MUIN 10 extra 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MUIN 10 extra 2 Descripción: nyas coca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué Directiva europea estableció por primera vez la obligación de certificación energética en edificios?. Directiva 2010/31/UE. Directiva 2002/91/CE. Directiva 2020/30/UE. Directiva 1999/45/UE. El Real Decreto vigente que regula el procedimiento básico de certificación energética en España es: RD 47/2007. RD 564/2017. RD 235/2013. RD 390/2021. El Documento Básico DB HE0 regula: Las condiciones de accesibilidad. La limitación del consumo energético. El diseño de la ventilación. El cálculo de estructuras. El consumo de energía primaria no renovable se indica con el término: Cep,nren,lim. Cep,ren,tot. Umax. RITE. ¿Qué edificios están excluidos de la aplicación del DB HE0?. Edificios de oficinas de más de 100 m². Edificios protegidos oficialmente. Viviendas de más de 50 m². Hoteles en zonas costeras. La transmitancia térmica (U) es un parámetro asociado a: Instalaciones eléctricas. Consumo de ACS. La envolvente térmica del edificio. Emisiones de CO₂. El RITE regula: El dimensionado de vigas. Instalaciones térmicas en edificios. La normativa eléctrica. Consumo de iluminación exterior. El HE3 regula el: Ahorro de agua sanitaria. Uso de energía solar térmica. Valor límite de eficiencia energética de la instalación de iluminación. Control de ruido ambiental. Para edificios de nueva construcción con demanda de ACS superior a 100 l/d, aplica: HE5. HE0. HE4. HE2. La contribución mínima de energía eléctrica procedente de renovables (HE5) es obligatoria en edificios: De nueva construcción con más de 1000 m². Protegidos oficialmente. De menos de 50 m². Industriales sin oficinas. HE6 está relacionado con: Ventilación natural. Recarga de vehículos eléctricos. Bombas de calor geotérmicas. Calderas de biomasa. La certificación energética clasifica edificios en escalas que van: De A a D. De 1 a 5. De A a G. De E a Z. Entre los indicadores principales de eficiencia energética está: Velocidad del viento exterior. Consumo de energía primaria no renovable. Tamaño de la parcela. Volumen de la escalera. El estándar Passivhaus busca consumos anuales de: 150-250 kWh/m². 50-75 kWh/m². 10-15 kWh/m². Más de 300 kWh/m². LEED es un sistema de certificación originario de: Reino Unido. Francia. Alemania. Estados Unidos. BREEAM evalúa, entre otros, la categoría: Consumo de bebidas en oficinas. Transporte sostenible. Producción cinematográfica. Climatología local. ¿Cuál es un ejemplo de edificio con certificación Passivhaus?. World Trade Center Bahrein. Torre Salesforce San Francisco. Edificio Bolueta en Bilbao. The Crystal en Londres. La eficiencia energética en edificios contribuye al ODS: ODS 3. ODS 7. ODS 14. ODS 2. Los programas informáticos CE3 y CE3X se emplean para: Calcular estructuras metálicas. Simular climatización industrial. Certificación energética de edificios existentes. Control de instalaciones de fontanería. El coeficiente VEEI se refiere a: Eficiencia luminosa de bombillas incandescentes. Consumo de energía eléctrica para climatización. Valor de eficiencia energética de la instalación de iluminación. Peso del edificio por m². Cuál es uno de los indicadores principales de eficiencia energética según el RD 235/2013?. Emisiones de CO₂ por iluminación. Consumo anual de energía primaria no renovable. Demanda energética de refrigeración. Potencia instalada del sistema de climatización. ¿Quién puede firmar un certificado energético según el RD 235/2013?. Solo arquitectos. Solo ingenieros industriales. Técnicos competentes según LOE. Técnicos municipales. ¿Qué herramienta está más orientada a edificios existentes?. LIDER. CE3. HULC. CALENER. ¿Qué dato se introduce en CE3-X en el apartado “envolvente térmica”?. Datos del promotor. Coeficiente de sombra. Demanda de ACS. Potencia eléctrica instalada. ¿Qué parámetro influye directamente en la etiqueta energética?. Tipo de iluminación. Consumo de energía primaria. Cantidad de ventanas. Nombre del técnico. ¿Qué significa “técnico competente” en el RD 235/2013?. Técnico con experiencia. Técnico con estudios de eficiencia. Titulado habilitado para redactar proyectos. Solo personal del ministerio. ¿Qué herramienta permite introducir mejoras energéticas simuladas?. CE3X. LIDER. DB HE3. RITE. ¿Cuál es la fuente de datos climáticos para simulación en CE3X?. INE. Ministerio de Fomento. Código Técnico de la Edificación. Base de datos climáticos del IDAE. ¿Qué instalación tiene mayor peso en el certificado energético?. Iluminación. Climatización. Electrodomésticos. Ascensores. ¿Qué parte se evalúa en la simulación energética de ventanas?. Su color. Su tamaño. Su transmitancia térmica (U). Su antigüedad. ¿Qué se considera una mejora típica en CE3X?. Cambiar la pintura de fachada. Sustituir caldera por bomba de calor. Pintar cubiertas. Añadir persianas. ¿Qué herramienta del CTE se usa para justificar cumplimiento de HE0 y HE1 en obra nueva?. CERMA. CE3X. HULC. CE3. ¿Según el RD 513/2017, qué deben hacer las empresas instaladoras y mantenedoras de PCI?. Ser empresas públicas. Certificarse por la UE. Estar autorizadas por la comunidad autónoma. Tener tres años de experiencia. ¿Qué sistema forma parte de la protección pasiva contra incendios?. Extintores. Puertas cortafuegos y muros cortafuegos. Detectores de humo. Pulsadores manuales. ¿Qué implica una pared divisoria que no llega al techo?. Menor propagación de humo. Posibilidad de propagación del fuego por encima. Inmunidad térmica. Cumple si hay rociadores. ¿Elemento clave al calcular Qs en almacenamiento?. Superficie construida. Altura de almacenamiento y combustibilidad. Viento. Temperatura media. ¿Qué clasificación mide la resistencia al fuego de un material durante 90 minutos?. M4. REI 90. C-s2,d0. BFL-s1. ¿Qué sistema está incluido en el Anexo I del RD 513/2017?. Megafonía. Mantas ignífugas. Ventilación industrial. Barreras acústicas. ¿Norma UNE para señalización de evacuación?. UNE 23500. UNE 23034. UNE 179. UNE 12101. ¿Qué clase de fuego corresponde a líquidos inflamables?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase K. ¿Qué agente extintor es sólido?. CO₂. Agua. Espuma. Polvo químico. ¿Qué presión debe garantizar una BIE de 25 mm durante su uso?. Entre 0,5 y 2 bar. Entre 2 y 5 bar. 10 bar. 1,6 bar. ¿Cada cuánto deben inspeccionarse locales con riesgo alto según el RSCIEI?. Cada 5 años. Cada 3 años. Cada 2 años. Cada año. ¿Qué indica la clase de reacción al fuego “M1”?. Fácilmente inflamable. Difícilmente inflamable. No inflamable. Incombustible. ¿Qué norma regula los sistemas de evacuación de humos?. UNE 23585. UNE 23035. UNE 23727. UNE 23500. ¿Qué significa que un extintor tenga eficacia “13B”?. Apto para fuegos sólidos. Apto para gases. Apto para 13 litros de líquido inflamable. Apto para 13 metros cúbicos. ¿Qué unidad se utiliza para medir el flujo luminoso?. Lux. Nit. Lumen. Candela. La intensidad luminosa se mide en: Watt. Lux. Candela. Lumen. El luxómetro sirve para medir: Luminancia. Iluminancia. Potencia eléctrica. Temperatura. ¿Qué significa Um en iluminación?. Uniformidad máxima. Uniformidad media. Uniformidad mínima. Unidad de luminancia. La uniformidad global (U0) en carreteras relaciona: Luminancia mínima/media. Luminancia máxima/media. Iluminancia media/exterior. Temperatura de color. El símbolo de la luminancia es: E. Φ. I. L. La luminancia se mide en: Lux. Nit. Lumen. Voltio. El contraste visual se calcula como: Lobjeto / Lentorno. Lentorno – Lobjeto. (Lobjeto – Lentorno) / Lentorno. Lobjeto × Lentorno. El rendimiento luminoso se mide en: Lumen/Watt. Lux/m². Watt/lumen. Candela/lux. En LEDs, las pérdidas ópticas se producen en: Aislamiento del conductor. Driver electrónico. Sistema óptico de la lámpara. Conductos de ventilación. Una curva fotométrica representa: Pérdida térmica. Distribución espectral. Distribución espacial de intensidades. Dimensiones físicas de la luminaria. Una luz de 4000 K se considera: Cálida. Fría. Neutra. Roja. Un IRC entre 90 y 80 corresponde a la categoría: 1A. 2. 1B. 4. El flujo hemisférico superior en LEDs suele ser: 30 %. 10 %. < 1 %. 50 %. ¿Qué significa FM en iluminación?. Factor de humedad. Factor de mantenimiento. Flujo máximo. Flujo mínimo. Los dispositivos de Clase II: Requieren puesta a tierra. No necesitan conexión a tierra. Funcionan siempre en corriente continua. No tienen aislamiento doble. Para alumbrado interior, la norma UNE más citada es: UNE 20460. UNE-EN 12464-1. UNE 60079. UNE-EN 62262. ¿Qué valor de iluminancia se recomienda para oficinas?. 300 lux. 500 lux. 750 lux. 1000 lux. En industria, una iluminación mínima general es de: 300 lux. 750 lux. 50 lux. 1000 lux. ¿Qué parámetro evalúa el CTE para eficiencia lumínica?. IK. IP. VEEI. CRI. Los contadores eléctricos solo pueden ser manipulados por: Propietarios. Técnicos municipales. Personal autorizado de la compañía. Electricistas sin licencia. La sección mínima de derivación individual es: 2,5 mm². 6 mm². 10 mm². 16 mm². El ICP se instala para: Subir la tensión. Controlar la potencia contratada. Medir consumo de agua. Proteger contra incendios. Un diferencial protege frente a: Cortocircuitos. Contactos indirectos. Subidas de tensión. Ruido ambiental. El disparo térmico en un magnetotérmico ocurre por: Cortocircuito. Sobrecarga. Alta frecuencia. Vibraciones. El disparo magnético en un magnetotérmico actúa por: Sobrecarga. Alta temperatura ambiente. Cortocircuito. Ruido eléctrico. El índice I2t indica: Intensidad térmica. Energía disipada en cortocircuito. Potencia máxima admitida. Tensión residual. Las zonas ATEX hacen referencia a: Zonas con mucha humedad. Ambientes explosivos. Zonas con mucha luz. Espacios acústicos. En instalaciones en piscinas, se usan tensiones: > 230 V. ≤ 24 V. 400 V siempre. 1000 V DC. La domótica busca principalmente: Ventilación natural. Decoración estética. Eficiencia y confort. Subida de tensión. ¿Qué dispositivo permite regular iluminación y climatización automáticamente?. Magnetotérmico. Sensor de movimiento. Fusible. Interruptor bipolar. El Passivhaus busca un consumo máximo de calefacción: 150-250 kWh/m². 50-75 kWh/m². 10-15 kWh/m². Más de 300 kWh/m². En edificios terciarios, la climatización representa: 5-10 % del consumo. 40-60 % del consumo. 70-90 % del consumo. 20-30 % del consumo. Una pintura intumescente se usa para: Mejorar la transmisión eléctrica. Aumentar la luz de una sala. Protección pasiva contra fuego. Refrigeración de cuadros eléctricos. |