option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Muestras biológicas. Tema 18. KAHOOT Nº1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Muestras biológicas. Tema 18. KAHOOT Nº1

Descripción:
TCAE específico

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la ley 14/2007, ¿Qué es una muestra biológica?. Material de cualquier origen que contenga células vivas. Material biológico de origen humano que contiene información genética relevante. Solo tejidos anatómico fijados en formol. Únicamente sangre y orina.

En el sistema P659, ¿en qué componente va el material absorbente?. Recipiente primario. Embalaje secundario. Embalaje exterior. Entre secundario y exterior.

¿Qué medio evita la desecación y muerte de microorganismos recogidos con hisopo?. Stuart. MacConkey. Sabouraud. Mueller-Hinton.

Para transporte en estudios de anaerobiosis se recomiendan: Tubos con CO2 para eliminar el oxígeno. Bolsas con aire ambiente. Agitar para favorecer el intercambio gaseoso. Abrir el tapón periódicamente.

El recipiente estándar para urocultivo es un frasco: Boca estrecha, 50 ml. Boca ancha, 150 ml, estéril y de rosca. Tubo al vacío de 5 ml. Bolsa pediátrica adhesiva.

La VSG se determina habitualmente en un tubo de tapón: Violeta (EDTA). Negro de dos elementos (citrato). Azul (citrato de sodio). Verde (heparina).

Las pruebas de coagulación se recogen en un tubo: Azul con citrato de sodio. Rojo de 9cc sin anticoagulante. Amarillo/marrón con gel. Negro con oxalato-fluoruro.

Para alcoholemia, el tubo recomendado es: Negro (un elemento) con oxalato y fluoruro. Verde con heparina. Rojo sin aditivo. Violeta con EDTA.

En gasometría arterial, el ángulo arterial, el ángulo de inserción recomendado es: 10-20º. 30-40º. 45-60º. 70-80º.

Test de Allen adecuado para punción radial: Reperfusión palmar <15s tras liberar la cubital. Reperfusión >30s tras liberar la radial. Reperfusión <15s tras liberal la radial. La coloración palmar es irrelevante.

La fiebre sobre la viscosidad sanguínea la: Aumenta. Disminuye. No modifica. Depende solo de la dieta.

En condiciones fisiológicas, la sangre más viscosa es la: Venosa, menos viscosa que la arterial. Arterial, más viscosa que la venos. Venosa, más viscosa que la arterial. Ambas tienen igual viscosidad.

La hemoconcentración equivale a: Hipervolemia + oligositemia. Hipovolemia + hipersistemia. Normovolemia + hipersistemia. Hipervolemia + hipersistemia.

Colocación del compresor/torniquete para venopunción: 2-4 dedos por debajo de la fosa antecubital. 2-4 dedos por encima de la fosa antecubital. Justo sobre el punto de punción. En el tercio distal del antebrazo.

Esquema correcto de hemocultivos en picos febriles: 1 frasco por toma; 2 tomas simultáneas. 2 frascos por toma; 3 tomas separadas 30 min. 3 frascos por toma; 2 tomas/24h. 2 frascos por toma; 2 tomas sin separación.

Si debe extraerse de un catéter con suero (no hay otra vía), es correcto: Usarlo sin precauciones. Descartar los primeros 10 ml. Inflar un manguito durante la extracción. Añadir heparina al tubo con EDTA.

Para una GSA, el manejo de la muestra exige: 0,5-1ml y 2h a temperatura ambiente. 2-4ml y envío inmediato al laboratorio. 5-10ml y 24h en nevera. 1-2ml y agitación vigorosa.

Sitio de punción capilar en >4 años: Pulpejo del índice. Lóbulo de la oreja. Talón. Antebrazo.

Para hemograma, el tubo indicado es: Violeta (EDTA). Verde (heparina). Rojo con gel. Azul (citrato).

El frasco para esputo suele ser de: 10 ml. 30ml (o placa de Petri). 60ml. 150ml.

Denunciar Test