multimetro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() multimetro Descripción: multimetro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las características de estos tres medidores se combinan a menudo en una unidad, para formar un instrumento de medida compacto llamado ................................ INSTRUMENTO MÚLTIPLE o MULTIMETRO. INSTRUMENTO MÚLTIPLE o OHMIMETRO. INSTRUMENTACION MÚLTIPLE o MULTIMETESTER. INSTRUMENTO MÚLTIPLE o MULTITESTER. es el instrumento que se usa para indicar la cantidad de corriente de un circuito eléctrico. Para medir la cantidad de corriente que circula, el amperímetro debe ser colocado en ......... con el circuito. SERIE. PARALELO. CONEXION. DIRECTO. es el instrumento que se usa para indicar la cantidad de corriente de un circuito eléctrico. Para medir la cantidad de corriente que circula, el amperímetro debe ser colocado en SERIE con el circuito. AMPERIMETROS. MULTIMETRO. INSTRUMENTO MÚLTIPLE. OHMIMETRO. El corazón del Amperímetro común es la........................ o mecanismo medidor de.................. . Se usa un indicador con dicha bobina para señalar, en una escala calibrada colocada bajo el indicador, la cantidad de corriente que circula por la bobina. bobina móvil - D'Arsoval. D'Arsoval - bobina móvil. bobina - D'Arsova. resistencia - D'Arsoval. Los mecanismos medidores están clasificados generalmente según la máxima cantidad de corriente que requieren para llevar la aguja indicadora hasta el tope de la escala. Esta clasificación se llama SENSIBILIDAD DEL INSTRUMENTO. SENSIBILIDAD DEL INSTRUMENTO. SENSIBILIDAD DEL MULTIMETRO. RESISTENCIA DEL INSTRUMENTO. CAPACIDAD DEL INSTRUMENTO. emplea solamente el mecanismo de bobina móvil para la medición de corriente continua. Una de las características del mecanismo medidor es que, para su uso correcto, la corriente debe pasar a través del mismo, sólo en la dirección que se indica la polaridad del Amperímetro. Amperímetro de Corriente Continua CC. Amperímetro de Corriente Directa CD. Amperímetro de Corriente Alterna CA. Amperímetro de Corriente. Cuando se construye el Amperímetro, se elige la ....................... tan pequeña como sea posible, para que el valor de la corriente indicada por el mecanismo sea el verdadero valor que circula por el circuito y no sea alterado por su resistencia. Se notará que el Amperímetro tiene terminales marcados con los signos + y - para indicar la correcta conexión del mismo en el circuito. resistencia Ra. bobina Ba. resistencia Rb. cantidad. Para medir valores mayores de corriente continua, debe incorporarse al Amperímetro una resistencia en ................... , llamada SHUNT DEL AMPERIMETRO. paralelo (Shunt) - SHUNT DEL AMPERIMETRO. serie (Shunt) - SHUNT DEL AMPERIMETRO. paralelo (zener) - ZENER DEL AMPERIMETRO. serie (Shunt) - SHUNT DEL MULTIMETRO. Esta resistencia se conecta en ............... con le mecanismo móvil del Amperímetro. paralelo. directo. serie. polarizacion. Para lograr la desviación de la aguja indicadora hasta el tope de la escala, el ............... del Amperímetro da un camino para desviar la corriente que excede la requerida por la sensibilidad del mecanismo móvil. Shunt. Zener. Potenciometro. Diodo. Con el agregado de un valor correcto de Resistencia en .......... , el circuito del Amperímetro permite pasar un total ........... , antes de que la aguja se desvíe hasta señalar el tope de la escala; ............ a través del Shunt y .......... a través del Amperímetro,. Shunt - 5 amperios - 4 amperios - 1 amperio. Shunt - 5 amperios - 3 amperios - 2 amperio. Shunt - 8 amperios - 6 amperios - 2 amperio. zener- 5 amperios - 4 amperios - 1 amperio. Un amperímetro de alcances múltiples emplea varios ........ , conectados por una llave............ (S1) para permitir la medición de varios alcances de corriente. Shunts - selectora. Shunts - codificadora. zener- selectora. diodos - selectora. es similar, en construcción y aplicación, al Amperímetro de CC. Sin embargo, requiere el uso de un componente adicional, UN RECTIFICADOR, para convertir la corriente alterna en continua, pues el mecanismo de bobina móvil del Amperímetro funciona con una sola polaridad. Amperímetro de Corriente Alterna (CA). Amperímetro de Corriente Directa (CD). Amperímetro de Corriente Continua (CC). Amperímetro de Corriente. El Amperímetro de CA más común es similar, en construcción y aplicación, al Amperímetro de CC. Sin embargo, requiere el uso de un componente adicional, UN .................... , para convertir la corriente alterna en continua, pues el mecanismo de bobina móvil del Amperímetro funciona con una sola polaridad. RECTIFICADOR. DIODO. DIODO ZENER. TRANSISTOR. El método de adaptación de la escala al movimiento del instrumento para indicar los valores de corriente, se basa en que el ángulo girado por la aguja indicadora es directamente proporcional a la cantidad del flujo de corriente en la bobina móvil. A este método de calibración lo llamamos .................................. . METODO DE ESCALA LINEAL. METODO DE ESCALA SINUSOIDAL. METODO DE ESCALA RECTANGULAR. METODO DE VISION LINEAL. Un amperímetro puede calibrarse para indicar ..........................................., según la intensidad de corriente requerida para desviar la aguja hasta el tope de la escala. En la Figura 1.4, se muestra una escala típica de este caso. Si se observa la figura y la Tabla correspondiente, se puede ver que la escala representa un Amperímetro del tipo del alcance múltiple, que tiene un total de 8 alcances posibles. Se observarán los distintos valores de marcación cuando la aguja descansa en una división mayor de la escala. amperaje, miliamperios o microamperios. voltios, milivoltios o microvoltios. voltaje, amperaje o ohmiaje. faradios, milifaradios o microfaradios. La escala de un Amperímetro común de CA. a mecanismo de bobina móvil de D„Arsoval, se lee del mismo modo que los instrumentos de CC. Escalas de Amperímetros de CA. Escalas de Amperímetros de CC. Escalas de Multimetros de CA. Escalas de Multimetros de CC. es un instrumento delicado y costoso, que puede estropearse fácilmente si no se le usa como corresponde. Una caída o sacudida pueden alterar el delicado ajuste del mecanismo medidor, También el flujo excesivo de corriente a través de la bobina, que causa la desviación de la aguja hasta el tope de la escala, pude quemar o destruir el mecanismo. Precauciones para el Uso de Amperímetros. Precauciones para el Uso de Voltimetros. Precauciones para el Uso de Multimetros. Precauciones para el Uso de Ohmimetros. es el instrumento empleado para indicar la magnitud de la tensión en un circuito eléctrico. Para obtener una correcta medida de la tensión de un circuito, o de parte del mismo, el Voltímetro debe ser colocado en paralelo con el circuito,. VOLTIMETROS. MULTIMETRO. OHMIMETRO. AMPERIMETRO. El Voltímetro, es el instrumento empleado para indicar la magnitud de la tensión en un circuito eléctrico. Para obtener una correcta medida de la tensión de un circuito, o de parte del mismo, el Voltímetro debe ser colocado en .................. con el circuito. paralelo. serie. apagado. encendido. Este instrumento sólo sirve para medir CC., ya que la corriente debe atravesarlo en una sola dirección. el cual está conectado como si fuera una unidad del circuito, para medir su tensión. Voltímetro de CC. Voltímetro de AC. Voltímetro de DC. Voltímetro de BC. Se notará que en el circuito el voltímetro está compuesto por un .................................................................... de alto valor, colocado en .............. con la resistencia del Amperímetro para reducir el flujo de corriente a través del mismo mecanismo. Amperímetro en Serie con una Resistencia (Rm) - Serie. Voltimetro en Serie con una Resistencia (Rm) - Serie. Voltimetro en Serie con una Resistencia (Rm) - paralelo. Amperímetro en Serie con una Resistencia (Rm) - paralelo. cuando el instrumento está aplicado a los extremos de la R1 y componente del circuito, la corriente total del mismo se .................. entre R1 y el Voltímetro. divide. multiplica. resta. suma. La resistencia Rm se llama ...................................... , ya que, si su valor óhmico es aumentado, sólo se necesitaría la misma corriente para causar la desviación completa de la aguja, pero para que circule esa corriente, será necesario aumentar el valor de la tensión aplicada. RESISTENCIA MULTIPLICADORA. SOPORTE MULTIPLICADORA. RESISTENCIA DIVISORA. POTENCIA MULTIPLICADORA. Este nuevo valor de tensión correspondería a un punto de ...................... más alto de la escala del voltímetro, aumentando de este modo la capacidad del voltímetro, el que indicará ahora un valor de tensión mayor que el máximo anterior. calibración. recepcion. multiplicacion. transistor. Convencional es idéntico en construcción y aplicación al voltímetro de CC., pero para convertir CA. en CC., y poder así accionar el mecanismo anterior, emplea una parte adicional, el rectificador. Voltímetro de C.A. Voltímetro de C.C. Voltímetro de C.D. Voltímetro de C.I. El voltímetro de CA. Convencional es idéntico en construcción y aplicación al voltímetro de CC., pero para convertir CA. en CC., y poder así accionar el mecanismo anterior, emplea una parte adicional, el ......................... . rectificador. diodo. potenciometro. transistor. La sensibilidad es la capacidad de este aparato para medir con precisión las tensiones de los circuitos. La sensibilidad de un Amperímetro, se expresa por la intensidad de corriente necesaria para obtener la máxima desviación de la aguja. .................................................... se expresa en forma diferente, porque queda determinada por la relación entre la resistencia interna total del aparato con el máximo valor de tensión de la escala elegida. Entonces, la razón de la resistencia en ohm con la máxima tensión en Volt., dará la sensibilidad, la que expresa en Ohm x Voltios. La sensibilidad de un Voltímetro. La sensibilidad de un Multimetro. La sensibilidad de un Ohmimetro. La sensibilidad de un Amperimetro. Cuando se conecta en un circuito con fines de medición, el Voltímetro provee un paso paralelo. Este paso adicional facilita el pasaje del exceso de corriente (disminuye R total del circuito). Esta corriente adicional puede causar efectos indeseables en el circuito original. Los efectos, que son causados por el cambio de valor de la corriente original, se llaman EFECTOS DE CARGA. Para que sean mínimos, debe usarse un Voltímetro de gran sensibilidad. Efectos de Carga de los Voltímetros. Efectos de Carga de los Multimetros. Efectos de Carga de los Ohmimetros. Efectos de Carga de los Amperimetros. Los efectos, que son causados por el cambio de valor de la corriente original, se llaman ........................... . Para que sean mínimos, debe usarse un Voltímetro de gran sensibilidad. EFECTOS DE CARGA. EFECTOS DE TENSION. EFECTOS DE VOLTAJE. EFECTOS DE CARGO. La disposición de la escala para la interpretación de mediciones de tensión en CA o CC es idéntica a la usada para Amperímetros. Los tipos comunes de escalas de Voltímetros están calibrados en Voltios, milivoltios y microvoltios. Lectura de las Escalas de Voltímetros. Lectura de las Escalas de Voltios. Lectura de las Escalas de milivoltios. Lectura de las Escalas de Multimetro. Un Voltímetro debe ser manipulado y usado de acuerdo con las precauciones 3 y 4, dadas en la explicación sobre Amperímetros. Además, un Voltímetro debe ser siempre conectado en paralelo con la porción de circuito a medir. Precauciones para el Uso de Voltímetros. Lecturas en las Escalas del Voltímetro. Precauciones para el Uso de Multimetros. Lectura de las Escalas de Voltímetros. es el instrumento que se utiliza para medir la resistencia eléctrica que ofrece un circuito o una porción del mismo. El método adecuado para conectar un ohmímetro en un circuito se ve en la Figura 1.9. En la figura se puntualiza una precaución muy importante en el uso del ohmímetro, y es que un ohmímetro NUNCA debe aplicarse a un circuito hasta que la fuente de energía no haya sido desconectada. OHMIMETROS. VOLTIMETROS. AMPERIMETROS. MULTIMETROS. un ohmímetro ................... debe aplicarse a un circuito hasta que la fuente de energía no haya sido desconectada. NUNCA. SIEMPRE. DE VEZ EN CUANDO. RARA VEZ. es el tipo de ohmímetro más comúnmente, usado y está diseñado para medir alcances de resistencia desde cero ohm hasta infinito (∞). (El término infinito indica una gran resistencia; casi tan grande como la de un aislador). Ohmímetro en Serie. Ohmímetro en Paralelo. Ohmímetro lineal. Ohmímetro secuencial. Cuando el valor de resistencia a medir es extremadamente bajo se puede tener mayor precisión con el uso de un ........................................ . Este tipo de Ohmímetro es usado comúnmente en aplicaciones de laboratorio, donde se tiene muy en cuenta la exactitud. Ohmímetro en Shunt. Ohmímetro en Zener. Multimetro en Shunt. Multimetro en Zener. en general, que usamos para los voltímetros y amperímetros son aplicables al ohmímetro a causa de su delicado mecanismo medidor. Además, un ohmímetro no debe, por ninguna causa, conectarse en un circuito mientras la fuente de energía esté conectada al mismo. Precauciones en el Uso del Ohmímetro. Introducción al Multímetro. Precauciones en el Uso del Multímetro. Introducción al Uso del Ohmímetro. es probablemente el instrumento de medición más usado en los laboratorios. Combinando un Amperímetro, Voltímetro y Ohmímetro de alcances múltiples en un solo aparato, éste es capaz de llevar a cabo casi todas las pruebas necesarias en un circuito de un equipo electrónico. MULTIMETROS. VOLTIMETROS. OHMIMETRO. AMPERIMETRO. el más común es el VOM (Volt-Ohm-Milliamperemeter). Para efectuar las mediciones, el operador debe ajustar el selector de función y el de rango. Las lecturas se realizan determinando la posición de una aguja indicadora sobre una escala graduada. Multimetros Analógicos. Multimetros Digitales. Multimetros De laboratorio. Multimetros Por escalas. Son más utilizados que los analógicos porque presentan mayores prestaciones y menores errores. El operador debe ajustar el selector de función, pero incluyen selección de rango automática. Las lecturas se realizan sobre un display generalmente de cristal líquido (LCD). Multimetros digitales. Multimetros Analógicos. Multimetros corriente. Multimetros de laboratorio. Además de medir voltaje, corriente y valores de resistencias, hoy día los multímetros son capaces de realizar mediciones de: Capacitancia ,Inductancia ,Frecuencia,Temperatura ,HFE de los transistores. Capacitancia, Inductancia, Frecuencia, Temperatura. Capacitancia, Inductancia, Frecuencia ,Temperatura, HFE de los transistores, impedancia. Capacitancia ,Inductancia ,Frecuencia ,Temperatura ,HFE de los transistores ,ganancia. Otras características presentes en ciertos modelos: Probador audible de continuidad ,Prueba de baterías, Prueba de semiconductores, Probador lógico ,Memoria Interface RS232 , Display graficados. Probador audible de continuidad ,Prueba de baterías, Prueba de semiconductores, Probador ilógico ,Memoria Interface RS232 , Display graficados. Probador audible de continuidad ,Prueba de diodos, Prueba de semiconductores, Probador lógico ,Memoria Interface RS232 , Display graficados. Probador audible de continuidad , Prueba de semiconductores, Probador lógico ,Memoria Interface RS232 , Display graficados. Si el multímetro se encuentra en modo manual, se debe tener la precaución de utilizar una escala de gran rango o alcance al efectuar mediciones, porque si la magnitud a medir es muy grande y el alcance de la escala utilizada en ese momento es muy pequeño se puede dañar el instrumento. Si luego de medir se observa que la magnitud de la medida es muy pequeña comparada con el alcance de la escala utilizada, desplazar la llave selectora a una escala menor (pero siempre de mayor alcance que la medida) para realizar una medición de mayor precisión. TÉCNICAS DE MEDICIONES. Comprobación de continuidad. Medición de Resistencia. Medición de Voltaje. desenergizar el circuito antes de realizar la medición para evitar dañar el instrumento. Seleccionar la función continuidad. Aplicar los terminales entre los puntos donde se desea verificar la condición de cortocircuito. Se oirá un zumbido si la resistencia medida tiende a cero. Comprobación de continuidad. Medición de Resistencia. Medición de Voltaje. Medición de Corriente. desenergizar el circuito antes de realizar la medición para evitar dañar el instrumento. Verificar que el R no se encuentre en paralelo con otros R (esto se logra desconectando un terminal). Seleccionar la función ohmímetro y auto rango. Colocar el multímetro en paralelo con el resistor cuyo valor se desea conocer. Medición de Resistencia. Comprobación de continuidad. Medición de Voltaje. Medición de Corriente. energizar el circuito. Seleccionar la función voltímetro (-- o ~) y auto rango. Colocar el multímetro en paralelo con el voltaje a medir. Circuitos DC: colocar el terminal positivo (rojo) sobre el terminal con mayor tensión para obtener lecturas positivas (si se emplea un voltímetro analógico con el cero de la escala en un extremo, invertir la polaridad puede dañar el instrumento). Circuitos AC: la medición obtenida corresponde al valor eficaz o RMS. Medición de Voltaje. Medición de Resistencia. Comprobación de continuidad. Medición de Corriente. Apagar las fuentes de alimentación. Emplear terminales tipo cocodrilo. En la Figura 1.17 seleccionar la función amperímetro (-- o ~) y auto rango. Colocar el multímetro en serie con la corriente a medir. Circuitos DC: colocar los terminales de manera que la corriente convencional ingrese por el terminal positivo (rojo) para obtener lecturas positivas (si se emplea un amperímetro analógico con el cero de la escala en un extremo, invertir la polaridad puede dañar el instrumento). Circuitos AC: la medición obtenida corresponde al valor eficaz o RMS. Encender la alimentación. Medición de Corriente. Medición de Voltaje. Medición de Resistencia. Comprobación de continuidad. Los multímetros digitales convierten las señales analógicas en información digital, Ellos típicamente permiten las mediciones de voltajes DC y AC, corriente DC, AC y resistencias. La selección adecuada del DMM hace posible la utilización de un solo instrumento para diferentes necesidades de medición. MULTIMETRO DIGITAL. MULTIMETRO ANALOGICO. MULTIMETRO DE LABORATORIO. MULTIMETRO ECONOMICO. es aquella que se produce mediante generadores electromagnéticos, de tal forma que, en el caso de nuestro país, fluye cambiando el polo positivo a negativo 50 veces por segundo. La corriente alterna o AC por Alternal Current. La corriente continua o DC por Direct Current. La corriente directa o DC por Direct Current. La corriente alterna o AC por Altern Current. Por esto la corriente domiciliaria se dice que tiene un voltaje de ............ a una frecuencia de ....... (Hertz), (tener en cuenta que un Hertz es un cambio de polo positivo a polo negativo en un segundo). La razón para que la tensión en el uso domiciliario sea alterna, es que resulta menos costosa que la continua, ya que se la puede suministrar más directamente desde la usina, sin rectificarla a corriente continúa. 220 V - 60 HZ. 220 V - 70 HZ. 220 V - 80 HZ. 200 V - 60 HZ. Las baterías y pilas proveen una ................................................... , es decir que en todo instante la corriente fluye de positivo a negativo. Para el caso de los automóviles es más simple proveerse de un alternador o generador que rectifica la corriente alterna en continua mediante los diodos rectificadores que posee en su interior. corriente continua o DC por Direct Current. La corriente alterna o AC por Alternal Current. La corriente alterna o AC por Altern Current. La corriente directa o DC por Direct Current. el tester analógico (o de aguja), tenemos que comparar la posición de la aguja con respecto a la escala, lo cual trae aparejado dos errores, como el de ................ (que depende del ojo o buena vista del operario) y el error de ............... (por la desviación de la vista) que muchas veces no respeta la dirección perpendicular a la escala. A todo esto, debemos sumarle el error de ................ del propio instrumento, lo cual hace evidente que resulta mucho más ventajosa la lectura de un tester digital. apreciación - paralaje - precisión. paralaje - apreciación - precisión. precisión - apreciación - paralaje. paralaje -precisión -apreciación. Tengamos en cuenta que, para utilizar el multímetro en esta escala, el componente a medir no debe recibir corriente del circuito al cual pertenece y debe encontrarse desconectado. Continuidad, prueba de diodos y resistencias. Selección de las Magnitudes y Escalas o Rangos. Corriente en DC. Capacitancia o capacitores. Si la resistencia es ................... (como debería ocurrir en un conductor), no solo sonará el buzzer, además el display indicará ....... . Cuando encuentra una resistencia, la indicación son los milivoltios de caída de tensión, por la resistencia detectada, a mayor resistencia, mayor serán los mV indicados. despreciable - 000. impredecible - 000. fuerte - 000. docil - 001. Por esto cuando se prueba ................ , en un sentido (el inverso a su polaridad), indica el número “....” a la izquierda del display. Esto significa que está bloqueando la corriente (con una resistencia muy elevada) y por lo tanto no se encuentra en .............. . diodos - 1 - corto circuito. transistor - 0 - corto circuito. potenciometro - 0 - ganancia. diodos - 1 - corto de ganancia. Cómo se conecta un Amperímetro para medir la corriente en un circuito?. Serie. Paralelo. Mixto. Contacto. Cuando se utiliza un Amperímetro de C.C., la observación de la polaridad.......... No es necesario. Es imprescindible. Es indiferente. Ninguna es correcta. Un amperímetro............... resistencias multiplicadoras. No necesita. Necesita. Algunas veces necesita. Muchas veces necesita. ¿Cuál es el objeto de una resistencia en paralelo?. Proteger a la bobina móvil. Proteger al usuario. Proteger a las escalas del meter. Ninguna es correcta. ¿Cómo se conecta un Voltímetro para medir la tensión presente en un circuito?. En serie con el circuito. Por contacto. En paralelo con el circuito. Ninguna es correcta. ¿Para qué sirve una resistencia multiplicadora?. Para menor alcance de medición. Para mayor alcance de medición. Solo de protección a la bobina móvil. Ninguno es correcto. ¿Debe observarse la polaridad al usar un voltímetro de CC.?. No es necesario. Si es necesario. Indistintamente. Por acoplamiento. Antes de conectar un Voltímetro o Amperímetro en un circuito. ¿Qué precauciones debe observarse para protegerlos?. Usos de mayor escala. Uso de menor escala. Calibrar juntando las puntas. La polaridad del instrumento. ¿En qué dirección está calibrada la escala de un ohmímetro en Serie?. De izquierda a derecha. Del centro a la derecha. De derecha a izquierda. Del centro a la izquierda. La medición de un condensador con voltaje es necesario operar bajo las condiciones: Sin desconectar del circuito. Desconectando ambas patas del circuito. Desconectando solo una pata del circuito. Escala del voltímetro en su valor bajo. |