Mtem7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mtem7 Descripción: test tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estándares de compresión de audio G.72x. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. las dos respuestas son ciertas. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda ilimitado. las dos respuestas son falsas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.722. Utiliza cuantificación vectorial. Ninguna es cierta. Es una versión mejorada del G.728. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. Utiliza cuantificación vectorial. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. El estándar de compresión de audio G.728. Todas son ciertas. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 16 Kbits/s. Utiliza cuantificación vectorial. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza un CS-ACELP. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Todas son ciertas. Fue motivado para la transmisión de voz sobre redes inalámbricas. La curva de sensibilidad del oído humano…. es la curva que indica cual es la potencia máxima que una frecuencia necesita para ser detectada por nuestro oido. nos indica que nuestro oído es muy sensible a frecuencias entre 2 y 4 Hz (aprox). las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. El estándar MPEG-1 de audio. Su modelo psico-acústico…. Obtiene los umbrales de enmascaramiento para cada sub-banda. Ninguna es cierta. Su coste computacional es bajo. Utiliza 12 sub-bandas. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 3) es una extensión del MPEG-1 donde se han añadido las siguientes características.…. No es compatible con MPEG-1. Soporta hasta 48 canales de audio. Todas son ciertas. Caudales de 384 Kbit/s o menos por canal. El estándar MPEG-4 de audio. Características de HE-AAC: En prestaciones es inferior a mp3. Las dos respuestas son falsas. Las dos respuestas son ciertas. Solo soporta modalidad estéreo. Los estándares de compresión de audio G.72x. las dos respuestas son ciertas. realizan una codificación eficiente de la voz humana utilizando modelos psicoacusticos. alcanzan su compresión utilizando el fenómeno de enmascaramiento. las dos respuestas son falsas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ambos utilizan cuantificación vectorial. Todas son ciertas. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 64 kbits/s. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. El estándar de compresión de audio G.723.1. G.723.1 es estándar de facto para la codificación de voz en Internet. Todas son ciertas. Para generar el caudal de 6.3 Kbit/s utiliza un codificador MP-MLQ. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son ciertas. Utiliza cuantificación vectorial. las dos respuestas son falsas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza un codificador MP-MLQ. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 32 Kbit/s. Ninguna es cierta. La curva de sensibilidad del oído humano…. es la curva que indica cual es la potencia mínima (umbral) que una frecuencia necesita para ser detectada por nuestro oido. las dos respuestas son ciertas. nos indica que nuestro oído es muy sensible a frecuencias entre 2 y 4 KHz (aprox). las dos respuestas son falsas. El estándar MPEG-1 de audio. Su modelo psico-acústico…. Obtiene los umbrales de enmascaramiento para cada sub-banda. Todas son ciertas. Es la clave de su funcionamiento. Su coste computacional es elevado. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 3) es una extensión del MPEG-1 donde se han añadido las siguientes características.…. soporta hasta 48 canales de audio. No es compatible con MPEG-1. Caudales de 384 Kbit/s o menos por canal. Todas son ciertas. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 3) es una extensión del MPEG-1 donde se han añadido las siguientes características.…. . Frecuencias de muestreo adicionales. Sistema Multicanal (5+1). Caudales de 384 Kbit/s o menos por canal. Todas son ciertas. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 3) es una extensión del MPEG-1 donde se han añadido las siguientes características.…. Soporta hasta 48 canales de audio. Caudales de 1084 Kbit/s o más por canal. No es compatible con MPEG-1. Ninguna es cierta. El estándar MPEG-4 de audio. Características de HE-AAC: Es el códec más eficiente para audio de alta calidad tanto para estéreo como multicanal. Es de-facto el estándar para servicios de streaming y broadcasting. Todas son ciertas. Está en continua evolución mejorando sus prestaciones (HE-AACv2, xHE-AAC, AAC-LD, AAC-ELD, AAC-ELDv2, etc.). Los estándares de compresión de audio G.72x. las dos respuestas son ciertas. realizan una codificación eficiente de la voz humana utilizando modelos psicoacusticos. las dos respuestas son falsas. alcanzan su compresión utilizando el fenómeno de enmascaramiento. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. Todas son ciertas. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. El estándar de compresión de audio G.722. Ninguna es cierta. Utiliza cuantificación vectorial. Es una versión mejorada del G.728. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 40, 32, 24 y 16 kbits/s. Utiliza un ADPCM mejorado (EADPCM). El estándar de compresión de audio G.728. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Utiliza un codificador MP-MLQ. Ninguna es cierta. El estándar de compresión de audio G.729. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Utiliza un codificador MP-MLQ. Ninguna es cierta. La curva de sensibilidad del oído humano…. es la curva que indica cual es la potencia mínima (umbral) que una frecuencia necesita para ser detectada por nuestro oid. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. nos indica que nuestro oído es muy sensible a frecuencias entre 2 y 4 KHz (aprox). El estándar MPEG-1 de audio…. Todas son ciertas. Utiliza una codificación en sub-banda y un modelo psico-acústico. alcanza compresión explotando solo el fenómeno de enmascaramiento temporal. fue el primer estándar para la codificación de voz. El estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-LD: Es un códec de audio para estéreo y multicanal. Todas son ciertas. Es apto para audio-conferencias de alta calidad. Es de elevado retraso. Los estándares de compresión de audio G.72x. las dos respuestas son falsas. realizan una codificación eficiente de la voz humana utilizando modelos psicoacusticos. alcanzan su compresión utilizando el fenómeno de enmascaramiento. las dos respuestas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ambos utilizan cuantificación vectorial. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 64 kbits/s. Todas son ciertsa. El estándar de compresión de audio G.722. Utiliza cuantificación vectorial. Es una versión mejorada del G.728. Ninguna es cierta. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. El estándar de compresión de audio G.728. Todas son ciertas. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 16 Kbits/s. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Utiliza cuantificación vectorial. El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza un CS-ACELP. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Fue motivado para la transmisión de voz sobre redes inalámbricas. Todas son ciertas. El estándar MPEG-1 de audio…. fue el primer estándar para la codificación de voz. Ninguna es cierta. utiliza un ADPCM mejorado. alcanza compresión explotando solo el fenómeno de enmascaramiento temporal. El estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-LD: Es un códec de audio para estéreo y multicanal. Es de elevado retraso. Es apto para audio-conferencias de alta calidad. Todas son ciertas. ¿Qué parámetros controlan la calidad y el caudal de bits de la señal de audio digital?. Todas son ciertas. Número de canales de audio. Frecuencia de muestreo(44.1, 48, 96, 192kHz). Número de bits por muestra de audio (8, 16, 24 bits). El estándar de compresión de audio G.721/G.726. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.723.1. Para generar el caudal de 6.3 Kbit/s utiliza un codificador MP-MLQ. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. G.723.1 es estándar de facto para la codificación de voz en Internet. Todas son ciertas. Los estándares de compresión de audio G.727. Utiliza cuantificación vectorial. las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. El estándar de compresión de audio G.728. Utiliza un codificador MP-MLQ. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Ninguna es cierta. Los codificadores preceptúales de compresión de audio se basan en los siguientes fenómenos. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda limitado. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. las dos respuestas son cierta. las dos respuestas son falsas. El estándar MPEG-1 de audio. Sus capas de codificación…. La Capa I es la más simple de todas. Sólo considera en enmascaramiento frecuencial. La Capa II considera además del enmascaramiento frecuencial, el enmascaramiento temporal. La Capa III (formato mp3) es la más compleja y optimizada de las tres. Todas son ciertas. El estándar MPEG-1 de audio. Sus capas de codificación…. Todas son ciertas. La Capa II considera además del enmascaramiento frecuencial, el enmascaramiento temporal. La Capa III (formato mp3) es la más compleja y optimizada de las tres. La Capa I es la más simple de todas. Sólo considera en enmascaramiento frecuencial. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Todas son ciertas. Soporta 2 canales de audio. Fue diseñado para ser el sucesor de MP3. Alcanza peores calidades que MP3 para un mismo caudal. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Alcanza peores calidades que MP3 para un mismo caudal. Soporta 2 canales de audio. Fue diseñado para ser el sucesor de G.729. Ninguna es cierta. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Soporta hasta 48 canales de audio. No es backward compatible con MPEG-1. Todas son ciertas. Fue diseñado para ser el sucesor de MP3. El estándar MPEG-4 de audio. Características de HE-AAC: Es el códec más eficiente para audio de alta calidad tanto para estéreo como multicanal. Todas son ciertas. Está en continua evolución mejorando sus prestaciones (HE-AACv2, xHE-AAC, AAC-LD, AAC-ELD, AAC-ELDv2, etc.). Es de-facto el estándar para servicios de streaming y broadcasting. Los estándares de compresión de audio G.727. Utiliza un ADPCM mejorado (EADPCM). las dos respuestas son ciertas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 40, 32, 24 y 16 kbits/s. las dos respuestas son falsas. El estándar de compresión de audio G.728. Todas son ciertas. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). El estándar de compresión de audio G.729. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Ninguna es cierta. Utiliza un codificador MP-MLQ. El fenómeno de enmascaramiento en el oído humano…. las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. además del enmascaramiento frecuencial existe el enmascaramiento temporal. gana importancia cuando los sonidos son cercanos en frecuencia y la frecuencia enmascaradora es inferior que la enmascarada. El estándar MPEG-1 de audio. Su modelo psico-acústico…. Su coste computacional es bajo. Ninguna es cierta. Obtiene los umbrales de enmascaramiento utilizando una DCT. Utiliza 12 sub-bandas. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Alcanza peores calidades que MP3 para un mismo caudal. Soporta 2 canales de audio. Ninguna es cierta. Fue diseñado para ser el sucesor de G.729. El estándar MPEG-4 de audio. Características de HE-AAC: Las dos respuestas son ciertas. Solo soporta modalidad estéreo. Las dos respuestas son falsas. En prestaciones es inferior a mp3. Los estándares de compresión de audio G.72x. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda limitado. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ninguna es cierta. Ambos utilizan cuantificación vectorial. G.721 fue sustituido por el G.711 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 64 kbits/s. El estándar de compresión de audio G.722. Es una versión mejorada del G.726. Todas son ciertas. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 40, 32, 24 y 16 kbits/s. Utiliza un ADPCM mejorado (EADPCM). El estándar de compresión de audio G.728. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Todas son ciertas. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza un codificador MP-MLQ. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 32 Kbit/s. Ninguna es cierta. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. La curva de sensibilidad del oído humano…. es la curva que indica cual es la potencia mínima (umbral) que una frecuencia necesita para ser detectada por nuestro oid. las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. nos indica que nuestro oído es muy sensible a frecuencias entre 2 y 4 KHz (aprox). l estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-ELD: Es de elevado retraso. Todas son ciertas. Es apto para audio-conferencias de alta calidad. Es un códec de audio para estéreo y multicanal. Los estándares de compresión de audio G.72x. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. las dos respuestas son ciertas. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda limitado. las dos respuestas son falsas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Todas son ciertas. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. El estándar de compresión de audio G.722. Es una versión mejorada del G.728. Ninguna es cierta. Utiliza cuantificación vectorial. Los anchos de banda son 3 Khz a 16 kbits/s. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son falsas. Utiliza cuantificación vectorial. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. las dos respuestas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.728. Ninguna es cierta. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Los codificadores preceptúales de compresión de audio se basan en los siguientes fenómenos. La curva de sensibilidad del oído. las dos respuestas son ciertas. El fenómeno de enmascaramiento. las dos respuestas son falsas. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Soporta hasta 48 canales de audio. No es backward compatible con MPEG-1. Todas son ciertas. Fue diseñado para ser el sucesor de MP3. El estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-LD: Es de elevado retraso. Es un códec de audio para estéreo y multicanal. Es apto para audio-conferencias de alta calidad. Todas son ciertas. |