MT11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MT11 Descripción: pagina web |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fibras son las más abundantes en el tejido conjuntivo?. Fibras colágenas. Fibras elásticas. Fibras reticulares. Ninguna es correcta. ¿Con que tinción pueden identificarse fácilmente los fibroblatos?. Hematoxilina fosfotúngtica de Mallory. Hematoxilina ácida de Ehrlich. Safranina. Hemalumbres de Delafield. ¿Cuál es el pH óptimo en las tinciones tricrómicas?. 0,5. 1. 1.5. 2. ¿Qué fijadores son imprescindibles en el método tricrómico de Mallory?. Los que contienen dicromato. Los que contienen formaldehído. Los que contienen mercurio. A y C son correctas. ¿En el método tricrómico de Mallory de qué color se tiñe el tejido conjuntivo?. Verde. Azul claro. Rojo claro. Amarillo. ¿Qué tinción es la más selectiva para la tinción de las fibras colágenas?. Tricrómico de Masson. Tricrómico de Mallory. Rojo sirio. Picro-fucsina de Van Gieson. La tinción de del tricrómico de Gomori se realiza a un ph de: 0,5. 1-1.5. 2.5-2.7. 1.5-1.8. En la técnica del tricrómico de Gomori ¿de qué color se tiñen la colágena, cartílago, mucina y membranas basales?. Rojo. Negro. Amarillo. Verde. ¿Qué tinciones se emplean para teñir fibras elásticas?. Masson y Verhoeff. Orceína y Verhoeff. Orceína y Masson. Verhoeff y Mallory. ¿Dónde aparece con más frecuencia el amiloide?. Hígado. Piel. Riñones. Todas son correctas. El amiloide es una sustancia compleja formada por: Por largas cadenas proteicas no ramificadas de longitud infinita, tienen un diámetro de 7 y 10 nm distribuidas en agregados físicoquímicos que adoptan una configuración en lámina beta plegada. Por cortas cadenas proteicas ramificadas de longitud infinita, tienen un diámetro de 7 y 10 nm distribuidas en agregados físicoquímicos que adoptan una configuración en lámina beta plegada. Por largas cadenas proteicas ramificadas de longitud infinita, tienen un diámetro de 7 y 10 nm distribuidas en agregados físicoquímicos que adoptan una configuración en lámina beta plegada. Por largas cadenas proteicas no ramificadas de longitud infinita, tienen un diámetro de 7 y 10 nm distribuidas en agregados físicoquímicos que adoptan una configuración en lámina alfa plegada. Los depósitos de amiloide AA es típico de la: Amiloidosis secundaria. Amiloidosis primaria. Amiloidosis terciaria. Todas son correctas. ¿Qué fijadores se recomiendan para la fijación del amiloide?. Fijadores oxidantes que contengan sublimado. Fijadores no oxidantes que contengan sublimado. Fijadores reductores que no contengan sublimado. Ninguna es correcta. El amiloide es: PAS negativo. Se colorea de rojo en las tinciones tricrómicas. PAS positivo. B y C son correctas. El amiloide con la tinción de rojo congo se colorea de color: A. Naranja-rojizo. B. Verde manzana con luz polarizada. C. Rojo. D. A y B son correctas. Se dice que una sustancia tiene birrefrigencia positiva cuando el plano de vibración del rayo es: Perpendicular al eje de la fibra o cristal. Paralelo al eje de la fibra o cristal. Oblicuo al eje de la fibra o cristal. Vertical (182º) al eje de la fibra o cristal. Se pueden emplear los siguientes fijadores en la tinción del rojo Congo: Formol tamponado 10%. Alcohol absoluto. Líquido de Carnoy. Todos son correctos. En la tinción del rojo Congo hay que tener en cuenta: No utilizar material que haya sido fijado con agentes reductores como el Zenker, dicromato, ácido crómico, tetróxido de osmio etc… porque agregan grupos OH a las proteínas que luego al retenerse los grupos aminos del rojo Congo se tiñen y dan lugar a falsos positivos. El rojo Congo en medio básico o neutro colorea las fibras colágenas del tejido conjuntivo, dando lugar a falsos positivos. Para subsanar este fenómeno es aconsejable usar las técnicas del rojo Congo Alcalino. El usa un agente de diferenciación que contenga cloruro sódico a saturación, intensifica la fijación del colorante al amiloide, dando lugar a una coloración progresiva de gran selectividad. Todas son correctas. ¿Qué técnica permite diferenciar el amiloide tipo AA de los restantes tipos?. Rojo Congo. Permanganato potásico. Tioflavina T. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes técnicas es la más selectiva para la coloración de la sustancia amiloide?. Tioflavina T. Rojo Congo. A y B son correctas. Tioflavina B. ¿A qué ph se intensifica la tinción de la tioflavina?. 1. 0.5. 2. 1.4. ¿Qué cadena en la amiloidosis es derivada de una glicoproteína de membrana de mayor tamaño, que se almacena en enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, como ocurre en el Alzheimer?. Cadena AL. Cadena AA. Cadena A4. Cadena degenerada de la beta-2-microglobulina. Las fibras elásticas son de componente: Ácido. Básico. Neutro. Indiferente. |