option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Muestras biológicas. Tema 18. KAHOOT Nº3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Muestras biológicas. Tema 18. KAHOOT Nº3

Descripción:
TCAE específico

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un aspirado gástrico tomado tras 12 horas de ayuno, ¿qué volumen orienta a normalidad?. 100ml. 150ml. <50ml. 5-10ml.

Un aspirado gástrico de color verdoso sugiere principalmente: Hemorragia digestiva alta. Reflujo gastroduodenal. Carcinoma gástrico avanzado. Gastroparesia diabética.

El olor fecaloideo del contenido gástrico se asocia con mayor probabilidad a: Colecistitis. Obstrucción intestinal. Pancreatitis aguda. Isquemia mesentérica subclínica.

En el síndrome de Zollinger-Ellison, el hallazgo fisiopatológico clave en jugo gástrico es: Ausencia de HCI. Hipersecreción de HCI. Hiperproducción de moco. Aclorhidria por anticuerpos anti-parietales.

Para la toma de exudado nasofanríngeo con indicación de PCR, el medio de transporte apropiado es: Salino fisiológico estéril. Medio de transporte de virus. Caldo tioglicolato. No requiere medio específico.

Condición correcta de transporte (Categoría B, UN3373) de un exudado nasofaríngeo/orofaríngeo: 20ºC hasta 72h. 4ºC entre 24-48h. -20ºC hasta 7 días sin documentación. 4ºC máximo 12h obligatoria empresa especializada.

En el sistema de triple embalaje (UN3373), ¿dónde debe colocarse la documentación acompañante?. Dentro del envase primario. Dentro del envase secundario. Entre el envase secundario y el exterior. Pegada a la tapa del primario.

Respecto al transporte de sustancias biológicas de Categoría B, es cierto que: Debe realizarse siempre por empresas ADR exclusivas. No requiere etiquetado "BIOLOGICAL SUBSTANCE, CATEGOTY B". No es obligatorio usar empresas especializadas si se cumplen las normas ADR. No puede viajar en vehículos convencionales.

En el acondicionamiento de muestras Categoría B, el hielo/hielo seco debe colocarse: Dentro del envase primario. Dentro del envase secundario. Fuera del envase secundario (en el embalaje exterior). En contacto directo con el hisopo.

Según la tabla de requerimientos, el esputo para diagnóstico respiratorio requiere: Medio de transporte de virus y 4ºC/24h. No medio de transporte de virus y 4ºC/24h. Congelación inmediata a -80ºC. Transporte a temperatura ambiente.

La xantocromía del LCR puede deberse a todas excepto: Hemorragia subaracnoidea. Alta proteína. Punción traumática. Contaminación por bilis.

La turbidez marcada del LCR es más indicativa de: Meningitis bacteriana purulenta. Encefalitis vírica. Hemorragia intraventricular. Mielitis transversa.

Un líquido pleural amarillo pálido que no coagula orienta a: Exudado por neumonís. Hidrotórax (trasudado). Quilotórax. Piótorax.

Derrame pleural hemorrágico que aclara progresivamente durante la aspiración sugiere: Hemotórax establecido. Punción traumática. Neoplasia pleuropulmonar. Infarto pulmonar antiguo.

"Sangre franca" en cavidad pleural, en contexto traumático, define típicamente: Hidroneumotórax. Hemotórax. Quilotórax hemorrágico. Hemoptisis masiva.

Para la muestra nasofaríngea correcta, la maniobra clave es: Introducir la torunda 1-2cm y rotar 3s. Introducir la torunda hasta nasofaringe, rotar contra mucosa y retirar. Frotar únicamente el vestíbulo nasal. Introducir por ambas fosas simultáneamente.

En sospecha de onicomicosis, la toma adecuada incluye: Solo cortar el borde libre de la uña. Raspar la zona afectada y añadir hisopo si hay lesión del lecho ungueal. Lavar con antiséptico previo y luego raspar. Arrancar la uña completa para cultivo.

Para estudio de tiñas del cuero cabelludo, la recomendación es: Cortar puntas del cabello con tijera estéril. Arrancar varios pelos con pinza y enviar en frasco seco. Sumergir mechón en suero antes del envío. Colocar en medio Stuart.

En procedimientos que generan aerosoles (p. ej., centrifugación de sangre), la medida prioritaria es: Doble guante y bata impermeable sin protección respiratora. Mascarilla quirúrgica y puerta abierta para ventilar. Trabajo en cabina de seguridad biológica. Pantalla facial sin protección respitatoria.

En prevención de riesgos biológicos del personal que maneja muestras, una medida organizativa incluida es: Vacunación frente a hepatitis B, gripe y COVID-19. Profilaxis antibiótica mensual. Serologías trimestrales obligatorias. Uso exclusivo de guantes de látex.

Denunciar Test