Mujer Tema 20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mujer Tema 20 Descripción: Mujer Tema 20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué se entiende por esterilidad?. Incapacidad para tener un parto natural. Incapacidad para lograr un embarazo tras un año de relaciones sin protección. Incapacidad para ovular regularmente. Incapacidad para mantener un embarazo. ¿Qué diferencia hay entre infertilidad y esterilidad?. La esterilidad es la incapacidad de concebir; la infertilidad es la de llevar el embarazo a término. No hay diferencia. La infertilidad solo afecta a mujeres. La esterilidad es siempre irreversible. ¿Qué porcentaje de parejas experimenta problemas de fertilidad?. 5%. 10%. 20%. 15%. ¿Cuál es la causa más común de infertilidad femenina?. Trastornos de la ovulación. Problemas cervicales. Edad avanzada. Malformaciones uterinas. ¿Qué prueba se usa para evaluar la permeabilidad de las trompas de Falopio?. Ecografía transvaginal. Biopsia endometrial. Histerosalpingografía. Prueba de Papanicolaou. Cuál de las siguientes es una causa masculina de esterilidad?. Oligozoospermia. Endometriosis. Hiperprolactinemia. Síndrome de Turner. ¿Qué hormona se evalúa para detectar problemas de ovulación?. LH. Cortisol. Insulina. ACTH. ¿Qué se utiliza en la inseminación artificial?. Óvulos donados. Espermatozoides procesados. Embriones congelados. Hormonas tiroideas. Cuál de los siguientes factores puede afectar la fertilidad en ambos sexos?. Endometriosis. Edad avanzada. Ovario poliquístico. Hipotiroidismo. ¿Qué técnica de reproducción asistida tiene mayor tasa de éxito?. Inseminación artificial. Coito programado. Fecundación in vitro (FIV). Estimulación ovárica. ¿Qué es la endometriosis?. Un quiste ovárico. Presencia de tejido endometrial fuera del útero. Infección vaginal. Falta de ovulación. ¿Qué indica la reserva ovárica?. Cantidad de progesterona. Número de ovulaciones al año. Cantidad y calidad de óvulos disponibles. Nivel de fertilidad de la pareja. ¿Cuál es una causa frecuente de aborto espontáneo?. Alteraciones cromosómicas. Oligomenorrea. Endometriosis leve. Edad menor de 30 años. ¿Qué indica una FSH elevada en fase folicular?. Baja reserva ovárica. Hiperestimulación. Embarazo confirmado. Progesterona baja. ¿Cuál es el principal riesgo de la FIV?. Embarazo múltiple. Diabetes gestacional. Placenta previa. Infección urinaria. ¿Qué es la inseminación intrauterina?. Introducción del óvulo fecundado. Fecundación de óvulo in vitro. Colocación de espermatozoides en el útero. Transferencia de embrión congelado. ¿Cuál es la mejor edad biológica para concebir en la mujer?. 30-35 años. 20-30 años. 35-40 años. Más de 40 años. ¿Qué estudio evalúa la calidad seminal?. Prueba de ovulación. Cariotipo. Seminograma. Ecografía testicular. ¿Qué significa azoospermia?. Ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Bajo volumen seminal. Movilidad disminuida. Inflamación testicular. ¿Qué hormona puede estar alterada en mujeres con síndrome de ovario poliquístico?. TSH. LH. ACTH. FSH. ¿Qué función cumple la hormona antimülleriana (AMH) en fertilidad?. Estimula el cuerpo lúteo. Disminuye la progesterona. Mide la reserva ovárica. Induce la ovulación. ¿Qué estructura impide la fecundación si está bloqueada?. Útero. Ovario. Trompas de Falopio. Cérvix. ¿Qué técnica implica la fecundación fuera del cuerpo?. Inseminación natural. Ovulación controlada. Fecundación in vitro. Diagnóstico preimplantacional. ¿Qué test evalúa la capacidad de implantación del embrión?. Test de Hühner. Biopsia endometrial. Histerosalpingografía. Citología. ¿Qué situación puede requerir el uso de ovodonación?. Fallo ovárico prematuro. Embarazo ectópico. Síndrome premenstrual. Miomas subserosos. ¿Qué hormona estimula la maduración folicular?. LH. FSH. Progesterona. AMH. ¿Qué se transfiere al útero en una FIV?. Óvulos sin fecundar. Espermatozoides. Embriones. Hormonas. ¿Cuál es un efecto secundario común de los tratamientos de fertilidad?. Síndrome de hiperestimulación ovárica. Diabetes tipo 2. Infección urinaria. Hipotiroidismo. ¿Qué rol juega la prolactina en la fertilidad?. Inhibe la ovulación cuando está elevada. Estimula la fecundación. Aumenta la implantación. Disminuye la testosterona. ¿Qué puede causar amenorrea secundaria?. Edad fértil. Anticonceptivos orales. Anorexia nerviosa. Endometriosis leve. ¿Qué factor puede afectar la calidad del esperma?. Tabaco y alcohol. Consumo de frutas. Ejercicio regular. Hidratación constante. Qué tratamiento se aplica en casos de endometriosis severa?. Aspirina. Cirugía laparoscópica. Antibióticos. Terapia de reemplazo hormonal. ¿Qué indica un nivel alto de estradiol antes de la ovulación?. Menopausia. Maduración folicular adecuada. Anovulación. Disfunción luteal. ¿Qué se evalúa en el coito programado?. ADN espermático. Momento exacto de la ovulación. Morfología uterina. Reserva ovárica. ¿Qué alteración puede diagnosticarse con ecografía vaginal?. Síndrome de ovario poliquístico. Azoospermia. Baja calidad seminal. Obstrucción tubárica. ¿Qué fármaco estimula la ovulación?. Progesterona. Citrato de clomifeno. Estrógenos. Oxitocina. ¿Cuál es un riesgo asociado a la ovodonación?. Infertilidad permanente. Rechazo psicológico del embrión donado. Baja respuesta hormonal. Fallo hepático. ¿Qué implica la infertilidad idiopática?. Causa inmunológica. Causa desconocida. Causa anatómica. Causa genética. ¿Qué prueba evalúa el factor cervical?. Test de Hühner (postcoital). Biopsia de endometrio. Hemograma. Histeroscopia. ¿Qué indica una progesterona baja en fase lútea?. Buena fertilidad. Hiperestimulación. Deficiencia del cuerpo lúteo. Ovulación doble. ¿Qué parámetro evalúa el seminograma?. Nivel de testosterona. Infecciones seminales. Recuento y movilidad de espermatozoides. Cantidad de líquido prostático. ¿Qué técnica permite evitar enfermedades genéticas?. Diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Inseminación intrauterina. Terapia hormonal. Ovodonación. ¿Qué estructura se analiza en una biopsia endometrial?. Mucosa cervical. Receptividad del endometrio. Ovario. Trompa. ¿Qué se recomienda a la pareja antes de iniciar un tratamiento de fertilidad?. Tratamiento psicológico únicamente. Estilo de vida saludable y reducción del estrés. Abstinencia total. Dieta rica en grasas. ¿Qué puede causar una infección pélvica no tratada?. Obstrucción tubárica. Endometriosis. Fibromas. Disminución de estrógenos. ¿Qué prueba se realiza durante la fase lútea del ciclo?. FSH. Progesterona. AMH. Estradiol. ¿Cuál es la duración normal de un ciclo menstrual?. 20-25 días. 35-40 días. 21-35 días. 18-24 días. ¿Qué factor afecta la fertilidad masculina por temperatura?. Uso de anticonceptivos. Mala alimentación. Varicocele. Hipogonadismo. ¿Qué especialidad médica trata la infertilidad?. Endocrinología. Geriatría. Reproducción asistida. Nefrología. ¿Qué tipo de célula se implanta en el útero tras una FIV?. Ovocito. Embrión. Espermatozoide. Célula madre. |