MS 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MS 2023 Descripción: Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta con respecto a la clavícula?. Su extremo medial está agrandado donde se se une al esternón. Su extremo lateral es plano donde se articula con el húmero. Los dos tercios mediales del eje son convexos en su parte anterior. La clavícula transmite el impacto del miembro superior al esqueleto axial. La clavícula es un "hueso largo" que no tiene cavidad medular. ¿El trapecio se une a cuál de las siguientes regiones de la clavícula?. tercio lateral de la clavícula. tubérculo conoide. surco subclavio. línea trapezoidal. tubérculo cuadrangular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la escápula?. La espina de la escápula se prolonga lateralmente como la apófisis coracoides. La superficie lateral de la escápula forma la cavidad glenoidea. El acromion es superior a la cavidad glenoidea glenoidea y se proyecta anterolateralmente. La escápula está firmemente sujeta a la caja torácica en la articulación escapulotorácica. La articulación acromioclavicular representa la verdadera articulación del hombro. ¿Cuál de los siguientes elementos NO está incluido en el cóndilo del húmero?. las fosas radial, coronoidea y olecraniana. epicóndilos. tróclea. capitulillo. tubérculo mayor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta con respecto a al cúbito y al radio?. El braquial se une a la tuberosidad del del cúbito. La apófisis estiloides del cúbito es mucho mayor que la apófisis estiloides radial y se extiende más distalmente. La cabeza del cúbito se encuentra en posición distal, mientras que la cabeza del radio se articula con el húmero. El cúbito se encuentra medial al radio en la posición anatómica. Los cuerpos de estos huesos están firmemente unidos firmemente unidos por la membrana interósea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al carpo?. El escafoides se articula proximalmente con el cúbito y tiene un tubérculo. El lunar se articula con el cúbito y es más ancho por delante que por detrás. El piramidal se articula proximalmente con el disco articular de la articulación radiocubital distal. El pisiforme se encuentra en la superficie palmar del trapecio. Está compuesto por siete huesos. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el orden orden de la fila distal de los carpos de lateral a medial?. piramidal, trapecio, grande, ganchoso. trapezoide, trapecio, grande, ganchoso. trapecio, trapezoide, grande, ganchoso. trapecio, piramidal, grande, ganchoso. escafoides, lunado, piramidal, pisiforme. ¿Cuál de los siguientes es en realidad una rama cutánea lateral de un nervio intercostal, que inerva la piel de la superficie medial del brazo?. nervio intercostobraquial. nervio cutáneo lateral superior del brazo. nervio cutáneo lateral inferior del brazo. nervio cutáneo medial del brazo. nervio pectoral lateral. ¿Cuál de las siguientes no es una rama del nervio radial?. nervio cutáneo posterior del brazo. nervio cutáneo posterior del antebrazo. nervio cutáneo lateral inferior del brazo. nervio cutáneo lateral superior del brazo. nervio interóseo posterior. ¿Cuál de los siguientes NO es un músculo toracoapendicular anterior?. pectoral mayor. pectoral menor. deltoides. subclavio. serrato anterior. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la acción del pectoral menor?. estabiliza la escápula atrayéndola inferiormente y anteriormente contra la pared torácica. ancla y deprime la clavícula. aduce y rota medialmente el húmero. rota la escápula. flexiona el húmero. ¿Cuál de los siguientes músculos se une a la coracoides de la escápula?. pectoral menor. triceps braquial. braquial. pectoral mayor. subclavio. Todos los siguientes son rotadores mediales del brazo EXCEPTO. el dorsal ancho. el teres mayor. subescapular. el infraespinoso. parte anterior del deltoides. ¿Qué músculos son necesarios para elevar el brazo por encima del hombro?. primero el supraespinoso, después el deltoides y después el serrato anterior. primero el deltoides, después el supraespinoso y luego el serrato anterior. primero el supraespinoso, después el serrato anterior y luego el deltoides. primero el serrato anterior, después el deltoides y luego el supraespinoso. primero el deltoides, después el serrato anterior y luego el supraespinoso. ¿Cuál de los siguientes músculos está inervado por el nervio escapular dorsal?. el serrato anterior. romboides mayor y menor. erector espinal. subescapular. supraespinoso. ¿Cuál de los siguientes es un músculo extrínseco del hombro extrínseco del hombro?. el deltoides. redondo mayor. elevador de la escápula. redondo menor. supraespinoso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al trapecio?. Está inervado por el nervio escapular dorsal de la escápula. Sus fibras superiores retraen la escápula. Sus fibras medias elevan la escápula. Sus fibras inferiores retraen la escápula. Sus fibras superiores e inferiores actúan conjuntamente en la rotación de la escápula sobre la pared torácica. Se pide a un paciente que coloque las manos posteriormente sobre las caderas y que empuje los codos hacia atrás contra la resistencia. ¿Qué músculo se está probando?. el elevador de la escápula. romboides. trapecio. dorsal ancho. serrato anterior. ¿Qué músculo del manguito rotador NO rota el húmero?. el supraespinoso. infraespinoso. redondo menor. subescapular. redondo mayor. El nervio axilar, ¿cuál de los siguientes músculos inerva?. coracobraquial. redondo menor. redondo mayor. subescapular. elevador de la escapula. ¿Cuál de los siguientes elementos NO se encuentra en la axila?. los vasos sanguíneos axilares. los ganglios linfáticos. troncos y divisiones del plexo braquial plexo braquial. el nervio axilar. ganglios linfáticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta?. La arteria subescapular nace de la tercera parte de la arteria axilar y contribuye a la irrigación sanguínea de los músculos cerca de la escápula y el húmero. La segunda parte de la arteria axilar suele contener dos ramas: la arteria toracoacromial y la arteria torácica superior. La primera parte de la arteria axilar se encuentra posterior al pectoral menor. La arteria toracoacromial suministra a los músculos pectorales, los ganglios linfáticos axilares y, sobre todo, la parte lateral de la glándula mamaria en las mujeres. La arteria torácica lateral se divide en cuatro ramas, la acromial, la deltoidea, la pectoral y la clavicular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. El plexo braquial está formado por la unión de las ramas ventrales de C5 a T1. Las raíces del plexo braquial y la arteria subclavia pasan por el hueco entre los músculos escalenos anterior y medio escaleno anterior y medio. Las ramas grises aportan fibras simpáticas a cada raíz. Cada uno de los tres troncos del plexo braquial plexo braquial se divide en divisiones anteriores y anterior y posterior. Los cordones del plexo braquial rodean la arteria braquial. ¿Cuál de las siguientes NO es una rama supraclavicular del plexo braquial?. nervio escapular dorsal. nervio pectoral lateral. nervio torácico largo. nervio del subclavio. nervio supraescapular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con el espacio cuadrangular?. Está limitado superiormente por el teres mayor. Está limitado inferiormente por el subescapular y el teres menor. Está limitado medialmente por el húmero y lateralmente por la cabeza larga del tríceps. Contiene la arteria circunfleja posterior humeral posterior y el nervio axilar. Aquí se producen las hernias del plexo braquial. ¿Cuál de los siguientes puntos NO está inervado por el nervio supraescapular?. el supraespinoso. el infraespinoso. la articulación glenohumeral. la piel de la parte superior de la escápula. la articulación del hombro. ¿Cuál de las siguientes no es una rama del cordón posterior del plexo braquial?. los nervios subescapulares superior e inferior. nervio toracodorsal. nervio axilar. nervio radial. nervio torácico largo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta con respecto al braquial?. Su origen está en la mitad distal de la superficie superficie anterior del húmero. Su inserción es la apófisis coronoides y la tuberosidad del cúbito. Flexiona el antebrazo en todas las posiciones. Está principalmente inervado por el nervio musculocutáneo, pero parte de su parte lateral lateral está inervada por una rama del nervio radial. Atraviesa dos articulaciones. Se pide a un paciente que abdique el brazo 90 grados y luego que extienda el antebrazo flexionado contra resistencia. ¿Qué músculo se está probando?. tríceps braquial. braquial. coracobraquial. bíceps braquial. supinador. La arteria profunda del brazo acompaña a cuál de las siguientes antes de pasar alrededor del cuerpo del húmero?. nervio radial. nervio musculocutáneo. nervio mediano. nervio cubital. nervio axilar. ¿Qué músculo ayuda a la extensión del antebrazo, resiste la abducción del cúbito durante la pronación del antebrazo y tensa la cápsula de la articulación del codo para que no se pellizque cuando cuando se extiende la articulación?. el ancóneo. tríceps braquial. coracobraquial. braquial. bíceps braquial. ¿Cuál de las siguientes es una rama de la arteria braquial braquial?. arterias circunflejas humeral anterior y arterias posteriores. arteria deltoidea. arteria colateral cubital superior e inferior. arteria toracoacromial. arterias recurrentes cubital anterior y arterias recurrentes posteriores. ¿Cuál de los siguientes nervios suministra NO ramas al brazo?. musculocutáneo y mediano. radial y cubital. mediano y cubital. mediano y radial. musculocutánea y radial. Cuál de los siguientes nervios está correctamente emparejado con su rama cutánea?. el nervio mediano y el nervio antebraquial medial cutáneo medial. nervio musculocutáneo y nervio cutáneo antebraquial lateral. nervio cubital y nervio cutáneo antebraquial posterior cutáneo posterior. nervio mediano y nervio cutáneo braquial medial. nervio radial y nervio cutáneo braquial lateral superior braquial superior. La fosa cubital NO contiene ninguno de los siguientes siguiente?. la parte terminal de la arteria braquial. venas profundas que acompañan a las arterias. el nervio mediano. el tendón del bíceps braquial. nervio cubital. Un paciente es incapaz de flexionar el brazo y el antebrazo. ¿Dónde puede estar la lesión?. rama ventral de C3-C4. ramas ventrales de C5-C6-C7. ramas dorsales de C6-C7-C8. ramas ventrales de C8-T1. ramas dorsales de T1. El nervio radial inerva los músculos del compartimento extensor del antebrazo, pero también inerva el siguiente flexor: braquiorradial. pronador redondo. palmar largo. pronador cuadrado. ¿Qué músculo NO cruza la articulación del codo?. flexor largo del pulgar. pronador redondo. flexor radial del carpo. flexor ulnar del carpo. flexor común superficial del carpo (dedos de la mano). El nervio cubital inerva ¿cuál de los siguientes músculos del compartimento flexor?. la parte medial del flexor superficial del carpo. el flexor radial del carpo. pronador cuadrado. el pronador redondo. la parte medial del flexor digital profundo. La arteria radial se encuentra justo al lado del tendón de ¿qué músculo?. pronador teres. flexor radial del carpo. palmar largo. flexor ulnar del carpo. lexor común superficial del carpo. El tendón del palmar largo es una guía útil para ¿qué nervio de la muñeca?. nervio interóseo anterior. nervio interóseo posterior. nervio mediano. nervio cubital. nervio radial. Para la pronación del antebrazo, ¿cuál de las siguientes situaciones debe ocurrir?. El pronador cuadrado inicia la pronación, asistido posteriormente por el pronador redondo. El pronador redondo inicia la pronación, asistido posteriormente por el pronador cuadrado. El ancóneo inicia la pronación, asistido posteriormente por el pronador redondo. El pronador cuadrado inicia la pronación, asistido posteriormente por el ancóneo. El nervio cubital debe ser utilizado. El tendón del extensor radial del capo está cruzado por dos músculos: el abductor del pulgar largo y el extensor del pulgar largo. el extensor del índice y el extensor digital. el extensor de los dedos y el extensor corto del pulgar. abductor del pulgar largo y extensor del pulgar corto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al supinador?. Está inervado por el nervio cubital. Supina el antebrazo mediante la rotación del cúbito. Forma el suelo de la fosa cubital junto con el con el braquiorradial. Supinan el antebrazo cuando el antebrazo ya está flexionado. Rota el radio para girar la palma de la mano en sentido anterior. ¿Cuál de los siguientes elementos NO tiene su origen en el epicóndilo lateral del húmero?. El extensor radial corto del carpo. extensor ulnar del carpo. el abductor largo del pulgar. supinador. extensor de los dedos menores. ¿Cuál de los siguientes está correctamente emparejado con su nervio?. flexor largo del pulgar y nervio interóseo anterior. flexor común profundo de los dedos y nervio interóseo anterior. el extensor radial del carpo y el nervio interóseo posterior. braquiorradial y nervio interóseo posterior nervio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la caja de tabaco anatómica?. Está limitada anteriormente por los tendones del extensor largo del pulgar. Está limitada posteriormente por los tendones del abductor del pulgar largo y del extensor del pulgar corto. La arteria radial se encuentra en el suelo de la caja de tabaco. El escafoides y el piramidal se pueden palpar dentro de la tabaquera. La tabaquera es visible cuando el pulgar está completamente flexionado. Cuál de las siguientes opciones NO abduce la mano en la articulación de la muñeca?. el flexor radial del carpo. el extensor radial del carpo largo. el extensor radial corto del carpo. el abductor del pulgar largo. palmar largo. ¿Cuál de los siguientes se deriva de la arteria radial?. arterias dorsal y palmar del carpo. arteria interósea común. arteria interósea anterior. arteria interósea posterior. arteria cubital recurrente. ¿Cuál de las siguientes funciones desempeña el nervio mediano?. inerva la articulación del codo con ramas articulares ramas articulares. inerva la mitad medial del flexor profundo de los dedos. inerva los músculos hipotenares. inerva los lumbricales 3 y 4. inerva la piel del dorso de la mano. ¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza el nervio cubital?. inervar la articulación del codo con ramas articulares ramas articulares. inervar el flexor ulnar del carpo. inervar la piel de la parte lateral de la palma y el dorso de la mano. inervan el aductor del pulgar. inervan los interóseos dorsales y palmares. ¿Cuál de las siguientes funciones NO realiza el nervio radial?. dar una rama superficial que inerva el dorso de la mano. inervar el braquiorradial y el extensor carpi radialis longus. dar una rama profunda que inerva el extensor radial corto del carpo y el supinador. dan una rama interósea posterior que inerva todos los demás músculos extensores en el compartimento posterior del antebrazo. inervan la articulación glenohumeral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta con respecto al flexor pollicis brevis?. Está situado en la parte medial del abductor del pulgar. Flexiona el pulgar en la articulación carpometacarpiana. Flexiona el pulgar en la articulación metacarpofalángica. Su tendón suele contener un hueso sesamoideo hueso sesamoideo. Está inervado por C5-C6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto al palmar corto?. Ayuda al palmar largo a tensar la aponeurosis la aponeurosis palmar. Está inervado por el nervio mediano. Se encuentra en el compartimento hipotenar. Cubre y protege la arteria radial. Arruga la piel de la eminencia hipotenar y profundiza el hueco de la palma de la mano. La rama recurrente del nervio mediano NO inerva cuál de los siguientes?. el abductor corto del pulgar. el aductor del pulgar. flexor corto del pulgar. el oponente del pulgar. La rama recurrente del nervio mediano inerva todos los anteriores. ¿Cuál de los siguientes músculos está correctamente corresponde con la descripción adjunta?. lumbricales 1 y 2 . . . bipenados. lumbricales 3 y 4 . . unipenado. interóseos dorsales 1-4 . . . bipenados. interóseos palmares 1-3 . . . bipenados. deltoides . . . bipenado. La rama profunda del cubital NO inerva a cuál de los siguientes?. el abductor de los dedos menores. el flexor de los dedos menores cortos. lumbricales 1 y 2. interóseos dorsales 3 y 4. interóseos palmares 1 y 2. El túnel carpiano NO contiene ninguno de los siguientes elementos lo siguiente?. el nervio mediano. cuatro tendones del flexor digitorum superficialis. cuatro tendones del flexor digitorum profundus. el tendón del flexor pollicis longus. el nervio cubital. La articulación esternoclavicular... . . . es una articulación sinovial de tipo silla de montar pero funciona como una articulación esférica. . . . está irrigada por las arterias torácicas y toracoacromial. . . . está inervado por los nervios pectorales nervios pectorales. . . . es la articulación de la clavícula y el gladiolo del esternón. . . . se disloca fácilmente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la articulación acromioclavicular?. Es una articulación sinovial de tipo silla de montar. Está reforzada por los ligamentos coracohumeral y el ligamento humeral transversal. Está irrigada por las arterias torácicas torácica lateral. Está inervada por el nervio del subclavio. Cuando se disloca, a menudo se denomina un "hombro separado". ¿Cuál de los siguientes elementos flexiona el brazo en la articulación glenohumeral?. el deltoides (parte posterior). el pectoral mayor. dorsal ancho. subescapular. infraespinoso. Con respecto al movimiento del brazo en la articulación glenohumeral, ¿cuál de los siguientes movimientos está correctamente emparejado con su motor principal?. extensión . . . deltoidea (parte posterior). abducción . . . pectoral mayor y dorsal ancho. aducción . . . deltoidea. rotación medial . . . infraespinoso. rotación lateral . . . subescapular. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la articulación del codo?. Es una articulación sinovial de tipo plano. Está reforzada por los ligamentos cruzados radial y cubital. radial y cubital. Está irrigada por las arterias cefálica y basílica cefálica y basílica. Está inervada por los nervios mediano y axilar. Está rodeado por la bursa olecraniana intratendinosa, la bursa olecranian subtendinosa y la bursa subcutánea del olécranon. ¿Cuál de las siguientes articulaciones está emparejada correctamente con su tipo?. Articulaciones radioulnar proximal y distal. articulación sinovial de tipo condiloide. articulación radiocarpiana. . . tipo de articulación sinovial pivotante articulación sinovial. articulaciones intercarpianas . . . articulaciones sinoviales de tipo plano. articulaciones metacarpofalángicas . . . tipo bisagra de las articulaciones sinoviales. articulaciones interfalángicas . . tipo condilea de las articulaciones sinoviales. Todas las articulaciones carpometacarpianas e intermetacarpianas son tipos planos de articulaciones sinoviales EXCEPTO. la articulación carpometacarpiana del pulgar. la articulación carpometacarpiana del quinto metacarpiano. la articulación carpometacarpiana del tercer metacarpiano. la articulación intermetacarpiana del 4o y 5o metacarpiano. 5o metacarpiano. la articulación intermetacarpiana del 1o y 2o metacarpiano. 2do metacarpiano. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta con respecto a a la clavícula?. La clavícula varía más en su forma que la mayoría de los otros huesos largos. La clavícula puede ser perforada por una rama del del nervio supraclavicular. La clavícula es más gruesa y más curvada en trabajadores manuales. La clavícula derecha es más fuerte que la izquierda y suele ser más corta. La clavícula es un hueso compacto. Las fracturas de la escápula suelen afectar a. el acromion. la apófisis coracoides. la columna vertebral. el ángulo inferior. la escotadura supraescapular. ¿Cuál de las siguientes partes del húmero se corresponde correctamente con el nervio con el que está en contacto directo?. extremo distal del húmero . . . nervio radial. cuello quirúrgico . . . nervio musculocutáneo. surco radial . . nervio musculocutáneo. epicóndilo medial . . nervio cubital. escotadura escapular . . nervio supraescapular. La causa más probable de la "oscilación" de la escápula es por cuál de las siguientes causas?. una lesión del nervio torácico largo. una lesión del nervio toracodorsal. una lesión del nervio supraescapular. una lesión del nervio escapular dorsal. una lesión de los nervios subescapulares superior e inferior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con el triángulo de auscultación?. Sus límites son el dorsal ancho, la escápula y el trapecio. Es una buena localización para escuchar soplos cardíacos. La 8a y 9a costillas y el 8o espacio intercostal son subcutáneos aquí. Es una localización de traumatismos en la espalda. Es un lugar de paso de las ramas dorsales hacia la parte superficial de la espalda. Un paciente no puede elevar el tronco (como en la escalada). ¿Cuál es el problema más probable?. daño en las ramas ventrales de C5-C6-C7. parálisis del dorsal ancho. lesión del nervio escapular dorsal. lesión de las ramas dorsales de C8-T1. lesión del nervio axilar. La escápula de un lado de un paciente está situada más alejada de la línea media que la del lado normal. ¿Cuál podría ser el problema?. parálisis de los romboides de un lado. una lesión del nervio torácico largo. una lesión de C7-C8. una dislocación del hombro. hombro separado. El nervio axilar está dañado. ¿Cuál es el resultado probable?. El teres mayor se atrofia. Desaparece el contorno redondeado del hombro. Puede producirse una pérdida de sensibilidad en el lateral del antebrazo. El paciente puede perder la capacidad de aducción el brazo. El paciente puede mostrar "caída de la muñeca". ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con las manguito rotador?. Una lesión o enfermedad puede dañar el manguito rotador rotador, causando inestabilidad de la articulación acromioclavicular. El tendón del supraespinoso es la parte más parte del manguito de los rotadores más comúnmente desgarrada. El teres mayor es el que más tarda en rehabilitarse de los músculos de manguito rotador. Las lesiones se producen cuando los músculos de su origen en el acromion. Los desgarros agudos son frecuentes en personas jóvenes. Un paciente ha sido arrojado desde una motocicleta, aterrizando sobre el hombro de tal manera que el cuello y hombro están muy separados. Usted sospecha una lesión del plexo braquial superior. ¿Qué signos esperar?. "mano de garra". parálisis del flexor ulnar del carpo, flexor superficial digital, y flexor digital profundo. hombro en aducción, brazo en rotación medial y codo extendido. pérdida de sensibilidad en el antebrazo medio. "caída de la muñeca". Un paciente presenta "mano de garra". ¿Qué puede haber ocurrido?. lesión del plexo braquial superior. neuritis aguda del plexo braquial. compresión de las cuerdas del plexo braquial. lesión del plexo braquial inferior. lesión de las ramas dorsales que envían fibras al el plexo braquial. Un paciente recibe una herida de cuchillo en la axila. ¿Qué problemas espera?. daños en el nervio axilar. parálisis del coracobraquial, bíceps y braquial. incapacidad para extender la muñeca y los dedos en las articulaciones metacarpofalángicas. pérdida de sensibilidad en la superficie medial del del brazo. "mano de garra". Un paciente intenta cerrar el puño, pero los dedos 2 y 3 permanecen parcialmente extendidos. ¿Qué nervio está lesionado?. el nervio cubital. nervio radial. nervio mediano. nervio musculocutáneo. nervio axilar. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las lesiones del nervio cubital?. La lesión suele producirse donde el nervio pasa por detrás del epicóndilo medial del húmero. El paciente experimenta entumecimiento y hormigueo en la parte lateral de la palma de la mano y el pulgar. El paciente puede mostrar la "punta de la mano del camarero mano". Los pacientes tienen dificultades porque no pueden flexionar el primer segundo y tercer dígito en las articulaciones DIP. La fuerza de abducción está deteriorada, y cuando el paciente intenta flexionar la muñeca, el flexor del carpo ulnar lleva la mano hacia el lado medial. ¿Qué defecto de la extremidad se corresponde correctamente con su definición?. meromelia . . ausencia completa de una o más más extremidades. focomelia . . todos los segmentos de las extremidades están presentes pero son anormalmente cortos. micromelia . . ausencia parcial de una o más más extremidades. amelia . . ausencia de huesos largos y las manos o los pies pequeños están unidos al tronco por huesos cortos e irregulares. mano hendida (deformidad en pinza de langosta) . . . ausencia del tercer metacarpiano, fusión de los dedos 1-2 y 4-5. La sindactilia implica. dedos de más o de menos. ausencia de un dígito o extremidad. fusión anormal de los dedos de las manos y de los pies. manos o pies pequeños unidos al tronco por huesos cortos en lugar de largos. dislocación congénita de la articulación articulación glenohumeral. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Durante el desarrollo, las células dorsales se organizan como el epímero y las ventrales como el hipómero. Las ramas dorsales inervan los músculos derivados del epímero. Las ramas ventrales inervan los músculos del hipómero. Los mioblastos del hipómero forman los músculos extensores de la columna vertebral. Los somitas y somitómeros forman la musculatura de las extremidades. Un paciente en cirugía no tiene pectoral mayor. ¿Qué sospecha?. un traumatismo. pectoral menor dominante. hipoplasia muscular inducida por fármacos. atrofia del músculo. ausencia congénita del músculo. |