacion en personas con enfermedades, por lo que hacen predicciones más pesimistas. Las personas enfermas no tienen en cuenta el proceso de adaptacion en personas con enfermedades, por lo que hacen predicciones más pesimistas. Las personas sanas no tienen en cuenta el proceso de adaptacion en personas con enfermedades, por lo que hacen predicciones más optimistas.

La relación entre los síntomas y la calidad de vida. Es simple e indirecta. Es compleja e indirecta. Es compleja y directa.

Cuando un instrumento da una puntuación para cada dimension se le suele denominar. Perfil. Indice. Cuestionario.

En cuanto a los instrumentos genericos. Se relacionan con un tipo de enfermedad en particular. Se aplican a población general y a especifica de pacientes. Incluyen dimensiones de la CV afectadas directamente por una enfermedad determinada.

Que tipo de cuestionario se debe usar para comparar diferentes tratamientos en diferentes enfermedades. Genérico. Específico. Ambos.

Que tipo de cuestionario se debe usar para comparar diferentes tratamientos en una misma enfermedad. Especifico. Genérico. Ambos.

Que tipo de cuestionario se debe usar para comparar pacientes con enfermedad especifica y comparsrlos con pacientes sanos. Ambos. Genérico. Específico.

Que tipo de cuestionario se debe usar para evaluar el cambio que experimentan los pacientes en su curso evolutivo. Especifico. Genérico. Ambos.

Que tipo de cuestionario se debe usar para recoger información sobre poblacion general. General. Especifico. Ambos.

Que instrumento escogeriamos para valorar la salud mental utilizando un cribado psicopatologico. GHQ28. SIP. NHP.

Que instrumento escogeriamos para medir disfuncion asocisds a consecuencisd de la enfermedad. SF36. NHP. SIP.

Que instrumento escogeriamos para la valoración incial de la percepción subjetiva y realizar un seguimiento del caso. GHQ28. NHP. EuroqolSD.

Que instrumento escogeriamos para obtener un perfil y un indice del estado de salud, y valorar cambios producidos con el tiempo. EuroqolSD. SF36. NHP.

Que instrumento escogeriamos para obtener un perfil descriptivo y una valoración de la propia salud actual y de un año antes. SF36. SIP. NHP.

Que instrumento pertenece al grupo de medidas de utilidad o preferencia. Cuestionario de salud General GHQ. Cuestionario EuroQol 5D. Cuestionario de salud SF 36.

Denunciar Test