MT CORUÑA Test 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MT CORUÑA Test 4 Descripción: Ensayos no destructivos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para magnetizar mediante bobina rígida de 5 espiras, una barra de 250mm de longitud y 40mm de ø. ¿Cuántos amperios circularían por el cable? (según UNE EN 150 9934-1) Para corriente alterna semi-rectificada. 2816 AV. 1408 AV. 281 A. 563 A. ¿Cuál es la potencia adecuada para una lámpara de arco de vapor de mercurio para realizar la inspección por partículas magnéticas?. 200 Watios. 50 Watios. 100 Watios. 75Watios. No es necesario reemplazar un filtro roto o que se ha perdido antes de usar la lámpara: Verdadero. Falso. Una indicación, obtenida cuando se realiza una inspección por partículas magnéticas, que no está causada por un campo de fuga se denomina: Indicación no relevante. Falsa indicación. Escritura magnética. Rotura de forja. Una inspección por particulas magnéticas de una rueda dentada de 50 mm., de Y interior con un chavetero, realizada correctamente requiere: El método circular con el campo magnético paralelo al chavetero. El método circular con el campo magnético perpendicular al chavetero. Por el método residual amagnético. Las respuestas a y b son correctas. ¿Cuál de los siguientes tipos de discontinuidades, superficiales o cerca de la superficie, es menos detectable por el método de partículas magnéticas secas en los materiales férricos?. Grietas estrechas. Porosidad dispersa. Pliegues de forja. Mordeduras. Para mejorar el contacto y distribución de la corriente entre los electrodos y la pieza a inspeccionar se puede colocar una pieza o almohadillas entre ambos y así evitar el arco eléctrico o chispa. Verdadero. Falso. Si se coloca un conductor, a través de un cilindro, y pasa una corriente por el conductor, entonces el campo magnético en el cilindro será de la misma intensidad y forma independiente del tamaño del conductor o de su proximidad a la pared del cilindro. Verdadero. Falso. El campo circular distorsionado ¿de qué técnica de magnetización es característico?. Magnetización mediante paso de corriente a través de la pieza. Magnetización mediante electrodos de contacto portátiles. Magnetización mediante conductor central. Magnetización mediante electroimán. La longitud de una pieza que se magnetiza pasando una corriente eléctrica desde un extremo a otro no se tiene en cuenta para el cálculo de la a la intensidad del campo magnético a utilizar. Verdadero. Falso. Una barra de 25 mm., de diámetro, magnetizada haciendo pasar una corriente desde un extremo al otro, tendrá un campo magnético aproximadamente, dos veces más intenso que el de una barra de 50 mm., magnetizada similarmente, con el mismo amperaje. Verdadero. Falso. Si una corriente, del mismo amperaje, pasa a través de 2 conductores, de las mismas dimensiones, uno de los cuales es magnético y el otro no lo es, el campo magnético que se forma será más intenso alrededor del conductor magnético que en el que no lo es. Verdadero. Falso. Cuando dos campos magnéticos de direcciones diferentes, se aplican simultáneamente sobre Una pieza, el campo resultante tiene una intensidad y dirección según de los campos. ¿Cuál de los siguientes apartados debe de escribirse en el espacio que aparece en blanco?. Más fuerte. Vector suma. Circular asimétrico. Más débil. Cuando se realiza un ensayo con corriente continua, aparece una indicación. Para determinar mejor si la discontinuidad es superficial o subsuperficial, el siguiente paso a realizar sería, lógicamente: Observar la posición de las partículas, quitarlas y observar la superficie. Volver a ensayar con corriente alterna. Desmagnetizar y aplicar partículas. Volver a ensayar con corriente ondulada. ¿A cuál de las siguientes discontinuidades se le suele dar más importancia?. Discontinuidades superficiales. Discontinuidades subsuperficiales. La discontinuidad más comúnmente asociada con ángulos vivos, entalladuras, mordeduras en piezas que están en servicio, se conoce como: Grietas de fatigas. Cristalización. Contracción. Descarburación. Cuando en una pieza ferromagnética un defecto es eliminado por amolado, picándolo, o por oxicorte, la siguiente operación es: Recuperar. Medir, para ver si permanece un espesor mínimo. Reexaminar la zona por partículas magnéticas. Sellar la salida de la pieza. Para obtener un campo magnética del mismo valor en dos piezas similares, una construida con acero muy aleado y otra con acero de bajo contenido en carbono, la intensidad de corriente a aplicar en la construida con acero muy aleado será: Menor que para la de acero de bajo contenido en carbono. Igual que para la de acero de bajo contenido en carbono. Mayor que para la de acero de bajo contenido en carbono. La intensidad de corriente no influye en la magnetización. En el caso de tener que desmagnetizar barras muy largas (relación L/D muy alta) de un material de alta permeabilidad, ¿en qué dirección es aconsejable situar el equipo desmagnetizador?. Este — Oeste. Norte — Sur. Sur —- Oeste. Norte — Este. La intensidad del campo magnético utilizada para la desmagnetización, debe ser: Mayor que la utilizada durante la inspección. lgual que la utilizada durante la inspección. Menor que la utilizada durante la inspección. Las repuestas a y b son correctas. Para la efectividad de la desmagnetización, la longitud del solenoide deberá ser mayor que su diámetro interno. Verdadero. Falso. Una sección de una punta grande, soldada con una plancha fina, a menudo mostrará una indicación lineal en la superficie soldada, directamente encima de las dos piezas. Esto puede deberse a: Constricción del campo debido a la transición de sección “gruesa-delgada”. Raíz con falta de penetración. Insuficiente amperaje. Todo lo mencionado. Si después de magnetizar una pieza, observamos toda su superficie con fondo, se deberá: Desmagnetizar y volver a ensayar con mayor amperaje. Desmagnetizar y volver a ensayar en la dirección opuesta. Desmagnetizar y volver a ensayar con menor amperaje. Rechazar la pieza. Las indicaciones no relevantes debidas a polos locales residuales, interfieren con el ensayo por partículas magnéticas. Para realizar un buen examen, se deberá: Usar mayor amperaje. Desmagnetizar, volver a magnetizar en la dirección deseada. Usar menor amperaje. Magnetizar en otra dirección. Las indicaciones de trabajos en frío: No aparecerán si se desmagnetiza y se vuelve a ensayar. No reaparecerá si se vuelve a ensayar después de eliminar tensiones. No reaparecerán si se vuelve a ensayar en la dirección opuesta. Las indicaciones de trabajo en frío siempre aparecen. Una discontinuidad situada a 5 mm., de la superficie en una soldadura a tope de 50 de espesor es más difícil de mostrar su existencia, en un ensayo por partículas magnéticas con corriente alterna, que la misma discontinuidad situada a 5 mm., de la superficie de ensayo, en una soldadura a tope de 12 mm., de espesor. Verdadero. Falso. El mismo resultado, puede esperarse, usando electrodos separados 150 mm, con 600 amperios, o Usando una separación de 300 mm, con 1200 amperios: Verdadero. Falso. Los materiales que tienen discontinuidades se deberán seccionar ocasionalmente, para el conocimiento del inspector. (Selecciona la palabra que falta): Disminuir. Probar o incrementar. Enseñar a los trabajadores de producción. Está prohibido romper las piezas. La normalización de los resultados de la inspección es posible cuando: Los operadores son experimentados. Son utilizables procedimientos normalizados de realización y ensayo. Se presenta una producción en serie de piezas intercambiable. Se trata de piezas para aviones. Como regla general, los materiales con alta fuerza coercitiva suelen tener: Alta dureza. Baja dureza. Bajos valores de desmagnetización. Baja retentividad. El campo de una sección de un tubo magnetizado por medio de un conductor central, es más fuerte en: Los bordes del tubo. La superficie exterior del tubo. La superficie interior del tubo. Medio de la pared del tubo. ¿Por qué se usan las almohadillas de cobre en los electrodos?. Se incrementa el área de contacto y se reduce la densidad de corriente. Punto de fusión bajo. Ayuda a calentar el metal, facilitando la inducción magnética. El cobre al ser magnético aumenta la intensidad del campo magnético. Para la desmagnetización se puede usar una corriente de 25 y/o 50 ciclos. Verdadero. Falso. Los indicadores de campo cualitativos, se colocarán: Con la cara grabada visible al operador. Con la cara grabada contra la pieza. Es indiferente. Los indicadores de campo no se pueden utilizar en la inspección por partículas magnéticas. El filtro de la lámpara se deben limpiar regularmente a causa de que: La limpieza da una apariencia más profesional. El polvo y la suciedad reducen significativamente la transmisión de la radiación UV-A. El polvo y la suciedad permiten que la luz blanca pase en mayor cantidad que la UVA. El filtro no es una parte necesaria de la lámpara. ¿Cuántos luxes se consideran adecuados para la detección de todas las indicaciones cuando se utilizan partículas negras según UNE EN 1SO 3059?. de 500 a 1.000. de 50 a 100. de 100 a 250. de 250 a 450. Cuando el campo inducido en una pieza de material ferromagnético ha alcanzado un punto donde permanece constante y no se puede aumentar aunque se aumente la fuerza de magnetización, se dice que la pieza esta: Magnética. Saturada. Coercitiva. Retentiva. Los ciclos de histéresis correspondientes a 2 materiales son los indicados en las figuras ¿Cuál de los dos materiales (a ó b) se ensayará mejor con la técnica residual?. El material “a”. El material “b”. Comparando piezas que han sido magnetizadas circularmente y las que lo han sido longitudinalmente, ¿Cuál presenta un campo residual más detectable, si no se desmagnetizan?. Longitudinal. Circular. ¿Cuál de las dos magnetizaciones se desmagnetizaría más fácilmente desde el punto de vista de orientación del campo residual?. La Longitudinal. La Circular. |