option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MT30

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MT30

Descripción:
Pagina web

Fecha de Creación: 2021/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué componentes principales está compuesta la mama?. A. La unidad ducto-lobular terminal (UDLT). B. Sistema papilares y lobulares. C. Sistemas de grandes conductos. D. A y C son correctas.

¿Qué tipo de adenosis tiene una alta probabilidad de ser mal diagnosticada?. Adenosis de los conductos romos. Adenosis esclerosante. Adenosis nodular. Adenosis espicular.

Los cambios morfológicos más habituales que produce la enfermedad fibroquística son: Quistes. Metaplasia apocrina. Calcificación. Todas son correctas.

¿Qué marcador inmunohistoquímico nos permite realizar diagnóstico diferencial entre hiperplasia ductal y carcinoma ductal in situ?. Calponina. E-cadherina. Maspín. Queratina 5/6.

¿Qué factor de riesgo predispone la aparición de cáncer de mama?. A. Estimulación fuerte de estrógenos. B. Factor genético. C. Aumento mamario. D. A y B son correctas.

¿Qué tanto porciento representa los cánceres mamarios de origen familiar o genético?. 5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-25%.

¿Qué genes principalmente están implicados en la aparición de cáncer de mama?. A. BRCA1. B. BRCA 2. C. EGFR. D. A y B son correctas.

El gen BRCA1 está localizado en el cromosoma: 13q12.3. 15q21. 17q21. 11q 12.3.

¿En qué cuadrante de la mama suele ser más habitual la aparición de los tumores?. Superior interno. Superior externo. Región central. Inferior interno.

¿Qué tanto por ciento representan los tumores que no son detectables por mamografía?. 1%. 5%. 10%. 20%.

¿Qué técnicas son las más utilizadas para la obtención de material citológico de la patología mamaria?. A. Punción aspiración por aguja fina. B. Raspado. C. Aspiración de la secreción del pezón. D. A y C son correctas.

¿Qué tipo celular tapiza el sistema ducto-lobular?. A. Fibroblastos. B. Epitelio con funciones absortivas y de secreción. C. Epitelio queratinizado. D. A y C son correctas.

¿Cuál es el principal inconveniente del aspirado de secreción del pezón?. Poco material. Alto porcentaje de falsos positivos. Alto porcentaje de falsos negativos. Todas son correctas.

¿En qué tipos de cáncer no está recomendada la PAAF?. Carcinoma intraductal. Carcinoma tubular. Carcinoma Cribiforme. Todas son correctas.

Las recomendaciones para realizar las biopsias intraoperatorias en la patología mamarían son: Una masa no palpable, que normalmente mide menos de 1 cm, con material suficiente para congelar tejido. Una masa palpable que en la mamografía presenta un tamaño menor de 1 cm no debe ser cortada en congelación. Una biopsia que se hace únicamente de calcificación siempre debe congelarse. Todas son recomendaciones.

Es fundamental determinar para el estudio morfológico del carcinoma de mama: Si el tumor está limitado por el componente epitelial de la mama. Identificar si es de tipo ductal. Identificar si es de tipo lobulillar. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos morfológicos de carcinoma no pertenece al grupo de carcinoma ductal in situ?. Carcinoma papilar. Carcinoma lobular. Carcinoma cribiforme. Comedocarcinoma.

¿A qué tumor pertenece la siguiente descripción macroscópica? Este tumor presenta un conjunto de conductos de paredes gruesas, con parénquima mamario normal entre ellos. Cuando los conductos están comprimidos, los tapones de tumor necrótico recuerdan mucho a los visualizados en la extrusión de los comedones. Carcinoma papilar. Carcinoma lobular. Carcinoma cribiforme. Comedocarcinoma.

¿En qué se diferencian el carcinoma ductal in situ del carcinoma lobular in situ?. En que el carcinoma lobular in situ presenta reactividad a E-cadherina y el ductal no. En que el carcinoma lobular in situ no presenta reactividad a E-cadherina y el ductal sí. En que ninguno de los dos presenta reactividad a E-cadherina. B y C son correctas.

La mayoría de los carcinomas ductales invasivos presentan positividad para: EMA. CEA. B72.3. Todas son correctas.

Según las variantes citoarquitecturales en el carcinoma ductal invasivo ¿Qué tipo de carcinoma no corresponde a esta clasificación?. Carcinoma tubular. Carcinoma medular. Carcinoma papilar invasivo. Carcinoma histiocitoide.

¿Qué marcadores inmunohistoquímicos son más fiables para las células de origen epitelial en la mama?. A. CD45. B. Queratinas. C. Antígenos de membrana epitelial. D. B y C son correctas.

¿A qué tumor pertenece la siguiente descripción microscópica? Este tumor presenta una imagen con pequeños grupos de células tumorales que flotan en un océano de mucina. Estas agrupaciones pueden ser sólidas, dando lugar a formaciones acinares o estructuras micropapilares. Carcinoma tubular. Carcinoma medular. Carcinoma apocrino. Carcinoma mucinoso.

¿Cuál de los siguientes tumores es considerado como un tumor del estroma mamario?. Enfermedad de Paget. Carcinoma medular. Tumor filoides. Carcinoma signo de anillo de sello.

¿Cuál de los siguientes tumores corresponde con tumores vasculares?. Angiosarcoma. Enfermedad de Paget. Fibrosarcoma. Osteosarcoma.

De los siguientes tumores vasculares ¿Cuál es benigno?. Hemangioma perilobular. Hemangiopericitoma. Hemangioma epitelioide. Todas son correctas.

¿Qué metástasis son más habituales en la glándula mamaria?. Melanoma Maligno. Pulmón. Ovario. Todas son correctas.

¿Qué marcador es considerado como el marcador predictivo más potente en el manejo del cáncer de mama?. Marcador de estrógenos. Marcador de progesterona. Marcador de andrógenos. Todas son correctas.

Entorno a que porcentaje de los cánceres de mama son receptor de estrógeno positivos. 20%. 40%. 60%. 80%.

¿Qué tumores tienen habitualmente expresión de andrógenos?. Carcinoma lobular. Enfermedad de Paget. Carcinoma apocrino. Todas son correctas.

¿Cómo puede medirse la sobreexpresión del oncogen c-erbB-2?. A. Con la tinción de h/e. B. Mediante FISH. C. Con inmunohistoquímica. D. B y C son correctas.

¿Con qué medicamento es posible tratar la sobreexpresión del oncogen HER2/neu?. Platino. Trastuzumab. Mostaza. Todas son correctas.

¿Con qué marcadores inmunohistoquímicos suelen marcarse las células mioepiteliales?. Proteína S-100. Cadherina-P. Maspin. Todas son correctas.

Si al realizar una inmunohistoquímica de c-erbB-2 obtenemos un resultado 3+ o 0 ¿Qué técnica deberíamos realizar a continuación?. FISH para comprobar que los resultados son fiables. NGS para comprobar que los resultados son fiables. PCR para comprobar que los resultados son fiables. Ninguna, porque los resultados de la inmunohistoquímica cuando hay un resultado de 3+ o 0 son muy fiables.

Si al realizar una inmunohistoquímica de c-erbB-2 obtenemos un resultado 1+ o 2+ ¿Qué técnica deberíamos realizar a continuación?. Se aconseja hacer una tinción con yoduro de propidio para teñir el núcleo y el resultado obtenido se considera como patrón oro. Se aconseja hacer un FISH y el resultado obtenido se considera como patrón oro. Se aconseja hacer repetir la inmunohistoquímica con doble control para asegurar y validar el resultado. Ninguna, porque los resultados de la inmunohistoquímica cuando hay un resultado de 1+ o 2+ son muy fiables.

La sobreexpresión de HER2/neu: Es directamente proporcional a la expresión de estrógeno y progesterona. Es inversamente proporcional a la expresión de estrógeno y progesterona. No tiene relación entre sí. Es directamente proporcional a la expresión de los andrógenos-.

Siguiendo las recomendaciones de la guía de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y el colegio Americano de Patólogos. ¿Cuándo se puede considerar positivo HER2/neu?. Coloración inmunohistoquímica de 3+ (coloración de membrana homogénea, intensa >30% de las células tumorales invasoras). Un resultado en FISH con más de seis copias del gen HER2/neu. Relación FISH (señales del gen HER/2neu en señales el cromosoma 17)>2. Todas son correctas.

Siguiendo las recomendaciones de la guía de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y el colegio Americano de Patólogos. ¿Cuándo se puede considerar negativo HER2/neu?. Coloración inmunohistoquímica de 1+ ó 2+. Un resultado en FISH de <8.0 HER2/neu copias por núcleo. Una relación FISH <1.8. Todas son correctas.

Si tenemos un patrón de coloración inmunohistoquímica en HER2/neu con el siguiente resultado. Se identifica una coloración de membrana débil en más de un 10% de las células tumorales y solo se colorea una parte de la membrana de las células. ¿Qué puntuación correspondería?. 0. 1+. 2+. 3+.

Si tenemos un patrón de coloración inmunohistoquímica en HER2/neu con el siguiente resultado. Se identifica una fuerte coloración toda la membrana en más del 30% de las células tumorales. ¿Qué puntuación correspondería?. 0. 1+. 2+. 3+.

Las alteraciones moleculares más habituales del ciclo celular en la mama son: Mutación TP53 en el 20-60% de los casos. Mutación HRAS en el 5-10%. Disminución de expresión E-cadherina en el 60-70% de los casos. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes subtipos moleculares en la mama tienen peor pronóstico?. LUMINAL A. LUMINAL B. HER2/neu. Basaloide.

Las metástasis a distancias se visualizan más habitualmente en: HASTA AQUÍ RECEPTORES HORMONALES. El sistema esquelético. El pulmón. La pleura. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes patologías no corresponde con una lesión inflamatoria en la mama?. Mastitis. Necrosis grasa. Fibroadenoma. Abscesos mamarios.

Las patologías más frecuentes que nos podemos encontrar en la mama de niños y adolescentes son: Fibroadenoma. Hiperplasia estromal pseudoangiomatosa. Hipertrofia virginal. Todas son correctas.

Se conoce como el agrandamiento de la glándula mamaria de los hombres dando lugar a hiperplasia e hipertrofia de los elementos glandulares y estromales. ¿Qué patología estamos describiendo?. Carcinoma. Miofibroblatoma. Ginecomastia. Fibroadenoma.

¿Qué causas pueden producir la aparición de la ginecomastia?. A. Elevada actividad de la progesterona. B. Elevada actividad estrogénica. C. Pérdida de la actividad androgénica. D. B y C son correctas.

El crecimiento de la mama masculina después de los 25 años suele deberse a: Suele relacionarse con cambios hormonales. Puede ser consecuencia por tumores hormonales activos. Suele relacionarse con una disminución en los estrógenos. A y C son correctas.

¿Cuál de las siguientes patologías se conoce como tumor miogénico estromal?. Carcinoma. Miofibroblatoma. Ginecomastia. Fibroadenoma.

El compromiso de la piel por la fijación y enfermedad de Paget es mucho más habitual en: Mujeres. Niños. Hombres. A y B son correctas.

El receptor de prolactina ¿entorno a qué tanto por ciento se ha identificado en los carcinomas de mama en los hombres?. 10%. 25%. 40%. 60%.

El tumor metastásico no epitelial más habitual en la mama masculina es: Sarcoma. Liomiosarcoma. Melanoma. Rabdomiosarcoma.

El proceso que consiste en acumulación de macrófagos infiltrando parcialmente al tejido mamario adiposo necrótico se conoce como: Mastitis. Necrosis grasa. Fibroadenoma. Abscesos mamarios.

¿En qué rango de edad aparece frecuentemente el fibroadenoma?. 50-60. 40-50. 20-35. 10-20.

¿Qué tipos de adenomas pueden aparecer en la mama?. Folicular. Lactante. Hialino. odas son correctas.

¿Qué otro nombre recibe el adenoma de pezón?. Carcinoma de pezón. Fibroareola. Papilomatosis florida. Papiloma extraductal.

Denunciar Test