MT22
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MT22 Descripción: Pagina web |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El examen ginecológico es una técnica: Útil, simple y de bajo coste. Útil, compleja y de alto coste. Útil, compleja y de bajo coste. Útil, simple y de alto coste. El examen citológico que información proporciona: Infecciones cervicovaginales. Situación hormonal. Todas son correctas. Lesiones preneoplásicas. ¿Qué sistema es el elegido como método de estudio de las preparaciones citológicas?. Papanicolaou. Bethesda. Método de Andreti. Giemsa. ¿En qué puntos se basa el sistema Bethesda?. Información clínica adecuada. Debe incluir células escamosas, así como células de la zona de transformación, como células metaplásicas o células endocervicales. Correcta identificación tanto de la muestra como de la hoja de solicitud de estudio. Todas son correctas. La muestra según el sistema Bethesda puede clasificarse en: Muestra satisfactoria, satisfactoria con limitaciones y muestra no valorable. Muestra óptima, Muestra sin limitaciones y muestra no satisfactoria. Muestra satisfactoria, muestra ilimitada y muestra no valorable. Muestra satisfactoria, satisfactoria con limitaciones y muestra no satisfactoria. Para tener un frotis con clasificación satisfactoria ¿qué requisitos son necesarios?. Células escamosa presenta el 25% de la superficie del frotis, células de la zona de descamación y al menos diez grupos de células metaplásicas o de células endocervicales de más de cinco células por grupo. Células escamosa presenta el 20 % de la superficie del frotis, células de la zona de transformación y al menos diez grupos de células metaplásicas o de células endocervicales de más de cinco células por grupo. Células escamosa presenta el 10% de la superficie del frotis, células de la zona de transformación y al menos dos grupos de células metaplásicas o de células endocervicales de más de cinco células por grupo. Células escamosa presenta el 20 % de la superficie del frotis, células de la zona de transformación y al menos dos grupos de células metaplásicas o de células endocervicales de más de cinco células por grupo. ¿Cuáles son las causa para que un frotis tenga un diagnóstico limitado?. Características de la muestra óptimas, no presencia de sangre o elementos inflamatorios, contaminantes que limitan el examen de tal forma que más de 50% y menos del 75% de las células no son valorables por microscopia. Datos incompletos, faltan datos como la edad, última fecha de menstruación, etc. Todas son correctas. Ausencia de celularidad de la zona de descamación. Las causas de un frotis no satisfactorio son: Poca celularidad: menos del 10% de la superficie del frotis con elementos bien conservados. Daños en el frotis que impiden su procesado. Dificultad para interpretar más del 75% de las células epiteliales tapadas por sangre, contaminantes, elementos inflamatorios, etc. Todas son correctas. La espátula más empleada para la recogida de muestras en el cérvix es la de Ayre. ¿Qué material recoge cada uno de sus bordes?. Con el borde escotado se recoge la muestra del fondo de saco vaginal o cara lateral de la vagina, y con su romo, haciendo un movimiento de rotación se recoge la muestra del cérvix. Con el borde poligonal se recoge la muestra del fondo de saco vaginal o cara lateral de lavagina, y con su borde octogonal, haciendo un movimiento de rotación se recoge la muestra del cérvix. Con el borde octogonal se recoge la muestra del fondo de saco vaginal o cara lateral de la vagina, y con su borde poligonal, haciendo un movimiento de rotación se recoge la muestra del cérvix. Con el borde romo se recoge la muestra del fondo de saco vaginal o cara lateral de la vagina, y con su borde escotado, haciendo un movimiento de rotación se recoge la muestra del cérvix. Una de las siguientes partes no compone la vulva: Labios menores. La glándula de Bartholino. La glándula vestibular. Labios mayores. ¿Por qué epitelio esta recubierta la vagina?. Epitelio plano poliestratificado no queratinizado. Epitelio plano poliestratificado queratinizado. Epitelio cilíndrico estratificado. Epitelio cilíndrico simple. ¿Qué tipo de epitelio se localiza en el cérvix?. A. Epitelio cilíndrico simple. B. Epitelio plano poliestratificado no queratinizado. C. Epitelio plano poliestratificado queratinizado. D. A y B son correctas. Las trompas de Falopio están recubiertas por un epitelio: Endosalpix. Ectosalpix. Epitelio plano poliestratificado queratinizado. Epitelio plano poliestratificado no queratinizado. Las células endometriales aparecen normalmente en la citología vaginal: Durante los primeros 6- 8 días. Durante los primeros 3- 5 días. Durante los primeros 10-12 días. Durante los primeros 10-12 días. ¿Qué tipo celular da una imagen de morfología en rueda de carro?. Células epiteliales cilíndricas. Células en anillo de sello. Células epiteliales escamosas. Células endometriales. En mujeres portadoras del DIU, la presencia de células endometriales después del día 12, que indica: Una patología endometrial. Una lesión preneoplásica. Una infección endometrial. Ninguna es correcta. ¿Qué características deben reunir los frotis para el estudio hormonal? Indique la incorrecta. En el frotis donde se va a realizar el diagnóstico hormonal debe haber presencia de células glandulares y células metaplásicas, para que la muestra sea representativa. Es imprescindible saber la edad de la paciente, fecha de la última regla, el tipo menstrual, si hay embarazo o menopausia, si la paciente está sometida a algún tratamiento hormonal y que tratamiento está tomando. La muestra debe proceder de la cara lateral de la vagina, no del cérvix ni tampoco del fondo de saco vaginal. El frotis no debe tener cambios inflamatorios, ya que cambian las características celulares y dan lugar a resultados que no corresponden con la situación hormonal de la paciente. ¿Cuál es la tinción más empleada para evaluar la situación hormonal?. Evaluación con microscopia de fases. Tinción de Shorr. Tinción de Rakoff. Papanicolaou. ¿Qué índices celulares de evaluación normal son correctos?. Índice de eosinofilia. Todos son correctos. Índice de cariopicnosis. Índice de plegadura. ¿Cuál de los siguientes índices son indicadores de actividad estrogénica?. Índice de cariopicnosis. Índice de eosinofilia. Índice de plegadura. A y B son correctos. ¿En qué etapa se produce un aumento de estrógenos encontrándonos muchos ciclos anovulatorios?. Después del nacimiento. Pubertad. Infancia. Menopausia. ¿Cuándo en los frotis solamente aparecen células profundas estos se denominan?. Frotis intermedio. Frotis atrófico. Ninguna es correcta. Frotis con actividad estrogénica. ¿En qué células se producen los cambios más significativos durante el embarazo?. Células endocervicales. Células endometriales. Células escamosas. Células deciduales. De las siguientes amenorreas ¿cuál no corresponde a una amenorrea primaria?: Amenorrea por castración. Síndrome de feminización testicular. Síndrome de Turner. Insuficiencia hipofisaria. ¿En qué patología está ausente la cromatina sexual y presenta una maduración del epitelio escamoso?. Síndrome de Turner. Ausencia de útero. Síndrome de feminización testicular. Insuficiencia hipofisaria. ¿Qué resultados da lugar la administración de estrógenos en una mujer?. Todas son correctas. Fondo del frotis limpio. Disminución de número de células superficiales intermedias, siendo las más numerosas. Aumento importante o absoluta de las células profundas. ¿En qué momentos es habitual visualizar histiocitos en la preparación citológica?. Embarazo. Menstruación. Menopausia. A y C son correctas. ¿Qué modificaciones sufren las células escamosas durante un proceso inflamatorio?. Presencia de halos perinucleares, que son zonas mal definidas de citoplasma alrededor delnúcleo, de aspecto claro, casi transparente, también puede presentar vacuolización citoplasmática. Todas son correctas. Aparecen cambios degenerativos tanto en el núcleo como en el citoplasma. Alteración de la coloración, presenta una eosinofilia más débil que en las células normales. La misma célula presenta zonas con coloración eosinofilia y otras con coloración cianófila. Debido a procesos inflamatorios inespecíficos ¿Qué patologías puede desarrollar el epitelio endocervical? Indique la incorrecta. Hiperqueratosis. Metaplasia escamosa. Hiperplasia de células de reserva. Procesos infecciosos bacterianos. ¿Cuál es el microorganismo que más frecuentemente produce infecciones en el trato cervicovaginal?. Parásitos. Hongos. Bacterias. Virus. ¿Cuál es el microorganismo más importante del epitelio vaginal?. Bacilos Gram positivos encadenados. Bacilo de Döderlein. Cocos. Bacilos Gram-variables. La Gardnerella vaginalis es un tipo de bacilo: Bacilos Gram positivos encadenados. Bacilos Gram-variables. Bacilos ácido-alcohol resistentes. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de células suelen parasitar las Clamydias? Indique la incorrecta. Células basales del epitelio escamoso. Células superficiales del epitelio escamoso. Células metaplásicas. Células endocervicales. ¿Qué órganos genitales femeninos son afectados más habitualmente por el Mycobacterium Tuberculosis?. Ovarios y endometrio. Trompas y endometrio. Ovarios y Trompas. Endometrio y Vagina. ¿Cuál es el hongo que más infecta el aparato genital femenino?. Cándida Glabrata. Cándida albicans. Aspergillus. Cándida Torulopsis. De los siguientes HPV ¿Cuál son los de alto grado?. 16-18. 8-10. 6-11. 6-8. ¿Cuál es el herpes virus que con mayor frecuencia puede afectar la vulva, la vagina y el cérvix?. Virus del papiloma humano. Citomegalovirus. Herpes virus II. Herpes virus I. ¿Qué cambios inflamatorios no infecciosos puede presentar el epitelio endocervical?. Metaplasia escamosa. Cervicitis folicular. Reparación. Hiperqueratosis. ¿Qué cambios puede producir el déficit de ácido fólico en un frotis cervicovaginal?. Aumento del tamaño del núcleo con plegaduras en los mismos. Todas son correctas. Multinucleación. Aumento del tamaño celular, 3 o 4 veces más que células escamosas normales. En presencia del DIU ¿Cuál es el microorganismo más habitual?. Cándida. Cocobacilo. Actinomyces. Tricomonas. Las hormonas ováricas e hipofisarias que controlan el ciclo menstrual (FSH, LH, prolactina, estradiol y progesterona), presentan: Un aumento de los estrógenos y la prolactina, y una disminución de la progesterona. Un aumento de los estrógenos y la prolactina, y una disminución de los andrógenos. Un aumento de los andrógenos y la prolactina, y una disminución de los estrógenos. Un aumento de la progesterona y la prolactina, y una disminución de los estrógenos. Los porcentajes de CIN descubiertos en mujeres portadoras de presentan: Un porcentaje mayor a las que no lo utilizan. Un porcentaje menor a las que no lo utilizan. Un porcentaje superponible a las que no lo utilizan. Ninguna es correcta. La presencia de actinomyces se relaciona con: A. El pH de la portadora. B. El tiempo de colocación del DIU. C. El tipo de DIU empleado. D. B y C son correctas. ¿Qué tipo de artefactos pueden aparecer en una citología?. Artefactos por grupos celulares. Artefactos por micosis. Todas son correctas. Artefactos por una mala fijación. ¿Qué tipo de hongo considerado contaminante posee una morfología con forma de raqueta?. Penicillum. Alternaría. Cándida albicans. Aspergillus. ¿Qué tipo de contaminante presenta una cápsula gruesa refrigente y una tinción central pardo-anaranjada granular y brillante que recibe el nombre de sol naciente?. Contaminación por células vegetales. Contaminación por parásitos. Contaminación por granos de polen. Contaminantes farmacéuticos y cosméticos. |