Muestras biológicas - TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Muestras biológicas - TCAE Descripción: Higiene en el medio hospitalario - TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los productos elaborados por el propio organismo que son expulsados al exterior por vias naturales son: Eliminaciones. Secreciones. Exudados. Que da el color amarillo a la orina?. Coproporfirina. Urobilinogeno. Los dos. Que indica un color anaranjado en la orina?. Ingestion de fármacos. Ingestion de remolacha. Hematuria. Que indica un color rojo en la orina?. Hematuria. Se puede deber a ingestion de remolacha, vitaminas del grupo b o laxantes. Las dos son correctas. Que indica un marrón en la orina?. Problema hepático. infección por pseudomonas. Las dos son correctas. Que indica un olor dulzón en la orina?. diabetes. infección por pseudomonas. Las dos son correctas. Cual de los siguientes factores no aumenta la diuresis: diarrea. diabetes. diureticos. Una diuresis menor de 500 ml al día pero mayor de 100 ml es: Oliguria. Anuria. Poliuria. Relaciona los siguientes patrones de micción con su definición. Disuria. Polaquiuria. Nicturia. Tenesmo vesical. Incontinencia. Retención. Eneuresis. Relaciona las siguientes composiciones anormales en orina con su componente. Proteinuria. Glucosuria. Leucocituria. Piuria. Bacteriuria. Hematuria. Es cierto en cuanto a la conservación de las muestras de orina: que se manda a laboratorio lo antes posible y sino se guarda en frigorífico a 4ºC. que se manda a laboratorio lo antes posible y sino se guarda en frigorífico a 2-8ºC. que se manda a laboratorio lo antes posible y sino se guarda a temperatura ambiente. Para que se suelen usar las muestras de recogida simple?. Para determinar caracteristicas fisicoquimicas y estudio microscopico. para conocer el antibiotico necesario para la infección. para conocer la fisiologia renal y el estudio de la litiasis renal. Que micción se usa en urocultivo?. primera micción de la mañana. ultima micción de la noche. da igual. Que prueba de obtención es la mas habitual en urocultivo?. miccion media. ureterostomia. nefrostomia. Cuando se usa como metodo de obtencion la punción suprapubica?. cuando la obtención es dificil. tras 3 urocultivos no concluyentes. ambas son correctas. En obtención de muestras de orina en niños es importante: Hacer higiene genital siempre antes de la obtención. se incluye la región anal dentro de la zona de la bolsa para muestra. ambas son correctas. ninguna es correcta. Con respecto al control de la diuresis, señala lo no correcto. se usa para conocer la fisiologia renal y estudio de litiasis renal. el recipiente lleva 10 ml de HCl. en la de 24 horas se desecha la primera micción de la mañana. en la de 12 horas es de 8 de la noche a 10 de la mañana siguiente. Cuando tenemos sangre en la tos se llama: hemoptisis. hematemesis. Esputo anormal o patologico: Amarillento o verdoso. Sanguinolento o marronaceo. Muy espeso y abundante. Cuando se hace un análisis de esputo?. Cuando se quiere identificar la causa de la infección respiratoria. Cuando se va a hacer una intervención en aparato respiratorio. Despues de quitar la ventilación monitorizada. Hemoptisis: Sangre en la tos. Sangre en la boca procedente de aparato digestivo. Sangre en la boca por una herida bucofaringea. Se puede recoger una muestra de esputo si el paciente presenta tos seca: poniendo baños de vapor y haciendo clapping. Habrá que hacer directamente broncoscopia. muestra de esputo 3 dias consecutivos. Como se conservan las muestras de esputo?. temperatura ambiente maximo 2 horas y refrigerado 2-8ºC. mandar inmediatamente a laboratorio y sino refrigerado a 2ºC. mandar inmediatamente a laboratorio y sino refrigerado a 8ºC. Heces de gran volumen, anormalmente blandas o demasiado brillantes indican: maldigestion por mal funcionamiento del pancreas. hemorragias digestivas. incorrecto funcionamiento del hígado. Heces casi negras en unas patologías o acólicas en otras indican: maldigestion por mal funcionamiento del pancreas. hemorragias digestivas. incorrecto funcionamiento del hígado. Heces de coloración negruzca y consistencia muy blanda indican: presencia de sangre digerida. hemorragias digestivas procedentes de esófago, estomago o intestino delgado. las dos son correctas. Cuando se presentan heces caprinas suele ser por: estreñimiento o sindrome de colon irritable. cancer de colon. litiasis biliar. En la recogida de muestras de heces es correcto: que las muestras para detectar parásitos y sus huevos se toman 3 días distintos. que la escala briston de consistencia va del 1 al 7, siendo 1 las más blandas y 7 las más duras. las dos son correctas. Que hay que evitar tomar antes de la recogida de una muestra de heces?. antibioticos. antidiarreicos no absorbibles. las dos son correctas. Cómo es el olor de un vómito cuando existe intoxicación por arsénico?. olor a ajo. olor fecaloide. olor amoniacal. Cual es el fluido vital por excelencia?. la sangre. la orina. el sudor. Las venas son: mas superficiales que las arterias y más localizables por palpacion. menos superficiales que las arterias y más localizables por palpacion. mas superficiales que las arterias y menos localizables por palpacion. Relaciona ambas columnas en relacion a las variaciones de composicion de la sangre. Cambio en el nº y forma de las celulas. Fallos en la coagulación. Cambios en la concentracion de sustancias. Cambios en niveles de anticuerpos y antigenos. Cambios en concentración de gases. La sangre se extrae de: Una vena periferica. Una vena central. Una arteria central. En niños, que vena es de preferencia para una extracción?. la epicraneal. la basilica. la cubital. Relaciona las siguientes venas para obtener sangre venosa con su localización. Mano. Brazo. Zona inguinal. Señala el material necesario para una extracción de sangre: Sistema de compresión. Algodon con alcohol o antiseptico. Sistemas de puncion. Gasa o algodón seco con esparadrapo. tubos de sangre para recogida. guantes estériles siempre. bata. Relaciona el anticoagulante de los tubos de muestras de sangre con su utilización. Sin anticoagulante. EDTA. Citrato potasico. Heparina. Oxalato potásico. Como se almacena la sangre venosa para determinaciones bioquimicas?. temperatura ambiente y si no es posible 2-8ºC. no es necesario refrigerar. temperatura ambiente y si no es posible 4ºC. Como se almacena la sangre venosa para hemocultivo?. temperatura ambiente y si no es posible 2-8ºC. no es necesario refrigerar. temperatura ambiente y si no es posible 4ºC. Como se recoge la sangre capilar para determinaciones completas?. tubos capilares. tiras reactivas. glucómetro. De dónde se extrae mas habitualmente sangre arterial?. arteria radial. arteria braquial. arteria femoral. como almacenamos la muestra de sangre arterial?. se envia de inmediato a laboratorio. temperatura ambiente o refrigerada entre 2-8ºC. no es necesario refrigerar. Dónde se hace una punción lumbar?. entre 3ª y 4ª vertebras lumbares. entre 1ª cervical y 2ª axis. en los ventrículos cerebrales. Dónde se hace una punción cisternal?. entre 3ª y 4ª vertebras lumbares. entre 1ª cervical y 2ª axis. en los ventrículos cerebrales. Relaciona las posibles causas en relacion a la apriencia del LCR. Turbia. Rojiza. Marrón anaranjado. Las muestras de LCR serán: 2-4 ml para laboratorio general y 2-8 ml para microbiologia. 2-8 ml para laboratorio general y 2-4 ml para microbiologia. 4 ml para laboratorio general y 8 ml para microbiologia. Señala lo correcto en cuanto al exudado nasal: se conserva a temperatura ambiente en su medio conservador si no se envia a laboratorio. se rota el hisopo por las fosas nasales. las dos son corectas. Señala lo correcto en cuanto al exudado faringeo: se conserva a temperatura ambiente en su medio conservador si no se envia a laboratorio. no se puede tocar lengua ni paredes de la boca. las dos son corectas. Señala lo correcto en cuanto al exudado conjuntival: hisopo humedecido desde el angulo interno al externo. si se han puesto colirios o antobioticos en los ojos, esperar unos dias. las dos son corectas. Señala lo correcto en cuanto al exudado uretral: se realiza a primera hora antes de la primera micción. si no hay nada, se introduce un hisopo fino en la uretra y se rota. las dos son corectas. Señala lo correcto en cuanto al frotis vaginal: la paciente no puede mantener relaciones las 48 horas anteriores a la prueba. es recomendable la prueba en dias posteriores a la menstruacion. las dos son corectas. Marca las variables que influyen en la estabilidad de las muestras: Agitación. Exposicion a la luz. Manteniiento en vertical. Preaión atmosférica. Temperatura. Tiempo de transporte. Realizacion correcta de la toma de muestra. Como es el sistema de embalaje cuando hay riesgo de infección?. 3 compartimentos. 2 compartimentos. 4 compartimentos. |