option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MPRL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MPRL

Descripción:
TEMA UNO

Fecha de Creación: 2022/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué Rama de la toxicología asociarías a Bernardo Ramazzini?. a) Toxicología clínica. b) Toxicología Laboral. c) Toxicología ambiental. d) Toxicología Forence.

2. La afirmación “Todo es veneno y nada hay que no sea, sólo la dosis determina que algo no sea veneno” es atribuida a: a) Hipócrates. b) Galeno. c) Paracelso. d) Percival Pott.

3. ¿Qué hito histórico relacionarías con Orfila?. a) Desarrollo el ensayo de Marsh para la determinación de arsénico. b) Se le considera la primera referencia escrita de los venenos y las propiedades curativas de los productos naturales. c) Se considera el padre de la toxicología Moderna, aportó un extensivo conocimiento con relación a los venenos. d) Señaló la relación existente entre el cáncer de escroto y los deshollinadores.

4. ¿Cuál es la definición de tóxico?. a) Sustancia capaz de producir algún efecto nocivo sobre un ser vivo. b) Sustancia producida por un organismo vivo con efecto nocivo. c) Sustancia extraña para un determinado organismo vivo. d) Propiedad innata de un agente definida como el potencial de producir un efecto nocivo sobre un ser vivo.

5. La toxicidad crónica a sustancias químicas: a) Se produce casi inmediatamente cuando se produce la exposición. b) Se produce por exposición durante un largo periodo de tiempo. c) Siempre es letal. d) Nunca es letal.

6. ¿Qué quiere decir que la toxicidad es sistemática?. a) El efecto nocivo se produce dentro de un periodo corto de tiempo tras la exposición. b) El efecto adverso se produce en un lugar distante de la vía de ingreso. c) EL efecto adverso del agente químico actúa por igual sobre todas las células. d) EL efecto adverso es subletal.

7. Te vas de comida de navidad con los compañeros de trabajo y, tras 10 cervezas, empiezas a notar los efectos de la intoxicación por etanol. ¿Cómo clasificarías la toxicidad derivada de esa exposición?. a) Aguda. b) Sistemática. c) Subletal. d) Todas las opciones son correctas.

8. Indica la afirmación correcta acerca del peligro de una sustancia: a) Es la medida cuantitativa de la probabilidad de que se manifieste efectos nocivos. b) Los principales peligros fisicoquímicos son la explosión e irritación. c) La identificación de los peligros tiene lugar en la última etapa del proceso de evaluación del riesgo. d) Es la descripción estándar cualitativa de los efectos nocivos.

9. ¿Cuál sería el orden correcto en el proceso de evaluación del riesgo?. a) Evaluación de la relación dosis respuesta y exposición, caracterización del riesgo, identificación del peligro. b) Identificación del peligro, caracterización del riesgo, evaluación de la relación dosis-respuesta y exposición. c) Identificación del peligro, evaluación de la relación dosis-respuesta y exposición, caracterización del riesgo. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

10. El objetivo de la evaluación de la exposición es: a) Obtener un cálculo realista de la exposición de la población expuesta. b) Evaluar la probabilidad de que se produzcan los efectos nocivos. c) Medición de la cantidad de sustancia a la que se expone un organismo. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

11. Con relación a la DL50, indica la afirmación correcta. a) Se puede calcular en tóxicos con efectos estocásticos. b) Corresponde con la dosis para la cual se observan efectos tóxicos en el 50% de la población. c) Se utiliza para medir la potencia tóxica aguda de una sustancia. d) Es un parámetro que da información acerca de la forma o pendiente de la curva dosis-respuesta.

12. Señala la opción correcta: a) NOAEL: dosis más baja que no produce efecto tóxico. b) DE50: dosis con efecto tóxico en el 50% de la población. c) LOAEL: dosis más alta con efecto adverso. d) Todas las opciones son correctas.

13. De manera general ¿Qué método es utilizado para establecer el valor límite de una sustancia?. a) Método linealizado. b) Método LOAEL - factor de peligrosidad. c) Método NOAEL - factor de seguridad. d) Método DL10 - factor de seguridad.

14. Se define NOAEL como: a) Un parámetro que no permite establecer ningún umbral de exposición por lo que no tiene utilidad. b) La dosis más alta probada que no produce efecto tóxico. c) La dosis experimental más baja con efecto adverso observado. d) La dosis experimental más baja en la que no se observa efecto tóxico.

1. Percival Pott señaló en 1775 la relación existente entre el cáncer de escroto y los deshollinadores. a) Verdadero. b) Falso.

2. Respuesta se refiere a la cantidad de sustancia a la que se expone a un organismo. En estudios de toxicidad por vía oral o cutánea, la dosis se expresa en mg de sustancia por kg de peso corporal (mg/kg). a) Verdadero. b) Falso.

3. La historia de la toxicología es tan antigua como la humanidad. Los hombres primitivos usaron los venenos y los extractos de plantas para la caza y la guerra. a) Verdadero. b) Falso.

4. En el lenguaje cotidiano, las palabras “peligro” y “riesgo” se confunden. Estos términos tienen significados diferentes: “peligro” significa exclusivamente la descripción cualitativa de los efectos dañinos, mientras que “riesgo” se refiere a una medida cuantitativa de la probabilidad de que ciertos efectos dañinos se manifiesten en un grupo de personas como resultado de una exposición. a) Verdadero. b) Falso.

5. Paracelso: ¿hay alfo que no sea veneno? Todo es veneno y nada hay que no lo sea. Solo la dosis determina que algo no se veneno. a) Verdadero. b) Falso.

6. Subletal: efecto mortal provocado por una exposición severa. a) Verdadero. b) Falso.

7. La primera referencia escrita que merece la pena destacar es el Papiro de Ebers (1500 d.C.) pone de manifiesto como en el antiguo Egipto se disponía de un conocimiento extensivo de los venenos y de las propiedades curativas de los productos naturales. a) Verdadero. b) Falso.

8. Toxicidad Sistemática: efecto que se produce en un lugar distante de la vía de ingreso al organismo; requiere la absorción del tóxico y su distribución por la sangre hasta el lugar del interior del organismo en el cual se producen los efectos nocivos. Es el tipo de toxicidad producida por la mayoría de las sustancias químicas. a) Verdadero. b) Falso.

9. Xenobiotico: sustancia tóxica producida por un organismo vivo (animales, plantas, bacterias, etc.). a) Verdadero. b) Falso.

10. Ejemplos de respuestas cuantales son las variaciones del peso corporal, del a presión arterial o del nivel determinada de una enzima por el aumento de la dosis de un tóxico: a) Verdadero. b) Falso.

11. Mateo José Buenaventura Orfila (1787-1853) médico y químico nacido en Mahón (Menorca), se considera el padre de la moderna Toxicología. En 1814 publica el libro “Tratado de los venenos” o “Toxicología General”. a) Verdadero. b) Falso.

12. Toxicología crónica: efectos adversos que aparecen tras una exposición corta o una dosis suficientemente alta. a) Verdadero. b) Falso.

13. NOAEL (NOEL) o nivel de efecto adverso no observable (de sus siglas en inglés, no Observed adverse effect level) entendido como la dosis más alta probada que no produce efecto tóxico. a) Verdadero. b) Falso.

14. Ejemplos típicos de efectos o respuestas son la mortalidad o la incidencia de cáncer: a) Verdadero. b) Falso.

15. La DL50 por si sola da una información limitada de la toxicidad. Representa un único punto de la curva dosis-respuesta y no da información sobre la forma o pendiente de la curva. a) Verdadero. b) Falso.

16. DL50 es la Dosis para la que se produce la muerte en el 100% de los animales sometidos a ensayo. a) Verdadero. b) Falso.

17. El objeto de la Toxicología laboral u Ocupacional es obtener los conocimientos e información suficientes sobre la acción biológica y la toxicidad de las sustancias químicas, con el objeto de evitar riesgos potenciales para el hombre, y consecuentemente conseguir un estado de salud óptimo en los trabajadores. a) Verdadero. b) Falso.

Denunciar Test