option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MSCBR DOCENCIA3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MSCBR DOCENCIA3

Descripción:
CUESTIONARIO

Fecha de Creación: 2022/10/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ES RESPONSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA ELABORAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO MESO CURRICULAR: Matriz de docentes. Carpeta del docente. Plan de clases. Diseño curricular.

QUÉ SE DEBE CONSIDERAR PARA EL DESARROLLO DE LA NATURALEZA DEL CURSO DENTRO DEL PERFIL PROFESIONAL DE LA ESTRUCTURA DEL DISEÑO CURRICULAR?. Tipo de proceso, a quien está dirigido, modalidad de estudio, duración, finalidad, Ubicación de la escuela militar. Competencias genéricas, específicas y transversales. Competencias redactadas de forma que evidencien la meta a lograr. Naturaleza del curso, perfil de egreso, competencias del curso, puesto posicional.

¿EL PERFIL PROFESIONAL DEBE ESTAR DISEÑADO EN FUNCIÓN A QUÉ DOCUMENTO?. Al Diccionario de competencias. A las Competencias específicas y transversales. El plan de carrera de cada Fuerza. A las necesidades específicas de cada una de las Fuerzas.

DENTRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LAS FUERZAS ARMADAS, ES EL TENER DOCUMENTOS ESTANDARIZADOS PARA: Determinar los instrumentos de instrucción micro curricular. Aplicar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje la filosofía del modelo educativo de Fuerzas Armadas, a través de un esquema metodológico para el sistema de educación militar. La planificación macro curricular. Planificación académica nivel meso curricular y micro curricular, administración académica, evaluación del aprendizaje, currículo y docentes dentro del sistema de educación militar.

AL HABLAR QUE SE APLICA DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE LA FILOSOFÍA DEL MODELO EDUCATIVO DE FUERZAS ARMADAS, A TRAVÉS DE UN ESQUEMA METODOLÓGICO PARA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MILITAR ME REFIERO A: El objetivo general del Modelo Pedagógico de las Fuerzas Armadas. El objetivo específico del Modelo Pedagógico de las Fuerzas Armadas. La finalidad del Modelo Pedagógico de las Fuerzas Armadas. El concepto del Modelo Pedagógico de las Fuerzas Armadas.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR PERFIL DE EGRESO?. Describe lo que el alumno militar será capaz de realizar al término del curso, expresado como actividades esenciales. Competencias genéricas, específicas y transversales que debe conocer el alumno. Aportar al establecimiento de las bases teóricas y prácticas de las decisiones curriculares que se despliegan a partir del cargo, función y especialidad. Es el proceso de formación y perfeccionamiento las competencias genéricas de tal forma que evidencien el nivel de logro a alcanzar.

CUANDO ME REFIERO A: DOCUMENTO QUE PERMITE ORGANIZAR Y DESARROLLAR UN CURSO. SU ESTRUCTURACIÓN SATISFACE LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES. CONSTITUYE LA GUÍA PARA EJECUTAR LA LABOR PEDAGÓGICA YA QUE DEFINE EL ¿QUÉ?, ¿CÓMO? Y ¿CUÁNDO SE ENSEÑA?, PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, ¿DE QUÉ DOCUMENTO ESTAMOS HABLANDO?. Cuadro de distribución del tiempo. Plan de clase. Syllabus. Diseño curricular del curso.

¿CUÁNDO HABLO DE LO QUE EL ALUMNO MILITAR SERÁ CAPAZ DE REALIZAR AL TÉRMINO DEL CURSO, EXPRESADO COMO ACTIVIDADES ESENCIALES, ¿A QUÉ NOS REFERIMOS?. Competencia del curso. Naturaleza del curso. Perfil profesional. Perfil de egreso.

¿QUIÉN ELABORA EL DISEÑO CURRICULAR DE CURSO?. Departamento de Administración Académica de cada una de las escuelas. Departamento de Planificación Académica de cada una de las escuelas. Departamento de planificación académica del CEDMT. Departamento de doctrina militar del CEDMT.

¿DÓNDE SE DETALLAN LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE UN CURSO?. Modelo Educativo y Plan de Carrera de cada Fuerza. Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. Únicamente en el modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. En el plan de carrera de cada una de las Fuerzas.

DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DENTRO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MILITAR EXISTEN VARIOS PROCESOS DENTRO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN MILITAR QUE SON: Planificación académica, administración académica, evaluación académica. Planificación académica nivel meso curricular y micro curricular, administración académica, evaluación del aprendizaje. Planificación académica, administración académica, evaluación académica, intervención psicopedagógica. Planificación académica, administración académica, evaluación académica, intervención psicológica.

¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL PERFIL PROFESIONAL?. Naturaleza del curso, perfil de egreso, competencias del curso, puesto posicional. Naturaleza del curso, perfil de egreso, competencias del curso, jerarquía militar. Competencias genéricas, específicas y transversales. Competencias redactadas de forma que evidencien la meta a lograr.

DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN MESO CURRICULAR QUE DOCUMENTO PERMITE ORGANIZAR Y DESARROLLAR UN CURSO Y SU ESTRUCTURACIÓN SATISFACE LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES. Cuadro de distribución del tiempo. Diseño curricular del curso. Plan de clase. Syllabus.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO GENERAL DEL MODELO PEDAGÓGICO DE LAS FUERZAS ARMADAS?. Aplicar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje la filosofía del modelo educativo de Fuerzas Armadas, a través de un esquema metodológico para el sistema de educación militar. Determinar los instrumentos estandarizados para la administración académica dentro del sistema de educación militar. Determinar los instrumentos estandarizados para la evaluación del aprendizaje, currículo y docentes dentro del sistema de educación militar. Determinar los instrumentos estandarizados para la planificación académica a nivel meso y micro curricular dentro del sistema de educación militar Retroalimentación.

DENTRO DEL DISEÑO CURRICULAR DEL CURSO RELACIONO A LOS SIGUIENTES COMPONENTES NATURALEZA DEL CURSO, PERFIL DE EGRESO, COMPETENCIAS DEL CURSO, PUESTO POSICIONAL, ESTOY HABLANDO DE: Estructura del módulo. Perfil profesional. Plan curricular. Estructura de la asignatura.

¿DÓNDE SE EXTRAEN LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS Y TRANSVERSALES DE UN CURSO?. Únicamente en el modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. Modelo Educativo y Plan de Carrera de cada Fuerza. Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas. Únicamente en el Plan de Carrera de cada una de las Fuerzas.

CUANDO ME REFIERO A UN DOCUMENTO QUE TIENE UNA ORGANIZACIÓN POR ASIGNATURA, MÓDULO Y/O SU EQUIVALENTE DE MANERA INDEPENDIENTE CUANDO LA NECESIDAD DEL CURSO LO AMERITE, CON BASE EN COMPETENCIAS GENÉRICAS, ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES, ME REFIERO A: Plan general de enseñanza. Diseño curricular del curso. Syllabus de módulo. Plan de clase.

CUANDO ME REFIERO AL CONJUNTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS, ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES QUE EL ALUMNO MILITAR DEBE REUNIR PARA SATISFACER LAS DEMANDAS INSTITUCIONALES Y DE LA SOCIEDAD, DEFINIENDO: SU PERSONALIDAD, EL EJERCICIO DE SU CARGO, FUNCIÓN, ESPECIALIDAD, ACTIVIDADES ESENCIALES ASIGNADAS DE ACUERDO CON EL PLAN DE CARRERA DE LAS FUERZAS, LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA DIEDMIL Y EL COMANDO O DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA DE CADA FUERZA, ME REFIERO A: Plan general de enseñanza. Perfil profesional. Naturaleza del curso. Diseño curricular del curso.

¿EN BASE A QUÉ COMPETENCIAS SE ELABORA EL DISEÑO CURRICULAR ?,. Competencias genéricas y específicas. Competencias genéricas y transversales. competencias genéricas, específicas y transversales. Competencias detalladas en el diccionario correspondiente.

¿EN QUÉ DOCUMENTOS SE BASA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA MILITAR?. Constitución de la República y Modelo Educativo de las FF.AA. Ley de Personal y Modelo Educativo de las FF.AA. Modelo Educativo de las FF.AA. y el Reglamento de Educación Militar. Únicamente en el Modelo Educativo de las FF.AA.

ES UN INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN MESO CURRICULAR QUE TIENE CARÁCTER NORMATIVO Y ADMINISTRATIVO, EL MISMO QUE PERMITE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE VAN A EJECUTARSE EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN MILITAR DURANTE UN PERIODO ACADÉMICO. Plan general de enseñanza anual. Plan general de enseñanza mensual. Plan general de enseñanza trimestral. Plan general de enseñanza semanal.

POR CUANTAS PARTES ESTÁ CONFORMADO EL DISEÑO CURRICULAR DEL CURSO (D.C.C). Perfil profesional. Plan curricular. Producto integrador del curso. Firmas de responsabilidad. Perfil de egreso. Naturaleza del curso.

ES UN INSTRUMENTO MICROCURRICULAR, DONDE SE DESCRIBEN TODAS LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN EL AULA, MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, EN PROCURA DE EVIDENCIAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO CON EL SYLLABUS DE LA ASIGNATURA, MÓDULO O SU EQUIVALENTE, A QUE NOS REFERIMOS. Plan de clases. Estructura del módulo. Método de proyectos. Seminario de investigación.

CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL DE KOLB. 1. Experiencia concreta . 2. Reflexión. 3. Conceptualización abstracta. 4. Aplicación. 5. Planificación.

ORGANIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, REALIZAR EL SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL SISTEMA DE TAREAS Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS EN EL SYLLABUS DE LA ASIGNATURA; CONSISTE EN UNA CARPETA EN LA CUAL SE GUARDAN LAS EVIDENCIAS DE LA PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Carpeta del docente. Carpeta del estudiante. Carpeta del director.

¿QUE CONTIENE LA CARPETA DEL DOCENTE?. 1. Syllabus de la asignatura, módulo o su equivalente. 2. Instructivo de la evaluación de la actividad integradora de modulo. 3. Horario de clases. 4. Plan(es) de clases. 5. Medidas de seguridad específicas para el contenido imprescindible (aplica solo para instrucción de riesgo o alto entrenamiento físico). 6. Matriz de seguimiento del estudiante militar. 7. Evidencias del aprendizaje: cuadro de calificaciones de las actividades de la asignatura, módulo o su equivalente, con sus respectivas firmas de conformidad. 8. Actas de reunión del comité de asignatura, modulo y/o su equivalente para aprobación del syllabus. 9. Cuadro final de notas con firmas de conformidad. 10. Plan de mejora de la ejecución de la actividad integradora de asignatura modulo y/o su equivalente 11. nforme de finalización de la asignatura, módulo o su equivalente.

¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS MICROCURRICULARES?. Plan de Clase. Carpeta del docente. Matriz de selección docente. Horario de clases. Control diario de actividades académicas (leccionario). Documento de aprobación de curso. Certificado de horas clases (Para el Docente). Conceptualización abstracta.

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: ES EL PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ADQUIRIDA, POR PARTE DEL ALUMNO MILITAR, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. SE REALIZA DURANTE EL DESARROLLO DEL CURSO. Verdadero. Falso.

QUE INSTRUMENTOS EMPLEAMOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CURSO DE PERFECCIONAMIENTO. Verificación formativa.- Corresponde el 40% del promedio final. Verificación final.- Corresponde al 60% del promedio del módulo. Verificación formativa.- Corresponde el 72%.

Denunciar Test