Muestras biológicas. Tema 18
|
|
Título del Test:![]() Muestras biológicas. Tema 18 Descripción: TCAE específico |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica, ¿ qué característica esencial define a una muestra biológica?. Que siempre sea de sangre venosa. Que contengan información genética relevante. Que se conserve indefinidamente en congelación. Que se obtenga exclusivamente en hospitales. ¿Qué envase es el indicado para recoger una muestra de heces para coprocultivo?. Frasco de orina estéril de boca ancha. Frasco estéril con cucharilla incorporada. Tubo al vacío con citrato. Bolsa colectora infantil. La turbidez en una orina recién emitida puede indicar... Presencia de urocromo. Bacterias o leucocitos. Aumento de bilirrubina indirecta. Sedimentación globular elevada. ¿Cuál es la principal diferencia de viscosidad entre sangre arterial y venosa?. La venosa es menos viscosa por mayor CO₂. La arterial es más viscosa por más oxígeno. La venosa es más viscosa por mayor CO₂. No existe diferencia significativa. En el transporte de muestras infecciosas, el sistema de triple embalaje P650 incluye: Recipiente hermético, caja de poliestireno y sobre de burbuja. Recipiente primario, embalaje secundario y embalaje exterior. Tubo estéril, medio de cultivo y refrigerador portátil. Bolsas estériles, absorbente y recipiente isotérmico. ¿Qué muestra requiere el test de Allen previo a su extracción?. Punción venosa para hemograma. Gasometría arterial radial. Punción capilar en talón. Extracción para hemocultivo. En el estudio de sangre oculta en heces, la dieta previa debe excluir: Verduras ricas en fibra. Carne roja y embutidos. Pan integral y nueces. Agua y frutas cítricas en general. ¿Qué volumen sanguíneo medio posee un hombre adulto?. 4 - 4´5 L. 4´5 - 5´5 L. 5 - 6 L. 6´5 - 7 L. El tubo con tapón violeta contiene EDTA y se emplea para: Bioquímica general. Hemograma. Pruebas de coagulación. Banco de sangre. ¿Cuál es el envase más indicado para muestras destinadas al estudio de organismos anaerobios?. Frasco estéril de orina con conservante. Tubo con CO₂ que desplaza oxígeno. Jeringa con EDTA. Microtubo con citrato. ¿Qué color de heces indica probable obstrucción biliar?. Verdes. Blancas. Rojas. Negras. El medio de Stuart se utiliza para: Mantener la viabilidad de los microorganismos recogidos en hisopo. Identificar sangre oculta en heces. Evitar hemólisis en tubos EDTA. Aumentar la viscosidad del plasma. La punción suprapúbica en neonatos para obtención de orina está contraindicada si: Hay infección cutánea en la zona. El paciente está en ayuno. El catéter vesical está permeable. La diuresis supera 2ml/kg/h. ¿Qué exudado se caracteriza por ser rico en pus?. Seroso. Catarral. Purulento. Mucoso. En la recogida de orina de 24 horas, la primera orina de la mañana debe: Guardarse en el frasco de 2 L. Descartarse. Conservarse en nevera independiente. Mezclarse con conservante antes de iniciar. El volumen sanguíneo bajo con disminución de cuerpos formes se denomina: Hipersistemia. Oligosistemia. Hemodilución. Hemoconcentración. Para cultivo de Mycobacterium tuberculosis, la recogida de esputos debe realizarse: Durante un solo día en tres muestras. En tres días consecutivos. Con enjuague previo con antiséptico. Solo en horario nocturno. El color de la orina "pardo-verdoso con espuma amarilla" sugiere: Ictericia obstructiva. Porfiria. Metahemoglobinemia. Hiperglucemia. La prueba cruzada previa a transfusión exige: Tubos con heparina y sin nombre. Muestra con etiqueta y número de pulsera. Extracción exclusiva por catéter central. Recolección capilar y conservación 24h. Una orina de aspecto lechoso puede indicar: Exceso de bilirrubina. Niveles elevados de triglicéridos. Infección por oxiuros. Déficit de vitamina C. La extracción de sangre venosa para hemocultivo debe realizarse: En ayunas y con suero fisiológico previo. Preferiblemente en pico febril y antes de antibióticos. En catéteres con infusión continua. Con tubos de EDTA. ¿Qué color de tapón identifica el tubo con citrato de sodio para coagulación?. Azul. Verde. Violeta. Marrón. La muestra de esputo válida debe provenir: De saliva. Del tracto respiratorio inferior. De secreción nasal. De líquido gástrico. La técnica de recogida de orina en lactantes más habitual es: Punción suprapúbica. Bolsa colectora estéril. Cateterismo vesical permanente. Recogida espontánea supervisada. ¿Qué volumen de esputo es adecuado para enviar al laboratorio?. 1 - 2 ml. 3 -4 ml. 5 - 10 ml. 15 - 20 ml. La hemoconcentración se produce por: Hipervolemia + oligositemia. Hipovolemia + hipersistemia. Hipervolemia + hipersistemia. Hipovolemia + oligositemia. ¿Qué líquido corporal se obtiene habitualmente por punción lumbar?. Líquido cefalorraquídeo. Exudado seroso. Líquido pleural. Secreción mucosa. El tapón negro de dos elementos en tubos al vacío contiene: Citrato. EDTA. Oxalato y fluoruro. Heparina. Unas heces negras suelen indicar: Infección intestinal. Sangrado digestivo alto. Obstrucción biliar. Dieta pobre en carne. El compresor en punción venosa se coloca: Justo sobre el punto de punción. 2 - 4 dedos por debajo de la fosa antecubital. 2 - 4 dedos por encima de la fosa antecubital. En la muñeca. En recogida de orina para catecolaminas se requiere: Frasco transparente con ácido oxálico. Frasco opaco con ácido clorhídrico. Bolsa colectora infantil. Tubo con EDTA y heparina. Una muestra de esputo purulento con sangre es típica de: Edema agudo de pulmón. Tuberculosis. Infección vírica simple. Enfisema pulmonar. En la recogida de muestra de orina de mujer, la higiene debe realizarse: De atrás hacia delante. De delante hacia atrás. Sin orden específico. Solo con agua oxigenada. La viscosidad sanguínea disminuye tras: Ejercicio moderado. Dieta rica en proteínas. Fiebre elevada. Deshidratación severa. ¿Qué volumen medio de sangre posee una mujer adulta?. 3´5 - 4 L. 4´5 - 5´5 L. 5 - 6 L. 6 - 6´5 L. El urocromo es responsable de: Turbidez de la orina. Olor de la orina. Color amarillo de la orina. Presencia de espuma. La recogida de sangre para gasometría arterial debe enviarse: En menos de 24h. De inmediato al laboratorio. Tras reposo de 2h a temperatura ambiente. En tubo con EDTA. El líquido prostático en orina puede producir: Turbidez. Color negro. Olor a amoníaco. Falsos positivos en glucosa. El olor a amoníaco en orina recién recogida suele indicar: Insuficiencia renal aguda. Contaminación por descomposición de urea. Presencia de oxiuros. Hiperbilirrubinemia. Para coprocultivo, las heces deben enviarse: Refrigerada 48h. Rápidamente para evitar sobrecrecimiento. Tras tres días en congelación. En medio de Stuart. Una muestra sanguínea con hemólisis: No altera resultados. Debe desecharse. Es válida para coagulación. Se conserva mejor a 37ºC. El test de los tres vasos en orina sirve para: Detectar proteínas. Localizar origen del sangrado. Valorar densidad urinaria. Comprobar osmolaridad. La escala de Bristol clasifica: Color de la orina. Consistencia de las heces. Densidad del plasma. Viscosidad de la sangre. El envase idóneo para recoger esputo es: Bolsa estéril. Frasco estéril de 30 ml con tapa roscada. Tubo con EDTA. Placa de Petri abierta. El color púrpura en orina puede sugerir: Porfiria. Ictericia obstructiva. Síndrome nefrótico. Exceso de proteínas. En sangre venosa, los hematíes suelen: Encogerse. Hincharse por mayor CO₂. Permanecer inalterados. Aumentar el hematrocrito. El tapón rojo sin aditivos en tubos al vacío se usa para: Hemograma. Banco de sangre. Bioquímica. Prueba de coagulación. ¿Cuál es el aspecto normal del esputo?. Amarillo-verdoso. Claro y acuoso con ligera opacidad. Purulento y espeso. Sanguinolento. Una muestra de heces con color verde puede indicar: Obstrucción biliar. Infección intestinal. Hemorragia alta. Déficit proteico. En la recogida de orina en hombres, la higiene debe incluir: Limpieza circular de glande tras retraer prepucio. Aplicación de alcohol 96%. Retirada incompleta del prepucio. Uso de antisépticos yodados siempre. |





