MT43
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MT43 Descripción: página web |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la biopsia muscular? Señala la incorrecta. Es un procedimiento que se utiliza para diagnosticar enfermedades que afectan al tejido muscular. Consiste en extraer tejidos y células de un músculo específico. El objetivo es poder examinarlo al microscopio. Es necesario extraer un pequeño músculo completo. El músculo esquelético es un órgano que forma parte del sistema neuromuscular y que por su amplia distribución en el organismo, su función y metabolismo es especialmente susceptible de verse afectado por un gran número de trastornos: como las enfermedades neuromusculares hereditarias y adquiridas. O por los efectos secundarios de distintos fármacos y tóxicos. Además de sufrir frecuentemente lesiones y traumas derivados fundamentalmente de la actividad física y deportiva. Todas son correctas. El conjunto de la fibra nerviosa y las fibras musculares inervadas por ella, forman una unidad funcional denominada: Unidad motorizada. Unidad motora. Unidad mentora. Unidad de movimiento. Existen unidades motoras de gran tamaño como las que se localizan en los músculos de las piernas que contienen: 2000 fibras/unidad motora. 60 fibras/unidad motora. 600 fibras/unidad motora. 6000 fibras/unidad motora. La tensión total generada en un músculo es: La tensión elástica. La tensión activa. La tensión pasiva. Un sumatorio de la tensión activa y la tensión pasiva. Señala la incorrecta.Existen tres tipos de fibras: Lentas oxidativas (Tipo I). Rápidas oxidativas (Tipo IIa), resistentes a la fatiga. Perezosas Tipo V. Rápidas glucolíticas (Tipo IIb), fatigables. En la sumación mecánica si los estímulos se aplican reiterada y rápidamente el resultado es una contracción sostenida denominada: Contracción tetánica o tétanos. Contracción tectónica. Contracción pentatónica. Contracción térmica. Señala la incorrecta.Algunos de los factores que determinan la fuerza ejercida por un músculo son: Grado de activación. Velocidad de alargamiento. Frecuencia de estimulación. Longitud inicial del músculo en reposo. La información de las enfermedades musculares es susceptible de ser interpretada en cualquier músculo del organismo pero para el estudio de enfermedades con una afectación muscular más generalizada o difusa, se suele tomar. muestras de músculos grandes y de fácil acceso. primero muestras de piel para ser menos lesivos. músculos muy específicos y pequeños. músculos perteneciente a la musculatura interna o de sosten. La obtención de la biopsia de un músculo muy afectado podría producir una imágen: con mucha información para el diagnóstico. con mucha inflamación. con escasa información debido a la degeneración de las fibras. ninguna es correcta. Por lo general se suele seleccionar para la extracción: Bíceps. Deltoides. Cuádriceps. Todas son correctas. En la biopsia por punción suelen utilizarse: una aguja gruesa para punción, apósitos ,gasas estériles, desinfectante y campo estéril, en ocasiones puede ser necesario el uso de suturas. Un endoscopio. Un ecógrafo para dirigir. Un bisturí y unas gasas. Las dificultades técnicas que entraña la obtención de la biopsia por aguja en su estudio a posteriori son: A. Se obtiene una cantidad de muestras que permita con solvencia todos los estudios posteriores. B. la dificultad que entraña su pequeño tamaño para la orientación de las fibras por parte del personal técnico. C. A y B son corectas. D. El abundante sangrado. En la biopsia abierta suelen utilizarse: Un endoscopio. Un ecógrafo para dirigir. bisturí, gasas estériles, mosquitos, clamps, porta, pinzas, apósitos, paños fenestrados, separadores, desinfectante, tijeras y suturas. una aguja gruesa para punción, apósitos ,gasas estériles ,desinfectante y campo estéril, en ocasiones puede ser necesario el uso de suturas. El laboratorio de Neuropatologia distingue entre: Biopsias fijadas en formol y biopsias en fresco. Biopsias recientes y con retraso. Biopsias de recomendados y normales. Biopsias externas y propias. Las biopsias externas recibidas en los centros de referencia deben llegar: Sin importar su tamaño. Congeladas. Sumergidas en suero. Ninguna de las anteriores es correcta. Que significan las siglas BRFR: Biopsia-recibida-formol-recibida. Biopsia-recipiente-frio-recipiente. Biopsia-restante-frio-recibida. Biopsia-recibida-frio-recibida. Son complicaciones en la biopsia muscular: A. Una muestra mal identificada. B. Una muestra correctamente conservada. C. Una muestra fragmentada. D. A y C son correctas. La Unidad de Neuropatología del HU 12 de Octubre puede considerarse: como una Unidad con capacidad especial o superespecialidad dentro del Servicio de Anatomía Patológica.Lo que llamamos un centro de referencia. una unidad mas del servicio. ninguna es correcta. una unidad externa a anatomía patológica. El análisis microscópico del músculo obtenido mediante biopsia percutánea se puede acreditar al Neurólogo francés Guillaume-Benjamin-Amand Duchenne alabado por describir: La distrofia muscular. El VIH. El VPH. El ébola. Es un Servicio o unidad de un centro o servicio sanitario que se dedica a la realización de una técnica, tecnología o procedimiento o a la atención de determinadas patologías o grupos de patologías que cumplan una o varias de las características establecidas. en el Real Decreto 1203/2006, aunque además ese servicio o unidad atienda otras patologías para las que no sería considerado de referencia. en el Real Decreto 1133/2006, aunque además ese servicio o unidad atienda otras patologías para las que no sería considerado de referencia. en el Real Decreto 1302/2006, aunque además ese servicio o unidad atienda otras patologías para las que no sería considerado de referencia. en el Real Decreto 1302/2009, aunque además ese servicio o unidad atienda otras patologías para las que no sería considerado de referencia. El servicio de Neuropatología del HU 12 de Octubre aun siendo un servicio pequeño pero clasificado como Centro de Referencia Nacional, está en posesión de una dotación altamente cualificada tanto en recursos Humanos como en recursos: Naturales. Materiales. Electrónicos. Ninguna es correcta. Señala la incorrecta.Entre los recursos materiales están: Lupa óptica. Microscopio electrónico. Microscopio óptico. Medidor de Ph. Son parte de los recursos materiales de un laboratorio de Neuropatología: Microtomo. Báscula. Criostato. Todas son correctas. Como todas la muestras que llegan al servicio de Anatomía de un hospital seguiran distintos recorridos en función de la índole de las mismas pero todas tiene una característica común: Han de ser recepcionadas y repartidas correctamente. Han de ser fijadas en formol. Han de ser congeladas inmediatamente. Han de ser embebidas en parafina. La recepción de muestras es fundamental pues se encarga de: verificar la procedencia(externa o propia). verificar las condiciones de envío. introducir los datos del paciente y asignar número propio en el sistema informático de registro y trazabilidad. Todas son correctas. Es fundamental conocer la disposición de las fibras musculares para orientar la muestra: Oblicuamente. Transversalmente. Longitudinalmente. Da igual la orientación. El fragmento o espécimen muscular debe tener unas medidas aproximadas de: 2 mm de diámetro y de 9 a 10 mm de longitud. 4 mm de diámetro y de 8 a 10 mm de longitud. 6 mm de diámetro y de 4 a 10 mm de longitud. 14 mm de diámetro y de 8 a 10 mm de longitud. Una vez orientada la muestra la pasaremos por polvos de talco comerciales.Este paso ayuda a: A. No ayuda a nada es muy engorroso. B. Eliminar el exceso de agua de la muestra. C. Facilita la comprobación de la orientación. D. B y C son correctas. El montaje en una arandela de hierro de muy bajo coste(son las que se usan en ferretería convencional) permite: No es conveniente por ser muy pesado. Su inmersión en nitrógeno (el corcho flota) y permiten su almacenaje con el tejido siempre orientado. Es dificil conseguir las arandelas. Desechar las muestras con facilidad. La aguja percutánea que ganó en popularidad para su uso a la de Duchenne fue introducida por Bergstrom en. 1915. 1962. 1963. 1979. Hay mucha literatura que recomienda la congelación en isopentano sumergido en nitrógeno líquido: hay que seguir la literatura al pie de la letra. El talco y la inmersión inmediata en nitrógeno líquido no muestra diferencias estructurales significativas respecto a la técnica del isopentano. Solo el isopentano obtiene resultados optimos. El talco es una técnica a extinguir. A la hora del corte colocaremos la arandela o pletina con la muestra en el portabloque de manera que quede perpendicular a la cuchilla de corte lo que nos permitirá realizar secciones: transversales del músculo. longitudinales del músculo. oblicuas del músculo. cardinales del músculo. La temperatura ideal para cortar músculo esquelético es de -20ºC, aunque en aquellas muestras que incluyan abundante tejido adiposo o tejido fibroso resulta mejor cortar a: -22ºC/25ºC. -60ºC/-80ºC. 22ºC/25ºC. 0ºC. Las secciones en general,tanto para histoquímica como para inmunohistoquímica,es recomendable que sean cortadas entre 8 y 12 µm excepto para técnicas lípidicas como el Oil Red que se recomienda su corte a. 9 µm. 2 µm. 0 µm. 19/20 µm. Para la realización de las secciones se hace necesario: A. tener perfectamente ajustado el antirroll. B. las cuchillas frías. C. A y B son correctas. D. A y B son falsas. Es recomendable obtener entre: 20 secciones por porta para la realización de técnicas histoquímicas y de IHQ. 20y 40 secciones por porta para la realización de técnicas histoquímicas y de IHQ. 0 y 14 secciones por porta para la realización de técnicas histoquímicas y de IHQ. 2 y 4 secciones por porta para la realización de técnicas histoquímicas y de IHQ. Dada la complejidad de las tinciones y lo costoso de los reactivos es una buena opción trabajar: Con inmediatez. Acumulando el trabajo por meses. De un dia para otro. a semana vencida,es decir, los músculos de una semana se van acumulando en cajas en los congeladores convencionales y cada lunes se comienzan las técnicas. El retraso en la orientación puede provocar: una mayor contracción de las fibras y por tanto dificultades en la orientación. no afecta en absoluto. la destrucción de la muestra. ninguna es correcta. En el momento del corte: es muy importante que la temperatura en el interior del criostato no esté nuca por encima de los -20ºC. las cuchillas tienen que estar frías dentro del criostato para que no hay diferente temperatura con respecto al tejido. cerciorarse que todas las piezas móviles del criostato están bien apretadas. Todas son correctas. Las técnicas que actualmente conforman el panel de orientación diagnostica de un centro de referencia nacional como es el Hospital 12 de Octubre son: H-E. Oil Red,Pas,Gomori. ATPasas,Nadh,Sdah,Cox,Cox-Sdh. Todas son correctas. Señala la incorrecta. Algunas de las complicaciones posibles pueden incluir, entre otras, las siguientes: Hematomas y molestias en el área de la biopsia. Sangrado prolongado en el área de la biopsia. Infección del área de la biopsia. Pequeñas tumoraciones benignas alrededor de la incisión. En la técnica de Oil Red: Los lípidos neutros intracelulares se tiñen de rojo-azulado. Los lípidos neutros intracelulares se tiñen de rojo neutro. Los lípidos neutros intracelulares se tiñen de rojo-anaranjado. Los lípidos neutros intracelulares se tiñen de violeta. En la técnica de Pas: Se tiñen el amiloide de rosa fucsia. Se tiñen los nucleos de rosa fucsia. Se tiñen los polisacáridos de rosa fucsia. Se tiñen los las mitocondrias de rosa fucsia. En el Tricromico de Gomori la SOLUCION CROMOTROPE 2R debe ajustarse a Ph: 3.6. 3.8. 3.4. 9.5. En las ATPasas el patrón habitual de distribución de los diferentes tipos de fibras es en: Tablero de ajedrez. Tablero de Parchís. Tablero de la Oca. Tablero Backgammon. Son técnicas oxidativas: Nadh,Sdh,Cox y Cox-Sdh. Cristal violeta. Luxol Fast Blue. Ladh,Ampda y PFK. Son técnicas metabólicas: Oil Red,Pas,Gomori. Ladh,Ampda y PFK. Cox y Sdh. Nadh y Sdh. Para la determinación de actividad de la acetilcolinesterasa (ACE) se utiliza el método de KARNOWSKY-ROOTS modificado, incubando los cortes a distintos tiempos: 120, 160 y 240 minutos respectivamente a 37 ºC. 120, 180 y 240 minutos respectivamente a 37 ºC. 120, 180 y 260 minutos respectivamente a 37 ºC. 110, 180 y 240 minutos respectivamente a 37 ºC. En la IHQ sobre tejido muscular ,la recuperación antigénica : A. No suele necesitarse ya que al tratarse de tejido en fresco. B. No suele necesitarse ya que el tejido no ha tenido ningún contacto con el formol. C. A y B son correctas. D. Es fundamental para las determinaciones. El revelado de estas uniones antígeno anticuerpo puede darse de varias formas: Fluorescencia. fosfatasa alcalina. el mas común es el complejo avidina biotina que da a la IHQ esa coloración parda tan característica. Todas son correctas. Las formas de inicio más precoz y que recuerdan a las distrofinopatías más graves(Distrofia Muscular Duchenne) suelen ser debidas a mutaciones en alguna de las : 6 subunidades del complejo sarcoglicano. 4 subunidades del complejo distroglicano. 10 subunidades del complejo sarcoglicano. 4 subunidades del complejo sarcoglicano. Que nos proporciona la biopsia muscular de forma veraz?. A. El sexo del paciente. B. Datos sobre la morfología y disposición de las fibras. C. Datos sobre su capilarización e inervación. D. B y C son correctas. Son técnicas frecuentes de IHQ para músculo: Calpaina. Disferlina. Caveolina. Todas son correctas. Son de gran utilidad para el diagnóstico de distrofinopatias: Distrofinas 1,3 y 6. Distrofinas 1,2 y 3. Distrofinas de alto peso molecular. Distrofinas de bajo peso molecular. Cuantos tipos de miopatías fibrilares se describen?. 45. 6. 2. 100. Para buscar fenómenos inflamatorios son: Ck19. Cd3,cd4,cd20,cd68. Psa. Calponina. HLA y C5B9 son técnicas precursoras de la inflamación y suelen pedirse: Separadas. Por triplicado. Juntas. No tienen ninguna utilidad. El tejido muscular es tratado en todo momento siguiendo una cadena de frio para evitar su deterioro. Esta cadena de frio tal y como hemos ido exponiendo a lo largo de nuestro curso se sigue manteniendo hasta el momento de su almacenaje definitivo en el banco de tejidos donde son conservados en arcones de: -80ºC. -40ºC. -20ºC. convencionales. Señala la incorrecta.El tejido muscular se guarda indefinidamente ya que este tejido puede ser estudiado a posteriori estando constantemente a disposición de otras unidades y otros laboratorios como: Microscopia Electronica. Biologia Molecular y Laboratorios de Genética. Laboratorios de Análisis clínicos. Laboratorio de Estudios Mitocondriales. Que ley dice que el hospital debe conservar la historia clínica durante al menos 5 años después del alta del último episodio?. Ley 41/ 2002 de 14 de noviembre básica reguladora de la historia clínica. Ley 41/ 2012 de 14 de noviembre básica reguladora de la historia clínica. Ley 42/ 2002 de 14 de noviembre básica reguladora de la historia clínica. Ley 14/ 2002 de 14 de noviembre básica reguladora de la historia clínica. Los informes de Anatomía Patológica son considerados parte del contenido mínimo de la historia clínica, y en la legislación al respecto de las comunidades autónomas se establece que el hospital debe mantenerlos en ella. entre 20 años e indefinidamente. entre 10 años e indefinidamente. entre 5 años e indefinidamente. entre 1 año e indefinidamente. El sistema muscular compone: El 20% de nuestro peso. El 40% de nuestro cuerpo. El 65% de nuestro cuerpo. El 10% de nuestro cuerpo. Los músculos montados en sus arandelas una vez diagnosticados se archivaran en arcones de -80 en: El Banco de sangre. El banco de tumores o biobanco. En el archivo ordinario sin tener en cuenta la temperatura. Las muestras no se archivan se desechan. Existen tres tipos de músculo.Señala la incorrecta: Músculo tensional. Músculo esquelético estriado. Músculo liso. Músculo cardíaco. El músculo tiene entre otras funciones: Definir la silueta masculina o femenina. Una función de secreción del sudor. Permitir el movimiento, la contracción y la estabilidad. Ninguna es correcta. |