MTOCAL 1.3
|
|
Título del Test:![]() MTOCAL 1.3 Descripción: ruben cabrin |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué representa la Curva de la Bañera?. a) La eficiencia energética de los equipos. b) La evolución de la tasa de fallos a lo largo de la vida útil de un equipo. c) La variación de costos de mantenimiento en un año. d) El tiempo medio entre reparaciones. ¿Cómo se llama la fase inicial con elevada tasa de fallos?. a) Madurez. b) Desgaste. c) Juventud. d) Estabilidad. ¿Cuál de los siguientes NO es una causa típica de la Mortalidad Infantil?. a) Defectos de diseño. b) Corrosión por años de uso. c) Errores de instalación. d) Ajustes inadecuados en la puesta en marcha. Durante la fase de vida útil (madurez) la tasa de fallos es: a) Muy elevada. b) Casi nula. c) Baja y constante. d) Inexistente. En la fase de desgaste, la tasa de fallos: a) Disminuye progresivamente. b) Aumenta progresivamente. c) Se mantiene constante. d) Se vuelve impredecible. Ejemplo típico de fallo en la etapa de juventud: a) Un rodamiento que se rompe tras 10 años. b) Un motor que se sobrecalienta en las primeras horas. c) Una bomba hidráulica dañada por un pico de voltaje. d) Una turbina desgastada por corrosión. Ejemplo de fallo en la fase de vida útil: a) Un software que presenta errores al instalarse. b) Una bomba que funciona bien por años hasta un evento externo. c) Un rodamiento que falla tras una década. d) Un motor con defectos de fábrica. Ejemplo de fallo en la fase de desgaste: a) Conexión eléctrica floja en la puesta en marcha. b) Sobrecarga puntual en operación. c) Corrosión en tuberías después de muchos años. d) Error de programación en un software recién lanzado. Los sistemas electrónicos suelen tener: a) Una tasa de fallos muy alta al inicio y al final. b) Una tasa de fallos muy baja, con envejecimiento homogéneo. c) Un deterioro progresivo de componentes mecánicos. d) Un desgaste irregular en cada parte. Los sistemas mecánicos se caracterizan por: a) Fallos homogéneos en todos los componentes. b) No presentar envejecimiento. c) Deterioro diverso y progresivo de componentes. d) Alta confiabilidad en la etapa de desgaste. El software se diferencia de los equipos físicos porque: a) No envejece, pero puede tener muchos fallos al inicio. b) Se desgasta por fricción. c) Se corroe con el tiempo. d) Mantiene siempre una tasa de fallos constante. ¿Cuál de estos factores acelera el envejecimiento?. a) Uso dentro de especificaciones. b) Lubricación periódica adecuada. c) Vibraciones, calor y humedad excesivos. d) Capacitación de operadores. La falta de lubricación es un factor de tipo: a) Ambiental. b) Operativo. c) De mantenimiento. d) De diseño. Sobrecargar un equipo es un factor: a) Ambiental. b) Operativo. c) De mantenimiento. d) Estructural. Un caso de turbinas de 25 años con fallos crecientes se asocia principalmente con. a) Juventud. b) Madurez. c) Desgaste. d) Mortalidad infantil. En la juventud, la estrategia de mantenimiento adecuada es: a) Sustituciones programadas. b) Pruebas de calidad e inspecciones iniciales. c) Monitoreo de condición. d) Renovación de equipos. En la vida útil, la estrategia de mantenimiento adecuada es: a) Sustitución por obsolescencia. b) Mantenimiento preventivo y predictivo. c) Reemplazo completo de la máquina. d) Inspección visual inicial. En la etapa de desgaste, la estrategia recomendada es: a) Capacitación de operadores. b) Monitoreo de condición. c) Reemplazos programados y renovación. d) Ninguna acción de mantenimiento. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un fallo aleatorio?. a) Motor que falla por defecto de fábrica. b) Bomba que se daña por un pico de voltaje. c) Rodamiento que se rompe tras 10 años. d) Corrosión de tuberías tras décadas. ¿Qué condición NO acelera el envejecimiento de un equipo?. a) Vibraciones excesivas. b) Operar con sobrecarga. c) Mantenimiento predictivo bien aplicado. d) Humedad elevada. La mortalidad infantil ocurre siempre después de la etapa de madurez. V. F. La curva de la bañera recibe su nombre por la forma que adopta la gráfica de fallos en el. V. F. Los sistemas electrónicos presentan un envejecimiento muy heterogéneo y abrupto. V. F. El software no presenta envejecimiento físico, pero sí fallos en la etapa inicial. V. F. Los factores ambientales como humedad o polvo no afectan el envejecimiento de equipos. V. F. El mantenimiento preventivo puede prolongar la vida útil de un equipo. V. F. En la etapa de desgaste, los fallos tienden a disminuir de manera natural. V. F. La falta de inspecciones periódicas es un factor de mantenimiento que acelera fallos. V. F. Un motor nuevo siempre es más confiable que uno con varios años de uso. V. F. La curva de la bañera ayuda a planificar estrategias de mantenimiento adaptadas a cada fase. V. F. |




